En el arranque de una nueva fase de las flexibilizaciones por la pandemia del coronavirus Covid-19, la Argentina superó los 92.000 muertos desde que se detectó el primer caso el 3 de marzo de 2020. El Gobierno informó 18.555 nuevos contagios de Covid, lo que elevó el recuento nacional a 4.3931.42. De ese número, ya superaron la enfermedad 4.010.346 personas y son casos activos 290.479. En los últimos siete días se registraron 134.748 casos, lo que da un promedio diario de 19.250. El promedio de la semana pasada había sido de 21.035. Es decir, se registró una baja cercana al 9,5%. De esta forma, por quinta semana consecutiva, se revierte la tendencia de las dos semanas previas, de incremento de contagios. En tanto, los centros de salud de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires ingresaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 338 muertos, para llevar la cifra de fallecidos a 92.317. Esto significa que en los últimos siete días se reportaron 3575 muertos, lo que da un promedio diario de 511, una baja cercana al 2% con respecto a la semana anterior, cuando el promedio fue de 521. Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 6048Ciudad de Buenos Aires 1343Catamarca 292Chaco 765Chubut 191Corrientes 653Córdoba 2141Entre Ríos 605Formosa 450Jujuy 178La Pampa 389La Rioja 177Mendoza 465Misiones 210Neuquén 203Río Negro 244Salta 559San Juan 142San Luis 422Santa Cruz 77Santa Fe 1828Santiago del Estero 652Tierra del Fuego 32Tucumán 489 Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, cinco personas residentes en la provincia de Buenos Aires no presentaban datos de género al momento de ser ingresados. Del resto, 198 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 110Ciudad de Buenos Aires 16Chaco 4Chubut 1Corrientes 1Córdoba 27Entre Ríos 1Formosa 1Mendoza 13Misiones 3Río Negro 6Salta 3San Luis 1Santa Fe 9Santiago del Estero 1Tucumán 1En tanto, las mujeres eran 135 y vivían en:Buenos Aires 96Ciudad de Buenos Aires 6Chaco 2Chubut 3Córdoba 14Entre Ríos 1Formosa 1La Pampa 1Mendoza 3Misiones 1Río Negro 4Salta 3 Por otra parte, ayer eran 6998 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 71,6%, mientras que en el AMBA llega al 70,3%. Además, se informó que ayer fueron procesados 92529 testeos. Desde el inicio del brote se realizaron 16.367.985 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio vip, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 22.988.792 dosis. De ese total, 19.499.231 ya se aplicaron: 15.617.249 personas recibieron una sola dosis y 3.881.982 completaron el proceso de vacunación. Primer homenaje oficial a los 92.000 muertosEl presidente Alberto Fernández encabezará mañana a las 12 en el Centro Cultural Kirchner una ceremonia en homenaje a los fallecidos por el Covid-19, a la que fueron invitados representantes de los diversos credos del país, de los trabajadores esenciales, gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño.El acto será breve y además de diversas interpretaciones musicales, el Jefe de Estado dirigirá unas palabras, simbolizando de esa manera un instante de recogimiento para la Argentina, con el objetivo de realizar mancomunadamente una reflexión y un recuerdo hacia quienes perdieron la vida durante la pandemia.“Ante el dolor y las pérdidas que produce la pandemia es importante que toda la Argentina pueda encontrarse en un momento de unión y de memoria”, anunciaron desde Presidencia.
Fuente: La Nación