Boca y Patronato se miden este sábado a las 20.15 en el estadio Alberto José Armando (La Bombonera), en un partido de la fecha 7 del Torneo 2021. El partido es televisado por Fox Sports Premium y cuenta con el arbitraje de Silvio Trucco. El encuentro marca el debut de Sebastián Battaglia al frente del equipo, luego de la salida de Miguel Ángel Russo tras la derrota con Estudiantes de La Plata.

Fuente: La Nación

 Like

La comedia musical Zoey’s Extraordinary Playlist fue cancelada por NBC después de dos temporadas en junio de este año, sin dejar abierta ninguna posibilidad de una tercera parte. Sin embargo, tras la indignación de su creador, Austin Winsberg, la historia tuvo un giro inesperado y podría salvarse gracias al apoyo de los fanáticos alrededor del mundo.La controvertida película que fue furor en los Oscar y ya se puede ver en NetflixLuego de conocerse la noticia de la cancelación, una cadena de televisión comenzó negociaciones con Lionsgate TV, quienes produjeron la serie, para hacer una película de dos horas. En medio del asombro y la desesperación, Winsberg se volcó a las redes sociales para pedir ayuda con el hashtag SaveZoeysPlaylist (”Salven Zoey’s Playlist”) en su afán de demostrar que la audiencia aún quería ver una tercera temporada. “Me niego a creer que la serie esté muerta”, dijo el cineasta.Zoey’s Extraordinary Playlist fue cancelada por NBC en junio pasado después de su segunda temporada (Cortesía NBC/)La convocatoria virtual de Winsberg fue tal que apareció una plataforma interesada en lanzar la tercera parte. De acuerdo a los trascendidos, The Roku Channel, que en principio negociaba para hacer una película, ahora estaría dispuesta a incorporar nuevos episodios de Zoey’s Extraordinary Playlist en su catálogo.Críticas a Netflix: aseguran que uno de sus últimos estrenos es idéntico a otra serieLas dos primeras temporadas de la serie fueron emitidas para Latinoamérica a través de HBO Max, y a partir del reclamo en las redes, sus fans volvieron a posicionarla entre las favoritas. El final de la segunda entrega se vio el 16 de mayo de este año y terminó con un llamativo giro de la trama.Para la posible película, sus creadores confían en que regrese el elenco completo, incluidos Jane Levy (Zoey) y Skylar Astin (Max). “Nos aferramos a una pequeña esperanza. La avalancha de fanáticos ha sido realmente agradable. ¡Todos se sorprendieron! Simplemente no se siente como si fuera el final. ¡En lo absoluto! Queda mucha historia por contar”, dijo el protagonista a Entertainment. El curioso detalle de El reino en Netflix que advirtieron los fanáticos de la serieLa serie enmarca la vida de Zoey, una joven informática que comienza a escuchar los pensamientos de las personas a través de canciones y números musicales. Al principio se cuestiona su cordura, pero después se da cuenta de que su maldición podría ser un don maravilloso e intenta aprovecharlo.“Nos encantan este tipo de programas, pero al final del día se trata de lo que la cadena quiere hacer. Ellos deciden si encajamos en lo que quieren o en su idea de lo que tienen”, cerró Astin.

Fuente: La Nación

 Like

Un hombre de 81 años era conocido en su pueblo por vivir totalmente aislado en una cabaña. David Lidstone, vecino de New Hampshire, en Estados Unidos, pasó tres décadas en una propiedad en el medio del bosque junto al río Merrimack. Apodado como “River Dave” (”Dave, el del río”), siempre tuvo un perfil muy bajo hasta que todo cambió: hace unas semanas, su historia se hizo famosa a lo largo y ancho del país luego de que fuera encarcelado por ocupar un terreno de forma ilegal.El cuarto del terror: se mudó y encontró una habitación secreta con objetos escalofriantesEl 15 de julio último, “River Dave” fue acusado por Leonard Giles, de 86 años, dueño de la casa que está junto a la de Lidstone. La policía acudió a la residencia e intentó desalojar a David, pero el hombre se negó, por lo que quedó detenido por desacato civil. Luego, los oficiales le ofrecieron darle la libertad si recapacitaba y vaciaba la vivienda que estuvo ocupando durante los últimos 30 años. Sin embargo, “River Dave” mantuvo su postura. De la misma forma, cuando se presentó a declarar ante la Justicia, aseguró que no tenía intenciones de abandonar su hogar.Días después, su cabaña apareció incendiada. Los bomberos debieron acudir al lugar para controlar el fuego y, ahora, las autoridades investigan si se trató de un accidente o si, como sospechan, fue intencional.Días después de ser denunciado, la cabaña en la que vivía Lidstone apareció incendiada“La gente de la zona estaba devastada”, dijo a AP Jodie Gedeon, una kayakista que frecuenta el lugar. La mujer contó que muchos de los residentes tuvieron intenciones de colaborar para resolver el conflicto de Lidstone y que, incluso, contemplaron la posibilidad de negociar con el propietario de la casa de al lado un acuerdo justo para ambas partes. Sin embargo, en medio del drama por la ocupación, más allá de la puja entre Dave y su vecino, se determinó que su precaria vivienda viola normas urbanísticas y ambientales, complicando aún más su situación.Trabajar en Noruega: cómo conseguir empleo en el país que ofrece salarios de entre 60 y 100 mil dólaresFinalmente, quien dio una solución fue Alexander Karp, director ejecutivo de la empresa de software Palantir Technologies. Además de ser multimillonario es un filántropo preocupado por cuestiones sociales y decidió obsequiarle a Lidstone los 180.000 dólares que necesita para reconstruir su cabaña en otro lugar del bosque.Alexander Karp decidió obsequiarle a Lidstone los 180.000 dólares que necesitaba para reconstruir su cabaña en otro lugar del bosque“Me siento tan bien, como nunca me había sentido’’, dijo David a AP en los últimos días. “Vivo en el bosque porque me gusta estar solo, lejos de la gente, así que no estoy nada acostumbrado a esta publicidad’’, explicó. Totalmente emocionado, se refirió al gesto de Karp: “¿Cómo puedo expresar mi gratitud ante algo así? Empiezo a llorar cada vez que pienso en eso. Para un viejo leñador que siempre tuvo que trabajar, que alguien te dé esa cantidad de dinero es algo increíblemente difícil de entender”.La monumental película que costó 140 millones de dólares y nunca vio la luzLidstone, quien actualmente se está alojando con amigos, dijo que trató de regresar a su antigua casa para recoger algunas cosas, pero le dijeron que primero tenía que acudir a la policía.“Lo que más quería recuperar era mi Biblia”, comentó. “Afortunadamente, la policía de Canterbury se la llevó… Tenía las llaves de la cabaña y la cabaña es solo cenizas. Así que tengo las llaves al corazón de Dios, y eso es todo’’.

Fuente: La Nación

 Like

Dicen que llevaba gorrita, algo bastante llamativo porque a La Porteña, el clásico boliche de Lobos frecuentado por jóvenes de familias bien y amantes del polo, nadie iba con ropa casual.Harry y Megan contraatacan y lanzan una fuerte acusación contra la reina IsabelSi la idea era ocultar su identidad, había fracasado: unos chicos se habían enterado en un haras que él iba a estar ahí y se lo comentaron a otros chicos y ellos a otros y de repente los murmullos en torno al misterioso visitante sonaban tan fuerte como la música que se escuchaba esa noche.Envalentonadas, algunas chicas se fueron acercando hasta él y los que lo rodeaban. Y no queda claro si fueron ellas o la música o la cerveza, pero de pronto Henry Charles Albert David Windsor, el príncipe Harry, nieto de la reina Isabel II del Reino Unido, hijo menor de Carlos de Inglaterra y Diana “Lady Di” Spencer y tercero en la línea de sucesión al trono británico, se trepó a uno de los bafles de aquel local bailable y empezó a bailar torpe, desenfadadamente, como si no hubiera mañana, mientras una marea de adolescentes rompía olas bajo sus pies.Era una imagen difícil de olvidar.Espíritu adolescenteEn noviembre de 2004, cuando aterrizó por primera -y, hasta ahora, única- vez en la Argentina, el príncipe Harry ya era un dolor de cabeza para la corona británica.Novia fugitiva: la inesperada razón por la que una ex dejó al príncipe HarryDesde su adolescencia, el hermano menor de William había demostrado que se sentía más cómodo en las fiestas descontroladas del West End londinense que en los pomposos eventos palaciegos que organizaba su abuela Isabel, la soberana del Reino Unido y jefa de Estado de otra quincena de países.Casi todo lo que hacía llegaba a las tapas de los tabloides británicos, siempre hambrientos por las controversias de la familia real. Así se supo que cuando asistió a Eton College, el tradicional internado inglés donde se educó su hermano y una veintena de primeros ministros británicos, hizo trampa en varios exámenes con la ayuda de sus profesores.En octubre de 2004, a la salida de un boliche londinense, Harry casi se va a las manos con un paparazzi que lo golpeó con su cámara (Shutterstock: David Abiaw/)Su precoz consumo de marihuana y alcohol también preocupaba a la corona. Con solo 16 años, el príncipe Carlos pidió que lo llevaran a conocer una clínica de rehabilitación para intentar convencerlo de los peligros del abuso de sustancias. Sin embargo, resultó apenas un paseo: Harry permaneció allí menos de un día.En octubre de 2004, a la salida de uno de los boliches que frecuentaba, casi se agarra a trompadas con un paparazzi, un rubro que el príncipe detestaba no solo por la constante invasión a su privacidad sino por el rol que estos fotoperiodistas jugaron en el accidente que le costó la vida a Lady Di, su madre, en 1997. Según la versión brindada por un vocero real, el fotógrafo “se cortó un labio” cuando Harry intentó alejar la lente de su rostro.“Complejo de Andrés”: en qué consiste la indeseable “condición” que asusta al príncipe HarryCuando los tabloides volvieron a hablar del mal temperamento del pelirrojo, su padre decidió adelantar un viaje que tenía planeado para él a la Argentina, donde tendría la oportunidad de trabajar en su técnica de polo, uno de sus deportes favoritos, junto a algunos de los mejores jugadores del mundo.Años después de su visita a Lobos, el príncipe Harry posa luego de un partido de Polo junto a su amigo argentino, Nacho Figueras (AP/)Tal vez, Carlos y su entorno pensaron que Harry encontraría en el deporte y los bucólicos paisajes de las estancias de Buenos Aires un antídoto al desenfreno al que se había entregado desde la adolescencia.La realidad, descubrirían, suele ser un poco más complicada.El príncipe Harry en LobosCon 20 años recién cumplidos, Harry aterrizó en la Argentina el 12 de noviembre de 2004 para pasar seis semanas en el país. Rápidamente se instaló en la estancia El Remanso, a 20 kilómetros de Lobos, que había sido comprada recientemente por Christopher Hanbury, un amigo personal de Carlos.Un lector de labios descubrió la crítica imperceptible de Harry a William y Kate Middleton“El príncipe Harry se encuentra en una visita estrictamente privada, como parte del año que se ha tomado libre antes de ingresar en la Academia Real Militar de Sandhurst -señaló por entonces a LA NACION una vocera de Clarence House, la oficina del príncipe de Gales-. Lo único que podemos decir es que trabajará en una granja de polo, donde sumará experiencia en el manejo de caballos, algo que le fascina, como buen jinete y aficionado”.Harry practicó polo en un campo de Lobos (Alfredo Sánchez/)Durante sus primeras horas en el país, el comportamiento de Harry no fue muy distinto al de cualquier otro turista. El sábado al mediodía fue con cinco guardaespaldas al café y bar El Escritorio, de Lobos, donde tenía una mesa reservada, aunque se fue cuando vio que el lugar estaba demasiado lleno. Más tarde, compró artículos de cuero en dos marroquinerías y cenó por la noche en un popular tenedor libre especializado en parrilla. Incluso probó mate con los locales.La razón por la que la reina Isabel está “aterrorizada” por el libro del príncipe HarryQuienes tuvieron la chance de conocerlo mencionaron que Harry era una persona de trato amable y sencillo, que metía una que otra frase en español durante las conversaciones aunque, mayormente, se valía de la ayuda de un traductor. “Fue un excelente flaco, súper tranqui”, reconoce a este diario una persona que lo trató durante su estadía y prefiere permanecer anónima. Pero cuando bajaba el sol, aparecía otra faceta del príncipe.Noche salvajePor la noche, Harry fue llevado hasta La Porteña, el boliche de moda de la zona. Habría sido la primera de varias salidas. La usina de escándalos volvía a ponerse en marcha.Malena fue una de las chicas que vio al príncipe Harry en la discoteca. “Decía que estaba contento de estar en Lobos porque estaba muy tranquilo, acá viene mucha gente súper importante y nadie los molesta”, recuerda en diálogo con LA NACION y ofrece un ejemplo concreto: “Fue a la esquina de mi casa a comprar unos tacos de polo, cortaron la calle, pero nadie le dio bola y después una noche, cuando vieron que era un lugar muy tranquilo fueron al boliche y sí, estaba mamado. Con unos amigos, se subieron al bafle, era el único que estaba de gorra en el pueblo, nos dábamos vuelta para ver quién era, se re notaba”.El príncipe Harry en la estancia El Remanso de Lobos, captado por un paparazzi (Revista ¡Hola!/)“En Lobos medio que nos conocemos todos -afirma por su parte Catalina, que también asistió esa noche-. Acá siempre fue un ambiente megapolero y por una conexión nos habíamos enterado de que estaba Harry. En esa época sabías donde se ubicaba cada grupo en el boliche, en la primera o segunda barra. Se llena más de gente y vemos en el grupo de poleros uno con gorra y buzo, nadie salía vestido así acá. Estaba como bien blanco y era el mismísimo Harry. En un momento se sube al bafle y nos pusimos todos a bailar debajo de él”.Leyenda oscuraA partir de ese momento, empezaron a circular historias de que Harry había vuelto a sus andanzas. Las versiones extraoficiales contaban que había empezado a visitar con mayor frecuencia los locales nocturnos y que bebía hasta casi perder el conocimiento.En su segunda semana en el país, cuando sus escoltas se negaron a llevarlo a uno de los boliches que visitaba, Harry se escapó encima de una moto robada, lo que obligó a cuatro agentes de Scotland Yard a perseguirlo por los caminos de tierra que conducían a Lobos.Desde el Palacio de Buckingham negaron las versiones. “Las alegaciones sobre el príncipe Harry son totalmente falsas. Pasó gran parte del tiempo en el rancho e hizo algunos viajes a pueblos de la zona para realizar algunas compras”, señalaron los voceros.Bastardos reales: los hijos ilegítimos que pusieron en jaque a los reyes de EuropaPero los agentes de la policía bonaerense que participaban de la custodia contaban otra historia. “Un día me llama el jefe departamental de la zona y me dice ‘no lo podemos controlar’”, cuenta a LA NACION el abogado Martín Arias Duval, por entonces subsecretario del Ministerio de Seguridad de la provincia, a cargo de León Arslanian-. Se le escapaba a la custodia, se metía en bares, estaba bastante descontrolado”.En este contexto, Arias Duval debió tomar cartas en el asunto: “Tuve que llamar a la Embajada Británica y decirle a un funcionario ‘llévenselo o cálmenlo porque no podemos garantizar su seguridad’”. Luego de casi dos semanas, la aventura argentina de Harry estaba por llegar a su fin.El tiro del finalEn la madrugada del miércoles 24 de noviembre, los guardaespaldas de Harry escucharon disparos cercanos y, ante el temor de un atentado, respondieron con tiros al aire. Una investigación posterior descartó la hipótesis de un ataque y apuntó a cazadores furtivos de liebres.La impactante revelación que el príncipe Harry incluirá en su biografíaEl nerviosismo solo empeoró cuando un preso “confesó” ante un fiscal de San Isidro que tenía información de que algunos de sus compañeros de pabellón planeaban secuestrar al príncipe. En la provincia de Buenos Aires aún resonaban los ecos de la ola de secuestros extorsivos que siguió a la crisis económica de 2001. Aunque estos crímenes habían bajado del pico de 60 secuestros alcanzado en 2002 durante el gobierno de Carlos Ruckauf a 18 en 2004 bajo Felipe Solá, todavía eran una causa de alarma.A pesar de que en Buckingham le restaron importancia, The Guardian reveló que ese mismo miércoles el príncipe fue trasladado hasta la Embajada Británica en Buenos Aires. Arias Duval ve en este episodio una excusa diplomática: “Era una salida elegante, para no admitir que el príncipe estaba fuera de control y se la pasaba borracho”.Recién llegado al aeropuerto de Heathrow los medios británicos hablaban sobre la polémica creada por los incidentes de seguridad por sus "continuas escapadas nocturnas" (Tim Ockenden/)Finalmente, se optó por un regreso anticipado a Reino Unido de Harry a quién, según los tabloides británicos, se había unido en esos días Chelsy Davy, su flamante novia sudafricana.La explosiva revelación que amenaza con dinamitar la tregua entre los príncipes William y HarryLa partida se concretó pasado el mediodía del jueves 25 de noviembre. Harry llegó a Ezeiza en una camioneta blanca y accedió a la sala de espera VIP, donde aguardó la partida del avión de British Airways que lo llevaría a Londres.Por ese mismo aeropuerto, pero dos años antes, había pasado una licenciada en Teatro y Relaciones Internacionales de la Universidad de Northwestern que había llegado a la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires para hacer una pasantía en el área de prensa. Su nombre era Meghan Markle y 14 años después se convertiría en su esposa.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.– Cada vez que da un discurso, Joe Biden cierra su mensaje con la misma frase: “Que Dios bendiga a nuestras tropas”. El presidente suele llevar con él una hoja con el conteo exacto de los soldados muertos en Irak y Afganistán. “Cada uno de esos muertos son seres humanos sagrados que dejaron familias enteras”, dijo, en abril, cuando anunció la retirada de Afganistán, punto final de la “guerra eterna”. La desastrosa salida de Kabul que siguió a esa decisión, con imágenes desgarradoras, marcó un nuevo fracaso para otra intervención militar, y fue catalogada como una catástrofe que, para muchos, deja una cicatriz en la credibilidad de Estados Unidos y sus aliados.Biden, que llegó a la Casa Blanca con la promesa de liderar una administración competente y renovar el liderazgo global de Washington, pasó la última semana intentando contener la debacle en Afganistán, la mayor crisis de su joven presidencia. Biden negó un golpe a la credibilidad de Estados Unidos por las enormes fallas del repliegue. Pero no hubo tregua: las críticas por el pandemonio en Kabul luego de la atropellada de los talibanes llegaron desde todos los frentes: republicanos y demócratas, que denostaron la pobre planificación de la retirada; analistas y los aliados europeos de la OTAN que acompañaron a Estados Unidos a Afganistán, y a los que Biden se propuso reconquistar luego de los roces con Donald Trump.Para Asia Central, la crisis en Afganistán es una partida de ajedrez de la que todos buscan sacar provechoJosep Borrell, jefe diplomático de la Unión Europea (UE), dijo que fue “una catástrofe”. La expremier Theresa May se preguntó en el Parlamento británico: “¿Qué dice de nuestro país, de la OTAN, si dependemos totalmente de una decisión unilateral de Estados Unidos?”. La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió que la comunidad internacional ahora debe “luchar contra el posible resurgimiento del terrorismo en Afganistán”, contradiciendo a Biden, que minimizó ese riesgo.La Casa Blanca se recostó en un frío cálculo político: la retirada de Afganistán cuenta con un amplio apoyo público, y la gente, con el tiempo, pasará la página, siempre y cuando el país evite un nuevo atentado terrorista. El fracaso de Irak, que terminó en el retiro de 2011, o la fallida intervención en Libia, ese mismo año, sumaron hartazgo.A diferencia de 2001, cuando Bush tejió la invasión de Afganistán, Estados Unidos enfrenta un cúmulo de desafíos domésticos que son prioritarios para Biden: una pandemia, alto desempleo, una mayor desigualdad y una ofensiva contra el racismo –que el presidente llamó “la mayor crisis de nuestra época”–, una infraestructura deteriorada, un déficit galopante, y un escenario político tóxico que llevó al ataque al Congreso a principios de este año. Hace 20 años, la obsesión era Al-Qaeda; ahora es China.Los afganos continúan esperando alrededor del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai mientras intentan huir de la capital afgana de Kabul, Afganistán, el 21 de agosto de 2021. (Anadolu Agency/)Robert Daly, director del Centro Woodrow Wilson, fue cauto a la hora de extrapolar el daño causado por la caída de Kabul y el retorno de los talibanes al poder a la credibilidad de Estados Unidos, pero sí remarcó en que representa un “verdadero retroceso” para el gobierno de Biden, y su intento de demostrar que puede disputar el liderazgo global a China, y que, como ha dicho el propio Biden, Estados Unidos “ha vuelto”.“Retirarse de Afganistán no es el problema. El problema es la incompetencia masiva y fatal que se ha mostrado durante la última semana”, afirmó a LA NACION Daly, que a la vez ofreció un matiz: “¿Esa incompetencia significa que otras naciones, que se inclinaban a apoyar más la influencia estadounidense que la influencia china, ahora le dan la bienvenida a China como modelo del orden global? No, no lo creo”.Daly abogó por eludir la tentación de sacar conclusiones en “la tiranía del presente”. La promesa de Biden de renovar el liderazgo global de Washington, puntualizó, es una afirmación sobre la confiabilidad y la idoneidad de Estados Unidos, y Daly no cree que Estados Unidos deje de ser confiable para la OTAN, los aliados en Asia o Taiwán. Pero, insistió, la caída de Kabul si deja interrogantes sobre la idoneidad del país.Soldados estadounidenses montan guardia en el aeropuerto de Kabul en Afganistán el 20 de agosto del 2021. (Lance Cpl. Nicholas Guevara/U.S. Marine Corps via AP)“Esto no fue repentino. Es cierto que la administración pensó que tenía más tiempo. Se equivocaron. ¿Es un fallo de la inteligencia militar, la CIA, la Casa Blanca o el servicio exterior? Es evidente que es un fracaso masivo. Pero también es cierto que no empezamos a sacar a la gente de manera inmediata y sistemática. ¿Por qué no se hizo tan pronto como el presidente Biden fijó la fecha límite del 11 de septiembre para la retirada? ¿Qué estaban haciendo, qué estaban esperando? ¿Por qué no fue una prioridad máxima?”, se preguntó. “Digamos que fue una falla de inteligencia. Igual deberíamos haber hecho eso de inmediato. Este es un golpe extremo a la competencia de Estados Unidos”, concluyó.Hubo, durante la semana, interrogantes respecto del compromiso de Estados Unidos con la defensa de los derechos humanos en aras al futuro que le espera a los afganos –sobre todo, a las mujeres– si los talibanes reciclan el terrorífico régimen que gobernó con puño de hierro a Afganistán desde 1996 a 2001. Ken Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch, cree que las consecuencias para Estados Unidos serán más acotadas de lo que se estima ahora.“Lo que muestra Afganistán es el límite de la intervención militar como estrategia principal para construir una democracia”, definió Roth a LA NACION. “Vimos el desastre de Irak y de Libia. Lo que hizo Biden es básicamente decir que 20 años son suficientes, y no hay razón para pensar que otro año u otros 20 de intervención militar construirán una democracia en Afganistán, y creo que tiene razón. Eso es todo. Esto no es un comentario más amplio sobre el apoyo de Estados Unidos a los derechos humanos o la democracia de otras formas más productivas”, agregó.Roth dijo que la credibilidad de Estados Unidos tuvo un “enorme problema” con Trump que Biden ahora intenta resolver, y la retirada militar de Afganistán no cambia eso.Joe Biden“La retirada se ejecutó mal. Debería haber sido previsible que el ejército afgano colapsaría y Biden podría haberse retirado más gradualmente. Pero esa es una crítica a la ejecución, no al compromiso o la política general que no afecta a la credibilidad de Estados Unidos de manera más amplia en el apoyo a los derechos humanos y la democracia”, definió.Para Roth, el problema de Estados Unidos es de consistencia. “Si Trump pudo ganar en 2016, ¿cómo sabemos que no volverá a ganar? ¿O surgirá otra figura similar a Trump y romperá todos los compromisos de derechos humanos? Esa es una pregunta legítima”, indicó.

Fuente: La Nación

 Like

La mujer conocida como La Peque estaba hace tiempo bajo la mira judicial. Fue detenida por el comercio de drogas, pero logró el monitoreo de una tobillera electrónica en el arresto domiciliario. La Justicia le impuso la medida de no poder salir de su casa. Y cumplió esa orden. Claro que nadie controló que ocurría en esa vivienda donde estaba confinada La Peque. Ahí tenía montado un quiosco de venta de marihuana y cocaína. No le hizo falta salir de su casa para mantenerse en el negocio ilegal que había generado el proceso anterior. Allí encontró la Policía de la Ciudad a La Peque, con el sistema de control adherido en uno de sus tobillos, cuando fue allanado el lugar señalado como búnker de drogas en la villa Zavaleta.Los investigadores comentaron que habían llegado hasta la manzana 19 de ese asentamiento, ubicado en Barracas, por repetidas denuncias de vecinos. Luego de tres meses de trabajo en la zona, los detectives consiguieron definir las casas utilizadas como zonas de acopio de sustancias ilícitas y las viviendas en las que se comercializaba la droga en forma minorista. Entre esas propiedades figuraba el lugar definido por La Peque para cumplir con el arresto domiciliario.Al igual que en otros casos de narcomenudeo, la banda almacenaba droga suficiente solo para la venta de un par de días y separaba las dosis en varios lugares con la intención de generar caratulas judiciales de tenencia simple de drogas -cantidad no considerada para consumo personal-, calificación que tiene una menor expectativa de pena que el comercio o almacenamiento para la venta.Allanaron puestos de venta de drogas en la villa Zavaleta (Policia de la Ciudad/)En una de las viviendas se encontró un “ladrillo de marihuana” con un peso algo mayor a un kilo, 224 gramos de cocaína separados en 497 envoltorios, y otros 183 gramos de marihuana dispuestos para la venta minorista en 132 dosis. En otra propiedad ubicada también en la villa Zabaleta se incautaron cuatro kilos de marihuana compactados en “ladrillos” y 100 envoltorios de cocaína. Además, fue encontrada una pistola Bersa 9mm, preparada para el uso de silenciador.Los procedimientos fueron realizados por las Divisiones Operaciones Norte y Sur, correspondientes al Departamento de Narcocriminalidad de la Policía de la Ciudad, luego de llevar adelante tareas investigativas ordenadas por la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE), a cargo de Cecilia Amil Martín.Motochorros al ataque: cayó la banda que seguía a sus víctimas desde el microcentro hasta la zona norte“Una vez más estamos cumpliendo esta política de Estado que tenemos en el Ministerio, que es la lucha irrestricta contra el narcotráfico, en este caso en el Barrio Zavaleta, donde estamos cerrando el búnker número 38. Cientos de dosis fueron decomisadas y hubo personas detenidas. Luego de tres meses de investigación se pudo detener a quienes vendían esta basura que tanto daño le hace a la sociedad. Así que estoy muy contento de seguir avanzando en esta lucha”, comentó el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro.El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, marcó la vivienda usada como puesto de venta de drogas en la villa Zavaleta; el lugar fue clausurado (Policía de la Ciudad/)Por su parte, el director General de Seguridad Comunal e Investigación Criminal de la Secretaría de Justicia y Seguridad, Maximiliano Piñeiro, señaló: “El trabajo fue llevado adelante por la Dirección de Drogas de la Policía de la Ciudad. Nos llevó bastante tiempo porque es muy complejo trabajar en los barrios y detectar los lugares de venta”.La policía porteña señaló que La Peque fue nuevamente detenida y se enfrenta a otro cargo de venta de drogas por la actividad desarrollada mientras cumplía la prisión domiciliaria.

Fuente: La Nación

 Like

Tomás Conechny, ex delantero de los seleccionados juveniles argentinos y de San Lorenzo, fue protagonista involuntario de uno de los bloopers del año en el fútbol uruguayo. El goleador de 23 años nacido en Comdooro Rivadavia juega en Deportivo Maldonado, que se medía como local con Boston River, por el Apertura charrúa. Conechny quedó solo frente al arco libre, ante lo que parecía una conquista segura. Pero el argentino, que compartió delantera con su compatriota Hernán Toledo (ex Vélez, Lanús y Fiorentina, de Italia), trastabilló. La pelota le dio en la mano y el árbitro, en forma correcta, anuló el gol cuando todo el banco local celebraba la conquista. En el entretiempo, el entrenador Francisco Palladino resolvió reemplazar a Conechny. En su lugar ingresó Mariano Bogliacino. También ingresó otro conocido del fútbol argentino: el brasileño Thiago Mosquito, ex Arsenal de Sarandí. Fue infructuoso: tras el blooper de Conechny, Boston River se impuso por 2-0 gracias a los goles de Facundo Labandeira y Nicolás Freitas.La insólita jugada del argentino Tomás Conechny¡Increíble el gol anulado a Tomás Conechny! El juez cobró mano en la línea de gol ? pic.twitter.com/6ub5k0JP3H— Tenfieldoficial (@tenfieldoficial) August 21, 2021Conechny, habitual centrodelantero de las selecciones juveniles sub 15, sub 17 y sub 20 cuando jugaba en San Lorenzo de Almagro, tuvo otros incidentes curiosos a lo largo de su carrera profesional. En 2015, y mientras se disputaba el Sudamericano Sub 17 de Paraguay (que clasificaría a los equipos para el Mundial de Chile), Conechny jugaba a la PlayStation con su compañero Gianluca Mancuso cuando se apoyó contra un vidrio, que terminó cediendo por el peso. El futbolista cayó desde un primer piso y sufrió varios cortes.Tomás Conechny fue capitán en su paso por las selecciones juveniles Sub 15 y Sub 17; hoy viste la camiseta de Deportivo Maldonado, de Uruguay.
(COTIF/)“Estábamos jugando a la Play y me apoyé en una ventana, me apoyé bastante fuerte y me fui para atrás y me caí desde un primer piso”, contó entonces el futbolista argentina a la radio paraguaya Radiovisión. La caída lo obligó a festejar su cumpleaños, días después, en muletas. Conechny terminó siendo el goleador del combinado albiceleste en el sudamericano, con cinco tantos.Más allá de sus actuaciones en las selecciones juveniles, Conechny no pudo concretar en la primera de San Lorenzo todo lo que insinuaba. El club de Boedo lo había adquirido a la Comisión de Actividades Infantiles (CAI) y contribuyó a su formación juvenil. En 2018 pasó a Portland Timbres, de la MLS de Estados Unidos. Y en abril de este año firmó contrato con Deportivo Maldonado, un club que se había hecho famoso hace unos años por triangular futbolistas argentinos: tenía registrados sus pases pero los futbolistas nunca vestían su camiseta. Entre los mejores proyectos de su generaciónConechny fue incluido por el diario inglés The Guardian entre los mejores proyectos juveniles de su generación. El delantero argentino figuró en el informe “Next Generation 2015? que reunió a los 50 mejores talentos nacidos en 1998. Es decir, con edad de Sub 17.En el compilado, el hoy futbolista de Deportivo Maldonado comparte cartel con algunos jugadores que sí concretaron el potencial que mostraban cuando eran más jóvenes. Aparecen el español Dani Olmo (Leipzig, de Alemania), el francés Dayot Upamecano (Bayern Munich, de Alemania), el estadounidense Christian Pulisic (Chelsea), el reciente campeón de la Eurocopa Manuel Locatelli (fichado por la Juventus desde Sassuolo), el uruguayo Federico Valverde (Real Madrid) o el noruego Martin Odegaard (adquirido a Real Madrid por Arsenal, de Inglaterra).

Fuente: La Nación

 Like

WASHiNGTON (AP) — El presidente estadounidense Joe Biden enfrenta un deslome en verano, con los estadounidenses expresando una opinión notablemente menos positiva sobre su manejo de la pandemia de coronavirus y la aprobación de su trabajo en general declinando ligeramente.Un nuevo sondeo de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research concluye que 54% de los estadounidenses aprueban la gestión de Biden, comparado con 59% del mes pasado. Aunque eso representa una tasa relativamente buena para un presidente en su primer año en el cargo, dada la polarización política profunda del país, es un indicio preocupante para Biden cuando enfrenta los retos más difíciles hasta ahora en su presidencia en materia de política nacional y exterior.La mayor señal de alarma para el presidente en el sondeo se centra en su manejo de la epidemia. El mes pasado, 66% de los estadounidenses aprobaban su respuesta a la crisis de salud pública, pero ahora el número ha caído a 54%, algo impulsado por una caída del respaldo entre republicanos e independientes.Tal declive coincide con otras nubes de tormenta que se ciernen sobre la presidencia de Biden, especialmente el deterioro de la situación en Afganistán con la retirada de los soldados estadounidenses y cuando el Talibán afianza su control del país.El sondeo, realizado del 12 al 16 de agosto, cuando las noticias de la llegada del Talibán a Kabul eran ampliamente reportadas en Estados Unidos, muestra que los estadounidenses están divididos parejamente sobre el manejo de la política exterior por Biden (47% la aprueban, 51% la desaprueban ) y de la seguridad nacional (52% aprueban, 46% desaprueban).La agenda nacional de Biden también enfrenta un futuro incierto en el Capitolio, con los líderes demócratas tratando de resolver divisiones en el partido sobre un par de propuestas de ley de infraestructura y pocos indicios de progreso sobre medidas de derechos de voto y reforma policial.Aun así, los asesores de Biden piensan que su presidencia muy probablemente se elevará o bajará basado en su manejo de la pandemia. Hasta inicios del verano, la Casa Blanca básicamente estaba declarando victoria sobre el virus, respaldando el levantamiento de las restricciones y alentando a los estadounidenses vacunados a regresar a la normalidad. Sondeos entonces mostraron que Biden era elogiado por su enfoque no solamente por demócratas, sino también por una buena parte de los republicanos.Pero parte de ese respaldo se ha erosionado peligrosamente con la diseminación de la variante delta del virus, más contagiosa, temores sobre el virus y el estancamiento de las tasas de vacunaciones en el país.___El sondeo AP-NORC fue realizado a 1.729 adultos del 12 al 16 de agosto usando una muestra representativa de la población estadounidense diseñada por el AmeriSpeak Panel. El margen de error fue de más menos 3,2 puntos porcentuales.

Fuente: La Nación

 Like

LA PAZ, Bolivia (AP) — El gobierno boliviano informó que la expresidenta interina Jeanine Áñez se ocasionó lesiones en un brazo la madrugada del sábado en un penal del centro de La Paz donde cumple una detención preventiva, en medio de pedidos de varios exmandatarios para que se le otorque una medida cautelar diferente y pueda defenderse.En la víspera, la Fiscalía presentó un requerimiento acusatorio para iniciar un juicio a la exgobernante por supuesto genocidio por las muertes registradas en dos regiones durante la crisis social y política generada en la nación andina en 2019.“La señora Jeanine Áñez habría pretendido generarse una ‘autolesión’… informamos que su salud es estable y que tiene unos pequeños rasguños en unos de sus brazos y no hay nada de qué preocuparse”, aseguró el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.Autoridades de Régimen Penitenciario informaron que Áñez, de 54 años y quien permance en prisión desde marzo por acusaciones de supuesto terrorismo y sedición relacionados con la crisis política del 2019, padece de un cuadro de depresión e hipertensión arterial. La familia ha pedido infructuosamente en reiteradas ocasiones que sea tratada en una clínica.La abogada defensora, Norka Cuéllar, señaló que Áñez tiene tres cortes en su muñeca izquierda y uno en su antebrazo y “le han hecho tres puntos”.“Es un grito de auxilio”, advirtió Cuéllar. “La exmandataria realmente explotó por el hecho que presentó varios recursos para defenderse en libertad y (los jueces) le niegan”.Expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, conformado a instancias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentó el martes un informe sobre la crisis política y social de 2019, en que determinó que en la gestión de la exmandataria se produjeron dos masacres —la de Senkata y Sacaba— que dejaron 20 fallecidos y que según las investigaciones se trataba de seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019).En el documento también se dijo que en la gestión de Morales se produjeron violaciones a los derechos humanos.Áñez gobernó interinamente 11 meses tras las fallidas elecciones de 2019 y la renuncia de Morales. Los conflictos dejaron en total 38 fallecidos. En su gestión interina se convocó a elecciones en las que ganó Luis Arce, heredero político de Morales.En tanto, los expresidentes Jaime Paz Zamora, Jorge Quiroga y Carlos Mesa hicieron público un pronunciamiento en el que piden que se revise la situación jurídica de la exmandataria interina y “establecer cualquier medida alternativa que le permita defenderse, resguardando su derecho a la salud, la vida y la integridad”.“Los informes médicos que se han conocido, así como las imágenes conmovedoras que se han difundido, evidencian el deterioro de la salud de la expresidenta Áñez”, indica el documento.Por su parte, la Iglesia católica pidió un gesto humanitario hacia la exgobernante detenida.

Fuente: La Nación

 Like

Vélez salió del fondo de la tabla con una contundencia inesperada: llegaba sin ganar en el certamen y este sábado logró transformarse y así goleó como local por 5-1 a Lanús, que buscaba un triunfo para situarse primero en las posiciones. A los 14 minutos del primer tiempo, Agustín Bouzat abrió el marcador y cortó la racha de 649 minutos sin anotar por el torneo: los seis partidos iniciales enteros y la fracción del de hoy. El 1-0 para Vélez (Bouzat)Fue el inicio de una tarde redonda para el equipo de Mauricio Pellegrino. “Era el partido que estábamos buscando. Por suerte se nos abrió el arco y pudimos marcar”, señaló Thiago Almada tras el triunfo. El autor del segundo tanto fortinero, añadió: “No veníamos jugando tan mal, pero no podíamos hacer goles. La unión del grupo y la confianza por el equipo hizo que podamos llevarnos el triunfo. Veníamos jugando bien, y por suerte pudimos ganar hoy. Es un partido que nos da mucha confianza para lo que viene.”El 2-0 a favor de Vélez (Almada)Agustín Bouzat, fue el encargado de darle la victoria parcial al conjunto local a los 14 minutos de juego. De esta manera Vélez marcó su primer gol en lo que va del campeonato y puso fin a su peor sequía goleadora en la historia de los torneos de la AFA. La racha negativa sin anotar llegó a un total de 649 minutos desde que Thiago Almada ante Gimnasia y Esgrima La Plata (5-0), en mayo, marcó el último gol para los fortineros en el cierre de la primera fase de la Copa de la Liga Profesional.El 3-0 para Vélez (Cáseres)En esta nueva edición del torneo local, el conjunto de Pellegrino pasó las primeras seis fechas sin gritar: Racing (0-0 y 0-0), Rosario Central (0-1), Defensa y Justicia (0-0), Atlético Tucumán (0-0), Colón de Santa Fe (0-1) y River Plate (0-2). A nivel internacional, su último tanto había sido en la derrota por 3-1 frente a Barcelona como visitante.El segundo tanto encontró el pie de Thiago Almada, el autor del último tanto fortinero, y así encaminó lo que luego terminaría en un sólido triunfo desde donde comenzar a sumar. El 3-1, gol de Lanús (Belmonte)El tercer tanto fue del volante Santiago Cáseres a los 16 minutos del segundo tiempo, y el cuarto estuvo a cargo del defensor Francisco Ortega, y Ricardo Centurión fue el encargado de coronar la sólida victoria. Tomás Belmonte, anotó el tanto para los de Lanús.El 4-1 para Vélez (Ortega)Así, Vélez dejó la posición 26 de la tabla, la última, que compartía con Rosario Central. Ahora el Fortín suma 6 puntos y, sobre todo, enfoca su recuperación a partir de una victoria que superó hasta el optimismo de sus hinchas. Para Lanús, el golpe deberá asimilarse rápido: recibirá a Gimnasia el miércoles, por la fecha 8, mientras que Vélez ese día visitará a Huracán.El 5-1 final (Centurión)

Fuente: La Nación

 Like