MOSCÚ.- La vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19 ha demostrado ser menos efectiva contra la altamente contagiosa variante Delta, reportó la agencia de noticias Tass el martes, citando a los desarrolladores del fármaco. No obstante, recalcaron que la efectividad es mayor que el resto de las vacunas frente a esa cepa.Desde la cuenta de Twitter del laboratorio Gamaleya, se difundió el testimonio al respecto de uno de los desarrolladores de la vacuna, Denis Logunov: “La eficacia de Sputnik V contra la variante Delta es superior al 90%, ya que Sputnik V muestra una disminución menor en la eficacia contra Delta que cualquier otra vacuna que haya publicado resultados de eficacia en la variante Delta”, se replicó en esa red social.Vacuna contra el Covid: la Argentina comenzará la producción del segundo componente de la Sputnik V el lunes 5 de julioEn ese sentido, remarcó en una conferencia de prensa que la efectividad es 2,6 menor que contra otras variedades. “Somos optimistas sobre la efectividad que tenemos. Hay una caída, pero no es significativa”, agregó.Dr. Denis Logunov, Sputnik V developer: “Sputnik V efficacy against Delta variant is above 90% as Sputnik V shows smaller decline in efficacy against Delta than any other vaccine that published efficacy results on Delta variant” pic.twitter.com/KunjQo2L0J— Sputnik V (@sputnikvaccine) June 29, 2021“Sputnik V es altamente eficaz contra la variante Delta, identificada por primera vez en India, y muestra los mejores resultados protectores entre todas las vacunas que publicaron resultados sobre la variante Delta”, concluyó el investigador.Más dosisPor su parte, el jefe del Instituto Gamaleya, Alexander Gintsburg, considerado “el padre” de la vacuna rusa Sputnik V, se refirió a la letalidad del coronavirus y dijo que puede aumentar del 2 al 5 o 10%, en particular debido a las constantes mutaciones del virus, por lo que una vacunación de refuerzo cada seis meses es correcta.”En un cierto porcentaje de casos, que con toda probabilidad aumentará constantemente, la letalidad puede subir de 1-2% a alrededor del 5-10%”, explicó Gintsburg en conferencia de prensa.Los planes de Larreta y Kicillof: quiénes deberán alojarse en hoteles y quiénes podrán aislarse en sus hogares”La vacunación es absolutamente necesaria y fue particularmente urgente en las últimas semanas, puesto que se hizo evidente que la cepa que causa el Covid-19 está mutando constantemente”, agregó. Gintsburg considera que la decisión del ministerio de Salud ruso de requerir una vacunación de refuerzo cada seis meses es correcta, incluso para quienes tuvieron la enfermedad: “Enfermarse en forma leve no significa estar protegidos”, subrayó, citado por Tass.Agencias Reuters y ANSA

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: