Los expertos intentan por estas horas encontrarle una solución al problema de convivencia que tienen los vecinos de Nordelta, en el municipio de Tigre, con las decenas de carpinchos que se pasean por sus calles y parques. No hay nada certero aún, pero los especialistas coinciden en un punto: relocalizar a los roedores no es la respuesta.“El traslado de los carpinchos es muy complejo. No solo porque son muy grandes y no es fácil capturarlos, sino porque –y lo más importante– no se sabe adónde sería”, destacó a LA NACION María José Corriale, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).Paralelamente, la cuestión no se resolvería con esa acción, alertó la especialista. La presencia de esos roedores volvería a estar en boca de todos porque los animales continuarían con su proceso de reproducción, ya que la zona es su hábitat natural y van a volver a ingresar.Los carpinchos cruzan la avenida troncal que une a los barrios de Nordelta (Gentileza: Gustavo Iglesias/)“Para los carpinchos hubo una pérdida importante de su espacio. Antes, donde estaba el barrio había un humedal, por lo que su traslado es prácticamente imposible”, resaltó Alejandro Inti Bonomo. “Habría que relocalizar a las personas si lo pensamos desde el punto de vista ecológico-ambiental”, agregó el director de la licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).Enfatizó además en la importancia de que el Congreso Nacional avance con una ley de humedales que permita “gestionar esos lugares” y evitar que situaciones como estas se repitan.El viernes, la Asociación Vecinal Nordelta (AVN), que administra los barrios, dijo en un comunicado que junto con la Dirección de Flora y Fauna bonaerense, la Municipalidad de Tigre y especialistas del Conicet trabajaban para buscar una solución que permita preservar el equilibrio ecológico.Repercusión internacionalLa problemática de los carpinchos en los barrios de Nordelta fue tomando más y más dimensión en la opinión pública durante la última semana, tras una nota publicada en LA NACION. Desde el ambiente artístico hasta el político, distintos referentes se expresaron sobre la activa visita de los roedores hasta convertirlo en un trending topic en las redes sociales.Incluso la ministra de Seguridad nacional, Sabina Frederic, se refirió a la presencia de los carpinchos en la urbanización. “Es una manera en la que la naturaleza devuelve a las personas el daño que le hacen con emprendimientos inmobiliarios”, dijo la funcionaria.La polémica por los carpinchos en Nordelta llegó al plano internacional, con The Guardian (Captura/)La curiosa noticia cruzó las fronteras nacionales y hasta el diario británico The Guardian publicó una nota referida al debate.Matías Arrigazi es licenciado en Ciencias Biológicas y fue tajante: “Levantar el barrio es utópico y hay que respetar la biodiversidad, entonces hay que buscar una solución de convivencia que contemple a ambas partes”.Para Adelmar Funk, profesor de Ciencias Naturales y con 30 años de experiencia en el manejo de fauna, traslocar a los roedores sería “traumático”. Como los otros especialistas consultados, Arrigazi opinó que el traslado de los ejemplares podría generar ciertos problemas con la población preexistente en las zonas de destino, ya sea de su misma especie o de otras. El movimiento de los roedores a cautiverio “tampoco es conveniente”.“El daño para la fauna silvestre ya está causado debido a la intervención del hombre. La naturaleza se regula sola y, cuando los humanos se meten, se rompe el equilibrio”, alertó.Carpinchos en Nordelta (Gentileza: Gustavo Iglesias/)Propuestas a corto plazo Para la investigadora Corriale, el primer paso que se debería tomar para minimizar las molestias por la presencia de los carpinchos, como los accidentes de tránsito registrados en Nordelta, sería por ejemplo reducir la velocidad en aquellas zonas donde se identifique el cruce de los roedores por la calle.Reconocer los lugares específicos por los que los carpinchos ingresan a la urbanización permitiría, tal vez, colocar alambrados para evitar su paso.“Por lo que pude ver en algunas imágenes difundidas, hay gente que comparte actividades con los roedores”, comentó Funk. Y prosiguió: “Habría que hacer ahora un trabajo inverso. Alejar a los animales, rechazarlos, con un plan elaborado que haga que los roedores busquen otros destinos”.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con comunicado Pemex)Ciudad de méxico, 22 ago (reuters) – la estatal pemex dijo
que controló un incendio la tarde del domingo en una plataforma
marina ubicada en el golfo de méxico, frente al estado
suroriental campeche, y que forma parte de su mayor complejo
productor, ku maloob zaap (kmz).El incidente se produjo en la plataforma E-Ku-A2, ubicada en
la Sonda de Campeche, y la firma aseguró que, hasta el momento,
dejó cinco heridos por quemaduras que ya se encuentran siendo
atendidos en un hospital cercano.Más temprano, una fuente de la empresa dijo a Reuters que,
al momento del incidente, la plataforma se encontraba en
operación y que el fuego se habría producido por una fuga de
gas.Pemex sostuvo en su cuenta de Twitter que realizará una
investigación para determinar el origen del suceso, que logró
controlar a las 16.30 hora local (2100 GMT).La fuente aseguró a Reuters que los trabajadores fueron
evacuados a floteles, unos buques concebidos para alojar a los
operarios que trabajan en las plataformas de extracción de
hidrocarburos.A principios de julio, tras una fuga de gas, Pemex sofocó un
incendio en un ducto submarino que conecta dos plataformas de
KMZ, que representa más del 40% de los 1.68 millones de barriles
por día (bpd) de crudo que produce la firma.
(Reporte de Marianna Párraga en Houston y Ana Isabel Martínez
en Ciudad de México; Escrito por Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

El escándalo generado a raíz del festejo de cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez en la Quinta de Olivos continúa. Luego de que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, minimizara hoy el hecho y señalara que “no fue un delito”, el arco opositor fustigó sus dichos.“Soy diputado de la Nación y tengo que cuidar mi vocabulario, pero no tanto”, advirtió el parlamentario Waldo Wolff, y disparó: “Son unos sinvergüenzas, esto es un delito, le faltan el respeto a la ciudadanía”.Tragedia en Uruguay: uno de los pilotos argentinos fallecidos era un joven instructor de vueloEn diálogo con LN+, el diputado de Juntos por el Cambio analizó las declaraciones del jefe de Gabinete de la Nación y volvió a condenar el festejo de cumpleaños en Olivos. “Es una falta de respeto a cada uno de nosotros, a quien tuvo que enterrar a un amigo, a quien tuvo que encerrar a sus hijos”, dijo, y continuó: “Enfrente tenemos una banda que se cubre entre ellos. El otro día blanqueaban que los servicios de inteligencia investigaban quiénes tenían pruebas de un delito para esconderlo. Estamos ante el paradigma de una asociación ilícita que cooptó el poder ejecutivo y judicial y tiene mayoría en el legislativo”.Así, Wolff justificó el pedido de juicio político contra el presidente Alberto Fernández. “Pedí el juicio político porque es un derecho que tenemos, juzgar al Presidente es un atributo que nos da la Constitución”, dijo.La Fuerza Aérea de Uruguay encontró estrellado el avión que salió de San Fernando a Punta del EsteVisiblemente ofuscado, Wolff consideró al mandatario “un violento”. “[Alberto Fernández] ha ejercido la violencia cuando nos da clases de moral con el dedo levantado”, opinó. Y agregó: “Este era el momento de pedir perdón, algo que ni siquiera ha hecho”.En este sentido, el diputado opositor sostuvo que –por el escándalo y el contexto- esta es “la elección más fácil de la historia para hacer campaña”. “Si realmente la ciudadanía no entiende que le hemos dado la suma del poder público a una jerarquía que nos ha metido en casa mientras vivían como reyes, definitivamente el país no tiene salida”, argumentó.

Fuente: La Nación

 Like

Paradojas de la política argentina: si bien todas las agrupaciones que competirán en las próximas elecciones incluyeron en sus listas un 50% de precandidatos de cada género –en cumplimiento con la ley-, no habrá paridad entre hombres y mujeres en la futura composición del Congreso. Es más, es posible que, tal como fueron integradas las nóminas, incluso decrezca la representación femenina, al menos en la Cámara de Diputados.Según datos de la Justicia electoral, solo un tercio de las listas que se presentaron en todo el país son encabezadas por mujeres. Esto dificulta y demora la efectiva paridad en el Congreso. Si los primeros lugares de las nóminas a la Cámara de Diputados son ocupados por hombres, hay menos posibilidades de que las mujeres resulten electas porque no ocupan posiciones expectantes, sobre todo en aquellas provincias en las que se eligen pocos cargos legislativos.Dónde voto: el protocolo Covid obligó a muchos cambios en los lugares de votaciónLas cifras oficiales indican que apenas el 33% de las listas que competirán por una banca en la Cámara baja en las próximas primarias están encabezadas por mujeres. Este porcentaje es más bajo (25,5%) en las nóminas para el Senado; como aquí se eligen tres representantes –dos se los lleva el ganador y el restante la segunda fuerza-, lo más factible es que ingresen más hombres que mujeres a la Cámara alta dada la supremacía masculina en las listas.Si los primeros lugares de las nóminas a la Cámara de Diputados son ocupados por hombres, hay menos posibilidades de que las mujeres resulten electas porque no ocupan posiciones expectantesEn la actualidad, en la Cámara de Diputados hay 110 bancas ocupadas por mujeres sobre 257 (41,27%), mientras que en el Senado hay 29 mujeres sobre un total de 72 (40,27%). Este avance femenino en el Congreso fue posible merced a la ley de cupo que se aprobó en 1991 (que establecía un piso del 30% de candidatas mujeres en las nóminas), la cual fue reemplazada por la ley de paridad, sancionada en 2017. La norma exige incluir en las listas un 50% de personas de cada género en forma alternada y secuencial por binomios.Este año, de los 127 diputados que finalizan su mandato, 53 son mujeres. En el Senado, de las 24 bancas que se renuevan, 11 están ocupadas hoy por mujeres. Sin embargo, es probable que esta representación quede menguada a partir de diciembre próximo. En primer lugar, y como ya se dijo, porque sólo un tercio de las listas de precandidatos están encabezadas por mujeres.La oferta de precandidatas es dispar en las distintas provincias. Por caso, Corrientes es el distrito que presentó el número más bajo de listas con una mujer a la cabeza: solo una de las siete que competirán en las primarias (11%) para ocupar una banca en Diputados. Lo mismo para el Senado.En la otra punta, Tucumán es la provincia con mayor número de listas lideradas por mujeres: 9 de 12 (75%). Sin embargo, para el Senado, todas las nóminas están encabezadas por hombres.Otro dato no menor es que en aquellas provincias que renuevan solo dos bancas para la Cámara de Diputados –Formosa, Chubut, Río Negro, La Rioja y Tierra del Fuego- la mayoría de las listas de precandidatos son lideradas por varones. En efecto, de las cuatro nóminas presentadas en Formosa, solo una tiene una mujer a la cabeza; en Río Negro y en Chubut, apenas tres de las ocho listas que se presentaron; en La Rioja, en tanto, hay nueve listas pero cuatro son encabezadas por mujeres, mientras que en Tierra del Fuego esto sucede en solo tres de las 11 nóminas en pugna.Esto implicará que difícilmente ingrese cualquiera de las mujeres que se ubican segundas en el binomio, ya que por lo general las dos bancas se reparten entre la agrupación triunfante y la que le sigue en cantidad de votos.Ahora bien, ¿cuál de las dos fuerzas mayoritarias –Frente de Todos y Juntos por el Cambio– priorizó a las mujeres para encabezar sus listas a la Cámara baja? Si se mide por cantidad de distritos, la respuesta es el Frente de Todos.En efecto, el oficialismo, que presentó listas únicas en casi todas las provincias, decidió encabezar con mujeres en siete de ellas: Buenos Aires; Catamarca, Jujuy, Río Negro, Santiago del Estero (allí va en alianza con el Frente Cívico) y Tierra del Fuego. En Chaco, La Rioja, Misiones, Neuquén y Tucumán, provincias donde habrá competencia interna el mes próximo, también hay nóminas lideradas por mujeres.A diferencia del oficialismo, en la mayoría de las provincias habrá primarias en Juntos por el Cambio, por lo que allí habrá más de una lista por esa fuerza. Sin embargo, salvo en Chubut, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Salta, Santa Cruz, Tucumán y Capital –donde hay precandidatas mujeres liderando las nóminas–, en el resto de los distritos las ofertas electorales tienen a varones como cabeza de lista.Discrecionalidad y nepotismoA la disparidad en la conformación de las listas se suma que, en varios espacios, los lazos familiares juegan fuerte al momento de distribuir los lugares.Esta dinámica es observada por algunos analistas como parte de la propia serie de prácticas machistas en los partidos políticos. El abogado Sebastián Pilo, director de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), considera que esta tendencia se debe a que son los varones los que en la mayoría de los casos tienen “la lapicera”. El poder de la birome está súper masculinizado.“Para llegar a conclusiones claras se necesita hacer un análisis de antecedentes pero claramente esto es un punto. Indudablemente hay prácticas machistas dentro de los partidos, donde los varones terminan poniendo a sus mujeres en los cierres de listas. Son habitualmente los varones los que tienen la lapicera. Elisa Carrió y Cristina Kirchner son mujeres con mucha fuerza pero aun así son excepciones en términos de cómo se construyen las listas en general”, dijo Pilo a LA NACION.Efecto Olivos. Carrió dijo que lloró y que pensó en irse del país tras las acusaciones sobre su festejo de cumpleaños en cuarentena“No es que hay una intención de nepotismo, pero la cantidad de mujeres familiares de hombres fuertes de la política en las listas pone en manifiesto la distancia que hay entre algunas mujeres y la desigualdad de condiciones para acceder a lugares”, dijo una analista y consultora política que hoy trabaja en la campaña de uno de los candidatos con amplias chances de obtener una banca en Diputados.Y agregó: “Se usan más los lugares de las mujeres para pagar favores, porque los lugares de cabeza los tienen varones. Y se genera una dinámica en la que los lugares pares se distribuyen así, es más “barato” pagar con el lugar de una mujer, porque los lugares de varones son más competitivos”.

Fuente: La Nación

 Like

WAVERLY, Tennessee, EE.UU. (AP) — Al menos 22 personas murieron y las cuadrillas de rescatistas buscaban desesperadamente el domingo a decenas de desaparecidos entre casas destruidas y montones de escombros luego de una lluvia de proporciones históricas que generó inundaciones por la región central de Tennessee.Las inundaciones del sábado en la zona rural arrasó con calles, torres de telefonía celular y líneas telefónicas, lo que impidió a la población enterarse si sus seres queridos sobrevivieron al diluvio sin precedentes. Los trabajadores de emergencias buscaban de casa en casa, dijo Kristi Brown, coordinadora de supervisión de salud y seguridad para las escuelas del condado Humphreys.Muchos de los desaparecidos viven en vecindarios donde las aguas crecieron con mayor rapidez, de acuerdo con el jefe policial del mismo condado, Chris Davis. Sus nombres estaban en una pizarra en el centro de emergencias del condado y en una lista publicada en una página de Facebook del departamento de policía.Entre los fallecidos se encuentran dos bebés gemelos que fueron arrebatados de los brazos de su padre, de acuerdo con familiares. El jefe policial del condado, de aproximadamente 18.000 habitantes y ubicado a unos 96 kilómetros (60 millas) al oeste de Nashville, dijo que él perdió a uno de sus mejores amigos.El condado recibió hasta 43 centímetros (17 pulgadas) de lluvia en menos de 24 horas el sábado, lo que rompió el récord de Tennessee para un día por más de ocho centímetros (tres pulgadas), de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.El gobernador de Tennessee, Bill Lee, recorrió el área, deteniéndose en la Calle Principal de Waverly donde algunos hogares fueron arrancados de sus cimientos y la gente escudriñaba sus pertenencias empapadas.Shirley Foster lloró al momento en que el gobernador se le acercó. Ella indicó que recién se había enterado de que una amiga de su iglesia estaba entre los fallecidos.“Yo pensé que había terminado la conmoción por todo esto. me siento desgarrada por mi amiga. Mi casa no es nada, pero mi amiga se ha ido”, declaró Foster al gobernador.Las zonas más afectadas registraron el doble de lluvia de lo que el área del centro de Tennessee había recibido en el peor escenario previo de inundaciones, según los meteorólogos. La tormenta recorrió el área durante horas, causando una cantidad récord de humedad —un escenario que los científicos han advertido que será cada vez más común debido al calentamiento global.___Rico reportó desde Atlanta. Jeffrey Collins contribuyó a este despacho desde Columbia, Carolina del Sur, y John Raby desde Charleston, Virginia Occidental.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 22 ago (reuters) – un incendio se produjo
el domingo en una plataforma marina de la estatal pemex ubicada
en el golfo de méxico, frente al estado suroriental campeche,
dijeron a reuters dos fuentes familiarizadas con la situación,
incluyendo una de la firma.Pemex no respondió de inmediato a una solicitud de
comentarios sobre el incidente, que supuestamente se produjo en
la plataforma Ku-Alfa, parte de su mayor complejo productor: Ku
Maloob Zaap (KMZ).
(Reporte de Marianna Párraga y Ana Isabel Martínez; Escrito por
Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 22 ago (reuters) – un incendio se produjo
el domingo en una plataforma marina de la estatal pemex ubicada
en el golfo de méxico, frente al estado suroriental campeche,
dijeron a reuters dos fuentes familiarizadas con la situación,
incluyendo una de la firma.Pemex no respondió de inmediato a una solicitud de
comentarios sobre el incidente, que supuestamente se produjo en
la plataforma Ku-Alfa, parte de su mayor complejo productor: Ku
Maloob Zaap (KMZ).
(Reporte de Marianna Párraga y Ana Isabel Martínez; Escrito por
Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

Una aeronave proveniente del aeropuerto de San Fernando, provincia de Buenos Aires, fue encontrada por la Fuerza Área de Uruguay esta tarde, estrellada en las Sierras de las Ánimas. Fallecieron los dos tripulantes. Había despegado con destino al Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce, según información de El País de Uruguay. Así lo confirmó con el vocero de la Fuerza Aérea, Marcelo Lorenze.“El vuelo que estuvo bajo control del radar, desapareció del mismo a las 12:43 hora local iniciándose un operativo de búsqueda y rescate por parte de un Aviocar y un helicóptero de la Fuerza Aérea. Sobre las 17 horas la aeronave fue encontrada en la Sierra de las Ánimas”, confirmó, en Twitter, la Fuerza Área uruguaya.El vuelo que estuvo bajo control del radar, desapareció del mismo a las 1243 hora local iniciándose un operativo de búsqueda y rescate por parte de un Aviocar y un helicóptero de la Fuerza Aérea. Sobre las 17 horas la aeronave fue encontrada en la Sierra de las Ánimas.— Fuerza Aérea Uruguaya (@Fuerza_aerea_uy) August 22, 2021La aeronave, donde viajaban dos personas, desapareció del radar y no logró aterrizar en su destino del este uruguayo. Esta tarde, el Escuadrón Aéreo N° 5 (Helicópteros) de la Fuerza Aérea comenzó una misión de búsqueda y rescate en la zona del departamento de Maldonado.Cambio climático: se registró lluvia en un punto del planeta en que nunca llueve y encendió las alarmasConforme a lo informado por FM Gente, se trataría de un avión Piper PA-24 Comanche. De acuerdo a esa emisora, los datos primarios apuntan a que en la nave viajaban dos tripulantes.La cuenta de Twitter Aeronáutica Uruguay comunicó que “se perdió todo contacto con la misma aproximadamente unos 40 kilómetros al norte del aeropuerto previo a su arribo”.También se advirtió “que iba a pasar algún tipo de desgracia si se degradaba la seguridad”, y se señaló que habría radares sin funcionar desde mayo. “Se alinearon los agujeros del queso como se dice en la parte de factores humanos en aviación”, escribieron en aquella red social.Avión de la Fuerza Aérea sobrevuela la Sierra de las ánimas este domingo buscando aeronave argentinaLa expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez intentó suicidarse en prisión: está estableDesde Uruguay, el periodista Marcelo Umpierrez dio detalles sobre el operativo de búsqueda de la aeronave extraviada. En base a lo reconstruido, el piloto estaba en comunicación con la torre de control del aeropuerto cuando perdió la conexión.Además, confirmó que el piloto había solicitado bajar a 1000 pies, que equivalen a 300 metros aproximadamente. Una de las posibilidades es se haya causado por la presencia de niebla o de nubes a baja altura.Al momento, tres aeronaves de rescate se encuentran trabajando en el operativo de búsqueda. Umpierrez publicó en Twitter: “Algo fue visualizado desde el aire y está bajando un helicóptero de Fuerza Aérea en la zona de Sierra de las Ánimas (información primaria). Baja personal para ingresar caminando al punto de avistaje. Están girando en círculo otro avión de rescate en la zona”.Veniamos advirtiendo que iba a pasar algún tipo de desgracia si se degradaba la seguridad(radares inop desde mayo).. se alinearon los agujeros del queso como se dice en la parte de factores humanos en aviación…— Avionesuy (@avionesuy) August 22, 2021#Atención Me amplían que efectivamente es argentina la aeronave LV-CVT y que el piloto mantenía comunicación con Torre de Control, la cual se perdió y no arribó a #SULS. Está en vuelo Rescate 1 SAR de Fuerza Aérea. También está en tierra en Solís de Mataojo trabajando Caminera https://t.co/CVDwhLCUSq— Marcelo Umpierrez (@emekavoces) August 22, 2021??En este último punto de referencia se produjo la última comunicación. El resto por ahora es un misterio. Lo único seguro es que no está volando porque ya no tiene combustible. https://t.co/d477a19nO0— Marcelo Umpierrez (@emekavoces) August 22, 2021Con información de El País (Uruguay)

Fuente: La Nación

 Like

Una aeronave proveniente del aeropuerto de San Fernando, provincia de Buenos Aires, fue encontrada por la Fuerza Área de Uruguay esta tarde, estrellada en las Sierras de las Ánimas. Fallecieron los dos tripulantes. Había despegado con destino al Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce, según información de El País de Uruguay. Así lo confirmó con el vocero de la Fuerza Aérea, Marcelo Lorenze.“El vuelo que estuvo bajo control del radar, desapareció del mismo a las 12:43 hora local iniciándose un operativo de búsqueda y rescate por parte de un Aviocar y un helicóptero de la Fuerza Aérea. Sobre las 17 horas la aeronave fue encontrada en la Sierra de las Ánimas”, confirmó, en Twitter, la Fuerza Área uruguaya.El vuelo que estuvo bajo control del radar, desapareció del mismo a las 1243 hora local iniciándose un operativo de búsqueda y rescate por parte de un Aviocar y un helicóptero de la Fuerza Aérea. Sobre las 17 horas la aeronave fue encontrada en la Sierra de las Ánimas.— Fuerza Aérea Uruguaya (@Fuerza_aerea_uy) August 22, 2021La aeronave, donde viajaban dos personas, desapareció del radar y no logró aterrizar en su destino del este uruguayo. Esta tarde, el Escuadrón Aéreo N° 5 (Helicópteros) de la Fuerza Aérea comenzó una misión de búsqueda y rescate en la zona del departamento de Maldonado.Cambio climático: se registró lluvia en un punto del planeta en que nunca llueve y encendió las alarmasConforme a lo informado por FM Gente, se trataría de un avión Piper PA-24 Comanche. De acuerdo a esa emisora, los datos primarios apuntan a que en la nave viajaban dos tripulantes.La cuenta de Twitter Aeronáutica Uruguay comunicó que “se perdió todo contacto con la misma aproximadamente unos 40 kilómetros al norte del aeropuerto previo a su arribo”.También se advirtió “que iba a pasar algún tipo de desgracia si se degradaba la seguridad”, y se señaló que habría radares sin funcionar desde mayo. “Se alinearon los agujeros del queso como se dice en la parte de factores humanos en aviación”, escribieron en aquella red social.Avión de la Fuerza Aérea sobrevuela la Sierra de las ánimas este domingo buscando aeronave argentinaLa expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez intentó suicidarse en prisión: está estableDesde Uruguay, el periodista Marcelo Umpierrez dio detalles sobre el operativo de búsqueda de la aeronave extraviada. En base a lo reconstruido, el piloto estaba en comunicación con la torre de control del aeropuerto cuando perdió la conexión.Además, confirmó que el piloto había solicitado bajar a 1000 pies, que equivalen a 300 metros aproximadamente. Una de las posibilidades es se haya causado por la presencia de niebla o de nubes a baja altura.Al momento, tres aeronaves de rescate se encuentran trabajando en el operativo de búsqueda. Umpierrez publicó en Twitter: “Algo fue visualizado desde el aire y está bajando un helicóptero de Fuerza Aérea en la zona de Sierra de las Ánimas (información primaria). Baja personal para ingresar caminando al punto de avistaje. Están girando en círculo otro avión de rescate en la zona”.Veniamos advirtiendo que iba a pasar algún tipo de desgracia si se degradaba la seguridad(radares inop desde mayo).. se alinearon los agujeros del queso como se dice en la parte de factores humanos en aviación…— Avionesuy (@avionesuy) August 22, 2021#Atención Me amplían que efectivamente es argentina la aeronave LV-CVT y que el piloto mantenía comunicación con Torre de Control, la cual se perdió y no arribó a #SULS. Está en vuelo Rescate 1 SAR de Fuerza Aérea. También está en tierra en Solís de Mataojo trabajando Caminera https://t.co/CVDwhLCUSq— Marcelo Umpierrez (@emekavoces) August 22, 2021??En este último punto de referencia se produjo la última comunicación. El resto por ahora es un misterio. Lo único seguro es que no está volando porque ya no tiene combustible. https://t.co/d477a19nO0— Marcelo Umpierrez (@emekavoces) August 22, 2021Con información de El País (Uruguay)

Fuente: La Nación

 Like

¿Pueden las personas con síntomas de Covid-19 votar en las PASO del 12 de septiembre? El voto es un derecho cívico que no se le pueden negar a ningún ciudadano, aún a uno enfermo, por eso la Cámara Nacional Electoral dejó en libertad de acción los jueces federales con competencia electoral a que determinen qué hacer en cada provincia.Sin embargo, adoptó algunas prevenciones para evitar que en caso de que un ciudadano con síntomas de coronavirus concurra a votar, se le permita hacerlo de manera segura, para no contagiar a las autoridades de mesa ni al resto de los electores. Por ejemplo, sufragar en el “cuarto oscuro accesible”, disponible para las personas con discapacidad, que luego del voto será sanitizado.De todos modos, el sentir generalizado entre los tribunales federales electorales de todo el país consultados por LA NACION es que aquellas personas que crean tener Covid-19 se queden en su casa y que esa no concurrencia a emitir el voto quede justificada.Efecto Olivos. Carrió dijo que lloró y que pensó en irse del país tras las acusaciones sobre su festejo de cumpleaños en cuarentenaLa Cámara Nacional Electoral creó un protocolo sanitario que prevé esta dispensa para las personas que estén aisladas por Covid-19, ya sea porque estén contagiadas o porque sean consideradas casos sospechosos o contactos estrechos.La Cámara dijo que “si se presenta a votar un elector con síntomas o que sea sospechoso, se le informará que está justificada su no emisión del voto y que debe retirarse a cumplir aislamiento preventivo”. Así lo escribieron los jueces Santiago Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Dalla Vía.En las elecciones del 15 de agosto en Salta se tomó la temperatura a los votantes (Javier Corbalan/)No obstante, aclararon los jueces que en cada distrito “el juez federal electoral determinará el procedimiento de emisión de voto” para aquellas personas que, a pesar de tener síntomas o ser sospechosos de tener Covid-19, quieren votar.En el párrafo siguiente de su acordada, la Cámara le hizo un guiño a los jueces de cada provincia. Les dijo que deben prever que se habilite en cada local de votación un “cuarto oscuro accesible”, destinado originalmente para las personas discapacitadas.La idea es que si un votante con síntomas insiste en votar lo haga en este cuarto oscuro accesible y que, cuando se retire, el lugar sea sanitizado de manera exhaustiva para permitir su uso posterior sin riesgos.No obstante, esta situación, entre los jueces federales con competencia electoral de todo el país hay reservas sobre el asunto, ya que interpretan que si permiten el voto de alguien con síntomas ponen en riesgo a las autoridades de mesa y al resto de los votantes de ese local de votación. Prefieren que no acudan a votar.En la ciudad de Buenos Aires, la jueza María Servini está preocupada por este asunto y quiere reducir los riesgos al máximo. En la provincia de Buenos Aires, el juez Alejo Ramos Padilla comparte la preocupación. Allí evalúan que los decretos en vigor sobre la pandemia ya señalan que las personas con dos síntomas como mínimo compatibles con Covid-19 deben estar aislados en sus casas, con lo que esos votantes deberían someterse a la restricción. Y señalan además que está en vigor el artículo 205 del Código Penal que castiga como delito la propagación del coronavirus.El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, al votar en las elecciones provincialesEn la Justicia electoral bonaerense explicaron a LA NACION que para los casos de votantes contagiados “rige el artículo 205 -que implica que será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia- y el decreto presidencial que vence en octubre, y sostiene que si una persona tiene dos o más síntomas de Covid-19 debe quedarse en su casa, aislado”.Las mismas fuentes apelaron a la “racionalidad” de las personas, teniendo en cuenta que se está en un marco de “pandemia” en el que habrá ciertas normas sanitarias a cumplir en los establecimientos electorales, como el uso de barbijo, de distanciamiento y de alcohol en gel, al tiempo que se le dará prioridad a las personas mayores para que voten. Pero, como explicaron, “no va a haber gente tomando la temperatura”, por lo que “si alguien tiene síntomas debe quedarse aislado”. E insistieron: “Hay una norma del código penal y un artículo del decreto presidencial que lo impiden”.Que no haya termómetros en los lugares de votación es una decisión de la Justicia electoral para todo el país, para evitar discriminar, pero ello no obsta a que no se tomen precauciones.Autoridades de mesa con distanciamiento, en las elecciones legislativas de Jujuy (Télam Agencia de noticias/)En San Juan, el juez federal electoral Miguel Ángel Gálvez cortó por lo sano y mandó a los enfermos a quedarse en su casa. Oficialmente, dijo que los pacientes que transitan la infección por Covid al momento de la elección “no deberán presentarse a votar, resguardando el aislamiento correspondiente, quedando justificada por ello su no emisión de voto”. El comunicado oficial del juez federal sanjuanino va más allá: “Aquellos electores que sean contacto estrecho o considerados casos sospechosos de contagio, tampoco deberán presentarse a votar” y se justificará la no emisión del voto.En Córdoba, la Justicia electoral justificará la no emisión de votos no solo a los contagiados de Covid, sino a contactos estrechos y a quienes presenten síntomas compatibles con la enfermedad. Si la persona con síntomas “insiste” en votar, deberá presentar un test negativo del día antes o de ese día (por lo que se coordinó que todos los centros de testeos deben abrir).En Santiago del Estero, la Justicia electoral liberará de la obligación de votar a los que estén contagiados de Covid-19 y a quienes sean considerados contactos estrechos. Si se le detecta algún síntoma al elector, no se le permitirá el ingreso y la policía lo acompañará de nuevo hasta su casa, dijeron fuentes judiciales.En Misiones, al igual que en Santa Cruz, no hay una definición oficial, pero los contagiados quedarán liberados de votar previa justificación de su condición en una página web, como ocurrió el 6 de junio pasado en la elección provincial.En Chubut, fuentes de la Justicia electoral anticiparon que quedarán exceptuados de votar aquellos que presenten un certificado médico -igual que ocurre con las restantes enfermedades a la hora de justificar el no voto- y no se tomará la temperatura en el ingreso a los lugares de votación.Pese al duro traspié, Alberto Fernández no cambia su estilo improvisadoEn Tucumán, el secretario electoral nacional, Rogelio Rodríguez del Busto, explicó que “si hay algún síntoma, son contactos estrechos o están con Covid-19, tienen 60 días para justificar la no emisión del voto”. Indicó que aquellos que tienen síntomas no pueden votar, salvo que acudan con un PCR negativo.En Mendoza, donde la elección está a cargo del juez Walter Bento, dijeron que seguirán los lineamientos de la Cámara Nacional Electoral.

Fuente: La Nación

 Like