El incidente fue tan explosivo que el día después de la locura aún continúan los rebotes del escándalo. La situación fue muy inusual y sorprendió a todos. Tras una serie de agresiones, los hinchas de Niza invadieron el terreno de juego y se mezclaron en una batalla con los jugadores de Olympique de Marsella, que se retiró de la cancha, por lo que el partido por la tercera fecha del certamen francés fue suspendido.Jorge Sampaoli, desencajado, participó de la gresca, y fue señalado por el alcalde de Niza como uno de los culpables del bochorno. Además, uno de los asistentes del argentino, podría recibir una dura sanción por la agresión a un hincha.La primera mirada del gobierno francés sobre lo ocurrido llegó a través de Roxana Maracineanu, exnadadora olímpica y ministra de Deportes, que defendió a los jugadores de Olympique de Marsella y cargó contra los simpatizantes de Niza. “Lo que ocurrió es un insulto para el fútbol y debe haber penas”, comentó.Error insólito. El blooper del arquero de Juventus, que privó al equipo del triunfo ante UdineseEn Niza, algunos señalaron que el mal comportamiento de los jugadores y el cuerpo técnico de de Marsella, encabezado por Sampaoli, no hicieron más que empeorar la situación.En las cámaras que se ubican en el ingreso a los vestuario del estadio Allianz Riviera, de Niza, se pudo ver cómo tras recibir una crítica de un integrante del equipo local, Samapoli reaccionó: “¿Que nosotros somos culpables? ¡Vos estás loco!”, le gritó el argentino.Entre los cuestionamientos se menciona, por ejemplo, al delantero Dimitri Payet fue uno de los que devolvió uno de los objetos que le arrojaron. Ese fue el momento en el que la hinchada reaccionó e invadió el terreno. También apuntaron a la furiosa reacción que tuvo el entrenador, que se sumó a la batalla mientras algunos pocos intentaban detenerla.Sin embargo, Maracineanu se puso totalmente del lado de los jugadores y culpó a la hinchada de Niza. “Me alegra que se hayan defendido, es lo que debían hacer. En un partido en el que se ataca así a los jugadores y a los árbitros es normal reaccionar. ¿Vamos a dejar que se insulte a los jugadores y se les arroje botellas de agua? Toda la responsabilidad es del equipo anfitrión y de las fuerzas de seguridad”.La defensa encendida de Maracineau llegó poco después de que el alcalde de Niza, Christian Estrosi, escribiera un duro mensaje en redes sociales, responsabilizando al presidente de Marsella y a Sampaoli. “La violencia es siempre intolerable. La Liga debe adoptar sanciones después de determinar quién es el responsable. Si el comportamiento de algunos aficionados es inaceptable, también lo fue el del presidente del OM en la grada y el del entrenador en el campo”, escribió Estrosi, en culpando a Pablo Longoria y a Jorge Sampaoli.Tras retirarse del campo de juego, el equipo regresó a Marsella y, por la madrugada, el plantel fue recibido por sus hinchas como héroes que regresan de una guerra. Hubo cantos y hasta fuegos artificiales.Quién es el asistente de Sampaoli acusadoMientras los medios especulan sobre las posibles sanciones que pueden caberles a los futbolistas de Marsella que participaron de los incidentes, uno de los apuntado es otro argentino, Jorge Desio, ayudante de campo de Sampaoli. Cuando las fuerzas de seguridad intentaban que el público regrese a la tribuna, uno de los hinchas discutía acaloradamente con un policía. Desio se acercó por el costado, y sin que el simpatizante pudiera verlo, le dio un puñetazo que lo tumbó.Los hermanos Desio, Jorge, Hermes y Carlos, trabajaron en el seleccionado cuando Sampaoli estaba a cargo del equipo nacional. Jorge, de 53 años, aún acompaña al entrenador. Según los medios franceses, él sería el que recibiría la sanción más dura.Carlos, Hermes y Jorge, los hermanos Desio, cuando trabajaban en la selección argentina (Ricardo Pristupluk/)Antecedentes de SampaoliAunque no fue el que originó el inconveniente, Jorge Sampaoli participó del escandaloso momento que se vivió en el partido entre Niza y Olympique de Marsella. ,No es la primera vez que tiene reacciones como las de este domingo. El pasado 31 de julio, en un amistoso que su equipo disputó ante Villarreal de España casi se agarra a trompadas con el otro entrenador, Unai Emery, luego de que éste le hizo un gesto al argentino, que hasta ese momento se había mantenido al margen de la discusión. El extécnico del seleccionado argentino reaccionó y debió ser contenido para que la situación no llegara a mayores en lo que era un simple partido de pretemporada.A principios de este año y todavía como técnico Atlético Mineiro, también tuvo un ataque de furia. El entrenador argentino fue el protagonista de un fuerte insulto cara a cara contra el árbitro de ese partido en el que su equipo derrotó por 3 a 2 a Sport Recife, disputado el 21 de febrero. Su reacción llegó después de que le cobraron un penal en contra a su equipo. El DT desató su locura y hasta trató de “ladrón” al juez.

Fuente: La Nación

 Like

En LA NACION, y en otros medios, hay muchos periodistas de investigación que en el pasado expusieron muchos ilícitos cometidos por funcionarios en perjuicio de la sociedad toda. Exorto a que alguno de esos patriotas investigue la compra de vacunas contra el Covid, proceso que presenta, en mi opinión, muchas anomalías sospechosas. Este tema es mucho más que solamente económico, pues afecta a la salud de la población. Enumero alguno de los temas sospechosos:Autorización de uso de la vacuna Sputnik V antes de la publicación de los datos de la Fase 3.Comprar el mínimo del pedido del fondo Covax. Declarar que las exigencias de Pfizer eran imposibles de cumplir.Declarar que “las vacunas no se vencen” cuando la población preguntaba cuanto se pueden separar las dosis.Seguir comprando y vacunando con Sputnik V primera dosis sin tener asegurado el suministro de la segunda. Haber demorado meses el inicio del ensayo de combinación de vacunas.

Fuente: La Nación

 Like

En el programa Debo Decir, que Luis Novaresio conduce en América TV, Coco Sily contó que el precandidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Fernando Iglesias le inició acciones legales, luego de que el humorista dijera que lo iba a “cagar bien a trompadas” por criticar a la presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. “Es un calentón, y usó algo que no es literal”, consideró el periodista sobre la actitud de Sily, lo que despertó el enojo de Iglesias.Como es usual, el actual diputado opositor que busca renovar su banca utilizó Twitter para apuntar contra Novaresio. “¿No te da ni un poquito de vergüenza, Luis?”, le preguntó, junto al extracto del programa, del que también participó el actor Gerardo Romano que, junto a Sily, son confesos oficialistas.El defensor de una de las participantes del cumpleaños de Fabiola Yáñez denuncia “operaciones”“[Fernando Iglesias] me hizo un juicio por amenazas. Tiene un estilo político muy urticante. Se había metido con Estela de Carlotto que para mí es como meterte con mi vieja, a muchos nos pasa lo mismo, próceres en vida, y me agarró el ataque de calentura y lo dije desde el personaje, que todo el mundo conoce”, contó Sily, en cuanto a aquel episodio en que amenazó a Iglesias. “Mirá para todos lados cuando salgas, de donde salgas, porque si te cruzás conmigo te voy a cagar bien a trompadas”, le había dicho.El humorista se mantuvo en su consideración de que el legislador es “un personaje nefasto para la política argentina”, que hizo “mucho daño como tantos otros”, pero admitió: “La expresión estuvo mal, fue un exabrupto que yo cometí. Al otro día, antes de que pase cualquier cosa, cuando vi el rebote, sin ningún problema dije ‘sigo pensando lo mismo, pero la manera fue mala, fue un exabrupto y me disculpo’”.La visión de NovaresioMientras Novaresio le preguntó a Romano qué opinaba de Iglesias, Sily le advirtió, entre risas: “Ahorrate el juicio”. Pero Romano no hizo alusión directa al diputado. “Creo profundamente en la democracia, y el neoliberalismo es una forma de totalitarismo, es la encarnación del totalitarismo en el siglo XXI”, se limitó a decir.La predicción de Conrado Estol a partir del “paciente cero” que anuncia lo que puede pasar en los próximos dos mesesFue en ese momento cuando el conductor expresó su parecer, que luego indignó al representante de JxC, ubicado cuarto en la nómina que encabeza María Eugenia Vidal en la Ciudad. “Hay algo que a mí me sorprende. Con Coco nos conocemos poco, pero lo quiero un montón, y una vez él tuvo una discusión con un colega y yo digo ustedes no saben la calidad de persona que es Coco Sily”, comenzó Novaresio.“Es un calentón, y usó algo que no es literal. Si yo digo me voy a morir, no estoy diciendo literalmente que me voy a morir. Vos no estás diciendo que lo vas a cagar a piñas literalmente. Cuando los literal empiezan a ser… es complicado”, manifestó el conductor rosarino.Un instructor de vuelo y un joven piloto, las víctimas fatales de la tragedia en UruguayDe acuerdo con él, Sily indicó que “la literalidad es una de las peores cosas que suceden en la vida, porque mata cualquier posibilidad de la metáfora, que es la cosa mas maravillosa que existe en el mundo”, mientras Novaresio afirmaba en señal de coincidencia.No te da ni un poquito de vergüenza, Luis? @luisnovaresio pic.twitter.com/Qj39zyiTv2— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) August 23, 2021“Creo que fue una utilización. Hace tantos años que hago radio y televisión, que saben el componente de personaje. Pero tengo esa facilidad, poder disculparme con mucha gente, he tenido peleas absolutamente idiota y tontas”, manifestó Sily y agregó: “A veces yo me desconozco. Es un laburo que hay que hacer con el enojo, porque debe ser el ego también, responde a algo”.Por último, y concluido el tema, Romano aseguró que es “peronista y kirchnerista”, mientras que Sily afirmó lo mismo, pero aclaró: “Más peronista”.

Fuente: La Nación

 Like

ATENAS (AP) — El servicio de bomberos de Grecia envió el lunes medios aéreos y terrestres a al menos dos nuevos incendios en zonas ya golpeadas por el fuego este verano, en medio de fuertes vientos que complicaban las labores de extinción.El primero se declaró por la mañana en la segunda isla más grande del país, Evia, que ya vio su zona norte calcinada este mes por un fuego que ardió durante más de 10 días. El segundo ardía en la zona de Vilia, al noroeste de Atenas, donde se controló un gran fuego el viernes después de cinco días.Las autoridades emitieron una orden de evacuación para Vilia, donde algunos vecinos rociaban sus casas y jardines con mangueras con la esperanza de salvarlas. La policía cortó el tráfico en una autopista cercana.“Una gran batalla ha comenzado”, dijo a Open TV el gobernador de la región, Giorgos Patoulis.Este mes, que comenzó con la ola de calor más grave en Grecia en unas tres décadas, se está convirtiendo con rapidez en una de las temporadas de incendios más destructivas del país, con docenas de focos declarados cada día en todo el país.Miles de personas se han visto obligadas a huir de las llamas, que han devorado bosques, terrenos agrícolas, viviendas y negocios. Evia se ha visto especialmente afectada. Un gran fuego calcinó miles de hectáreas, de una costa a otra, tras más de 10 días activo.Un bombero voluntario ha muerto y al menos cuatro más han sido hospitalizados con quemaduras.La capacidad del país de combatir el fuego se ha visto exprimida hasta el límite y el gobierno pidió este mes ayuda internacional mientras cuatro grandes incendios ardían en distintas partes del país.El Departamento de Bomberos anunció que movilizaría fuerzas terrestres y aéreas a la zona de Vilia, unos 60 kilómetros (40 millas) al noroeste de Atenas.Casi 300 bomberos, incluidos refuerzos enviados desde Rumanía, estaban ya en la zona trabajando en el lugar del incendio anterior, que quemó buena parte de un pinar y varias viviendas.El otro gran fuego comenzó por la mañana en el sur de Evia, cerca de la costa oeste de la isla. El departamento de incendios envió 64 bomberos, un equipo de tierra, nueve helicópteros y un avión que descargaba agua. Tras varias horas, dijo haber contenido el foco.Las causas de los incendios en Grecia no se han confirmado de forma oficial, aunque más de una docena de personas han sido detenidas como sospechosas de incendio provocado, incluido un chico de 14 años.El ministro de Protección Ciudadana, Michalis Chrisochoidis, dijo el viernes que un fiscal de casos de crimen organizado participaba en la investigación sobre las causas de los incendios.Otros países mediterráneos han sufrido un intenso calor e incendios forestales. Los recientes incendios han matado al menos a 75 personas en Argelia y 16 en Turquía, mientras que en el sur de Francia 1.200 bomberos han luchado por contener un gran fuego que ha obligado a huir a miles de personas, matado a dos y herido a 26.Una sequía que va a más y el calor también han alimentado fuegos en el oeste de Estados Unidos y en la región rusa de Siberia.Los científicos dicen que hay pocas dudas de que el cambio climático derivado del uso de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural impulsa fenómenos climatológicos más extremos.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 23 de Agosto, en Bolivia
se registraron 249 casos nuevos de enfermos y 6 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 486.643 infectados por coronavirus, 18.302 muertos y 427.631 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 52 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 38.545.144, India 32.449.306, Brasil 20.570.891, Rusia 6.766.541, Francia 6.619.611, Reino Unido 6.492.906, Turquía 6.215.663, Argentina 5.133.831, Colombia 4.889.537, España 4.770.453.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 23 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 4.879.099 dosis aplicadas al 23 de Agosto. De esa cantidad, 2.957.194 personas recibieron una dosis, mientras que 1.921.905 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 90, con 444.157 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 23 de Agosto, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 384.094 infectados por coronavirus, 6.016 muertos y 376.711 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 63 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 38.545.144, India 32.449.306, Brasil 20.570.891, Rusia 6.766.541, Francia 6.619.611, Reino Unido 6.492.906, Turquía 6.215.663, Argentina 5.133.831, Colombia 4.889.537, España 4.770.453.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 23 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.955.433 dosis aplicadas al 23 de Agosto. De esa cantidad, 2.600.895 personas recibieron una dosis, mientras que 2.354.538 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 11, con 1.423.884 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 23 de Agosto, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.889.537 infectados por coronavirus, 124.216 muertos y 4.718.500 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 9 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 38.545.144, India 32.449.306, Brasil 20.570.891, Rusia 6.766.541, Francia 6.619.611, Reino Unido 6.492.906, Turquía 6.215.663, Argentina 5.133.831, Colombia 4.889.537, España 4.770.453.Vacunación Covid 19 en Colombia al 23 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 33.226.942 dosis aplicadas al 23 de Agosto. De esa cantidad, 19.913.442 personas recibieron una dosis, mientras que 13.313.500 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 65, con 681.439 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 23 de Agosto, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y 47 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 20.570.891 infectados por coronavirus, 574.574 muertos y 19.448.816 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 38.545.144, India 32.449.306, Brasil 20.570.891, Rusia 6.766.541, Francia 6.619.611, Reino Unido 6.492.906, Turquía 6.215.663, Argentina 5.133.831, Colombia 4.889.537, España 4.770.453.Vacunación Covid 19 en Brasil al 23 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 161.893.603 dosis aplicadas al 23 de Agosto. De esa cantidad, 114.496.161 personas recibieron una dosis, mientras que 47.397.442 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 60, con 785.373 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

Cuando se las analiza, algunas canciones pueden perder su misterio, pero si son realmente buenas, nunca van a perder su encanto. Y nos dejaremos llevar por ellas, como aquella de Antonio Vega que decía: “Azul, líneas en el mar. Qué profundo y sin domar. Acaricia una verdad (…) Y tú, no lo pienses más. O te largas de una vez O no vuelves nunca hacia atrás. Se dejaba llevar; se dejaba llevar por ti”. Y también estaba aquella otra que decía: “Lucha de gigantes, convierte el aire en gas natural. Un duelo salvaje advierte, lo cerca que ando de entrar. En un mundo descomunal. Siento mi fragilidad”. ¿De qué hablan en realidad?Hay obras que parecen amalgamadas a la vida de sus compositores, como si los pintaran de pies a cabeza, como si su destino no fuera otro que el de retratar sus pasiones, sus obsesiones, sus grandezas y miserias. Claro que eso también le quitaría al artista la posibilidad sensible de abstraerse y leer el mundo (o acaso aquello que lo rodea en lo cotidiano, pero que no lo aborda ni desborda) y que en esos tres minutos que puede durar una canción se ubique bien lejos del lugar protagónico. Pero las preguntas siempre serán del tipo: ¿Por qué dijo lo que dijo? ¿Está hablando de su vida o de algo que le tocó vivir?Viajeros: una serie que dejó su marca y el accidente que terminó con la vida de su protagonista“Lucha de gigantes. Convierte el aire en gas natural. Un duelo salvaje advierte lo cerca que ando de entrar, en un mundo descomunal. Siento mi fragilidad.”Hasta al día de hoy muchos pensarán que aquella “Lucha de gigantes”, tan épica como bella, habla de la heroína, droga que llevó a la adicción a Antonio Vega y que signó buena parte de su vida. Incluso hasta el día de hoy hay una conexión por esa licencia que Vega se ha tomado al hablar de fantasmas. La hipótesis se ha sostenido a través de los años. Y de las décadas. De hecho, quien busque la canción en YouTube podrá encontrar comentarios muy personales que tiene a la canción como disparador.A veces las canciones dicen lo que uno quiere oír en determinado momento de la vida. Y está bien que así sea, aunque el compositor quizá haya pensado en otra cosa. Si vamos al testimonio directo, “Lucha de gigantes”, aquel tema que Vega escribió en los ochenta cuando era parte del grupo español Nacha Pop, no habla de la heroína. Años antes de morir, en 2005, contó, durante una entrevista con Rolling Stone: “Es un recuerdo de la ubicación de las dimensiones del ser humano en un entorno cósmico, de la relatividad entre la grandeza del hombre y su pequeñez en un entorno grandioso e infinito. Es un juego de palabras que lleva un poco a pensar en el juego relativo entre infinitud y lejanía”.Pero si trascienden es quizá por la interpretación de cada oyente. Los comentarios de los videos son la expresión más fiel de ese sentimiento. Alguien vuelve a escuchar la canción y escribe: “‘Lucha de gigantes’ es una canción que me acompaña en la fuerte lucha contra la depresión y ansiedad con la que los medicamentos hacen un vago esfuerzo por controlar -se confiesa en YouTube un oyente, desde el “nick” de su cuenta de usuario-. Nadie comprende el sentir de una persona más que la persona que lucha con su gigante internamente. Para mí esta poesía representa lo que es vivir con cargas y dolor, culpas, nuestros fantasmas terribles de algún extraño lugar. Nunca supe de dónde surgió la agonía que padezco. Y escucharla me hace quebrarme. A quienes pasen por algún problema así los invito a pedir ayuda, a decirles que no están solos, que la vida no es mala, y que siempre hay solución. Se los dice alguien que está hundido y tiene ganas de salir del pozo. Quiéranse mucho…”Aquella explicación que Vega daba, de algún modo más filosófica que emotiva, derribaba la construcción del personaje que se hizo de él y del que, probablemente, Antonio quisiera escapar. El poeta maldito, el heroinómano. Se puede pensar que hay un correlato entre aquella declaración, para borrar cualquier rastro de la relación del tema con las drogas, y su deseo de que no lo vieran así. Porque por esa época (2005) había escrito otra canción llamada “Un día y otro”. “Hoy me han dicho dos o tres lo que tengo que hacer. Por lo menos otros dos lo que he de deshacer. Una voz serena que me dice ‘Cuídate’ y ‘Qué mal te veo, estás mucho peor que ayer’. Un día y otro. La misma charla otra vez. Esta gente no tiene nada mejor que hacer. Que pensar en lo que tengo o dejo de tener”.También durante aquella entrevista con Rolling Stone se refirió a la percepción que de él tienen los demás. “Cuanto menos se sabe de una historia, más se comete la torpeza de juzgar. A mí la gente me viene y me dice: ‘Qué mal te veo’ o ‘qué mal estás’. Y piensas: ‘Joder, pues qué putada que me veas así”, había dicho.Ese era su estado de ánimo en ese momento, tres años antes de morir. Aquello sucedió el 12 de mayo de 2009, luego de más de veinte días de internación en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, por una neumonía aguda que pudo haber tenido relación con el cáncer de pulmón que le habían diagnosticado meses antes. Tenía 51 años.Lo cierto es que más allá de las especulaciones y de lo que cada persona quiera escuchar en “Lucha de gigantes”, difícilmente Antonio Vega pudiera haberse puesto en el lugar de gigante, que pelea cuerpo a cuerpo con otro gigante, la adicción, en medio de una canción. Esta hipótesis no interfiera en absoluto sus problemas con las drogas, sus rehabilitaciones y recaídas que fueron públicas. Pero suma elementos para pensar en ese ser humano dentro de las “dimensiones cósmicas”.¿Y si habla de las dos cosas al mismo tiempo? ¿De ese ser humano diminuto en el cosmos y de todos sus fantasmas? “Vaya pesadilla, corriendo con una bestia detrás. Dime que es mentira, todo un sueño tonto y no más. Me da miedo la enormidad. Donde nadie oye mi voz. Deja de engañar. No quieras ocultar que has pasado sin tropezar. Monstruo de papel. No sé contra quién voy, ¿O es que acaso hay alguien más aquí? Creo en los fantasmas terribles. De algún extraño lugar. Y en mis tonterías para hacer tu risa estallar”.Antonio Vega ha sido un gran poeta del pop de habla hispana. Un madrileño nacido en 1957, de familia numerosa (fue el tercero de seis hermanos) y vida holgada, que se dedicó durante su adolescencia al deporte, con grandes logros, y a probar varias carreras universitarias durante sus primeros años de juventud, que nunca terminó. La guitarra y las canciones definieron el rumbo de su vida. Eran los ochenta en España. Los ochenta de la “Movida”. Eran años en los que Antonio, junto a su primo y socio musical Nacho García Vega, completaban un capítulo en el libro del pop y el rock español con su grupo Nacha Pop. El disco debut de la banda, que inauguró la década, fue uno de los estandartes de aquel nuevo orden juvenil del posfranquismo y el regreso a la democracia. Primero el cine de destape, desde 1976 en adelante; luego la Movida, que habría tenido dos hitos fundacionales (el Concierto homenaje a Canito, en 1980, y el “Concierto de Primavera” de la Escuela de Arquitectura, en 1981) que dieron visibilidad a un fenómeno que se cocinaba en programas de radio, fanzines, artes visuales, publicaciones literarias y fiestas.Antonio Vega, en los años de la Movida MadrileñaVega fue parte de una movida madrileña que lo acogió, aunque, quizá, se haya sentido identificado solo en parte. La timidez y la introspección no terminaron de conformar el perfil extravertido que se necesitaba para las fiestas, por ejemplo. Pero sus canciones eran protagonistas. “La chica de ayer” fue uno los emblemas de aquellos años y Antonio, a la larga, terminó convertido en una especie de poeta maldito, que cantaba por la zona alta de su voz y hablaba (especialmente en los últimos años de su vida, por la parte baja y oscura de su garganta). Cuando la juventud quedó atrás, tanto para hablar como para cantar (durante una entrevista o sobre el escenario), la representación de la timidez mezclada con la introspección estaba perfectamente reflejada en esa manera de arrimarse al micrófono con la cabeza mirando el suelo, en el último tramo de su carrera. Como si no quisiera enfrentar a aquello que amplificaría su voz.Pero si tienen que suceder, las cosas suceden. Antonio grabó, entre 1980 y 1987, cinco discos de estudio y un EP con Nacha Pop (Nacha Pop, Buena disposición, Más números, otras letras, Una décima de segundo, Dibujos animados y El momento). Luego de la disolución de la banda, comenzó una carrera solista que mereció otra media docena de álbumes, entre registros en vivo y de conciertos, con títulos como No me iré mañana y Anatomía de una ola. El abuso de las drogas atravesaron todo ese camino musical. “La personalidad de Antonio es la de alguien que está absolutamente entregado a sus emociones. Está al margen de muchas cosas. Se intuye bastante bien su personalidad con sus canciones -decía su hermano mayor Carlos Vega, en un documental de Dexiderius sobre la vida del artista-. La complejidad emocional de sus canciones es, un poco, su complejidad emocional”.Entonces, ¿de qué habla “Lucha de gigantes”, de los fantasmas que dejó el abuso de drogas o del cosmos? “Sufrir lo que Antonio ha sufrido y escribir de esa manera tiene mucho mérito, pero era un músico devocional que siempre encontraba la fuerza necesaria para salir al escenario y transmitir sensaciones”. Así lo recordaba el ex Mecano Nacho Cano, el día de su muerte.

Fuente: La Nación

 Like