El Gobierno informó que en las últimas 24 horas se notificaron 205 fallecidos por coronavirus. Con los últimos datos, la Argentina se acerca a los 111.000 fallecidos desde que se inició la pandemia. La cantidad total de víctimas en el país asciende a 111.812.El reporte de hoy, que figura en la Sala de Situación del Ministerio de Salud de la Nación, indica que hubo 6731 casos positivos nuevos de coronavirus. En total, desde que inició la pandemia, el país acumula 5.185.620 de contagios. De esa cifra se recuperaron 4.874.141, mientras que los que aún cursan la enfermedad son 199.667. Contagios de Covid-19, provincia por provincia:Buenos Aires 1626Ciudad de Buenos Aires 327Catamarca 217Chaco 112Chubut 185Corrientes 678Córdoba 1063Entre Ríos 210Formosa 85Jujuy 78La Pampa 66La Rioja 50Mendoza 326Misiones 72Neuquén 91Río Negro 107Salta 177San Juan 354San Luis 58Santa Cruz 26Santa Fe 320Santiago del Estero 83Tierra del Fuego 25Tucumán 395Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 133 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 26Chaco 2Corrientes 12Córdoba 18Entre Ríos 4La Pampa 2La Rioja 1Mendoza 8Misiones 6Neuquén 12Río Negro 1Salta 2San Juan 3Santa Fe 15Tucumán 21En tanto, las mujeres eran 72 y vivían en:Buenos Aires 20Catamarca 1Córdoba 6Entre Ríos 2La Pampa 1Mendoza 8Misiones 3Neuquén 4Río Negro 3Santa Cruz 1Santa Fe 11Santiago del Estero 1Tucumán 11 Por otra parte, ayer eran 2672 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 44,8%, mientras que en el AMBA llega al 46,9%.Además, se informó que ayer fueron procesados 99.561 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 22.117.087 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 47.900.849 dosis. De ese total, 42.355.780 ya se aplicaron: 27.907.599 personas recibieron una sola dosis, de ese total, 14.448.181 completaron el proceso de vacunación.Una pareja se sometió a un test de ADN “por diversión”: lo que descubrieron los dejó devastadosSe alcanzó el objetivo de las 7 millones de segundas dosis en agosto“Con la aplicación de 7.214.275 de segundas dosis, hoy superamos la meta que planteamos en agosto”, afirmó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en la apertura del primer encuentro en forma presencial en una provincia, desde febrero de 2020, del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que se llevó a cabo en San Luis.La funcionaria agregó: “También superamos el objetivo de este mes, que el 60 por ciento de las personas mayores de 50 años tenga su esquema de vacunación completo, al alcanzar a un 70 por ciento. Esto es muy importante para que ante un eventual aumento del número de casos, esto no se traduzca en un incremento de las hospitalizaciones y la mortalidad”.A esto se le suma que ya completaron su esquema 14.448.181 personas. De esta manera, mientras el promedio diario de aplicación de segundas dosis en julio fue de 96.467, en agosto llegó a 230.127, pasando del 27 al 73% del total del número de dosis aplicadas en julio y agosto respectivamente. Sin embargo, la aceleración no permitió ponerse al día con los esquemas y aún hay miles de personas que esperan completar su vacunación con el periodo interdosis ya cumplido. En el transcurso de la reunión, se consensuó en forma unánime la prioridad de acelerar la estrategia de completar esquemas de vacunación, por lo que septiembre estará dedicado a las segundas dosis, a partir de las distintas gestiones y estrategias que desarrolla Argentina como el arribo de vacunas al país de diferentes laboratorios, la producción nacional de Sputnik V a través de Richmond y la intercambiabilidad de dosis de distintas plataformas.Por otro lado, se ha confirmado para las próximas dos semanas, la llegada de las primeras 260 mil de las 580.000 dosis de vacunas Pfizer planificadas para septiembre. Las autoridades sanitarias acordaron que, en función de cada plan estratégico provincial, las vacunas serán destinadas a completar esquemas heterólogos y a avanzar en la vacunación de adolescentes no priorizados de 17 años.Según el cronograma de entrega enviado por Pfizer, se espera la llegada de 19.5 millones de dosis para el último trimestre del año que serán destinadas a escalar la vacunación de los y las adolescentes entre 12 y 17 años, avanzando de este modo en el Plan Estratégico de Vacunación contra Covid-19 cumpliendo otro hito, la vacunación universal de menores de 18 años, superando las expectativas de avance antes de fin de año.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: