El Gobierno informó que, en las últimas 24 horas, se reportaron 466 fallecidos. De esta forma, el país se acerca a los 98.000 muertos por la pandemia. Con los últimos datos, la Argentina acumula 97.904 muertos.El reporte de hoy, que figura en la Sala de Situación Covid-19 del Ministerio de Salud de la Nación, indica que hubo 19.256 casos positivos nuevos de coronavirus. En total, desde que inició la pandemia, el país acumula 4.613.019 de contagios. De esa cifra, se recuperaron 4.226.694, mientras que los que aún cursan la enfermedad son 288.421.Luis Suárez se la juega: dijo quién es su favorito para ganar la Copa AméricaContagios de Covid-19, provincia por provinciaBuenos Aires 5535Ciudad de Buenos Aires 954Catamarca 264Chaco 649Chubut 228Corrientes 640Córdoba 2463Entre Ríos 890Formosa 579Jujuy 298La Pampa 326La Rioja 256Mendoza 604Misiones 211Neuquén 194Río Negro 281Salta 616San Juan 580San Luis 436Santa Cruz 90Santa Fe 1563Santiago del Estero 698Tierra del Fuego 59Tucumán 842Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), una persona residente en Corientes, una en Mendoza, una en Neuquén, una en Río Negro y una en Santa Fe no presentaban datos de género. Del resto, 258 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 87Ciudad de Buenos Aires 10Catamarca 7Chaco 10Chubut 1Corrientes 3Córdoba 31Entre Ríos 3Formosa 4Jujuy 5La Pampa 1Mendoza 11Misiones 1Neuquén 15Río Negro 5Salta 8San Juan 2San Luis 6Santa Cruz 2Santa Fe 21Santiago del Estero 5Tierra del Fuego 6Tucumán 14En tanto, las mujeres eran 203 y vivían en:Buenos Aires 73Ciudad de Buenos Aires 11Catamarca 7Chaco 6Chubut 1Corrientes 4Córdoba 16Entre Ríos 1Formosa 2Jujuy 1La Pampa 1Mendoza 6Misiones 2Neuquén 12Río Negro 2Salta 18San Juan 4San Luis 4Santa Fe 21Santiago del Estero 5Tierra del Fuego 1Tucumán 5Por otra parte, ayer eran 5443 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 64,3%, mientras que en el AMBA llega al 62,2%.Además, se informó que ayer fueron procesados 108.240 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 17.417.124 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 26.536.793 dosis. De ese total, 23.722.105 ya se aplicaron: 18.869.175 personas recibieron una sola dosis y 4.852.930 completaron el proceso de vacunación.En tanto, el Ministerio de Salud de la Nación informó que con estos datos en el país el 60 por ciento de toda la población adulta del país ya recibió la primera dosis y con segunda dosis: esta semana ya completaron sus esquemas casi el 40% de los mayores de 60 años.“Con un promedio diario de aplicación de 328.493 dosis en la última semana, solo resta vacunar a un 6 % de la población mayor de 60 años para alcanzar el 95% de cobertura con una dosis”, informó la cartera que dirige Carla Vizzotti y agregó: “Según los distintos grupos etarios, ya iniciaron su esquema: el 86% de los mayores de 50 años, el 88,7% de las personas con 60 años y más y el 87,2% de quienes tienen 70 años o más. En la misma situación se encuentran el 67,9% de las personas entre 40 y 44, y el 70,4% de la franja etaria de 45 a 49?.Según el detalle oficial, en la última semana se inocularon 2.299.453 primeras y segundas dosis, y el 1 de julio fue el récord diario de aplicación semanal con 394.912 dosis.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: