Por Travis Teo y Lee Ying Shan20 sep (Reuters) – Científicos en la Universidad Tecnológica
Nanyang (NTU) en Singapur están abordando el desecho de
alimentos al convertir las cáscaras desechadas del durián en
vendajes con gel antibacteriano.El proceso extrae el polvo de celulosa de las cáscaras de la
fruta después de que se cortan y se liofilizan, luego se mezcla
con glicerol. Esta mezcla se convierte en hidrogel blando, que
luego se corta en tiras y se pone en vendajes.”En Singapur, consumimos alrededor de 12 millones de
durianes al año, así que además de la pulpa, no podemos hacer
mucho con la cáscara y las semillas y esto causa contaminación
ambiental”, dijo el profesor William Chen, director del programa
de ciencia y tecnología de los alimentos en NTU.Las cáscaras de la fruta, que constituyen más de la mitad de
la composición de los durianes, generalmente se descartan e
incineran, lo que contribuye al desperdicio ambiental.Chen agregó que la tecnología también puede convertir otros
desperdicios de alimentos, como la soja y los granos usados, en
hidrogel, lo que ayuda a limitar el desperdicio de alimentos del
país.En comparación con los vendajes convencionales, los de
organohidrogel también pueden mantener las áreas de la herida
más frescas y húmedas, lo que puede ayudar a acelerar la
curación.Los investigadores dicen que usar materiales de desecho y
levadura para los vendajes antimicrobianos es más rentable que
la producción de vendajes convencionales, cuyas propiedades
antimicrobianas provienen de compuestos metálicos más costosos
como iones de plata o cobre.Tan Eng Chuan, un mayorista de durián, dijo que vende al
menos 30 cajas de durián al día durante la temporada de la
fruta, o hasta 1.800 kilogramos. Poder utilizar las partes de la
fruta que normalmente se descartan, dijo, era una innovación que
haría que disfrutarla sea “más sustentable”.
(Reporte de Lee Ying Shan y Travis Teo. Editado en Español por
Ricardo Figueroa)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: