LA PLATA.- Por primera vez en años, el tradicional tedeum del 25 de mayo no se realizó en la Catedral de la Ciudad de La Plata, con el arzobispo platense como único orador. El templo principal está cerrado por las restricciones sanitarias y el acto en conmemoración por la Revolución de Mayo se realizó en la Casa de Gobierno.Participaron líderes religiosos de diversos cultos -que llamaron a la paz-, e intendentes de diversos partidos políticos que acompañaron la conmemoración, en silencio. Cerró la ceremonia el Gobernador Axel Kicillof, que llamó a la unidad.“Estamos en una lucha. Las luchas se ganan en unidad. Los que encabezan esta batalla son autoridades democráticas. Los demás tienen que, por supuesto criticar, sugerir, pero hacer un esfuerzo por no dividir”, pidió el gobernador.La ceremonia fue todo un símbolo de cambio al Tedeum tradicional que se repitió por siglos. Sin ir más lejos, el año pasado, con la pandemia en curso, la Catedral se abrió. El Arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández lideró el tedeum desde el altar mayor.A diferencia de 2020 que ya el país estaba en pandemia, este acto se desarrolló en los jardines de la Casa de Gobierno, situado a siete cuadras de la Catedral. El acto abrió con las palabras del Arzobispo Víctor Manuel Fernández, que se reunió con Kicillof en privado veinte días atrás, poco después de la reunión entre el Presidente y el Papa.Participaron de la bendición el arzobispo de la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía Obispo Crisóstomo Juan Gasalli. Y el líder de la Comunidad Judía Agustín Marcoff. Los dos tomaron la palabra para llamar a la paz.También estuvieron presente los intendentes Julio Garro (La Plata), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi ( Berisso).Luego del himno nacional y las bendiciones a cargo de los líderes religiosos, Kicillof brindó un mensaje, mientras la mayor parte de la provincia se encuentra confiada en fase uno.Frente a la bandera nacional Kicillof estuvo parado alado de los tres líderes religiosos, en una línea horizontal, una imagen distinta al tradicional Tedeum.“Hoy venimos a orar. Queremos tener presentes a todas las familias que sufren por la enfermedad o muerte de ser querido. Pedimos a Dios honrar la vida” , dijo Fernández.MandelaEl Arzobispo Fernández destacó “la fildelidad a nuestros valores y sueños. Que Dios nos conceda ese regalo”. Recordó a Nelson Mandela que al salir del encierro en la cárcel dijo: “Ahora estoy libre quiero dejar atrás todo el odio y deseo de venganza y dedicar todas mis fuerzas a servir por mi país. Que el señor nos conceda eso en este día. Trabajar por nuestra patria”.Fernández pidió salud y protección en la pandemia. También pidió fortaleza y paz en medio de las dificultades. “Bendecí señor a los pobres, a ellos que la sociedad muchas veces ignora”, dijo.El Arzobispo Ortodoxo destacó la integración entre los cultos. Pidió que Dios sane a todos los enfermos y a quienes están en los hospitales.El líder de la Comunidad Judía expresó: “El componente más grande de una bendición es la paz. Me gustaría pedir paz para superar los momentos de angustia y dificultad”.UnidadPara cerrar el acto de conmemoración Kicillof agradeció a Fernández por este acto “donde están representadas distintas iglesias, distintas congregaciones. Estamos en un momento donde se requiere muchísimas fortaleza y tolerancia. Es momento de marcar tolerancia entre diferentes ideas”.“Hoy celebramos una revolución, una gesta patriótica”, dijo Kicillof. “Es momento de reflexionar sobre grandes batallas. La Revolución de Mayo tuvo inmensa participación popular. Hoy salvando las distancias estamos en una lucha inesperada para la humanidad entera. Muy desafiante. Y dolorosa. Estamos hablando de enfermos y muertos. De caídos y de bajas”, dijo.“El componente más importante es que un pueblo entero se unió para dar estos combates. Y uno de los elementos claves fue esa unidad”, señaló el gobernador.Kicillof pidió acompañar a quienes gobiernan. Deponer el individualismo. Y el especular para sacar provecho. “No lo digo solo a nivel dirigencia, también a nivel de nuestro pueblo. Cuando venzamos a esta pandemia, la enseñanza central será la solidaridad, lo colectivo. No lo egoísta”, dijo el gobernador.“Aún en los momentos más dramáticos hay quienes tienen actitudes miserables. Pero hay enormes gestos de generosidad, de entrega y de sacrificio”.El gobernador recordó los actos de emancipación de la Revolución de Mayo. “Es importante recalcar aquellas líneas que hay que seguir construyendo” dijo.“Convoco al pueblo de la provincia a seguir dejando de lado el egoísmo. El pensar solo en uno. La solidaridad, la unidad, la entrega y el patriotismo”, concluyó Kicillof.
Fuente: La Nación