Por Tony Munroe y Kevin YaoPEKÍN, 6 jul (Reuters) – China aumentará la supervisión de
las empresas chinas que cotizan en bolsa en el extranjero, dijo
su gabinete el martes, días después de lanzar una investigación
de ciberseguridad sobre el gigante de transporte compartido Didi
Global Inc cuando la firma empieza a cotizar en Estados Unidos.Bajo las nuevas medidas, China mejorará la regulación de los
flujos de datos transfronterizos y la seguridad, tomará medidas
enérgicas contra la actividad ilegal en el mercado de valores y
castigará las emisiones de valores fraudulentas, la manipulación
del mercado y el uso de información privilegiada, dijo un
comunicado del gabinete de China.Pekín verificará también las fuentes de financiamiento para
la inversión en valores y controlará los índices de
apalancamiento, indicó.La medida llega en medio de la represión generalizada china
sobre su masiva y otrora liberada “economía de plataformas”, que
ha sido objeto de investigaciones y sanciones antimonopolio, así
como de un mayor escrutinio de la seguridad y privacidad de los
datos, en un momento en que las tensiones entre Estados Unidos y
China se han extendido a los mercados de capitales.El martes, las acciones de Didi cayeron hasta un
25% antes de la apertura de los mercados estadounidenses, que
celebrarán su primera sesión desde que la Administración del
Ciberespacio de China ordenó la eliminación de la aplicación de
la firma de las tiendas de apps del país pocos días después de
su debut en la Bolsa de Nueva York.Empresas chinas que cotizan en Estados Unidos como Full
Truck Alliance y Kanzhun Ltd también se
encaminaban a abrir a la baja después de que la CAC anunció en
la víspera investigaciones de ciberseguridad en sus empresas
afiliadas.En marzo, el regulador de valores estadounidense comenzó a
implementar reglas para excluir a las empresas extranjeras de
sus bolsas si no cumplen con sus estándares de auditoría, una
medida que busca eliminar a las empresas chinas que no cumplan
con las normas durante tres años seguidos.En mayo, Reuters informó que Pekín estaba presionando a la
plataforma de audio Ximalaya para que abandone sus planes de
cotización en Estados Unidos y opte por Hong Kong. Una fuente
citó entonces las crecientes preocupaciones de Pekín de que los
reguladores estadounidenses tengan más acceso a los documentos
de auditoría de las firmas chinas que cotizan en Nueva York.(Reporte de Colin Qian, Judy Hua, Kevin Yao, Yilei Sun y Tony
Munroe; editado en español por Carlos Serrano)
Fuente: La Nación