BUENOS AIRES, 12 ago (Reuters) – La cosecha de soja 2021/22
de Argentina sería de 49 millones de toneladas, dijo el jueves
la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que señaló que si bien la
producción crecería contra los 45 millones del ciclo previo,
afectado por una grave sequía, el cultivo registraría su sexto
año consecutivo de caída de área.Argentina es el principal exportador mundial de aceite y
harina de soja, pero en los últimos años la superficie dedicada
a la oleaginosa en el país ha ido disminuyéndose, en parte en
beneficio del maíz, un cultivo que compite con la oleaginosa por
superficie.En su reporte mensual de cultivos, la BCR dijo que en el
ciclo 2021/22 los productores argentinos sembrarían 16,4
millones de hectáreas con soja, un 3% menos que en el ciclo
previo, que fue afectado por una grave sequía que causó
importantes pérdidas.”Las principales razones son: márgenes (de ganancia)
actuales menores que el maíz, rindes que en los últimos dos
ciclos consecutivos se han comportado peor que el cereal ante un
escenario de falta de agua y el mayor peso impositivo con el que
carga la oleaginosa”, explicó la Bolsa.Con respecto al maíz 2021/22, la BCR elevó su proyección de
cosecha a 55 millones de toneladas, desde los 54 millones
previos, lo que sería un nuevo récord para el cereal. También
prevé una expansión de superficie interanual de 6%, con 6,83
millones de hectáreas sembradas.La siembra de la soja y el maíz comienza en la primavera
austral, aunque las tareas de implantación del cereal comienzan
en septiembre, mientras que las de la oleaginosa se activan en
octubre.Trigo 21/22La Bolsa redujo su previsión de cosecha para el trigo
2021/22 en 400.000 toneladas, a 20,1 millones de toneladas,
debido a un nivel de lluvias inferior al esperado. Argentina es
un exportador mundial líder del cereal y su período de siembra
está prácticamente terminado.”El trigo 2021 empezó muy bien tras las importantes lluvias
que dejaron en gran parte de la región pampeana el otoño y en
especial mayo. Pero de ahí en más las lluvias han decepcionado y
no han sido como se proyectaban hasta hace dos meses atrás”,
señaló el informe de la entidad.A su vez, la BCR dijo que no se esperan precipitaciones para
los próximos 10 días, lo que continuaría causando daño a las
plantas del cereal, y que existen temores de que la transición a
la primavera austral sea en condiciones mayormente secas.
(Reporte de Maximilian Heath;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: