La inauguración de un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de fitosanitarios en Junín, provincia de Buenos Aires, confirma otro caso de éxito entre la articulación del sector público y privado.En el acto estuvieron presentes el secretario de Agroindustria de la Nación, Jorge Solmi; el director de Fiscalización Vegetal del ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Otaegui; el intendente de Junín, Pablo Petrecca; Ignacio Stegmann, director ejecutivo junto a otras autoridades de la asociación CampoLimpio; legisladores provinciales; autoridades municipales; representantes de instituciones intermedias de la ciudad y recuperadores que trabajan diariamente en el Relleno Sanitario.De izquierda a derecha: Pablo Petrecca, Jorge Solmi, Ignacio Stegmann y Carlos Otaegui.“Como pequeño productor vecino de Pergamino es muy importante que podamos tener un CAT a mano y que los envases no terminen en una cuneta o un molino y sí lo hagan en un tránsito hacia el reciclaje. Es un camino que tenemos que transitar, que falta mucho y es necesario expandir e involucrarnos a todos. Esto involucra a todas las partes, no solo a la asociación Campo Limpio, sino a los productores, aplicadores, fumigadores. Todos debemos comprometernos en dar una respuesta ambiental a las necesidades de hoy. Desde nuestro ministerio estamos convencidos de que esto requiere la combinación entre lo público y lo privado, y que estos trabajos deben hacerse de manera interjurisdiccional con las provincias y los municipios”, sostuvo Jorge Solmi, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación.Por otro lado, Pablo Petrecca afirmó: “A partir de ahora los productores podrán llevar los envases fitosanitarios vacíos para que tengan un correcto tratamiento. Esto forma parte de una política integral de cuidado del medio ambiente que llevamos adelante como gestión, que se sustenta en darle un destino sustentable a cada residuo que generamos y, principalmente, un compromiso que asumimos con las generaciones venideras”.Ignacio Stegmann, director ejecutivo de la organización CampoLimpio, dijo: “Estamos muy contentos de inaugurar este CAT en Junín, ya que se trata de un sector muy importante desde el punto de vista productivo y es fundamental que podamos acompañar el desarrollo de la producción con el énfasis puesto en el cuidado ambiental. Seguimos desplegando el sistema de gestión de envases vacíos en todo el país y este CAT se suma a otros 21 que ya tenemos en Buenos Aires, junto con otros 8 más que estamos a punto de inaugurar. Esto nos permite que todos los actores desde el Estado nacional, gobernación y las intendencias, como así también los productores, se sumen y entre todos podamos elevar la cantidad de plástico que recuperamos”.Finalmente, Carlos Otaegui, director de fiscalización vegetal del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires señaló: “Para nosotros es muy importante esta gestión de residuos fitosanitarios porque tiene que ver con la trazabilidad que venimos haciendo con capacitaciones, charlas e instrucciones. Es fundamental que tengamos muchos CAT y sabemos que se está acercando al productor, lo que va a ser muy beneficioso para todos”. View this post on Instagram A post shared by CampoLimpio Argentina (@campolimpioarg)Los productores de la provincia de Buenos Aires ya pueden entregar sus envases vacíos de fitosanitarios en el nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio de Junín. El CAT está ubicado en Ruta Provincial 65, contiguo al Cementerio Parque El Rosedal. Este es un nuevo avance en la gestión ambiental, producto del trabajo en conjunto de la asociación CampoLimpio, la empresa EVA S.A., las autoridades nacionales, provinciales y municipales.Cómo entregar tus envasesPara hacer tu entrega de envases, conocer el status de las campañas de recepción itinerante y capacitaciones, ingresa a www.campolimpio.org.ar. ________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Fuente: La Nación