Mientras los contagios continúan en baja, la tendencia aún no se refleja en los muertos por Covid-19 y el Gobierno informó que en las últimas 24 horas se reportaron 648 fallecidos. De esta forma, el país superó la barrera de los 87.000 muertos por la pandemia. Con los últimos datos, el país ya cuenta con 87.261 muertos.Con 25.878 nuevos casos positivos de coronavirus Covid-19, según los datos publicados en la Sala de Situación Coronavirus online del Ministerio de Salud de la Nación, las personas que dieron positivo por el virus SARS-CoV-2 en el país desde el inicio de la pandemia son 4.198.620. De este número, ya se recuperaron 3.791.979 y los que aún cursan la enfermedad son 319.380.Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 9016Ciudad de Buenos Aires 1603Catamarca 422Chaco 682Chubut 338Corrientes 809Córdoba 3589Entre Ríos 1003Formosa 435Jujuy 291La Pampa 282La Rioja 145Mendoza 771Misiones 201Neuquén 329Río Negro 381Salta 654San Juan 548San Luis 303Santa Cruz 151Santa Fe 2241Santiago del Estero 715Tierra del Fuego 87Tucumán 882Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), dos personas residentes en la provincia de Buenos Aires no presentaban datos de género. Del resto, 385 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 142Ciudad de Buenos Aires 32Catamarca 14Chaco 9Chubut 10Corrientes 1Córdoba 29Entre Ríos 18Formosa 12Jujuy 2La Pampa 1Mendoza 15Misiones 3Neuquén 21Río Negro 3Salta 3San Juan 3San Luis 14Santa Cruz 1Santa Fe 38Santiago del Estero 9Tucumán 5En tanto, las mujeres eran 261 y vivían en:Buenos Aires 104Ciudad de Buenos Aires 14Catamarca 12Chaco 5Chubut 3Corrientes 2Córdoba 23Entre Ríos 8Formosa 4Jujuy 2La Pampa 1Mendoza 11Misiones 1Neuquén 8Río Negro 9Salta 3San Juan 5San Luis 9Santa Cruz 2Santa Fe 21Santiago del Estero 6Tucumán 8Por otra parte, ayer eran 7664 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), nuevo récord de la pandemia. La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 75,6 %, mientras que en el AMBA llega al 73%.Además, se informó que ayer fueron procesados 118.717 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.5514.806 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 19.650.790 dosis. De ese total, 16.876.619 ya se aplicaron: 13.389.726 personas recibieron una sola dosis y 3.486.893 completaron el proceso de vacunación.Tuvo una idea novedosa y quiso hacerla en la Argentina, pero se la llevó a EspañaEl Gobierno flexibilizó las restricciones y vuelven el teatro y los cinesEl Gobierno nacional habilitó hoy la reanudación de las actividades en cines, teatros y salas de espectáculos de centros culturales para las zonas del país que se encuentran en “alto riesgo” epidemiológico y sanitario y en situación de “alarma”, con un aforo de entre 30 y 50%.La medida fue oficializada a través de la Decisión Administrativa 607, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.“Exceptúase de la suspensión dispuesta en el inciso f) del artículo 16 del Decreto N° 287/21, prorrogado por sus similares N° 334/21 y N° 381/21, en los lugares considerados como de alto riesgo epidemiológico y sanitario y en situación de alarma epidemiológica y sanitaria, a la realización de actividades en cines, en teatros y en salas de espectáculos de centros culturales a los efectos del desarrollo de artes escénicas, con y sin asistencia de espectadores”, indica la norma.La decisión administrativa establece que “en las salas de teatros y de espectáculos se permite un 50% de aforo, sin expendio de bebidas y comidas y en los cines se permite un 30% de aforo, con expendio de golosinas y bebidas, el que podrá ser aumentado conforme la situación epidemiológica y de conformidad con los protocolos vigentes”.Se indica asimismo que las personas afectadas al desarrollo de las actividades deberán portar el Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia Covid-19, en tanto que el público asistente deberá “acreditar su condición de tal con los tickets de acceso al espectáculo, que deberán especificar la sala a la que se asistió, el título de la obra o concierto y artista, el horario de la función y el número de la butaca que ocupó”.En los considerandos, se señala que para afrontar la pandemia “se establecieron una serie de medidas generales de prevención y disposiciones temporarias, locales y focalizadas de contención, con el fin de mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2 y su impacto sanitario, hasta el 25 de junio de 2021, inclusive”.Al respecto, sostiene que el Ministerio de Cultura “ha peticionado que se arbitren las medidas para que, en los lugares considerados de alto riesgo epidemiológico y sanitario y en situación de alarma epidemiológica y sanitaria, se autorice la realización de las actividades relativas al cine y al desarrollo de artes escénicas (música en vivo, teatro, danza y circo) con y sin asistencia de espectadores”.
Fuente: La Nación