Si usted es argentino y tiene entre 18 y 30 años, sabe que puede inscribirse en la Policía de la Ciudad. Si tiene entre 18 y 70 años, es obligatorio que vote en las PASO. Y si ya nació y sigue viviendo en este querido país, sepa que los únicos consejos que podemos darle es que practique mindfulness o yoga, le receten un buen desestresante y se ajuste con fuerza el cinturón. Las turbulencias irán en aumento. Esto recién empieza.Trate de olvidarse de la foto y del video de Alberto en Olivos secuestrado en el cumpleaños de Fabiola –que él no organizó– durante la cuarentena estricta. Deje de pensar en que Cristina le saca el micrófono y lo reta en público. No se haga drama porque el amigo Kici conjuga mal los verbos. Concéntrese en que quedan tres semanas en las que el Gobierno lo llenará de dádivas, le pondrá platita en el bolsillo, le frenará los aumentos, le propondrá volver a ser feliz y dejará un muerto descomunal para los dos años que faltan y el gobierno que venga. Pero vamos por parte. Tranquilo que, a pedido de Cristina, Alberto se va a poner los pantalones y va a hacer lo que haya que hacer con los funcionarios que no funcionan y, por ahí, con el Gobierno, que funciona feíto.Mire todo lo que están anunciando: 150.000 pesos de préstamo para monotributistas a tasa cero, aportes no reembolsables hasta $100.000 para que estudiantes compren una computadora y el pago de la conectividad, la posibilidad de que internet sea un servicio público y la extensión de la Tarjeta Alimentar.Tome aire que tiene que seguir leyendo. Un bono de 5000 pesos para jubilados y pensionados que cobren hasta dos haberes mínimos; refuerzos de la AUH; un año de aporte jubilatorio por hijo por cada madre, que se incrementará a 2 años en caso de que haya accedido a una AUH por 12 meses consecutivos o no; el congelamiento de tarifas de servicios; la anulación de las concesiones de la Panamericana y del Acceso Oeste porque las pide Moyano para camioneros; la creación de más impuestos para financiar los planes sociales y las pymes, y la ampliación del presupuesto 2021 en 800.000 millones de pesos para llegar hasta fin de año, incluidas las elecciones.¿Y la suba de la inflación?, ¿y la emisión monetaria?, ¿y la pisada del dólar?, ¿y el desbocamiento de los precios de las compras en el súper, de la vestimenta y el calzado?“Alberto, tranquilo, poné orden, no te pongas nervioso y metele para adelante”, le aconsejó Cristina.En cuanto a usted, querido lector, no se preocupe, no se ponga nervioso, vaya a votar y que Dios lo ilumine.

Fuente: La Nación

 Like

Si usted es argentino y tiene entre 18 y 30 años, sabe que puede inscribirse en la Policía de la Ciudad. Si tiene entre 18 y 70 años, es obligatorio que vote en las PASO. Y si ya nació y sigue viviendo en este querido país, sepa que los únicos consejos que podemos darle es que practique mindfulness o yoga, le receten un buen desestresante y se ajuste con fuerza el cinturón. Las turbulencias irán en aumento. Esto recién empieza.Trate de olvidarse de la foto y del video de Alberto en Olivos secuestrado en el cumpleaños de Fabiola –que él no organizó– durante la cuarentena estricta. Deje de pensar en que Cristina le saca el micrófono y lo reta en público. No se haga drama porque el amigo Kici conjuga mal los verbos. Concéntrese en que quedan tres semanas en las que el Gobierno lo llenará de dádivas, le pondrá platita en el bolsillo, le frenará los aumentos, le propondrá volver a ser feliz y dejará un muerto descomunal para los dos años que faltan y el gobierno que venga. Pero vamos por parte. Tranquilo que, a pedido de Cristina, Alberto se va a poner los pantalones y va a hacer lo que haya que hacer con los funcionarios que no funcionan y, por ahí, con el Gobierno, que funciona feíto.Mire todo lo que están anunciando: 150.000 pesos de préstamo para monotributistas a tasa cero, aportes no reembolsables hasta $100.000 para que estudiantes compren una computadora y el pago de la conectividad, la posibilidad de que internet sea un servicio público y la extensión de la Tarjeta Alimentar.Tome aire que tiene que seguir leyendo. Un bono de 5000 pesos para jubilados y pensionados que cobren hasta dos haberes mínimos; refuerzos de la AUH; un año de aporte jubilatorio por hijo por cada madre, que se incrementará a 2 años en caso de que haya accedido a una AUH por 12 meses consecutivos o no; el congelamiento de tarifas de servicios; la anulación de las concesiones de la Panamericana y del Acceso Oeste porque las pide Moyano para camioneros; la creación de más impuestos para financiar los planes sociales y las pymes, y la ampliación del presupuesto 2021 en 800.000 millones de pesos para llegar hasta fin de año, incluidas las elecciones.¿Y la suba de la inflación?, ¿y la emisión monetaria?, ¿y la pisada del dólar?, ¿y el desbocamiento de los precios de las compras en el súper, de la vestimenta y el calzado?“Alberto, tranquilo, poné orden, no te pongas nervioso y metele para adelante”, le aconsejó Cristina.En cuanto a usted, querido lector, no se preocupe, no se ponga nervioso, vaya a votar y que Dios lo ilumine.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- La sala de prensa de la Casa Blanca estaba abarrotada. Por primera vez, el gobierno de Joe Biden se vio forzado a poner todas las manos a trabajar en “modalidad crisis”. La desastrosa retirada de Estados Unidos de Afganistán ante la caída del gobierno en Kabul y el veloz retorno de los talibanes al poder obligó al gobierno a apurar un plan de evacuación y a diseñar una respuesta a una ola de críticas que llegaron desde todos los frentes, y que incluyó fuego amigo.La caída de Kabul tomó desprevenido al gobierno de Biden. La primera reacción durante el fin de semana en el que todo cambió fue el hermetismo. Mientras los talibanes avanzaban hacia la capital afgana y el presidente Ashraf Ghani huía del país, la Casa Blanca permaneció en silencio. Biden siguió el inicio de la crisis desde Camp David, la residencia oficial de descanso, donde comenzaba unas vacaciones de 10 días. Su vocera, Jen Psaki, que maneja con disciplina el vínculo con los medios y el discurso oficial, también estaba de vacaciones.Lo que se vio los días siguientes fue una administración a la defensiva, intentando al mismo tiempo corregir sobre la marcha las fallas en la planificación de la salida de Kabul y recuperar la narrativa sobre la retirada de Estados Unidos de Afganistán.El lunes llegó la primera reacción: Biden regresó a la Casa Blanca para dar su primer discurso sobre la crisis. Biden utilizó ese mensaje para reafirmar su decisión de honrar el acuerdo firmado por Donald Trump con los talibanes y poner punto final a la guerra más larga en la historia del país, y echarle la culpa al ejército afgani y a Ghani por la caída de Kabul. A esa altura, el repliegue de Estados Unidos era comparado con la salida de Saigón, Vietnam en 1975. Biden eludió un mea culpa, pero admitió el primer error: reconoció que el avance talibán ocurrió mucho más rápido de lo que esperaban. A diferencia de sus discursos anteriores, Biden se fue sin responder preguntas, en medio de los gritos de los periodistas.Al día siguiente, Psaki y el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, respondieron preguntas de los corresponsales de la Casa Blanca. LA NACION fue el único medio argentino en la sala. Acorralado a preguntas, Sullivan bajó la misma línea que había marcado Biden, pero ofreció una de las primeras justificaciones del fracaso: “Aún los planes bien diseñados no sobreviven el primer contacto con la realidad, y requieren ajustes, y hemos hecho esos ajustes”, dijo.El miércoles, Biden brindó una entrevista a George Stephanopoulos de la cadena ABC. No es una estrategia habitual para Biden: fue su novena entrevista televisiva desde que llegó a la Casa Blanca. A la misma altura al inicio de sus presidencias, Barack Obama ya había dado 50, y Donald 113. Biden volvió a intentar cambiar la narrativa: había prometido una salida ordenada y segura de Afganistán, pero ese día le dijo a Stephanopoulos que era imposible salir del país sin caos.La narrativa oficial quedó en manos de Biden, los funcionarios de seguridad de mayor rango y los voceros oficiales, y no estuvo exenta de declaraciones falsas o contradicciones, un hábito de la presidencia de Donald Trump. El Departamento de Estado y el Pentágono brindaron información de la evacuación en sus tradicionales conferencias de prensa diarias. Pero la crisis también ofreció una buena dosis de declaraciones off the record –que sirvieron como pases de facturas entre las agencias oficiales por las fallas de la evacuación– en los medios, algo que era común durante el gobierno de Trump, y que la administración de Biden había logrado evitar.Ya a esa altura las agencias de inteligencia de Estados Unidos habían quedado en la mira por su ceguera para ver la debilidad del gobierno y el ejército afgano, y la rapidez con la cual los talibanes se apoderaron de Kabul. El propio Biden reconoció que nada había llegado a su escritorio que anticipara la estrepitosa caída.El viernes, Biden brindó un nuevo discurso sobre Afganistán. Esta vez, estuvo flanqueado por la vicepresidenta, Kamala Harris; el secretario de Estado, Antony Blinken, y el jefe del Pentágono, Lloyd Austin. Criticado también por su renuencia dar conferencias de prensa –suele perder la paciencia rápido–, esta vez Biden tomó preguntas de los periodistas. Fue su último intento por intentar recuperar la narrativa de la salida, que era muy negativa para su gobierno. Biden terminó por ofrecer el diagnóstico más crudo de la retirada: dijo que era una de las operaciones más difíciles en la historia, y que no podía dar garantías sobre cómo terminaría o que no habría muertos.Biden tenía previsto regresar a Wilmington este fin de semana para intentar descansar, pero tuvo que cambiar sus planes, y quedarse en la Casa Blanca. La crisis, lejos de menguar, sigue con pronóstico reservado.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- La sala de prensa de la Casa Blanca estaba abarrotada. Por primera vez, el gobierno de Joe Biden se vio forzado a poner todas las manos a trabajar en “modalidad crisis”. La desastrosa retirada de Estados Unidos de Afganistán ante la caída del gobierno en Kabul y el veloz retorno de los talibanes al poder obligó al gobierno a apurar un plan de evacuación y a diseñar una respuesta a una ola de críticas que llegaron desde todos los frentes, y que incluyó fuego amigo.La caída de Kabul tomó desprevenido al gobierno de Biden. La primera reacción durante el fin de semana en el que todo cambió fue el hermetismo. Mientras los talibanes avanzaban hacia la capital afgana y el presidente Ashraf Ghani huía del país, la Casa Blanca permaneció en silencio. Biden siguió el inicio de la crisis desde Camp David, la residencia oficial de descanso, donde comenzaba unas vacaciones de 10 días. Su vocera, Jen Psaki, que maneja con disciplina el vínculo con los medios y el discurso oficial, también estaba de vacaciones.Lo que se vio los días siguientes fue una administración a la defensiva, intentando al mismo tiempo corregir sobre la marcha las fallas en la planificación de la salida de Kabul y recuperar la narrativa sobre la retirada de Estados Unidos de Afganistán.El lunes llegó la primera reacción: Biden regresó a la Casa Blanca para dar su primer discurso sobre la crisis. Biden utilizó ese mensaje para reafirmar su decisión de honrar el acuerdo firmado por Donald Trump con los talibanes y poner punto final a la guerra más larga en la historia del país, y echarle la culpa al ejército afgani y a Ghani por la caída de Kabul. A esa altura, el repliegue de Estados Unidos era comparado con la salida de Saigón, Vietnam en 1975. Biden eludió un mea culpa, pero admitió el primer error: reconoció que el avance talibán ocurrió mucho más rápido de lo que esperaban. A diferencia de sus discursos anteriores, Biden se fue sin responder preguntas, en medio de los gritos de los periodistas.Al día siguiente, Psaki y el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, respondieron preguntas de los corresponsales de la Casa Blanca. LA NACION fue el único medio argentino en la sala. Acorralado a preguntas, Sullivan bajó la misma línea que había marcado Biden, pero ofreció una de las primeras justificaciones del fracaso: “Aún los planes bien diseñados no sobreviven el primer contacto con la realidad, y requieren ajustes, y hemos hecho esos ajustes”, dijo.El miércoles, Biden brindó una entrevista a George Stephanopoulos de la cadena ABC. No es una estrategia habitual para Biden: fue su novena entrevista televisiva desde que llegó a la Casa Blanca. A la misma altura al inicio de sus presidencias, Barack Obama ya había dado 50, y Donald 113. Biden volvió a intentar cambiar la narrativa: había prometido una salida ordenada y segura de Afganistán, pero ese día le dijo a Stephanopoulos que era imposible salir del país sin caos.La narrativa oficial quedó en manos de Biden, los funcionarios de seguridad de mayor rango y los voceros oficiales, y no estuvo exenta de declaraciones falsas o contradicciones, un hábito de la presidencia de Donald Trump. El Departamento de Estado y el Pentágono brindaron información de la evacuación en sus tradicionales conferencias de prensa diarias. Pero la crisis también ofreció una buena dosis de declaraciones off the record –que sirvieron como pases de facturas entre las agencias oficiales por las fallas de la evacuación– en los medios, algo que era común durante el gobierno de Trump, y que la administración de Biden había logrado evitar.Ya a esa altura las agencias de inteligencia de Estados Unidos habían quedado en la mira por su ceguera para ver la debilidad del gobierno y el ejército afgano, y la rapidez con la cual los talibanes se apoderaron de Kabul. El propio Biden reconoció que nada había llegado a su escritorio que anticipara la estrepitosa caída.El viernes, Biden brindó un nuevo discurso sobre Afganistán. Esta vez, estuvo flanqueado por la vicepresidenta, Kamala Harris; el secretario de Estado, Antony Blinken, y el jefe del Pentágono, Lloyd Austin. Criticado también por su renuencia dar conferencias de prensa –suele perder la paciencia rápido–, esta vez Biden tomó preguntas de los periodistas. Fue su último intento por intentar recuperar la narrativa de la salida, que era muy negativa para su gobierno. Biden terminó por ofrecer el diagnóstico más crudo de la retirada: dijo que era una de las operaciones más difíciles en la historia, y que no podía dar garantías sobre cómo terminaría o que no habría muertos.Biden tenía previsto regresar a Wilmington este fin de semana para intentar descansar, pero tuvo que cambiar sus planes, y quedarse en la Casa Blanca. La crisis, lejos de menguar, sigue con pronóstico reservado.

Fuente: La Nación

 Like

La Sala K de la Cámara Nacional en lo Civil de la Capital Federal confirmó un fallo de primera instancia que condenó a un exesposo por daño moral. A pesar de la separación de hecho, el divorcio, las medidas de restricción de contacto dictadas en sede civil y las decretadas en sede penal, el acusado incurrió durante 14 años en violencias de todo tipo hacia su expareja: física, verbal, emocional, sexual y económica. Como resultado, entre sus padecimientos, la mujer sufrió estrés postraumático crónico leve.La sentencia condenó al denunciado a pagar un millón de pesos de indemnización por daño moral, más el costo de un tratamiento psicológico, pese a que redujo el monto de primera instancia que alcanzó los 4.400.000 pesos.A lo largo de una prolongada lucha judicial, la damnificada había logrado que el denunciado fuera condenado en sede penal a seis meses de prisión en suspenso y a una probation en un taller de hombres al que nunca asistió. En sede civil, fue objeto de varias medidas de restricción que jamás respetó. Simplemente, se presentaba en el domicilio de su exesposa y la sometía a las violencias descriptas.No hay muchos casos de demandas de daños y perjuicios o morales por casos de violencia de género, no porque la ley no los admita, sino porque – según la jueza de primera instancia– las mujeres se cansan de luchar contra un sistema de justicia tan lento como ineficaz. En su consideración, y con razón, la justicia penal debe actuar con más firmeza y celeridad en estos casos para no lamentar consecuencias aún más graves como las que las propias crónicas periodísticas registran con indeseada frecuencia.En esta cruzada en favor del respeto máximo hacia la mujer que los casos de violencia de género vulneran recurrentemente, esta ejemplar condena debería fomentar más penalidades económicas, que se sumen a todas las medidas existentes y por crearse para hacer cesar este abominable flagelo social.

Fuente: La Nación

 Like

Con dos goles de Tomás Chancalay y uno de Darío Cvitanich, Racing consiguió un buen triunfo por 3 a 0 ante Arsenal, como visitante. Es el segundo triunfo consecutivo que consigue la Academia desde que Claudio Úbeda se hizo cargo del equipo tras la renuncia de Pizzi. Esos seis puntos traen otro clima. Y otra posición en la tabla: ahora está segundo, apenas una unidad por debajo de Independiente.Las desprolijidades del calendario del fútbol argentino entregan algunas rarezas. La de este sábado fue la quinta vez que Racing visitó a Arsenal en los últimos ocho meses. En diciembre pasado, por la Copa Diego Maradona, cayó por 1 a 0 en el Julio Humberto Grondona, aún con Sebastián Beccacece en el banco de suplentes. En abril de este año fue derrota por 2 a 1, por la Copa de la Liga, con Juan Antonio Pizzi como entrenador. Ahora fue el equipo de Úbeda el que salió a jugar en Sarandí ante el Arse. Se llevó una victoria por 3 a 0. Para colmo, en este 2021 la Academia también jugó dos partidos de Copa Argentina en este estadio: el triunfo de marzo ante Sportivo Belgrano de San Francisco y la ajustada clasificación por penales ante San Martín de San Juan, en abril. Casi una segunda casa a unos tres kilómetros del Cilindro.Cvitanich y Chancalay, la dupla goleadora (Twitter @RacingClub /)Aunque Viale, Entre Ríos, quede a unos 500 kilómetros de distancia de esta zona del sur del conurbano, quien más cómodo se siente en Sarandí parece ser Chancalay. Un recuerdo de esta cancha lo acompañará toda la vida: su primer gol en Primera fue aquí, un triunfo por 1 a 0 de Colón ante Arsenal, en septiembre de 2017. Chancalay definió de primera un centro atrás del lateral Lucas Ceballos. “Para mi ese fue mi mejor gol porque fue el primero. No sabía ni cómo festejar”, suele bromear el entrerriano. No fue el único en este césped. En la derrota por 2 a 1 de abril pasado, el mediapunta convirtió el descuento. Ahora sumó dos más. Cuatro goles en cuatro visitas, todos similares, con la virtud de su buena pegada.El primer gol de ChancalayComo había ocurrido en el estreno del ciclo de Úbeda, el fin de semana pasado ante Newell´s, Chanca fue el encargado de abrir un partido muy cerrado con su pie derecho. Habitual encargado de las ejecuciones de pelota parada, el ingreso de Maximiliano Lovera lo sacó de esa posición para aparecer por sorpresa en el área. Con suerte: el número 28 recibió el pase atrás de Cvitanich después de una serie de rebotes y sacó un remate seco que se coló en el primer palo de Daniel Sappa.Además de ser la principal carta ofensiva en lo que va de este 2021, Chancalay demostró ser una gran llave para la Academia. De los 13 gritos en 31 partidos que lleva desde que llegó en enero, ocho fueron para poner el primer gol de Racing en el partido: ante Rentistas y Sporting Cristal, por Libertadores; ante Aldosivi, Arsenal, Godoy Cruz, San Lorenzo, Newell ‘s y Arsenal.El gol de Cvitanich
Chanca, de 22 años, fue el primer refuerzo que llegó en la era Pizzi. Fue el jugador fetiche del entrenador santafesino: además de ser de los que menos descansaban cuando tocaba la rotación por la seguidilla de partidos entre la Copa de la Liga y la Libertadores, sus goles fueron el salvavidas que mantuvo a flote a Racing en ambas competencias. De algún modo, Chancalay también fue el que selló la suerte del DT: en el clásico ante Independiente, cuando todavía el resultado estaba 0 a 0 y el segundo tiempo promediaba, tuvo una chance clara que dio en el palo. Se sabe: tras la derrota ante el Rojo, Pizzi dejó de ser el técnico de Racing.El segundo gol de Chancalay (3-0)Con la llegada de Úbeda, siguió cumpliendo la misma función: la de romper el cero con sus derechazos. Ante Newell ‘s actuó como extremo izquierdo. El gol llegó directo desde un córner, cuando notó que Alan Aguerre dejaba el primer palo descubierto. Ante Arsenal, con la aparición de Lovera en lugar de Benjamín Garré, Chancalay actuó como extremo derecho. El primer tanto llegó a la salida de un tiro de esquina, después de la asistencia de Cvitanich: fue un fierrazo al primer palo. El segundo grito también fue con un derechazo: recibió en la puerta del área un pase atrás de Matías Rojas y definió fuerte al palo más lejano de Sappa, en el mismo arco que marcó aquel gol en primera. Cuatro años después, ya puede decir que sabe cómo festejar. Se hizo amigo de las redes. Más aún de las de esta cancha.

Fuente: La Nación

 Like

CÓRDOBA.- “Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona”. El pedido de Solange Musse, la chica de 35 años que hace un año murió sin poder despedirse de su padre por las restricciones impuestas por la pandemia, resonaron nuevamente en la conmemoración convocada hoy, alrededor de las 17, por su familia. En un acto austero y breve, cientos de personas se reunieron para recordarla en la tradicional esquina del Patio Olmos, en el centro de esta ciudad.Vacunación: cuántas segundas dosis se deberían aplicar en los próximos 11 días para llegar a las 7 millones anunciadasEncabezaron el encuentro, sus padres Beatriz Sosa y Pablo Musse. Ella, visiblemente emocionada, sostuvo a este diario que cuanto más piensa en lo que debió vivir su hija y su familia por las restricciones de la pandemia, menos entiende lo que sucedió.“El 16 de agosto [del año pasado] empezó el calvario de la familia, empezó el maltrato”, señaló Sosa para referirse al momento en el que su exesposo no pudo ingresar a la provincia y fue obligado a volver a su destino de partida, Neuquén. La madre de Solange también agradeció a quienes en la marcha que se realizó en la Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires el lunes pasado. colocaron una piedra para recordar a su hija, otra de las muertes que se produjo en el contexto de pandemia.La madre de Solange, Beatriz Sosa, su tía, y su padre, Pablo Musse (Gabriela Origlia/)El sacerdote Fabián Oliva, que ya había acompañado a la familia Musse en la conmemoración del primer mes del fallecimiento de la joven, estuvo también en el acto. “Pedimos empatía y compenetrarse con el otro. Hay muchas Solange, hay muchos Blas [Correas, que fue asesinado el año pasado por dos policías]. No somos indiferentes”En el acto Pablo Musse volvió a pedir por lo que su hija luchó hasta ultimo momento: “Que no nos quiten nuestros derechos”.Detrás de los participantes, sobre una pantalla gigante se proyectaron imágenes de Solange, mientras sonaba la canción “Despedida sin tiempo”, que fue compuesta por el cantante sanjuanino Ignacio Achem, días después de que trascendió el caso. El acto culminó con una suelta de globos negros.Tras el recordatorio, llegó la madre de Blas Correas, Soledad Laciar, para darle el apoyo a los padres de Solange.La familia comenzará ahora, un año después, a desmantelar la casa donde la joven y su madre pasaron los últimos meses. Su cuerpo fue cremado y sus cenizas arrojadas al mar, cerca de Las Grutas.El caso“Un adiestrador de perro, un peinador, cualquiera tenía más derechos que ella y que muchas Solange que hubo en la Argentina. No fue solamente ella, fueron miles”, dijo ayer a LA NACION Musse, que expuso su enojo por la “doble vara” que usa la dirigencia política: reaccionó ante el velatorio multitudinario de Diego Maradona y también frente a las fotos y videos de los festejos en Olivos y por la reunión del cumpleaños de Elisa Carrió.Cinco días antes de la muerte de la joven, su padre viajó desde Neuquén a Córdoba para despedirse. Cuando su padre y su tía discapacitada llegaron a Huinca Renancó, en el sur cordobés –habían hecho 3000 kilómetros– un test rápido le dio “sospecha” de Covid-19 y el centro de operaciones de emergencia (COE) del lugar no los dejó avanzar. No hubo un hisopado y la orden fue que regresaran, sin parar y escoltados por la Policía, a Neuquén. El padre siempre dijo que podrían haberlos escoltado hasta Alta Gracia (a unos 400 kilómetros) y haber hecho allí los estudios de comprobación.Musse no tenía coronavirus, interpuso un amparo a la Justicia y, para cuando le habilitaron la entrada, Solange murió. No se pudieron reencontrar. El caso terminó en la Justicia provincial y hay cuatro imputados. Después de la muerte de la joven y por la repercusión de la noticia, varias provincias –entre ellas Córdoba– cambiaron los protocolos para que los enfermos de gravedad pudieran despedirse de sus familiares.

Fuente: La Nación

 Like

Lautaro Martínez y Joaquín Correa compartieron el plantel argentino que obtuvo la Copa América y deberían reencontrarse dentro de menos de 10 días para las eliminatorias, siempre que la lesión muscular de la que se recupera Lautaro no le impida ser tenido en cuenta por Lionel Scaloni. En la apertura de la Serie A de Italia, el ex Racing presenció desde el palco de San Siro, junto con su pareja, la goleada 4-0 de Inter sobre Genoa. Más allá del aspecto físico, el argentino no hubiese podido jugar porque debía cumplir una fecha de suspensión por acumulación de amonestaciones. Si deja atrás las molestias en el músculo psoas, Martínez podría estar el próximo viernes frente a Verona.El ganador del último scudetto, que además estrenó director técnico con Simone Inzaghi por Antonio Conte, no extrañó a una de las mejores duplas ofensivas de la pasada temporada europea. Ya no está Romelu Lukaku, vendido en 115 millones de euros a Chelsea. Debido a las dificultades financieras de Inter, sus dueños chinos escuchan ofertas por sus futbolistas más cotizados. En las últimas semanas crecieron los rumores sobre una posible transferencia de Lautaro a Tottenham, sobre todo si Harry Kane pasa a Manchester City.La goleada 4-0 de Inter a GenoaHasta ahora, el delantero bahiense no había forzado una salida; manifestó su intención de quedarse y de conversar sobre una ampliación del contrato que vence en 2023. Previo al debut de este sábado en el calcio, el director deportivo de Inter, Giuseppe Marotta, confirmó la postura de Lautaro: “Decidió quedarse con nosotros. Estamos orgullosos porque no faltaron ofertas importantes”.Frente a Genoa, en el ataque neroazzurro se presentó el experimentado goleador bosnio Edin Dzeko (35 años), que llegó libre de Roma y decoró la goleada con el último tanto, a tres minutos del final. Los otros los convirtieron Milan Skriniar, Hakan Calhanoglu -llegó libre de Milan- y el chileno Arturo Vidal.Cuando quedan 10 días para el cierre del libro de pases, Inter busca reforzar el ataque. Le había apuntado a Marcus Thuram, de Borussia Moenchengladbach, pero el interés se enfrió por la lesión que el francés sufrió en el ligamento colateral de una rodilla.Correa y Lautaro, compañeros en la selección; una pareja ofensiva que podría darse en Inter (Ricardo Mazalan/)El panorama se abrió para el “Tucu” Correa, que está decidido a irse Lazio; a tal punto que este sábado quedó al margen de la convocatoria del equipo que venció 3-1 a Empoli. El director deportivo de Lazio, Igli Tare, ratificó esa información: “Joaquín Correa quiere dejar el club. Hay una posibilidad con Inter, veremos qué pasa con las negociaciones. Ahora depende de Inter. Lo de Everton no avanzó porque Correa desea quedarse en Italia”. De 27 años, con tres temporadas en el club romano, Correa fue tasado por Lazio en 35 millones de euros, cifra que Inter pretende rebajar por sus urgencias presupuestarias.En el banco de Lazio, que tuvo el debut del entrenador Maurizio Sarri, estuvo el juvenil argentino Luka Romero (16 años), tras su desvinculación de Mallorca. En los otros partidos, Atalanta, con José Luis Palomino, venció de visitante 2-1 a Torino. Sassuolo le ganó 3-2 a Verona.Este domingo se producirá el retorno oficial al calcio de José Mourinho, al frente de Roma, tras su exitoso paso por Inter, con el que conquistó el triplete en 2010. En la conferencia de prensa previa al partido contra Fiorentina, el entrenador portugués fue muy cauto sobre las expectativas que puedan generarse: “Cuando llegué a Real Madrid, Inter o Chelsea, el proyecto era obvio: había que ganar hoy, no mañana. Pero en Roma la situación es diferente. El pragmatismo de los números dice que hace años que no ganamos. Venimos quedando sextos, séptimos, a 29 puntos del campeón. Esa es la realidad y la crueldad que muestran los números”.El turco Hakan Calhanoglu llegó libre de Milan y debutó en Inter con un gol ante GenoaRoma se reforzó con el delantero Tammy Abraham (40 millones de euros, de Chelsea), el arquero Rui Patricio (11,5 millones, de Wolverhampton), el defensor uruguayo Matías Viña (13 millones, de Palmeiras), el defensor Roger Ibáñez (9 millones, de Atalanta), el delantero Eldor Shomurodov (17,5 millones, de Genoa) y el lateral Bryan Reynolds (6,75 millones, de FC Dallas).Este domingo, Juventus visitará a Udinese, con la vuelta a la dirección técnica de Massimiliano Allegri, que confirmó que Cristiano Ronaldo se queda y le dio un fuerte respaldo a Paulo Dybala, tras una temporada con escasa continuidad por las lesiones: “Técnicamente es indiscutible, se presentó con las ganas de volver a ser importante en la Juve. Sabe que sus últimas dos temporadas no estuvieron a su altura. Si juega, mañana será el capitán”.

Fuente: La Nación

 Like

Boca y Patronato se miden este sábado a las 20.15 en el estadio Alberto José Armando (La Bombonera), en un partido de la fecha 7 del Torneo 2021. El partido es televisado por Fox Sports Premium y cuenta con el arbitraje de Silvio Trucco. El encuentro marca el debut de Sebastián Battaglia al frente del equipo, luego de la salida de Miguel Ángel Russo tras la derrota con Estudiantes de La Plata.

Fuente: La Nación

 Like

La comedia musical Zoey’s Extraordinary Playlist fue cancelada por NBC después de dos temporadas en junio de este año, sin dejar abierta ninguna posibilidad de una tercera parte. Sin embargo, tras la indignación de su creador, Austin Winsberg, la historia tuvo un giro inesperado y podría salvarse gracias al apoyo de los fanáticos alrededor del mundo.La controvertida película que fue furor en los Oscar y ya se puede ver en NetflixLuego de conocerse la noticia de la cancelación, una cadena de televisión comenzó negociaciones con Lionsgate TV, quienes produjeron la serie, para hacer una película de dos horas. En medio del asombro y la desesperación, Winsberg se volcó a las redes sociales para pedir ayuda con el hashtag SaveZoeysPlaylist (”Salven Zoey’s Playlist”) en su afán de demostrar que la audiencia aún quería ver una tercera temporada. “Me niego a creer que la serie esté muerta”, dijo el cineasta.Zoey’s Extraordinary Playlist fue cancelada por NBC en junio pasado después de su segunda temporada (Cortesía NBC/)La convocatoria virtual de Winsberg fue tal que apareció una plataforma interesada en lanzar la tercera parte. De acuerdo a los trascendidos, The Roku Channel, que en principio negociaba para hacer una película, ahora estaría dispuesta a incorporar nuevos episodios de Zoey’s Extraordinary Playlist en su catálogo.Críticas a Netflix: aseguran que uno de sus últimos estrenos es idéntico a otra serieLas dos primeras temporadas de la serie fueron emitidas para Latinoamérica a través de HBO Max, y a partir del reclamo en las redes, sus fans volvieron a posicionarla entre las favoritas. El final de la segunda entrega se vio el 16 de mayo de este año y terminó con un llamativo giro de la trama.Para la posible película, sus creadores confían en que regrese el elenco completo, incluidos Jane Levy (Zoey) y Skylar Astin (Max). “Nos aferramos a una pequeña esperanza. La avalancha de fanáticos ha sido realmente agradable. ¡Todos se sorprendieron! Simplemente no se siente como si fuera el final. ¡En lo absoluto! Queda mucha historia por contar”, dijo el protagonista a Entertainment. El curioso detalle de El reino en Netflix que advirtieron los fanáticos de la serieLa serie enmarca la vida de Zoey, una joven informática que comienza a escuchar los pensamientos de las personas a través de canciones y números musicales. Al principio se cuestiona su cordura, pero después se da cuenta de que su maldición podría ser un don maravilloso e intenta aprovecharlo.“Nos encantan este tipo de programas, pero al final del día se trata de lo que la cadena quiere hacer. Ellos deciden si encajamos en lo que quieren o en su idea de lo que tienen”, cerró Astin.

Fuente: La Nación

 Like