El Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires aprobó un regreso parcial de la presencialidad que será optativo, tanto para docentes como para estudiantes, y complementario a la modalidad virtual que continuará durante el segundo semestre de 2021.El proyecto de cursada presencial opcional, aprobado en la reunión del Consejo el 15 de junio para el segundo cuatrimestre de este año, contempla el distanciamiento social, las medidas de seguridad y protocolos aprobados por las autoridades sanitarias. La medida está sujeta a las autorizaciones de las autoridades sanitarias correspondientes y siempre que la emergencia sanitaria lo permita.Aníbal Fernández almorzó con el Presidente, pero se terminó indigestando con CafieroAsí, la modalidad presencial del segundo cuatrimestre establece un encuentro semanal de tres horas de duración, con bandas horarias específicas para cada piso, escalonando los ingresos y egresos, con el fin de evitar el cruce o la aglomeración de alumnos y docentes. Además, con ese mismo objetivo, se trazaron rutas de circulación dentro del edificio.El número de estudiantes permitido se ajustará al aforo recomendado por el Protocolo COVID-19 que elaboró la Facultad el año pasado, por lo que habrá aulas con 10 alumnos o más, según los metros cuadrados de la misma.Algo a destacar es que quienes decidan asistir a las aulas, sólo podrán inscribirse en una sola asignatura presencial en la primera inscripción. En la segunda, de quedar cupos disponibles, podrán inscribirse en más de una materia presencial.En cuanto a las circulaciones diagramadas, “habrá una puerta de ingreso y otra de egreso, y se deberá cumplir con los protocolos (toma de temperatura, declaración jurada de no presentar síntomas o estar enfermo)” y se determinó por ejemplo, el uso de ascensores exclusivamente habilitados para dos personas como máximo con capacidades reducidas.Mario Negri habló sobre el hackeo a su cuenta de Twitter: “Entró un torrente de groserías e insultos”Del mismo modo, se prevén medidas de fiscalización y comunicación ante eventuales contagios de estudiantes a cargo de la Dirección Académica Estudiantil ante eventuales síntomas o contagios. Quienes se notifiquen como contactos estrechos, podrán cursar de manera virtual.Desde la página web de la institución se detalla que hay situaciones especiales y que la Facultad, desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, tomó acciones en 2020 para apoyar a los/as estudiantes con problemas para sostener la cursada virtual debido a problemas vinculados a la conectividad o la falta de equipamiento y transformó la Beca de Transporte en Beca de Conectividad, que alcanzó a 200 estudiantes con becas completas y a 1.421 con apoyo económico.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: