$(document).ready(function(){
new WOW().init();
});
LA NACION CONTENT LAB PARA LG SEMILLAS
LG SEMILLAS
Cómo ayudan al maíz argentino los programas genéticos globales
Con la inversión del 15% de sus ingresos en investigación y desarrollo, los híbridos de LG Semillas se destacan en el país gracias a la diversidad genética que aportan los más de 70 programas de maíz a nivel mundial.
Con la inversión del 15% de sus ingresos en investigación y desarrollo, los híbridos de LG Semillas se destacan en el país gracias a la diversidad genética que aportan los más de 70 programas de maíz a nivel mundial.
Más investigacióny más desarrollo
A la hora de elegir sus híbridos de maíz, los productores cuentan con una amplísima oferta de productos. Uno de los factores a tener en cuenta es la importancia que cada compañía le da a la investigación y al desarrollo de nuevas líneas genéticas y a los cruzamientos para obtener los híbridos comerciales. De esta manera, los productores se aseguran de contar con los materiales que más rendimiento le aportarán a su planteo agrícola. En ese sentido, LG Semillas, la marca global de cultivos extensivos de Limagrain, ofrece al productor una garantía extra, con más de €300 millones de inversión anual en I&D.; Fundada y dirigida por agricultores franceses, está en la Argentina desde el 2011 y tiene filiales en 56 países. En la actualidad es el 4° semillero a nivel mundial.
“Más de 70 programas genéticos potencian nuestras actividades locales. En Argentina comenzamos hace más de 10 años con nuestro programa de maíz templado y hace 3 que comenzamos a realizar las cruzas de líneas templadas por tropicales, buscando híbridos con adaptación al norte argentino. Nuestro programa se vio fortalecido con la adquisición de Sursem en 2018 y Geneze en Brasil, que nos aportaron diversidad de líneas y adaptación para las distintas zonas agroclimáticas de nuestro país.”
MARTIN GONZALO, HEAD OF RESEARCH LIMAGRAIN ARGENTINA
Híbridos LG
LG Semillas ofrece un ofrece un amplio portfolio de híbridos con diversidad en ciclos y en biotecnología que permiten abarcar las distintas zonas maiceras del país.
SRM 6620
Disponible en biotecnologías VT3P y MGRR2, es un híbrido de ciclo intermedio, madurez relativa 122, posicionado para siembras de temprana y tardía y con alto potencial de rinde. Se destaca en zona núcleo, en el centro-oeste y sur de la provincia de Buenos Aires y en la provincia de Entre Ríos.
LG 30680 VIP3
Se trata de un producto altamente recomendado para siembras tardías, con excelentes agronómicos y de amplia adaptación. Tiene muy buen perfil sanitario, destacado especialmente para roya, tizón y cercóspora. Recomendado para todas las zonas maíceras del país.
LG 36837 VT3P
La gran novedad de LG Semillas para esta campaña. Es un híbrido cruza templado por tropical de ciclo completo, con alto potencial de rendimiento y amplia adaptación al norte de Santa Fe, NOA y NEA. Destacado comportamiento sanitario para el norte argentino.
SRM 566
Disponible en biotecnologías VT3P, MGRR2, MGCL, MGCLRR2, MG y RR2, es el producto más vendido por la compañía en los últimos años. Un híbrido de alto potencial de rendimiento y estabilidad para ambientes de alta y media tecnología. Gran adaptación a todas las zonas maíceras del país.
LG 30870 MGRR2
Producto de ciclo largo con muy alto potencial de rinde, desarrollado para siembras tempranas de la zona núcleo maicera. Destacado comportamiento a Mal de Río IV y excelente sanidad de espiga. Además de la núcleo, se adapta muy bien al oeste de Buenos Aires y La Pampa.
LGSA 30.850 RR2
Material silero con elevado rinde de materia seca por hectárea y muy buena digestibilidad. Es un híbrido de ciclo intermedio con buen comportamiento sanitario y que se adapta muy bien a las zonas templadas de nuestro país.
“LG 36837 VT3P se comporta muy bien no solamente por su potencial de rendimiento, sino también por su tolerancia a enfermedades clásicas del norte como son siroplasma y tizón. A su vez, este material tiene un excelente comportamiento a vuelco y quebrado”.
HÉCTOR CHAVES, GERENTE DE DESARROLLO LG SEMILLAS
Agrility, hacia la agricultura digital
En LG Semillas buscan acompañar al productor desde la siembra hasta la cosecha. Es por eso que próximamente la compañía estará lanzando Agrility, una aplicación que brindará soporte digital para un mejor seguimiento de lotes y cultivos. Esta nueva plataforma permitirá, mediante una serie de imágenes satelitales NDVI, medir el índice verde (biomasa) de los cultivos con el fin de identificar desuniformidades en el lote, ya sea por falta de agua, escape de malezas, insectos u otras razones.
La herramienta ofrecerá además recomendaciones de densidad de siembra, estimaciones de fecha de cosecha o corte (silo) y cálculos de rendimiento, según las características de los híbridos, lote y zona agroclimática.
para
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
/* Preloader */
$(window).on(‘load’, function() {
var preloaderFadeOutTime = 500;
function hidePreloader() {
var preloader = $(‘.spinner-wrapper’);
setTimeout(function() {
preloader.fadeOut(preloaderFadeOutTime);
}, 500);
}
hidePreloader();
});
jQuery(document).ready(function ($) {
$(‘.owl-carousel’).owlCarousel({
stagePadding: 200,
loop:true,
dots: true,
dotsData: true,
margin:10,
nav:false,
items:1,
lazyLoad: true,
nav:true,
responsive:{
0:{
items:1,
stagePadding: 60
},
600:{
items:1,
stagePadding: 100
},
1000:{
items:1,
stagePadding: 200
},
1200:{
items:1,
stagePadding: 250
},
1400:{
items:1,
stagePadding: 300
},
1600:{
items:1,
stagePadding: 350
},
1800:{
items:1,
stagePadding: 400
}
}
})
});
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Fuente: La Nación