WASHINGTON.- La cruzada del gobierno de Estados Unidos para vacunar contra el coronavirus al mayor número de habitantes posible no se detiene. En las últimas semanas, diferentes empresas e incluso los centros en donde se aplican las dosis a lo largo y ancho del territorio llegaron a ofrecer todo tipo de obsequios y servicios sin costo para incentivar a escépticos y detractores. En esa línea, el presidente Joe Biden llamó a la población a un nuevo esfuerzo para alcanzar la siguiente meta planteada por la Casa Blanca con una particular promesa: cervezas gratis.Uber, dólares y marihuana: los nuevos incentivos para vacunarse en Estado UnidosSi bien en algunos puntos de vacunación ya se ofrecía la bebida como estímulo, la difusión de esta iniciativa por parte del presidente busca darle un mayor impulso a la campaña. Así, el Ejecutivo confía alcanzar el objetivo de inmunizar al 70% de los estadounidenses antes del 4 de julio, Día de la Independencia.“Así es: vacunate y tomate una cerveza”, afirmó Biden este miércoles, y agregó: “Necesitamos que todos los habitantes del país se unan para superar la meta. Les aseguro que podemos hacerlo”. De esta forma, y a pesar de ser abstemio, amplificó la promesa de la empresa Anheuser-Busch de regalarle una cerveza a los adultos mayores de 21 años que se apliquen la inyección una vez que se cumpla la meta.La propuesta se suma a otras iniciativas del carácter más diverso. Para mantener el ritmo de la campaña de vacunación, compañías, negocios y centros de vacunación llegaron a ofrecer obsequios tales como entradas a eventos deportivos, vacaciones pagas, marihuana, donas, guarderías gratis y cupones de descuento. De hecho, en ciudades como Detroit le entregan a las personas 50 dólares para que lleven a otras en su auto a algún punto de inmunización.Según se informó oficialmente, a la fecha cerca del 63% de los adultos estadounidenses recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19. En tanto, se estima que una parte importante de la población restante se manifiestan escépticos o contrarios a la aplicación del suero. Frente a esta situación, Biden animó a quienes tienen dudas a inmunizarse para así dejar atrás la crisis sanitaria, que golpeó con dureza a Estados Unidos.Emma Coronel, del glamour de Nueva York a una celda diminuta en Virginia: el auge y caída de la esposa del Chapo GuzmánEl presidente demócrata hizo de la recuperación de la pandemia una de sus principales prioridades en sus primeros meses de mandato. Desde entonces, la distribución y aplicación masiva de las vacunas provocó un drástico descenso del número de infectados, hospitalizaciones y muertes en todo el país, una tendencia que la Casa Blanca espera prolongar.En el llamado “mes de acción”, la Casa Blanca confirmó que seguirá utilizando asociaciones del sector público y privado para alentar a los estadounidenses a vacunarse, atrayendo a tales fines a empresas, influencers, universidades, celebridades y organizaciones comunitarias. Asimismo, promovió diferentes medidas para conseguir la meta planteada, que incluyen:Guarderías gratuitas de cuatro grandes proveedores de ese servicio para los padres y cuidadores que se vacunen o se recuperen de las vacunas.Ampliación del horario de los viernes por la noche en miles de farmacias de todo el país donde la gente puede vacunarse.Llamadas y prospección en los barrios con bajas tasas de vacunación.Una gira de vacunación dirigida por la vicepresidenta Kamala Harris para animar a la gente a vacunarse.Una iniciativa para trabajar con peluquerías y salones de belleza para fomentar la vacunación en esos mismos establecimientos.Agencias AP y Reuters
Fuente: La Nación