Hubo un tiempo en el que los parrilleros fueron confinados al quincho, en el fondo de casa, y recién salían cuando llegaba el momento del merecido aplauso. Ahora, la parrilla está cada vez más cerca del interior de la casa: en uno de los extremos de la galería, casi siempre en la misma línea de la cocina.Con cerramiento transparenteBarra con ruedas diseñada por la dueña de casa. Cerramiento de vidrio templado (Reiki Vidrios Argentina). (Javier Picerno/)El cerramiento de hojas de vidrio templado se abre por completo y, si hace frío o llueve, se cierra herméticamente en la casona familiar que reformó la arquitecta Cecilia Fidanza. Fue el recurso ideal para que la galería sea una prolongación del interior. Cuando se abre el toldo, se agranda aún más la galería, uno de los lugares más preciados por sus vistas largas.Presente perfecto. Así se modernizó una casa señorial para una familia numerosaLiving al resguardo y abiertoJunto a la parrilla revestida en travertino (Estudio AT Arqs.), una barra con banquetas regulables (Landmark). Mesa de comedor en madera con sillas metálicas traídas de Inglaterra y de Chile, respectivamente. (Javier Picerno/)Disfrute continuoUn ventanal de vidrio repartido fue el pintoresco recurso para sumar privacidad y proteger a la parrilla de los vientos que atentan contra el fuego. (Javier Picerno/)Con la parrilla en uno de los extremos, la galería se organizó con sectores diferenciados: el comedor y el living con chimenea que están bajo la pérgola de guayubira y, finalmente, el espacio que da a la suite principal. Un volumen cubierto de césped con vegetación compacta señala el paso de la galería hacia el jardín. Para ver la casa completa proyectada por el Estudio Detry Miguens, clik acá.Las macetas separan el área social de la galería de la salida de la suite principal. (Javier Picerno/)A cielo semiabiertoLa parrilla es de piedra murete Neuquén y la mesa de petiribí macizo con base de hierro (Fernando Moy). Las sillas ‘Tolix’ en gris galvanizado (Flora Home Bs. As.) juegan con las lámparas de cerámica con cables recubiertos en arpillera, que son dimerizables. (Daniel Karp/)En el living exterior, dos imponentes sillones de 3 metros de largo en petiribí (Fernando Moy) y mesas bajas (Flora Home Bs. As.). (Daniel Karp/)Cambio de vida. De construir el hogar de sus sueños al interiorismo como profesiónAntes y despuésUn antigup PH en Martínez se amplió jerarquizando el patio, lo que permitió generar un box cerrado de servicios, una gran parrilla y hasta una ducha.ANTES. El aspecto del patio era de descuido y abandono. Se entraba por una reja poco amigable que, para colmo, tampoco terminaba de dar privacidad. Bajo un techito, la pileta de lavar. (Santiago Ciuffo/)DESPUÉS. Se proyectó una puerta de chapa pintada de negro en contraste con el piso. Tras puertas corredizas, el lavarropas, el termotanque y la pileta de lavar. En la misma línea se hizo también una parrilla. (Santiago Ciuffo/)El foco en los detallesEn elegante blanco y negro, en esta galería se destacan el toldo, el brillo de la pintura sintética y un rincón con estantes para macetas y accesorios de jardinería sobre la bacha, que sirve tanto al asador como al que se ocupa de las plantas.Revestimientos (Bukara). Bacha (Johnson Acero) con grifería de Robinet es cómoda para el asado y también para el riego de las macetas. La barra con mesada de Dekton ‘Natura’ (Canteras del Mundo) contrasta con el negro de la parrilla. (Javier Picerno/)“Preferí pintar el cerramiento de la parrilla con negro sintético brillante. A diferencia del mate, tan de moda, necesita menos mantenimiento. Además, es ideal para el exterior, porque protege mejor las superficies”, nos contaba Sofía Díaz de Vivar, creadora de Belgika Home, cuando la visitamos.Marca personal. Equilibrada combinación de estilos en la casa de una interioristaEl diseño en todoSiguiendo la lectura del resto de la casa de tipo shingle style reformada por el arquitecto Javier Goldenberg, la galería con parrilla fue ambientada con muebles de diseños icónicos y algunas piezas hechas por los dueños de casa.El piso de este sector, el perímetro de la pileta y el solárium son de deck atérmico de anchos y largos variables. (Daniel Karp/)En un extremo, cocina a leña y en el otro una salamandra (Bosca). Kilims turcos antiguos (Mihran). Pisos (Premoldeados de Argentina). Sillones LC3 (Astrea). Juego de mesa y bancos de OSB, leñeros y mesitas bajas con patas antiguas de sillones Eames de aluminio (todo, diseño estudio Hermanos Goldenberg).Sobre un deck en alturaSobre un textil de lino (Materia), jarrones con flores (Casa Castilla), bandeja y pimentero dorado. En los bancos, mantas rosa y naranja (todo de La Esteña) y almohadón estampado (Marabierto). (Gentileza: Enrique Menossi/)En esta casa proyectada por el arquitecto Martín Gómez, toda una institución en Punta del Este, se decidió que el comedor estuviera sobre el deck techado para despejar el interior, además de disfrutar todo el año de almuerzos y cenas con vista al mar y a resguardo del viento. Frente a la parrilla se colocó una barra transversal de lapacho con banquetas. A continuación, una mesa y los bancos del mismo material (todo de la decoradora Vicky Mulet).En Uruguay. Una casa puente que mira al mar desde el campoAmplia, cálida y prolijaEl grueso marco de chapa de hierro preserva la madera del revestimiento del efecto del humo y el calor. (Daniel Karp/)La galería de Ro Pinasco toma todo el ancho de la casa y tiene más de cinco metros de profundidad; por eso se hizo una cubierta en madera, que le da una escala más íntima y permite el paso de la luz. Igual que en el interior, el piso es de porcelanato (Ilva) en tono ‘Teka’, que engama mejor con la madera de timbó del revestimiento (Tauro Muebles). Está equipada con parrilla y horno de barro, bacha, mesada de Silestone negro y hasta un lavavajillas.Todos los gustosSillones de hierro, mesita de madera (todo de Laro) y ventilador (La Vaca Tuerta) en la zona de estar. A continuación del comedor, la parrilla y el horno de hierro. (Daniel Karp/)Los arquitectos Luis Doucet y Teresa García Cuerva fueron quienes materializaron ese universo en un terreno arbolado con pendiente hacia la laguna y una orientación inmejorable. La galería tiene el mismo piso Travertino del interior, con un sellado más suave que mantuvo los poros para que no sea resbaloso.Como salida de la campiña italiana, una casa para disfrutar con hijos y nietosIndustrial y livianaLa galería genera una continuidad espacial que potencia el contacto con la naturaleza y complementa el proyecto planteado por el Estudio NBBO Arquitectos. (Javier Picerno/)“Tanto en el exterior como el interior elegimos materiales industriales, pero intervenidos para generar una sensación de liviandad y delicadeza”, explican los arquitectos del estudio NBBO. En el sector de la parrilla se creó una barra revestida en microcemento. El piso es de hormigón impreso (Edfan), de acabado texturado para evitar resbalones al salir de la pileta.Un acercamiento a los dos extremos de la galería vista en la foto anterior. Para el cielo raso se eligieron listones de pino Elliotii, una madera económica para cubrir muchos metros cuadrados. Después se le dio una mano de protector en un tono oscuro. (Javier Picerno/)Alquimia en Leloir. Una casa renovada en clave de moderno racionalismoDe noche y de díaPensada para disfrutar también de noche, la galería tiene un cuidado diseño de iluminación pensado por Romina Peloi, fotógrafa y dueña de casa. gual de tentador es el espacio construido en hierro, vidrio y madera de kiri -proyectado por el estudio del arquitecto Ramiro Ledesma- donde se encuentra la parrilla. En verano se abre completamente y queda integrado a la pileta y al parque.En la galería, mesas de madera con tapas de mármol. Almohadones (Rosario Solano). Mesa de 3,5 metros para 16 personas (Julio César Bauzá). Sillas Director (La Española). (Javier Picerno/)En blanco y negroJunto a la parrilla, la diseñadora Victoria García Baltar organizó un living íntimo y muy confortable con techo de cañas de bambú y piso granítico pulido en damero blanco y negroCama francesa con colchón de lana. Mesa de hierro hecha a medida y sillas Mar del Plata pintadas de negro (Santiago Ciuffo/)En alturaCuando Rob y Mariano visitaron este PH de 1949, una pequeña baulera en la antigua terraza disparó la idea: allí había potencial para construir otra planta y, al mismo tiempo, disfrutar del entorno. (Daniel Karp/)En el patio de la primera planta, una parrilla muy bien diseñada por Rob Ortiz. Tiene una bandeja corrediza que hace de mesada y un techito de hierro y policarbonato. Soldados a la estructura, ganchos para colgar las bicicletas (Rouen Cycling). El horno a gas lo usan sobre todo cuando cocinan para ellos dos.
Fuente: La Nación