Cuando faltan tres semanas para las PASO legislativas, doce sociedades rurales y asociaciones de productores de la provincia de Buenos Aires reclamaron que los candidatos se comprometan a una agenda que incluya reclamos del campo. Para destacar, ofrecen asesorar gratis a quienes resulten elegidos impulsando los planteos del sector y que defiendan otros temas claves que trascienden a la actividad, como el respeto a la propiedad privada.Así lo señalaron en un documento las organizaciones de productores de San Pedro, Rojas, Salto, Pergamino, General Rodríguez, San Antonio de Areco, Vedia, General Viamonte, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Baradero y Colón.Al respecto, pidieron que los candidatos tengan en agenda “un programa concreto para llevar en determinado plazo a la eliminación de los derechos de exportación y promover la unificación cambiaria”, “un claro propósito de eliminar la intervención de los mercados”, “estar dispuestos abordar la legislación fiscal de la provincia y restringir las potestades municipales por sobre leyes provinciales y/o nacionales”, entre otros puntos.Santiago Kovadloff: las dos fuerzas en pugna que ve en la Argentina y qué dice sobre el campoTambién solicitaron que los candidatos tengan como consigna “defender incondicionalmente la propiedad privada”, “promover definitivamente una ley nacional y provincial sobre el uso y aplicación de productos fitosanitarios” y “transparentar los presupuestos públicos y los gastos de las legislaturas”.Fuentes ligadas a las organizaciones que realizaron el documento señalaron que buscan de esta manera instalar temas que van más allá del sector, preocupadas por el devenir de la situación política y económica del país.Al respecto, precisaron que proponen “ideas básicas para sacar al país de semejante decadencia, tanto para el sector productivo y comercial”.ObjetivosAgregaron que apuntan a “alentar la puesta en marcha de una Argentina carente hoy de objetivos claros al respecto”.Detallaron que su propuesta es para “los candidatos nacionales, provinciales y municipales a ocupar bancas legislativas para el próximo período”.Como dato de color, las organizaciones de productores se ofrecieron a asesorar “ad honorem sobre asuntos agrarios a aquellos legisladores finalmente elegidos que comulguen con estos ideales”.

Fuente: La Nación

 Like

Es, en cierto modo, una leyenda viviente del boxeo. Y su derrota duele porque todo parece indicar que su retiro es inminente. En una era en la que los campeones mundiales son tan fugaces, tan frenéticamente efímeros, el certificado de gloria del filipino Manny Pacquiao no pudo escapar al implacable tiempo y se venció. A los 42 años, perdió por puntos, en fallo unánime, ante cubano Yordenis Ugás y no logró recapturar el cetro mundial welter de la AMB, en el MGM Grand de Las Vegas. Los tres jueces vieron ganar al cubano por 116-112, 115-113 y 116.112.La historia del boxeo mundial contempla en su grandeza a Manny Pacquiao desde su debut profesional, en 1995. Pero a partir de la madrugada del domingo lo hará con mayor devoción, agradecida y con argumentos sólidos. Posiblemente, la inapelable derrota ante Yordenis Ugás haya sido la última función de una extensa carrera boxística de más 26 años, que ostenta 9 títulos mundiales en seis categorías diferentes y un récord de 62 triunfos (39KO), ocho derrotas y dos empates.Manny Pacquiao: el paso del tiempo y el cubano Ugas terminaron con lo que quedaba del histórico guerreroLos detalles boxísticos de la pelea fueron muy ricos, tanto como la fuerte influencia política de los dos personajes que estuvieron sobre el ring. Por el lado del ganador, no es una sorpresa que Yordenis Ugás haya aprovechado su triunfo para replicar su menajes. “Le dedico esto a los cubanos que salieron a la calle para apoyarme. Patria y Vida, Patria y Vida, Patria y Vida”, dijo a los gritos. Y cuando le volvieron a ofrecer el micrófono insistió: “Patria y Muerte no, Patria y Vida”, replicó en contraposición con el histórico mensaje del Che Guevara en las Naciones Unidas en 1964.#PatriaYVida No más Patria o Muerte! #PacquiaoUgas #Ugas Bravo, campeón! pic.twitter.com/JOOfxblQsg— Rolando Nápoles (@RNapoles) August 22, 2021No es algo nuevo para Ugás. Ya lo había hecho antes del combate, con mensajes que generaron polémica en su país. En varias ocasiones subió videos en los que pidió por la libertad de los presos políticos en Cuba y se se manifestó en contra del régimen. “Vamos a dejarnos de divisiones. Tenemos que ser un solo pueblo, unido. Tenemos que decirle a esta administración que si la gente sale a la calle y masacran a nuestros hermanos, Estados Unidos y los cubanos en el exilio vamos a estar en pie. Tenemos que tener en la cabeza la idea de que somos un solo pueblo. Con un solo objetivo. Patria y vida. Abajo la dictadura. abajo la tiranía. Vida a Cuba libre. Tenemos que ser inteligentes, no podemos dejar que nos pase lo que a Venezuela. Si el pueblo sale a la calle es porque quiere que se acabe la dictadura”.En otra dirección, pero también con mucha más popularidad, Pacquiao ya tiene su carrera política encaminada en Filipinas. Carismático y polémico, advirtió que se tomará unos días para decidir si sigue boxeando o si definitivamente se lanza como candidato a presidente. Pacquiao es actualmente senador y presidente del partido político PDP–Laban. Y más allá de que pueda analizar una nueva pelea o no, dejó en claro que su futuro está en la política. “La gente pobre de Filipinas me necesita mucho más como presidente de la República que alzando un cinturón”, aseguró.La vida de Pacquiao se construyó sobre la base de desgracias. Ahora sabe que sin ser campeón puede seguir viviendo en el cariño de su pueblo y en la abundancia de su riqueza. “No sé si volveré al ring, quiero descansar, relajarme y luego tomar una decisión. Haré un anuncio final sobre mi carrera política el siguiente mes. Sé que será mucho más difícil que el boxeo, pero quiero ayudar a mi gente en Filipinas”, concluyó, luego del fallido intento de recapturar la corona welter AMB, que injustamente le habían sacado en un escritorio a principio de año por estar más de 700 días sin combatir.Los pasos finales de Pacquiao y la peleaEste Manny Pacquiao que en diciembre cumplirá 43 años no es ni por asomo aquel que, en sus mejores momentos, noqueó a Oscar de la Hoya (2008), al puertorriqueño Miguel Cotto (2009), o al mexicano Antonio Margarito (en 2010). El diminuto filipino, de 1,69 de altura y 66 kilos, siempre expuso su salud al servicio del espectáculo y el negocio.Manny Pacquiao mira a Yordenis Ugas después de ser derribado durante el combate de boxeo por el Campeonato de Peso Welter de la AMB (PATRICK T. FALLON/)A los 35 años y un récord de 27 triunfos y tres derrotas, el cubano Ugás demostró estar a la altura de los grandes rivales que tuvo Pacquiao en su extensa campaña. Ni se notó el poco tiempo que tuvo para preparar el combate en reemplazo de Errol Spence, quien sufrió una lesión ocular y debió desistir de pelear con Pacquiao. Tampoco le pesaron las dificultades que insume pelear contra un boxeador zurdo, después haberse preparado durante tres meses para pelear con el argentino Fabián Maidana. Todo lo redujo a su excelsa defensa, un muy buen trabajo con el jab y las potentes contras voleadas de mano derecha que dañaron visiblemente el rostro del filipino.La pelea fue atractiva y contó con muchos pasajes de emoción y tensión. Sin duda fue pensada y gestada en cada acción, tal como se preveía dentro de un análisis lógico. Pacquiao buscó sacar diferencias con la velocidad de sus piernas y la continuidad de su boxeo adrenalínico. Sin embargo, careció de potencia y muchas de sus maniobras ofensivas en los cierres de cada round no fueron suficientes para convencer a los tres jurados. Ugás aprovechó sus brazos largos, cerró bien la guardia e incitó al filipino a sacar golpes con escaso recorrido.Resultó un noche en la que fueron demasiados los elementos para quedar encantado por el show. Con la derrota ante Yordenis Ugás, el Pac-Man Pacquiao no pudo transformarse en el primer boxeador en consagrarse campeón mundial en cuatro décadas diferentes. Tampoco pudo acceder a su décimo título mundial en 25 peleas titulares desde 1998 a 2021. Lo que sí quedó en el claro sobre el ring de MGM Grand, es que el tiempo le erosionó el alma de campeón y su final como boxeador se vislumbra cerca. Y para Ugás, resultó el paso exacto para dejar una huella indeleble, incluso, que se eleva por encima de un cadrilátero.

Fuente: La Nación

 Like

El Pentágono pidió formalmente la ayuda de aerolíneas comerciales para reubicar a los evacuados de Afganistán una vez que hayan salido de su país.El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, activó el domingo la etapa inicial del programa Flota Aérea de Reserva Civil, solicitando 18 aviones: tres de American Airlines, Atlas Air, Delta Air Lines y Omni Air; dos de Hawaiian Airlines; y cuatro de United Airlines.El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, dijo que el departamento no prevé un impacto importante en los vuelos comerciales por esta activación.Según Kirby, esos aviones no volarán al Aeropuerto Internacional Hamid Karzai en Kabul, sino que se utilizarán para trasladar a los pasajeros de las estaciones de paso una vez que salgan de Kabul, lo que permitirá al ejército estadounidense concentrarse en las evacuaciones en Afganistán.

Fuente: La Nación

 Like

A 150 kilómetros del noreste de Kabul, la capital de Afganistán, se encuentra el último reducto de la resistencia contra el dominio talibán, un valle de escarpadas montañas que no ha pisado ninguna fuerza invasora en más de 40 años.El valle de Panjshir resistió la ocupación de las tropas soviéticas en los 80 (1979-1989) y le plantó cara al Talibán en los 90 (1996-2001), convirtiéndose en un bastión de oposición al grupo islamista.“En la historia afgana contemporánea, Panjshir nunca ha sido conquistada, ni por fuerzas extranjeras ni por los talibanes”, dice la periodista del servicio afgano de la BBC Mariam Aman.Una mujer afgana dio a luz justo después de que aterrizara el avión con el que escapó de su país“En las dos últimas décadas fue considerada la región más segura de Afganistán, así como una zona de resistencia para muchos afganos”, explica Aman a BBC Mundo.Hoy es la única de las 34 provincias de Afganistán que no sucumbió al control del Talibán.El valle de Panjshir, en naranja, resiste al avance del Talibán (BBC Mundo/)“Estamos listos para resistir por segunda vez a los talibanes”, dijo esta semana el jefe del Departamento de Economía de Panjshir, Abdul Rahman. Su mensaje es secundado por Amrullah Saleh, vicepresidente de Afganistán, autoproclamado el martes “presidente interino legítimo de Afganistán” ante la ausencia del mandatario electo Ashraf Ghani, que se encuentra exiliado.Saleh, exjefe de los servicios secretos de Afganistán, llamó al pueblo afgano a sumarse a la resistencia del valle, al que considera un ejemplo para el resto del país. “Nunca estaré bajo el mismo techo que los talibanes. Nunca”, escribió en Twitter. Ese mensaje de oposición al Talibán apela a la mayoría de los afganos, dice la periodista Mariam Aman.I will never, ever & under no circumstances bow to d Talib terrorists. I will never betray d soul & legacy of my hero Ahmad Shah Masoud, the commander, the legend & the guide. I won’t dis-appoint millions who listened to me. I will never be under one ceiling with Taliban. NEVER.— Amrullah Saleh (@AmrullahSaleh2) August 15, 2021Se cree que Saleh está en Panjshir junto al hijo de un famoso guerrillero -Ahmad Masud, hijo del mítico”León de Panjshir”- con el que presumiblemente lidera un frente antitalibán.¿Cuáles son las claves de ese frente y cómo logró Panjshir seguir fuera del alcance de los talibanes?Escombros en el valle de Panjshir de los tanques rusos incautados por los muyahidines durante la guerra afgano-soviética de 1979-1989 (REZA/GETTY IMAGES/)Una fortaleza naturalLos elevados acantilados y desfiladeros de Panjshir convierten al territorio en una fortaleza natural, con una entrada en forma de cuello de botella y altísimas montañas que dificultan el acceso.Atravesado por el río Panjshir, el valle queda muy cerca de la cordillera del Hindú Kush, un macizo montañoso entre Afganistán y el noroeste de Pakistán. Fue una vía de paso importante para los ejércitos de Alejandro Magno y de Tamerlán, el último de los grandes conquistadores nómadas de Asia Central.En medio de la crisis, la pizzería Sbarro llega este miércoles a la Argentina con la inauguración de su primer local en el microcentroAdemás, cuenta con varios recursos, como minas de esmeraldas, represas hidroeléctricas y un parque eólico. Y Estados Unidos favoreció la construcción de carreteras y de una torre de radio que recibe señales de la capital.Sin embargo, no es un enclave vital a nivel económico.Los muyahidines de Ahmad Shah Massoud en los 90 (PATRICK ROBERT/GETTY IMAGES/)“Es una ubicación muy adecuada para la guerra de guerrillas, pero no es estratégica; no está cerca de ningún puerto importante, ni tiene industria, ni suma especialmente al producto interno bruto (PIB) del país. Lo más significativo que tiene es una ruta principal que pasa cerca, llamada Salang Pass”, le dice a BBC Mundo el periodista afgano Haroon Shafiqi, del Servicio Mundial de la BBC.“En 1997, los talibanes cortaron todas las rutas que iban a Panjshir y quienes vivían allí quedaron desabastecidos de alimentos”, añade Shafiqi.Sin embargo, la resistencia del valle continuó. La zona tiene actualmente entre 150.000 y 200.000 habitantes, casi todos ellos hablantes de persa y de la etnia tayika, que son aproximadamente una cuarta parte de los 38 millones de personas que viven en Afganistán. Es una población históricamente antitalibán.Los muyahidines de Ahmad Shah Massoud entre el valle de Panjshir y Kabul, 1996 (PATRICK ROBERT – CORBIS/GETTY IMAGES/)“Símbolo de resistencia”Una figura antitalibán clave en la historia de resistencia Panjshir es Ahmad Shah Massoud, un famoso guerrillero muyahidín que fue asesinado por Al-Qaeda dos días antes del 11-S (2001) y que lideró la lucha por la autonomía de la región en los 80 y los 90.Apodado como el “León de Panjshir” (Panjshir significa “cinco leones”) su retrato puede encontrarse en muchos lugares de la capital afgana, desde monumentos hasta vallas publicitarias y escaparates, y a lo largo y ancho de la provincia de Panjshir.“Panjshir fue utilizado como bastión por Ahmad Shah Massoud durante la guerra afgano-soviética (en los 80)”, le explica Aman a BBC Mundo.El breve “país” que existió por menos de tres años en América del Sur y por qué se disolvió“El valle se convirtió en un símbolo de resistencia entonces y también después, en la guerra entre las diversas facciones de muyahidines y los talibanes, desde mediados de los 90 hasta 2001 (cuando terminó la ocupación talibán)”.La periodista dice que “desde la muerte de Massoud en 2001, la región ha mantenido su legado de resistencia entre la gente de Afganistán en la lucha contra los talibanes”.La muerte de Ahmad Shah Masood, fue llorada por muchos afganos en Panjshir. Esta foto fue tomada durante una ceremonia fúnebre en honor al guerrillero el 16 de septiembre de 2001 (ALEXANDER NEMENOV/GETTY IMAGES/)Ahmad Shah Massoud es un venerado señor de la guerra para muchos afganos. Fue declarado héroe nacional por el presidente Hamid Karzai, y desde 2012 cada 9 de septiembre se conmemora su aniversario de muerte como el Día de los mártires y de Ahmad Shah Masud.El vicepresidente Amrullah Saleh dejó clara su devoción por él. “Nunca traicionaré el alma y legado de mi héroe Ahmad Shah Massoud, comandante, leyenda y guía. Bajo ninguna circunstancia me inclinaré ante los terroristas talibanes”, escribió recientemente en Twitter.De hecho, Saleh, natural de Panjshir y de la etnia tayika, formó parte de la Alianza del Norte, el frente de señores de la guerra que combatió a los talibanes en los 90. También hay voces que señalan al líder muyahidín como un criminal de guerra.Sin agujas: cómo es la primera vacuna de ADN del mundo aprobada para el coronavirusSegún una investigación de 2005 de Human Rights Watch, “Ahmad Sha Masud estuvo implicado en muchos abusos” llevados a cabo por fuerzas militares a su cargo durante las guerras de Afganistán.Una pancarta en el valle de Panjshir muestra retratos de Ahmad Massoud y su padre con el lema: “Sueñas con un país libre gracias a tu ejército, Ahmad está a tu lado, que Dios te proteja”. 10 de septiembre de 2019 (REZA/GETTY IMGES/)“Sabíamos que este día podía llegar”En cualquier caso, quien tiene el relevo de la resistencia del valle ahora es su hijo, Ahmad Massoud, de 32 años. Saleh fue aparentemente fotografiado y filmado el lunes 16 de agosto junto a Massoud en unas imágenes que parecen probar una alianza entre ellos y que fueron distribuidas en las redes sociales.Furor por la serie El Reino. ¿Podría un pastor evangélico ser presidente de la Argentina?En un artículo de opinión publicado este jueves en The Washington Post, el hijo del “León de Panjshir” dijo que sus combatientes cuentan con el apoyo militar de miembros de las fuerzas especiales y del ejército afgano, y que tienen “municiones y armas almacenadas pacientemente” desde la época de su padre “porque sabíamos que este día podría llegar”.Pero pide refuerzos. “La resistencia de los muyahidines a los talibanes comienza ahora, pero necesitamos ayuda”, escribió Massoud.Las fuerzas de seguridad afganas patrullando Panjshir, el 17 de agosto de 2021 (SAHEL ARMAN/GETTY IMAGES/)“Si los señores de la guerra talibanes lanzan un asalto, por supuesto se enfrentarán a una firme resistencia por nuestra parte . […] Sin embargo, sabemos que nuestras fuerzas militares y nuestra logística no serán suficientes. Se agotarán rápidamente a menos que nuestros amigos de Occidente puedan encontrar la manera de abastecernos sin demora”.

Fuente: La Nación

 Like

Si bien se venía hablando de una crisis entre ellos, el viernes Benjamín Vicuña sorprendió con un posteo en su cuenta de Instagram en el que anunciaba su separación de María Eugenia “la China” Suárez. El actor esbozó un comunicado escueto pero que no dejaba margen para las dudas. “Queremos lo mejor para la familia que somos y seguiremos siendo. Hoy eso nos lleva a tomar un nuevo camino separados como pareja, pero con amor y siempre unidos por nuestros hijos”, escribió. “Agradecemos el respeto por esta decisión y darnos el tiempo para vivir este proceso de la mejor manera. Gracias”, concluyó en el texto que subió a sus Stories.De Borgen a Secret City, diez series sobre intrigas políticas para ver después de El reinoDe inmediato comenzaron a surgir versiones respecto a qué los condujo a separarse, entre ellas, incompatibilidad de agendas para verse, el estrés que les estaba causando la refacción de una nueva casa, problemas de convivencia y un supuesto tercero en discordia. Este último rumor se desprendió de una información que brindó la periodista Evelyn Von Brocke en el programa Intrusos, donde se desempeña como panelista y donde contó que la China habría tenido un romance con el rapero Valentín Oliva, más como conocido como Wos. El mensaje con el que Benjamín Vicuña anunció la separación en sus redes sociales“Es mentira”, le dijo tajante a su amigo Marcelo Polino, quien lo replicó en su programa de Radio Mitre, Polino Auténtico. De esta manera, la China negó la información de Von Brocke.“Ella se reunía con gente, se sentía sola. En esa cuestión empezó a atravesar distintos mundos. Uno de los mundos fue el de la música de los raperos. Otro estilo de vida al que ella no está acostumbrada, y le gustó. Empezó a tener onda con uno, un tal Wosito Bebito”, había asegurado la periodista, en relación a Wos. “No fue ahora, fue en una etapa de conflicto que trajo que se separen en un momento”, señaló.Ante dicha versión, las redes estallaron de memes alusivos y muchos fans encontraron en posteos de la China menciones al freestyler, desde historias donde se la ve cantando sus canciones, hasta posteos musicalizados con sus temas, que incluso recibieron el visto bueno de Vicuña. Por otro lado, en Los ángeles de la mañana Yanina Latorre brindó otra información. “Él es muy celoso y ella es una mujer muy libre. El tema es que tienen diferentes edades y él es muy estructurado, entonces se estaban matando y discutían por todo”, contaba en el ciclo de eltrece.La palabra de La China Suárez sobre una supuesta infidelidadLa China Suárez negó haberse separado de Benjamín Vicuña por terceros en discordia (Gerardo Viercovich /)En otro tramo del diálogo que tuvo con Polino -quien tuvo el aval de Suárez para contarlo al aire-, la actriz remarcó que “se están inventando un montón de cosas” y añadió: “No pasó nada, seguimos siendo familia. Estamos en paz, no hubo terceros en discordia”.Por otro lado, Polino reveló que la China no estaba al tanto de que el actor chileno iba a publicar un comunicado en sus redes anunciando la separación. “Se enteró en el momento, cuando lo vio”, contó el periodista. “Todo el mundo me llama como si yo viviera con la China, y somos amigos, pero es una amistad casi poética, porque no nos frecuentamos. De hecho, yo no conozco al nene [Amancio], todavía. Hablamos para Navidad, para los cumpleaños, si tenemos algún problema familiar”, comenzó explicando el periodista. “Me enteré y la llamé, para preguntarle qué había pasado”, continuó. “Y me dijo que se había enterado por el posteo. Él nunca le dijo que iba a postear que estaban separados. Estaba sorprendida, obviamente”, compartió con su audiencia.Benjamín Vicuña y la China Suárez están separados (Instagram: @sangrejaponesa/)“Yo pensé que no me iba a contestar, en medio de este lío, pero, muy amorosamente, me dijo que estaba transitando este momento, que se había sorprendido con el posteo. Y me aclaró que fue ella quien tomó la decisión de separarse. Venían como raros, como en un tira y afloje, pero me dijo que no hubo nada puntual”, aseveró.Qué dijo Pampita Ardohain sobre la separación de Benjamín Vicuña y la China SuárezVicuña y Suárez comenzaron su relación en 2016, después de trabajar juntos en la película El hilo rojo, la primera de varias producciones que compartieron. Las primeras versiones de que algo pasaba entre ellos estuvieron signadas por un escándalo, protagonizado por los actores y la exmujer de él, Pampita Ardohain, quien aseguró que los había encontrado en un motorhome, mientras ella todavía estaba casada con Vicuña.Con el paso del tiempo, el escándalo fue quedando atrás. Los actores comenzaron un noviazgo en 2016, en 2018 le dieron la bienvenida a su primera hija en común, Magnolia, y dos años después llegó Amancio. Vicuña es también padre de Bautista, Benicio y Beltrán [fruto de su relación anterior con Pampita], mientras Suárez es madre de Rufina, fruto de su relación con Nicolás Cabré. Unos meses antes del anuncio de su tercer embarazo, era la China quien confirmaba que estaba atravesando una crisis con su pareja. China Suárez y Benjamín Vicuña: el escándalo de la palta, el casamiento que no fue y los rumores de infidelidad“Estamos separados en este momento. No es algo definitivo. Nos tenemos mucho amor. Tenemos una familia muy linda que nos ha costado mucho, una familia ensamblada hermosa. Hay mucho amor y no sabemos qué pasará el día de mañana”, expresó la actriz en comunicación telefónica con Los ángeles de la mañana.

Fuente: La Nación

 Like

Una mujer murió esta mañana al incendiarse el departamento en el que vivía en un edificio en el barrio porteño de Constitución.El hecho ocurrió cerca de las 6 de la mañana en un departamento ubicado en el piso nueve de un edificio en Santiago del Estero al 1100, casi esquina San Juan.”Fue alrededor de las 6 de la mañana, mi hijo vio el humo y pensamos que era el departamento de arriba nuestro, vimos que salían llamaradas por la ventana, llegaron los bomberos y empezaron a tirar agua a cataratas”, contó un vecino a TN. Gracias a la rapidez con la que actuaron los bomberos, no hubo otras víctimas ni heridos de gravedad.Según relató el hombre, el fuego no se expandió pero sí sentía el humo. El Gobierno porteño informó que el tránsito permanece cortado en la zona de Santiago del Estero y la avenida San Juan.

Fuente: La Nación

 Like

“Estoy de visita por Vitoria. Viven acá mis viejos. Vigilan el negocio de la familia: una casa de empanadas en el País Vasco. En el sur de España hay un poco más, pero en el norte, casi nada. En Barcelona sí, porque es Argentina B. Así que aprovechamos. Empezamos hace un año y pico, ya tenemos cinco locales y seguimos. Les va muy bien”, cuenta Patricio Garino a LA NACION por video, como son ahora casi todas las entrevistas.Está contento el alero del seleccionado argentino de básquetbol. Vive contento, en rigor. Tiene fija la sonrisa, por mandato genético, y eso insólitamente le ha traído algún problema con… Luis Scola. Motivo de una anécdota que el marplatense de 28 años desarrollará en la conversación de 25 minutos, pocos días antes de emprender viaje hacia su nuevo país laboral: Francia.Lo mejor de Garino en el Mundial China 2019Después de ser maltratado por lesiones durante mucho tiempo, Pato quiere hacer borrón y cuenta nueva en Nanterre 92, el club que lo contrató. “Nanterre es el barrio financiero. Está a nada de París, a 15 minutos del centro”, detalla, entusiasmado con la vida que tendrá en los alrededores de la nueva ciudad de Lionel Messi. “Supuestamente vive por el barrio…”, apunta sobre Leo.Y ya palpita su inminente vida al borde de la capital. “¡A sufrir un poco!”, ríe. “A sufrir de la panza: las facturas, los quesos…”, ironiza el muchacho de la casa española de empanadas. Es eso, broma: el ex jugador de Orlando Magic, Baskonia y Zalgiris Kaunas (Lituania) es un profesional. Como a sus compañeros de la selección, esa responsabilidad en la alimentación le fue inculcada por Scola, el capitán que sin querer protagonizó un conmovedor adiós en los Juegos Olímpicos de Tokio. Y que deja sin referente máximo al equipo nacional.Pato en familia; los padres del marplatense viven en Vitoria, donde él jugó por Baskonia, y donde los Garino tienen casas de empanadas. (Instagran/PatoGarino/)–¿Cómo surgió lo de Nanterre?–Siempre estuvo firme, con mucho interés, y eso me atrajo mucho. El club está muy decidido a ayudarme a recuperarme, a volver a ser lo que soy, a ganarme esa continuidad que tanto deseo.–¿Cómo es la liga francesa?–En Europa las ligas están creciendo muchísimo: la italiana, la alemana, la francesa… Están invirtiendo tiempo y recursos para que más jugadores se vean atraídos. La de Francia tiene jugadores muy atléticos, dinámicos, rápidos y fuertes. Como lo soy yo: jugadores que se mueven sin la pelota, que piensan un poco más, que juegan a los espacios. Nanterre veía que tenía una carencia ahí. Voy con mucha ilusión.?? @patitogarino débarque à Nanterre ?? L’international Argentin, médaillé d’argent ? à la Coupe du Monde 2019, s’est engagé pour une saison avec le Club des Hauts-de-Seine ??? d’infos sur https://t.co/xMD1OMhK3A#WeAreJSF #Nanterre #Basketball #BetclicELITE pic.twitter.com/WQq8mzzBYU— Nanterre 92 (@Nanterre92) August 18, 2021–¿Cómo considerás la experiencia en Lituania?–No tuvo muchos frutos, por las lesiones, la poca continuidad, la Covid-19… Entraba y salía y no podía tener un lugar en el equipo. Me cuidaron hasta el último segundo a pesar de que no pude estar mucho tiempo en la cancha. Me gustaron mucho el club, la ciudad, la gente. Ojalá crucemos caminos en el futuro. No sé si hay otro país que tenga esa pasión por el básquetbol.Apenas una decena de partidos llegó a afrontar el alero argentino en Zalgiris Kaunas, de Lituania, pero se lleva muy buenos recuerdos de un país apasionado por el básquetbol quizás como ningún otro. (Alius Koroliovas/)–Más fresco está el paso del seleccionado por Tokio y tendrás tus conclusiones.–Lo que se vio del otro lado de la pantalla es lo que vivimos en la cancha. Un torneo malo de nuestra parte; no hay otra forma de describirlo. No nos encontramos como equipo ni individualmente. Es un aprendizaje, para saber que hay situaciones que podemos evitar y liderazgos por afrontar, momentos como para dar el paso adelante. Ya estamos dando vuelta la página y mirando el futuro de la selección.–¿Y qué hay que modificar?–Mucho. Como Confederación [Argentina de Básquetbol] se puede cambiar algunas cosas. La preparación no fue la mejor. Nos faltó tiempo de entrenamiento juntos. En las prácticas, individualmente, no estuvimos a la altura de lo que hicimos en China. En el Mundial hubo casi un mes y medio de concentración, con Panamericanos y muchísimos amistosos. Este año tuvimos tres y ya llegamos a Japón. Y también, cada jugador debe asumir su rol. Dónde estaba cada uno individualmente no se reflejó en lo colectivo. Nosotros podemos dar un paso adelante en este liderazgo ante los jóvenes que vienen. Hay muchas cosas que podemos mejorar. Las sabemos y estamos decididos a cambiarlas.El triunfo sobre Japón fue el único motivo de satisfacción para la Argentina en básquetbol en los Juegos Olímpicos de Tokio; en un amistoso de dos años antes, Garino defiende contra Makoto Hiejima. (Takashi Aoyama/)–¿Cómo estás ahora?–Bien, recuperándome de la pequeña lesión de Tokio [en el tercio medio del bíceps femoral derecho]. La continuidad es lo que quiero este año.La dificilísima tarea de marcar a Luka Doncic en el estreno en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, en el que el esloveno consiguió 48 puntos. (Gregory Shamus/)–Sergio Hernández admitió como un error haberte exigido más tiempo que el que podías jugar. ¿Cómo te sentías?–Contra Eslovenia me sentí muy confiado, mejor que lo que esperaba. Marcar a Luka Doncic no es como para cualquiera y me sentí muy bien. Lo que pasó no es culpa de nadie. Los asistentes, los preparadores físicos, los fisioterapeutas hicieron un trabajo muy grande para respetar mi recuperación y se hizo fue impresionante, pero mi cuerpo todavía necesitaba un poco más de trabajo físico. No pude tenerlo. Para nada es culpa de Sergio; ni él ni nadie me empujó más ni menos que lo que debía hacerlo.Las lesiones tuvieron muy a maltraer a Garino desde el Mundial de China hasta los Juegos Olímpicos de Tokio; lo que ahora más quiere el número 29 es continuidad.–Aparentemente no va a estar más Hernández. ¿Qué puede pasar con el equipo?–Él fue nuestro mentor, nuestro maestro. El que forjó a este grupo. Nos seleccionó, nos guió y nos amoldó a esta idea, que queremos continuar. Hoy no hay una decisión tomada. No se sabe si va a ser él u otro. Lo que podemos hacer como jugadores es mantener nuestra intensidad, nuestro carácter y nuestra esencia.–¿Cómo se puede reemplazar a Luis Scola?–Va a ser irreemplazable. No creo que en el mundo exista de nuevo un jugador como él. Todos tenemos que dar un paso adelante para ir cerrando los huecos que él ha dejado. No va a haber un próximo Luis Scola.Volcada tras un pase de espalda de Facundo Campazzo en la última jugada de Argentina 69 vs. Rusia 61 en la Copa del Mundo China 2019, que terminaría en medalla plateada para el seleccionado.–¿Y cómo ves al seleccionado a futuro? ¿Puede seguir arriba? ¿O que se vaya Scola implicará un tiempo de transición?–Luis no ganó solo la medalla plateada en China ni por culpa de él no nos fue bien en Tokio. Por detrás hay un equipo. No tengo dudas de que a Luis vamos a suplirlo de la mejor manera ni de que vamos a volver a ser lo que fuimos. China no indica que todos tenemos que jugar en la NBA ni Tokio indica que todos tenemos que retirarnos. Hay que entender lo que somos y volver a ser esos perros de presa que sacan de la cancha a todos los equipos. Lo que no logramos en Tokio.–A los 28 años, ¿te sentís uno de los líderes del seleccionado?–Por así decirlo. Tenemos muchos: líderes vocales, líderes en ejemplo, líderes en intensidad… Lógicamente, me veo en ese lado, por la experiencia. Tal vez Facu [Campazzo] es la imagen más visible, más marketinera, pero el liderazgo se muestra también con los números. Todos aportamos algo, y si no está uno, se siente, no importa quién sea.Patricio estudió en una universidad estadounidense y creció admirando a los dorados del básquetbol argentino, como Emanuel Ginóbili.–¿Hay material a futuro?–Seguro. Muchísimos jugadores están comenzando sus caminos profesionales en España, Francia y otros lugares de Europa, como Lautaro López. Es un paso que teníamos que dar como institución [CABB]. Para competir hay que estar donde están los mejores. Sabemos que siempre vamos a estar a la altura en los torneos internacionales.–¿Tenés en mente volver algún día a la NBA?–Hoy en día no. Mi preocupación es estar bien físicamente, y si en un futuro se da eso, bienvenido será. Si no, mientras dé mi 100% voy a estar contento donde sea.Pato, en el breve período de pretemporada que compartió con Nicolás Laprovittola y Manu Ginóbili en San Antonio Spurs, de la NBA; terminaría jugando cinco partidos en Orlando Magic, en 2017.–¿Cuál fue el pico emocional de tu carrera?–Tengo varios. Llegar a la NBA fue todo. Esa pretemporada de San Antonio con Manu [Ginóbili], Nico Lapro [Laprovittola], Popovich, Kawhi Leonard, Parker, y Duncan mirando los entrenamientos… Inolvidable. Esos meses con Manu, conociendo a su familia y su vida en San Antonio, y ese debut en Orlando… Y están los momentos en la selección, como Río de Janeiro. Hay malos, también; la medalla plateada por la Americup en Córdoba nos dejó un sabor amargo. Y el segundo puesto en China. En Tokio, el homenaje a Luis fue inolvidable. Ser testigos de eso fue increíble.–¿Qué sentiste?–Orgullo, tristeza, muchas lágrimas… Fue totalmente inesperado. Una celebración de la carrera de Luis tan sentimental, tan honesta… Ese homenaje tan cálido, con los árbitros, la mesa de control, todos aplaudiéndolo por tantos minutos… No le gustó a él, para nada. No se sintió cómodo. Pero fue tan emotivo y tan lindo que vamos a recordarlo. Y lo que pasó en el vestuario queda en nuestros corazones, por las palabras de Luis y ese legado. Luis fue más relevante para este grupo que para la Generación Dorada, porque él fue nuestro estandarte, nuestro guía, nuestro piloto. El que nos marcó el camino. Vamos a estarle agradecidos de por vida.Garino es uno de todos los que aplauden a Luis Scola en la “sentimental” y “honesta” celebración de su carrera en el básquetbol: el capitán se despide de la selección argentina, en Tokio 2020.–¿Hay alguna vivencia especial o anécdota entre él y vos?–Enseñanzas hay muchísimas. Él nos inculcó la dieta que seguimos, la forma de trabajo, la mentalidad, el descanso, la parte mental. Es un obsesivo. Está siempre pendiente de aprender, de satisfacer su curiosidad, de mejorar su físico. Es increíble. Siempre recuerdo un día en el que me asustó. Cuando tenía 15 años y fui sparring de la selección antes del Mundial de Turquía, me retó fuerte. Yo siempre andaba con una sonrisa. Oveja [Hernández] me dio una indicación y, no sé si por nervios o qué, parecía que yo estaba riéndome. Luis me dijo “nene, dejá de reírte cuando te habla Oveja. Ponete serio”. Casi me hice encima [risa]. Hoy nos reímos de esa anécdota, y hasta le da un poco de vergüenza, porque sabe que yo soy así, de estar sonriente todo el tiempo.Garino se va a Francia. “Es momento de disfrutar y de volver a ser lo que soy”, se propone. Algo parecido a lo que puede sentir la propia selección argentina.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 22 de Agosto, en Perú
se registraron 1.173 casos nuevos de enfermos y 66 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Perú acumula un total de 2.141.235 infectados por coronavirus, 197.818 muertos y 0 pacientes recuperados.Perú se encuentra en el puesto 19 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 38.519.294, India 32.424.234, Brasil 20.556.487, Rusia 6.747.087, Francia 6.602.311, Reino Unido 6.460.930, Turquía 6.197.041, Argentina 5.130.852, Colombia 4.886.897, España 4.770.453.Vacunación Covid 19 en Perú al 22 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Perú alcanza un total de 15.169.927 dosis aplicadas al 22 de Agosto. De esa cantidad, 8.879.464 personas recibieron una dosis, mientras que 6.290.463 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Perú se encuentra en el puesto 86, con 481.757 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 22 de Agosto, en Chile
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Chile acumula un total de 1.633.153 infectados por coronavirus, 36.605 muertos y 1.589.484 pacientes recuperados.Chile se encuentra en el puesto 24 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 38.519.294, India 32.424.234, Brasil 20.556.487, Rusia 6.747.087, Francia 6.602.311, Reino Unido 6.460.930, Turquía 6.197.041, Argentina 5.130.852, Colombia 4.886.897, España 4.770.453.Vacunación Covid 19 en Chile al 22 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Chile alcanza un total de 26.794.302 dosis aplicadas al 22 de Agosto. De esa cantidad, 14.056.388 personas recibieron una dosis, mientras que 12.737.914 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Chile se encuentra en el puesto 9, con 1.472.869 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like