El Gobierno informó que en las últimas 24 horas se notificaron 229 fallecidos por coronavirus. Con los últimos datos, la cantidad total de víctimas fatales en el país asciende a 110.070.El reporte de hoy, que figura en la Sala de Situación del Ministerio de Salud de la Nación, indica que hubo 8160 casos positivos nuevos de coronavirus.En total, desde que inició la pandemia, el país acumula 5.124.963 contagios. De esa cifra se recuperaron 4.796.048 personas, mientras que los que aún cursan la enfermedad son 218.845.Contagios de Covid-19, provincia por provincia:Buenos Aires 2014Ciudad de Buenos Aires 477Catamarca 256Chaco 206Chubut 165Corrientes 7Córdoba 1465Entre Ríos 179Formosa 161Jujuy 106La Pampa 170La Rioja 143Mendoza 278Misiones 185Neuquén 149Río Negro 202Salta 272San Juan 182San Luis 127Santa Cruz 21Santa Fe 525Santiago del Estero 181Tierra del Fuego 29Tucumán 660Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), 115 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 51Ciudad de Buenos Aires 8Chaco 4Chubut 2Corrientes 5Córdoba 7Entre Ríos 1Formosa 2La Pampa 1Mendoza 8Misiones 1Río Negro 3Salta 5San Luis 1Santa Fe 6Santiago del Estero 2Tucumán 8En tanto, las mujeres eran 114 y vivían en:Buenos Aires 47Ciudad de Buenos Aires 6Chaco 3Chubut 2Corrientes 5Córdoba 9Entre Ríos 1Formosa 1La Pampa 2Mendoza 6Misiones 1Neuquén 2Salta 8San Juan 2San Luis 6Santa Fe 4Santiago del Estero 2Tierra del Fuego 1Tucumán 6Por otra parte, anteayer eran 3476 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 50,3%, mientras que en el AMBA llega al 49,1%.Además, se informó que ayer fueron procesados 97.742 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 21.193.092 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 42.812.314 dosis. De ese total, 38.225.353 ya se aplicaron: 27.020.987 personas recibieron una sola dosis, de ese total, 11.204.366 completaron el proceso de vacunación.Los datos alentadores de las últimas 12 semanasPor la tarde, el Ministerio de Salud de la Nación también difundió un informe con el análisis del paso de la pandemia por el país que muestra una baja de casos sostenida en las últimas 12 semanas.“En la semana epidemiológica 20, la de mayor cantidad de infectados, se llegó a los 225.227 casos según fecha de inicio de síntomas, en la semana pasada el número alcanzó los 46.963. Esto implica una reducción de casi el 80 por ciento”, se expresa en el informe y se agrega: “Por otra parte, en el mes en que por consenso federal se decidió priorizar la aplicación de las segundas dosis de vacuna contra Covid-19, en lo que va de agosto más de 4 millones de personas completaron su esquema”. Según el análisis, los casos están disminuyendo en la mayoría de las regiones del país. Desde el pico del mes de mayo, con un promedio diario de 26.767 casos, se registra un descenso sostenido. De esta manera, el promedio diario en junio fue de 20.086, en julio de 13.225 y en lo que va de agosto de 7282.También continúa la tendencia a la baja de la cantidad de pacientes con Covid-19 internados en terapia intensiva y, según el informe, es el resultado de la vacunación. Al 20 de agosto hay una reducción del 56 por ciento en la cantidad de internaciones en cuidados intensivos en comparación con el pico de la semana 23 (7839 contra 3476).En tanto, la variante gamma del virus SARS-CoV-2 continúa siendo la de circulación predominante en el país. En relación a la variante delta, se han confirmado cinco casos sin nexo con viajeros (0.06% del total de muestras secuenciadas). Hasta ahora hay 174 casos con variante delta secuenciada (viajeros, relacionadas con viajeros y 5 casos sin nexo), más 21 casos de contactos estrechos Covid-19 positivos de casos confirmados de variante delta.La letalidad de Covid-19 en el país es de 2,1%. Con respecto al año pasado, en el 2021 se observa una disminución de la letalidad en todos los grupos de edad. Además, la distribución de casos confirmados según sexo y edad en el año 2021 se mantiene sostenida en el tiempo, el 49,1% es masculino y 50,9% femenino.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: