Compraste un televisor 4K, o tenés una notebook con una pantalla de muy alta definición, también conocida como UHD (ultra alta definición, en inglés), que ofrece 3840 x 2160 pixeles, cuatro veces más resolución que el Full HD convencional. Y querés ver alguna de las series o películas en esa calidad, que ofrecen las múltiples plataformas de streaming de video que hay disponibles en el país. WhatsApp: cómo activar el emoji especial que se oculta en el chat móvilTodas ellas tienen implementados sistemas que miden el ancho de banda disponible para el usuario y modifican la calidad de la imagen en forma automática para ajustarla y evitar las interrupciones. Pero no siempre queda claro si estamos viendo el contenido en la mayor calidad disponible, es decir, si para un video que tiene resolución original 4K, se está mostrando a esa calidad en nuestra pantalla. Speedtest con videoLa nueva función para la app de Android de Speedtest permite estimar si la conexión alcanza para ver video en 4K o noUna manera de medir esto es usar Speedtest, una herramienta que permite medir el ancho de banda (la velocidad) real de una conexión, de descarga, subida de datos y latencia, que ahora incorporó, para su app para Android, una herramienta que permite calcular si la conexión será suficiente para ver video 4K o no. La herramienta ya estaba disponible para la versión para iPhone. La aplicación hará una medición y confirmará si, en ese momento, la conexión es suficiente. Por supuesto, el número es estimativo, y la evaluación depende de múltiples factores, pero es una buena forma de saber si el ancho de banda alcanza o no. Microsoft seguirá actualizando Windows 10 y prepara las novedades de la versión 21H2Qué velocidad se necesita para ver video en 4KNetflix, por ejemplo, recomienda una conexión sostenida de 25 megabits por segundo como mínimo para ver video en 4K en óptima calidad. Y tiene una herramienta propia (Fast) para medir la conexión. Disney+ también sugiere el mismo ancho de banda, 25 Mbps. Para YouTube la recomendación es de 20 Mbps. Y la propia Speedtest elabora un ranking mundial de conectividad; según esta medición, la Argentina tiene conexiones móviles con una velocidad promedio de 29,8 megabits por segundo, y 53,1 Mbps para conexiones fijas (el promedio es sobre todo tipo de accesos; hogareños y corporativos). Según los datos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), actualizados al primer trimestre de este año, hay una diferencia notable entre el ancho de banda promedio de las conexiones fijas en la ciudad de Buenos Aires (68 Mbps), la provincia de Buenos Aires (51 Mbps) y otras zonas del país, como Formosa (21 Mbps) o Chubut (8 Mbps).
Fuente: La Nación