Al cumplirse 469 días desde que se confirmó el primer caso de coronavirus Covid-19 en la Argentina, los muertos por Covid-19 en el país no dejan de crecer y hoy se sumaron 589. Esto elevó el recuento a 86.615, lo que sitúa a la Argentina en el puesto 12 en cuanto a total de muertos por la pandemia.Con los 27.260 casos positivos de coronavirus Covid-19, según los datos publicados en la Sala de Situación Coronavirus online del Ministerio de Salud de la Nación, las personas que se contagiaron en el país con el virus SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia son 4.172.742. De este número, ya se recuperaron 3.771.968 y los que aún cursan la enfermedad son 314.159. Estos datos sitúan al país en el puesto nueve en el mundo en cuanto a personas infectadas con SARS-CoV-2.Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 9800Ciudad de Buenos Aires 1841Catamarca 218Chaco 700Chubut 281Corrientes 127Córdoba 4311Entre Ríos 1038Formosa 478Jujuy 295La Pampa 321La Rioja 188Mendoza 828Misiones 123Neuquén 371Río Negro 447Salta 675San Juan 839San Luis 463Santa Cruz 133Santa Fe 2344Santiago del Estero 409Tierra del Fuego 19Tucumán 1011Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), dos personas residente en la provincia de Buenos Aires, una Santiago del Estero y una en Jujuy no presentaban datos de género. Del resto, 335 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 121Ciudad de Buenos Aires 24Catamarca 2Chaco 16Chubut 4Corrientes 10Córdoba 35Entre Ríos 9Formosa 4Jujuy 2La Pampa 3Mendoza 16Misiones 6Neuquén 3Río Negro 9Salta 9San Juan 3San Luis 7Santa Cruz 1Santa Fe 40Santiago del Estero 3Tucumán 8En tanto, las mujeres eran 250 y vivían en:Buenos Aires 97Ciudad de Buenos Aires 16Chaco 8Chubut 6Córdoba 24Entre Ríos 8Formosa 4Jujuy 1La Pampa 4Mendoza 10Misiones 4Neuquén 5Río Negro 6Salta 3San Juan 4San Luis 2Santa Cruz 2Santa Fe 39Santiago del Estero 3Tucumán 4Por otra parte, ayer eran 7890 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 76,4%, mientras que en el AMBA llega al 73,3%.Además, se informó que ayer fueron procesados 107.272 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 15.396.089 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.El núcleo de la Tierra se está desequilibrando y los científicos no entienden por quéEn el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 19.317.490 dosis. De ese total, 16.567.083 ya se aplicaron: 13.165.322 personas recibieron una sola dosis y 3.401.761 completaron el proceso de vacunación.Se definió a las embarazadas como nueva prioridadMinistros y ministras de Salud de todo el país consensuaron hoy la recomendación de incluir a las personas gestantes sin condiciones de riesgo y con indicación médica individual dentro de los grupos priorizados para recibir la vacuna contra la Covid-19.La decisión fue tomada durante la segunda reunión presencial del año del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que encabezó la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.La recomendación también cuenta con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones. “Ya estaba vigente la vacunación de personas gestantes con condiciones de riesgo desde febrero. Ahora se incorporan con la indicación individual de su médico tratante, más allá de tener una condición de riesgo”, explicó la ministra.Además, en la reunión de Cofesa se planteó la necesidad de fortalecer el control del aislamiento domiciliario, seguimiento y PCR a los 7 días para levantar el aislamiento de los viajeros que vuelven al país con el fin de demorar el ingreso y circulación de nuevas variantes del virus SARS-CoV-2.Más allá de los controles antes de embarcar y los testeos que se realizan en los aeropuertos y puertos de Argentina para detectar casos positivos de Covid-19, Vizzotti manifestó que “es necesario completar el seguimiento en las jurisdicciones del aislamiento de 10 días desde la prueba de PCR negativa en origen de las personas que ingresan al país”. Además agregó que es importante realizar el control del séptimo día con un test de PCR o prueba de antígenos.Las autoridades nacionales solicitaron utilizar el registro de Migraciones para fortalecer la detección de los viajeros y definieron realizar capacitaciones para el manejo de esa información.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: