El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires anunció la ampliación del estudio sobre combinaciones de vacunas contra el Covid-19 procedentes de diferentes laboratorios. Para ello, reabrió la convocatoria a voluntarios residentes en el Gran La Plata, quienes podrán inscribirse a través de Internet y deberán cumplir una serie de requisitos.Coronavirus en la Argentina: el ministerio de Salud incluirá la vacuna de Moderna en el estudio de combinación de dosisCombinación de vacunas: cuáles son los requisitos del estudio para los residentes del Gran La PlataSegún se informó en un comunicado, las condiciones para formar parte del estudio incluyen:Ser mayor de 18 años, residir en el Gran La Plata (La Plata, Ensenada y Berisso).No haber tenido un diagnóstico de Covid-19 positivo.Haber recibido la primera dosis de alguna de las vacunas que se aplican en la Provincia contra la enfermedad entre 7 y 45 días previos a la inscripción.Combinación de vacunas: cómo es la inscripción para los residentes del Gran La PlataLas personas que cumplan con estos requisitos y decidan inscribirse pueden hacerlo ingresando al siguiente link y completando el formulario. Deberá informar:Una casilla de correo electrónico donde ser contactados,El número de su Documento Nacional de Identidad (DNI),A qué vacuna corresponde la primera dosis aplicada.Además, se les requerirá indicar datos adicionales, como:Nombre completo, Edad, Lugar de residencia, Fecha de vacunación, Comorbilidades existentes y si tuvieron Covid.Así será la distribución provincia por provincia de la vacuna ModernaPara corroborar la inmunidad que proporcionan las diferentes combinaciones de vacuna, los voluntarios serán convocados periódicamente a realizarse análisis de sangre en establecimientos de salud ubicados en La Plata.El gobierno bonaerense detalló que se dividirá a los grupos aleatoriamente según la combinación de dosis, que puede ser heteróloga (de distintos laboratorios) u homóloga (del mismo laboratorio), para formar parte de lo que se conoce como “grupo control”. Es decir que si la persona recibió la primera dosis de Sputnik V, la segunda dosis que se aplique en este ensayo puede variar entre las tres vacunas disponibles: Sputnik V, Sinopharm u Oxford AstraZeneca/Covishield.El Gobierno sumará la vacuna de Moderna al estudioEl lunes, el ministerio de Salud anunció que incluirá a la vacuna de Moderna en los estudios conducidos a nivel nacional por distintas jurisdicciones junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) para determinar si es efectiva la combinación de inmunizantes contra el Covid-19 para completar el esquema de las dos dosis.“Hemos definido incorporar la vacuna Moderna en los estudios que buscan determinar la seguridad e inmunidad en la combinación de vacunas”, indicó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y agregó: “Avanzar en la producción de evidencia científica en este sentido es muy importante de cara a contar con un abanico mayor de posibilidades para alcanzar esquemas completos en el menor tiempo posible”.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: