Metz y Reims se miden este domingo a las 10.00 (hora de Argentina) en el estadio Stade Saint-Symphorien, en un partido de la fecha 3 de la Ligue 1 de Francia 2021/2022.En el torneo, Metz viene de perder ante Nantes por 2-0 mientras que Reims viene de empatar ante Montpellier por 3-3.Metz suma 1 punto en la tabla de posiciones, mientras que Reims tiene 2 unidades.Al final de la temporada, los 3 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El cuarto jugará la Europa League y el quinto puesto ingresará a las fases de clasificación de la nueva competición europea, la Europa Conference League. Los últimos dos descenderán a la Ligue 2, mientras que el antepenúltimo jugará la promoción con el tercero de la Ligue 2.Lille se coronó en la última Ligue 1, impidiéndole al PSG conseguir el tetracampeonato del fútbol francés. El ranking de los máximos ganadores no se alteró: lo lidera Saint Etienne con 10 títulos, lo siguen PSG y Olympique de Marsella, con 9, y Mónaco y Nantes, con 8.

Fuente: La Nación

 Like

Lyon y Clermont se miden este domingo a las 8.00 (hora de Argentina) en el estadio Groupama Stadium, en un partido de la fecha 3 de la Ligue 1 de Francia 2021/2022.En el torneo, Lyon viene de perder ante Angers por 3-0 mientras que Clermont viene de ganar ante Troyes por 2-0.Lyon suma 1 punto en la tabla de posiciones, mientras que Clermont tiene 6 unidades.Al final de la temporada, los 3 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El cuarto jugará la Europa League y el quinto puesto ingresará a las fases de clasificación de la nueva competición europea, la Europa Conference League. Los últimos dos descenderán a la Ligue 2, mientras que el antepenúltimo jugará la promoción con el tercero de la Ligue 2.Lille se coronó en la última Ligue 1, impidiéndole al PSG conseguir el tetracampeonato del fútbol francés. El ranking de los máximos ganadores no se alteró: lo lidera Saint Etienne con 10 títulos, lo siguen PSG y Olympique de Marsella, con 9, y Mónaco y Nantes, con 8.

Fuente: La Nación

 Like

LA PAZ, 21 ago (Reuters) – La expresidenta de Bolivia
Jeanine Añez intentó suicidarse el sábado en la cárcel donde
está detenida y está siendo atendida por médicos, dijo una
fuente de la policía a medios locales.”Está dentro del delito de tentativa de suicidio (…) El
médico forense ha llegado al lugar para hacer un diagnóstico a
la señora Jeanine Añez para dar una evaluación del estado en el
que se encuentra”, dijo a un canal de televisión Douglas
Uzquiano, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el
Crimen (FELCC).Los medios bolivianos informaron que la exmandataria se
realizó cortes en el antebrazo.Añez había sido trasladada el miércoles por tercera vez en
dos semanas al hospital, donde los médicos dijeron que le
hicieron un examen de tórax y que sufría de hipertensión.
Posteriormente volvió a la prisión.La expresidenta, que se encuentra encarcelada a la espera de
un juicio, fue detenida a principios de 2021 acusada de
participar en un golpe de estado para derrocar al líder Evo
Morales en 2019. Añez niega las acusaciones y dice que es
víctima de una persecusión política.Bolivia ahora está gobernada por el presidente socialista
Luis Arce, quien pertenece al partido de Morales.(Reporte de Danny Ramos. Escrito por Lucila Sigal)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Los sonidos de la música se sentirán el sábado por la noche en el Central Park de Nueva York, donde miles de personas se congregarán para un concierto de superastros planeado en celebración de la recuperación de la ciudad de la pandemia de coronavirus.Bruce Springsteen, Paul Simon, Jennifer Hudson, Carlos Santana, LL Cool J y Andrea Bocelli están entre los artistas programados para el llamado “Homecoming Concert”.El espectáculo sabatino se produce luego de una serie de conciertos de hip-hop en la última semana en diversas instalaciones al aire libre en la ciudad.Pese a las intenciones llenas de gozo, el concierto se realizará en medio de preocupación sobre la variante delta del coronavirus, que es más contagiosa.En la última semana, la ciudad de Nueva York ha promediado menos de 2.000 casos nuevos al día, de acuerdo con las cifras estatales. Eso representa un alza respecto a menos de 200 casos diarios a finales de junio. Solamente 54% de los residentes de la ciudad están totalmente vacunados.Los asistentes al concierto deberán mostrar pruebas de vacunación. El espectáculo será transmitido por televisión.También se espera la presencia de artistas como Barry Manilow, Wyclef Jean, Elvis Costello, Cynthia Erivo y Patti Smith, que cantará a dúo con Springsteen.

Fuente: La Nación

 Like

En Santa Fe, Agustín Rossi se candidatea a senador nacional. En Buenos Aires, el Bapro, el segundo banco más importante del país y una herramienta esencial para la economía provincial durante el peor momento de la pandemia, se queda sin el quórum necesario en su directorio para sus funciones estratégicas: desde aprobar créditos mayores a 150 millones de pesos a firmar o actualizar contrataciones, ampliar su presupuesto o abrir sumarios.Entre uno y otro extremo de ese dominó faltan piezas. La decisión de Rossi de enfrentar a los candidatos avalados por un acuerdo entre el gobernador Omar Perotti y Cristina Kirchner reveló una “regla ética” entonces desconocida del presidente Alberto Fernández: no se puede ser candidato y funcionario a la vez. Rossi dejó el ministerio de Defensa, donde lo reemplazó el senador Jorge Taiana. Taiana, que había suplantado a Cristina Kirchner en 2019 en la Cámara alta, fue reemplazado a su vez por la primera suplente de la boleta de Unidad Ciudadana de 2017: Juliana Di Tullio. Hasta el jueves, Di Tullio era la quinta integrante del directorio del Bapro, que desde 2019 tenía cuatro de sus nueve sillas vacías. Con su salida, el directorio se quedó sin quórum para sesionar. Debe hacerlo dos veces por semana.Dominó, bola de nieve o efecto mariposa, más allá de cada uno de esos episodios individuales, la falta de quórum en el Bapro importa no solo por sus consecuencias prácticas en la economía, sino también por el hilo o el vacío político que revela: desde hace dos años que ni el gobierno de Axel Kicillof ni la oposición de Juntos por el Cambio pudieron entablar una conversación para completar el directorio del banco. También quedan por ocupar otros puestos en las empresas del Grupo Provincia.Rubén González Ocantos (gerente general del Bapro), junto a Sebastián Galmarini (director), Juan Cuattromo (presidente) y Humberto Vivaldo (director), acompañaron a Juliana Di Tullio en su jura al Senado (Twitter/)No hay explicaciones oficiales por esa mora. Sí, acusaciones cruzadas. Mientras la oposición apunta al “hermetismo” y el desinterés del gobernador por entablar negociaciones políticas (un arquetipo que alimentan incluso sus aliados del peronismo), en La Plata giran el espejo: “¿Qué interlocutor válido quedó en Juntos por el Cambio?”, razonan, para recordar la salida de escena de María Eugenia Vidal y las fracturas que eso motivó dentro de Pro y con la UCR, que tiene su eco en el Senado, que debe dar acuerdo a los pliegos de los directores del Bapro con dos tercios de sus votos.Según indicaron desde ambos espacios, tampoco se iniciaron conversaciones ahora, con la falta de quórum como hecho consumado. “Si lo hacemos ahora, en plena campaña, vamos a quedar como que estamos acordando”, fue un razonamiento que se repitió en más de una orilla. “Contubernio”, fue otro término que se tiró en la mesa. La alternativa, plantear que una negociación política en el dificilísimo marco que provee la campaña sea interpretada por la sociedad como un acto de madurez o responsabilidad, no aparece en los borradores.Desde el Bapro buscan llevar tranquilidad. “El banco tiene mecanismos administrativos para funcionar durante esta coyuntura sin inconvenientes en todas sus operaciones, incluidas las crediticias”, afirmaron voces oficiales desde la entidad, ante la consulta de LA NACION. El mismo planteo sostuvieron desde el gabinete de Kicillof.Sin embargo, cuando se pide una precisión sobre cuáles son esos mecanismos administrativos, que no aparecen a simple vista en la Carta Orgánica del Bapro, no hay respuesta.Una fuente interna de la entidad, en cambio, señala que el banco “necesitará que en el corto plazo se resuelva el tema del quórum para definir sobre cuestiones estratégicas”. Otra lo planteó de una manera más descarnada: “Esto no puede durar mucho: no podemos no tener directorio dos semanas. No podemos funcionar”.La parálisis política alimenta la intención de aplicar remedios caseros. Por caso, que Kicillof nombre a un director por decreto, y en comisión, para reemplazar a Di Tullio, hasta completar su mandato. Las dudas en la entidad se multiplican: “Aún si todos los papeles estuvieran en orden, ¿cuántos directores o gerentes estarían dispuestos a aprobar un crédito con el voto de un funcionario nombrado fuera el marco de la Carta Orgánica?”, razonó una fuente en diálogo con este diario.Los créditos de más de $150 millones son parte de esas “cuestiones estratégicas” que el Bapro ahora no puede resolver. Parece mucho, pero es una máquina de 1,5 millones de dólares para una pyme. Lo mismo sucede con la actualización de contrataciones o la ampliación del presupuesto del banco, dos actos recurrentes e inevitables por la inflación.Felicitaciones @ditulliojuli por tu nueva responsabilidad en el @SenadoArgentina. El pueblo de la provincia de Buenos Aires va a estar muy bien representado.@bancoprovincia pierde a una gran directora y compañera. Se te va a extrañar. ? pic.twitter.com/uxSYdngqfq— Juan Cuattromo (@JCuattromo) August 19, 2021La entidad funcionó en los últimos dos años -y hasta el jueves- con un presidente, Juan Cuattromo, y cuatro de sus ocho directores: la kirchnerista Di Tullio, el massista Sebastián Galmarini, Humberto Vivaldo, cercano al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y el radical Diego Rodrigo. El quórum justo.La intención de Kicillof era demorar la negociación con la oposición hasta diciembre, a la espera de una conformación más favorable del Senado, donde hoy Juntos por el Cambio tiene 26 bancas y el Frente de Todos, 20. Muy lejos de los dos tercios.Pero nada hace pensar que a partir de diciembre, aún si tiene menos bancas, Juntos por el Cambio dejará de ser indispensable para alcanzar los dos tercios. La intención opositora es conservar la silla del radical Rodrigo y sumar otras tres.Sería un eco del acuerdo que en enero de 2016, a cambio de la aprobación de su primer presupuesto, impulsó Vidal: designó a Juan Curuchet en la presidencia del Bapro y llevó al directorio –donde ya estaba el radical Rodrigo– a Felipe Hughes, Carlos Pérez y Mario Boindi, de Pro. El peronismo “dialoguista” se quedó con las otras cuatro sillas: dos para el Frente Renovador (Daniel Arroyo y Mario Meoni) y dos para dirigentes cercanos a Julián Domínguez y Florencio Randazzo: Andrea García y Eduardo Di Rocco, que para asumir debieron esperar la salida del sciolista Rafael Perelmiter y de Omar Galdurralde, ligado entonces a Aníbal Fernández, hoy a Martín Insaurralde.Hoy, el mapa político se parece poco al de 2016. Pero el problema es otro: la falta de diálogo o, peor, de voluntad para intentarlo. Según testigos, esa fue la respuesta que ensayó Di Tullio cuando, ante la oportunidad de volver a convertirse en una de las espadas parlamentarias de Cristina Kirchner, esta vez en el Senado, desde La Plata le pidieron quedarse en el Bapro, para que no se perdiera el quórum. “Ustedes no pudieron ni quisieron acordar, ¿y me van a echar la culpa a mí?”, escuchó un convidado. Si hubo un contraargumento, no se conoce. El jueves juró como senadora.

Fuente: La Nación

 Like

San Lorenzo y Argentinos se enfrentan este domingo a las 18 en el estadio Pedro Bidegain (Nuevo Gasómetro), en un partido de la fecha 7 del Torneo 2021. El partido es televisado por Fox Sports Premium.En el certamen local, el Ciclón necesita recuperarse luego de las dos caídas seguidas, ante Talleres y Unión (0-4), en donde recibió seis goles y no convirtió ninguno; y en ambos partidos incluso pudo caer por una diferencia más abultada. Un par de impactos que todavía resuenan en las entrañas del plantel.? Nuevo entrenamiento en Ciudad Deportiva.? Argentinos Juniors. pic.twitter.com/0s2SxAhMkl— San Lorenzo (@SanLorenzo) August 19, 2021Paolo Montero, DT de San Lorenzo, ensayó en los últimos días con una formación con cuatro cambios, en la que se destaca la ausencia de los hermanos Ángel y Oscar Romero. Hay una realidad: los paraguayos no venían jugando bien y le explicaron al presidente Horacio Arreceygor sus deseos de cambiar de aire.Argentinos, en tanto, viene de celebrar su pase a los cuartos de final de la Copa Argentina. El equipo de La Paternal remontó su compromiso ante Gimnasia y Esgrima La Plata y se metió entre los ocho mejores. Además, en la última fecha del torneo doméstico, venció a Banfield por 2-0.En sus últimos cinco partidos en el torneo local nunca empataron. San Lorenzo obtuvo cuatro triunfos y Argentinos celebró en una ocasión.#AAAJ ? El plantel continúa su preparación en el Centro de Fútbol Profesional para visitar el Nuevo Gasómetro. pic.twitter.com/TNOADePn2S— Argentinos Juniors (@AAAJoficial) August 20, 2021Probables formacionesSan Lorenzo: Sebastián Torrico; Andrés Herrera, Francisco Flores, Cristian Zapata y Bruno Pittón; Julián Palacios, Jalil Elías, Néstor Ortigoza y Alexis Sabella; Alexander Díaz y Franco Di Santo.Argentinos: Lucas Chaves; Kevin Mac Allister, Miguel Torrén y Lucas Villalba; Matías Romero, Franco Moyano, Gabriel Florentín, Elías Gómez; Gabriel Carabajal; Gabriel Hauche y Nicolás Reniero.Horario: 18Estadio: Pedro Bidegain (San Lorenzo)Arbitro: Pablo Echavarría

Fuente: La Nación

 Like

KOROR, Palaos.- El Pacífico sur tiene hasta ahora el privilegio de ser una de las pocas regiones del mundo con varios países isleños libres de coronavirus, pero la pequeña nación de Palaos, notificó hoy sus primeros casos de Covid, perdiendo así su preciado estatus como uno de los catorce países del mundo que no había registrado ningún contagio durante la pandemia.Simultáneamente, la Polinesia Francesa, también en el Pacífico Sur, pero a más de 8000 kilómetros de distancia, comenzó a aplicar restricciones luego que la tasa de incidencia alcanzó los 2800 casos por cada 100.000 habitantes, la más alta de un territorio francés.Afganistán: cómo los ejércitos más poderosos del mundo fueron derrotados en el “cementerio de imperios” en los últimos 180 añosEn el caso de Palaos, dos viajeros dieron positivo tras llegar de Guam, una isla cercana que es soberanía de Estados Unidos, y fueron puestos en cuarentena junto con sus contactos. ”Pedimos a todos que mantengan la calma”, dijo el Ministerio de Salud del país oceánico en un comunicado, tras decidir no imponer medidas de confinamiento.Con más del 80% de los 18.000 habitantes totalmente vacunados, el presidente Surangel Whipps insistió en que el remoto archipiélago “ha estado libre de Covid y es seguro”.La República de Palaos recibía miles de turistas cuando la pandemia aún no se había desatado (Google Maps./)Hasta hoy, la República de Palau, denominación según su nombre oficial, era uno de los catorce países del mundo que no había registrado ningún caso del virus, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Situada unos 1000 kilómetros al este de Filipinas, fue uno de los pocos países que evitó el coronavirus tras cerrar sus fronteras al principio de la pandemia, pese al enorme costo que supuso para su economía, dependiente del turismo.“El mundo necesita recordar el mensaje de la muerte de mi hijo”La mayoría de los demás países que figuran en la lista de países libres del virus de la OMS son también pequeñas naciones insulares del Pacífico.Polinesia FrancesaPor su parte en la Polinesia Francesa comenzará a regir un confinamiento durante dos semanas a partir del lunes, con las escuelas cerradas y la exigencia de un certificado para viajar. ”Hemos decidido limitar al máximo el movimiento de la población en las zonas más afectadas”, anunció este sábado la Alta Comisionada, Dominique Sorain.La tasa de contagio aumentó 14 veces en dos semanas, dijo el presidente Edouard Fritch, quien anunció el cierre de escuelas, colegios y universidades desde el lunes.Las nuevas medidas afectarán a las islas del Viento y las islas de Sotavento, los archipiélagos más poblados de la Polinesia Francesa, donde “la epidemia es más alarmante”, añadió Sorain.Agencias AFP y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

LA PAZ.- El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, informó este mediodía que la expresidenta Jeanine Añez, quien se encuentra con detención preventiva en el Centro Penitenciario Femenino de Miraflores, intentó suicidarse durante la madrugada, pero aseguró que las lesiones que se provocó en el brazo son superficiales y que su salud no corre riesgo.“Lamento informar que la señora Jeanine Añez habría pretendido generarse una autolesión en horas de la madrugada del día de hoy. Sin embargo manifestamos que su salud es completamente estable. Tiene unos pequeños rasguños en uno de sus brazos, sin embargo no hay nada de qué preocuparse”, expresó Del Castillo en una conferencia de prensa, para dar la versión oficial ante una información que había trascendido duranta la mañana.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Por Laura Gottesdiener y Ricardo ArduengoMARCELINE, Haití, 21 ago (Reuters) – Las tensiones en Haití
aumentaron el sábado por la falta de ayuda a las áreas remotas
del empobrecido país caribeño, afectado por un devastador
terremoto que la semana pasada causó la muerte de más de 2.000
personas.Muchos haitianos cuyos hogares y medios de vida fueron
destruidos por el terremoto de magnitud 7,2 que se produjo el 14
de agosto dijeron que no estaban seguros de cómo empezar a
reconstruir.La exasperación por el tiempo que está tardando en llegar la
ayuda comenzó a desbordarse el viernes, cuando los residentes
atacaron camiones de ayuda en varias localidades del sur de la
nación.También estalló un enfrentamiento luego de que el
expresidente Michel Martelly visitara un hospital local en la
ciudad de Les Cayes, donde uno de los miembros de su equipo dejó
un sobre con dinero que desencadenó una violenta revuelta.”Estamos preocupados por el deterioro de la situación de
seguridad que puede interrumpir nuestra asistencia a los
haitianos vulnerables. Estamos hablando con las autoridades y
todos los actores para tratar de prevenir esto”, dijo Pierre
Honnorat, director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU
en Haití.La cifra oficial de muertos por el terremoto asciende a
2.189 personas, y se estima que 332 personas siguen
desaparecidas. Los residentes de las ciudades de la campiña
rural del sur todavía están buscando cadáveres que se cree que
yacen debajo de los escombros.
Decenas de miles de casas están en ruinas, dejando a muchas
familias sin otra opción que dormir afuera a pesar de los
aguaceros torrenciales por la noche.La temporada de huracanes en el Caribe se extiende hasta
fines de noviembre, y el primer ministro Ariel Henry advirtió a
los residentes que se preparen para más tormentas.El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin,
dijo en Twitter que el buque naval USS Arlington se dirigía a
Haití con helicópteros y recursos para ayudar en los esfuerzos
de ayuda.Varios países, incluido Estados Unidos, ya han enviado
equipos de ayuda y rescate.La agencia de la ONU para la infancia, UNICEF, dijo que su
primer envío de 9,7 toneladas de suministros médicos y de agua e
higiene llegó el viernes a la capital, Puerto Príncipe, y se
espera que desembarquen otras 30 toneladas de suministros en los
próximos días.Mientras tanto, un equipo de búsqueda y rescate de la
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID) partió desde Puerto Príncipe el sábado por la mañana
para ayudar en la zona del terremoto.Llegar a las zonas más afectadas se ha visto obstaculizado
por deslizamientos de tierra y daños en una carretera. Los
enfrentamientos entre pandillas han complicado los viajes entre
Puerto Príncipe y el sur del país, donde se han destruido los
cultivos y el acceso al agua potable.(Reporte de Laura Gottesdiener y Ricardo Adurengo; Información
adicional de Robenson Sanon; Editado por Daniel Flynn, Will
Dunham y Mike Harrison, Editado en español por Juana Casas)

Fuente: La Nación

 Like

MENDOZA.- El viento Zonda trajo mucho polvo y dolores de cabeza, pero también abundante nieve, lo que sorprendió a todos en las zonas cordilleranas. Por eso, tras un invierno con escasas precipitaciones y centros de esquí cerrados, hay quienes cruzan los dedos para que el manto blanco potencie ahora la base y no se derrita rápido, al tiempo que apelan a Santa Rosa para que el tradicional temporal del 30 de agosto alargue la temporada. Si bien hoy la Dirección de Contingencias Climáticas emitió una advertencia naranja por la situación en las zonas del sur, centro y norte provincial, donde se esperan vientos promedios de 50 km/h con una temperatura máxima de 28 grados, en las últimas horas aparecieron los pedidos oficiales para que el complejo Las Leñas pueda activarse y abrir al menos un par de pistas.La solicitud fue realizada formalmente a las autoridades del centro invernal por los funcionarios de la comuna de Malargüe, quienes están a la espera de la respuesta del grupo privado. En diálogo con LA NACIÓN, Marcelo Rivarola, director de Turismo de Malargüe, la comuna sureña donde se asienta el mega complejo, a más de 340 kilómetros de la capital provincial, dio precisiones de la solicitud. Cambio climático: se registró lluvia en un punto del planeta en que nunca llueve y encendió las alarmas“Estamos a la espera de una respuesta formal de Las Leñas. Se hizo un pedido desde Intendencia para que un sector de pistas con mayor nieve acumulada podamos usarla, con medios de elevación”, expresó el funcionario, pero reconoce que no será fácil por la “calidad” de la nieve, ya que vino con lluvias, sumado al gradiente que había previamente en el suelo, lo que hace que prevalezca la “nieve sopa”, poco ideal para practicar el deporte blanco. Sin embargo, insistirá para lograr una apertura parcial, ya que las precipitaciones generaron hasta 80 centímetros de acumulación. Por ahora, el centro de esquí tiene habilitada la pista base de Eros sólo para realizar “culipatín”, además de servicios gastronómicos y de supermercados, al igual que el estacionamiento gratuito. Desde la Policía departamental han mostrado preocupación por el incremento de turistas que busca dirigirse a la zona, por lo que piden tomar todos los recaudos, entre ellos la portación obligatoria de cadenas en las ruedas de los vehículos.Buenos Aires logró reducir las emisiones de gases y sigue su carrera para ser vanguardia en la regiónPor su parte, en Las Leñas evalúan minuto a minuto cómo seguir, aunque habrá que esperar para conocer la resolución. “Sinceramente está siendo una nevada muy sostenida aunque con precipitaciones en el medio que hacen que la calidad de esa nieve no sea la adecuada. Estamos ya pasado mediados de agosto y ese deterioro de la montaña requiere un análisis posterior a la tormenta”, indicaron a LA NACIÓN desde el complejo y agregaron: “No podemos hoy proyectar nada a futuro porque la sensibilidad de la gente está muy presente y no queremos dar falsas expectativas considerando la época del año y un clima posterior que no sabemos si podrá sostener las condiciones por mucho tiempo, siendo casi septiembre. Es momento de esperar a ver como sigue”.Por eso, todo dependerá de cómo se comporte el clima en los próximos días, atentos también a lo que ocurra a fin de mes y principios de setiembre, con el esperado y tradicional temporal de Santa Rosa, que suele traer un respiro, con “la mejor” nieve. “Todo es cíclico, pero la tormenta de Santa Rosa nunca falla: es una nieve seca, polvo, no continental, bien del Pacífico, muy fuerte, muy buena, la mejor, que siempre permitía alargar la temporada. Cómo ahora está tan húmedo y hay pronósticos de nevadas, si viene Santa Rosa, ahí cambiaría todo el escenario. Ojalá venga y nos dé ese alivio”, se entusiasman en el sur provincial funcionarios, turistas y vecinos de la comuna.Nieve en Mendoza (Gobierno de Mendoza/)

Fuente: La Nación

 Like