A poco de que se cumplan 500 días del primer caso confirmado de coronavirus en el país, la Argentina se acerca a los 100.000 muertos. El Ministerio de Salud de la Nación reportó que en las últimas 24 horas hubo 387 víctimas fatales. Con estos datos, el país acumula 99.640 fallecidos. Si se mide la tasa de mortalidad, que contabiliza la cantidad de muertos sobre el número total de habitantes, el país está en el puesto 16. En cambio, si se cuenta el número total de muertos, el país escala hasta el puesto 11.Con los 20.023 casos positivos de Covid-19 según los datos publicados en la Sala de Situación Coronavirus online del Ministerio de Salud de la Nación, las personas que se contagiaron en el país con el virus SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia son 4.682.960. De este número, ya se recuperaron 4.314.593. Los que aún cursan la enfermedad son 268.727. Estos datos sitúan al país en el puesto nueve en el mundo en cuanto a personas infectadas con SARS-CoV-2.“Contrabando” de armas: Gerardo Morales embistió contra Alberto Fernández y anunció que va a condecorar al exembajador en BoliviaLas provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 6119Ciudad de Buenos Aires 1120Catamarca 263Chaco 619Chubut 194Corrientes 596Córdoba 2938Entre Ríos 898Formosa 439Jujuy 281La Pampa 308La Rioja 195Mendoza 604Misiones 95Neuquén 235Río Negro 286Salta 733San Juan 608San Luis 300Santa Cruz 88Santa Fe 1908Santiago del Estero 431Tierra del Fuego 55Tucumán 710Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), una persona residente en Mendoza, una en San Juan, una en Corrientes y una en Santa Fe no presentaban datos de género. Del resto, 220 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 75Ciudad de Buenos Aires 8Catamarca 7Chaco 8Chubut 1Corrientes 7Córdoba 14Entre Ríos 8Formosa 5Jujuy 5La Pampa 6Mendoza 5Misiones 4Neuquén 3Río Negro 3Salta 12San Juan 1San Luis 10Santa Fe 27Santiago del Estero 3Tucumán 8En tanto, las mujeres eran 163 y vivían en:Buenos Aires 58Ciudad de Buenos Aires 7Catamarca 3Chaco 7Corrientes 2Córdoba 16Entre Ríos 5Formosa 4Jujuy 1La Pampa 2Mendoza 8Misiones 2Neuquén 2Río Negro 3Salta 10San Juan 2San Luis 4Santa Fe 17Santiago del Estero 2Tierra del Fuego 1Tucumán 7Por otra parte, ayer eran 5199 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 62,7%, mientras que en el AMBA llega al 61,2%.Además, se informó que ayer fueron procesados 105.693 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 17.804.872 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 28.276.344 dosis. De ese total, 25.254.280 ya se aplicaron: 20.178.596 personas recibieron una sola dosis y 5.075.684 completaron el proceso de vacunación.Más de 1800 inscriptos para el ensayo de combinación de vacunas en ProvinciaMás de 1800 bonaerenses, que recibieron la primera dosis de vacuna contra el coronavirus, se anotaron como voluntarios para el estudio de combinación de dosis que realizará el gobierno provincial y cuya convocatoria aún sigue abierta para quienes tengan una aplicación de Sinopharm, informó hoy el Ministerio de Salud bonaerense.Según confirmó a la agencia Télam una fuente de la cartera sanitaria provincial, a una semana de abierta la convocatoria se inscribieron unas 1847 personas mayores de 18 años para participar del estudio.La convocatoria sigue abierta para los que tengan una dosis de Sinopharm, que podrán inscribirse completando el formulario desde el link: https://forms.gle/rQEj3yUVUwWsGN2X6. También se detalló que los inscriptos no deben haber tenido coronavirus.Una fuente ministerial precisó que “esta semana se armarán los listados definitivos de todos los grupos de estudio formados de primera dosis de Sputnik y AstraZeneca”.“La semana que viene se realizarán las extracciones de muestra basal para medir la inmunidad con que ingresa esta persona al estudio, previo a la aplicación de la segunda dosis”, dijeron.Se medirá, también, la inmunidad celular y se realizará, a todos los voluntarios, un seguimiento telefónico durante siete días. También se continuará con los análisis a los 14, 28, 56 días y hasta un año después de aplicada la segunda dosis del esquema.
Fuente: La Nación