La sostenida demanda internacional configurada con dificultades productivas en países clave abastecedores de trigo están explicando un nuevo pico de precios del cereal en los mercados internacionales.
De acuerdo a los datos que reporta la Bolsa de Comercio de Rosario, el repunte de precios en agosto consolida la tendencia alcista del trigo nuevo.
Los futuros de trigo a diciembre 2021, con entrega en el puerto de Rosario, tocaron un nuevo máximo en 8 años, al superar los 230 dólares la tonelada en Matba-Rofex. Aunque el precio se retrajo sensiblemente por la toma de ganancias que hicieron los fondos de inversión, aun se encuentra cómodamente por encima del valor que registraba para el mes de agosto de los últimos años, indican los analistas de la entidad.
Entre los “drivers” del aumento de precios se encuentran las compras por parte de Argelia y Egipto, mientras aún quedan ofertas abiertas de compra por parte de Japón, Bangladesh y Jordania. Cabe señalar que importantes países productores de trigo del Hemisferio Norte, como Francia, Ucrania o Rusia, vieron muy afectada su producción por diferentes fenómenos climáticos, lo cual resintió su producción.
Mercado local
El mercado local se hizo eco de los valores negociados en el plano internacional, es decir, que luego del pico de precios se registró una baja, pero todavía está por encima registros a la misma altura de años anteriores.
En el plano comercial, se observó una reactivación de las ventas externas del cereal. En lo que va de agosto se declararon operaciones de venta al exterior por cerca de 1,10 millones de toneladas de productos del complejo trigo, un valor superior a los 660.000 toneladas del mismo mes del 2020, y hasta ahora el mes con mayor volumen desde abril de este año.
 The post Subieron las cotizaciones futuras de trigo 21/22 y alcanzaron el mayor valor de 2013 first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Si hubiese que musicalizar un recorrido por Sintra, definitivamente John Paul Young sería el encargado de hacerlo con su canción Love is in the air. Romanticismo. Esa es la atmósfera que se respira en esta villa portuguesa que se explaya en 960 hectáreas a 30 minutos en auto desde Lisboa. Durante años, fue elegida por reyes y aristócratas como refugio de verano por su microclima templado y su vegetación exuberante –que combina especies autóctonas como robles, avellanos, acebos, laureles y pinos piñoneros, con otras exóticas introducidas por el rey Fernando II–. Hoy, es una escapada ideal para quienes quieren sentirse en un libro de cuentos por unos días.El hall central del palacio. (PSML/ Angelo Hornak/)Enclavado dentro del Parque Natural Sintra-Cascais, este encantador destino está regado de palacios de ensueño y jardines deslumbrantes, razón por la que se convirtió en el primer sitio europeo catalogado por la UNESCO como Paisaje Cultural, además de haber sido declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995. Y si hay una construcción que reúne todo lo necesario para convertirse en representante del romanticismo del siglo XIX, es el Palacio da Pena, una de las Siete Maravillas de Portugal. Corona lo alto de una colina granítica. Sus muros pintados en llamativos colores son un imán para todas las miradas, al igual que su encantador estilo ecléctico y las deslumbrantes vistas que regala desde sus terrazas.El palacio da Pena está en el Parque Natural Sintra-Cascais. (PSML/Wilson Pereira/)De monasterio a palacioCuentan que la historia de este castillo comenzó a escribirse en la Edad Media cuando, después de una aparición de la Virgen María en la cima de la colina donde hoy se encuentra el palacio, se mandó construir una capilla dedicada a Nuestra Señora de Pena. En 1493, el rey Juan II y su esposa, la reina Leonor, peregrinaron hasta allí para cumplir un voto. Su sucesor, el rey Manuel I, ordenó la construcción de un monasterio en ese sitio que fue donado a la Orden de San Jerónimo.Durante siglos, Pena fue un lugar pequeño y tranquilo destinado a la meditación donde residían unos dieciocho monjes. Años más tarde, un rayo y, luego, el Gran Terremoto de Lisboa de 1755, lo redujeron a ruinas. Solo quedaron en pie la capilla y sus obras de mármol.Los jardines del palacio. (PSML/ Luis Duarte/)Tiempo después, Fernando II, rey consorte de la reina María II, adquirió el monasterio con la idea de restaurarlo y convertirlo en la residencia de verano de la familia real. Pero su mirada ingeniosa lo incentivó a ampliar el monasterio y transformarlo en un castillo romántico. El teniente general e ingeniero de minas Wilhelm Ludwig von Eschwege fue el encargado de hacer su sueño realidad entre 1842 y 1854, combinando detalles de influencia manuelina y morisca con otros elegidos por los reyes. Ellos procuraron que se incluyeran arcos abovedados, elementos medievales e islámicos, y diseñaron la ventana ornamentada de la fachada principal.El palacio da Pena, entre amarillos y rosas que hablan de distintas etapas. (PSML/ Luis Duarte/)Mucha gente se preguntará cuál es el significado que esconden los colores. Lo cierto es que estos permiten identificar las distintas etapas constructivas. Los edificios pintados en color rosa oscuro son aquellos que correspondieron al Monasterio de Pena, mientras que el llamado “palacio nuevo” se destaca pintado de amarillo. Alrededor del palacio, un puñado de caminos sinuosos, estatuas, fuentes y estanques recorren las 85 hectáreas del parque en el cual el rey se encargó de plantar especies de árboles de todos los continentes. Hoy es el arboreto más importante de Portugal.El palacio da Pena es monumento nacional. (Palickap/)Tras la muerte de Fernando, el palacio pasó a manos de su segunda esposa, Elisa Hensler, condesa de Edla. Luego, fue vendido al rey Luís y, en 1889, fue comprado por el estado portugués. Después de la Revolución Republicana de 1910, fue catalogado como monumento nacional y transformado en museo. Aquí pasó su última noche Amélia de Orleans, la última reina de Portugal, antes de tener que abandonar el país tras la proclamación de la república.El tritón tallado en el pórtico del palacio. (PSML/ Luis Duarte/)Quienes tengan la suerte de visitar este enclave portugués deben destinarle, por lo menos, dos o tres horas para poder disfrutar tanto de la magnífica construcción como de una caminata por los exuberantes jardines. Y, seguramente, al terminar la visita se sientan como el compositor Richard Strauss quien, al concluir el recorrido, escribió: “Hoy es el día más feliz de mi vida. Es la cosa más hermosa que he visto. Este es el verdadero Jardín de Klingsor, y allí, en lo alto, está el Castillo del Santo Grial”.El palacio requiere al menos dos o tres horas de recorrido. (Diego Delso/)Palacio da Pena. Estrada da Pena, 2710-609 Sintra, Portugal. T: +351 21 923 7300. www.parquesdesintra.ptLa mejor manera de llegar es en tuk-tuk porque el camino está cerrado al tránsito algunos kilómetros antes de descubrir el palacio. Además, al estar en lo alto de una colina, la caminata puede ser ardua, sobre todo en verano. Procure visitar Sintra durante el verano europeo. Las temperaturas son agradables (refresca por la noche) y es más seco que durante el invierno. Todos los días, de 10 a 18 (consulte la actualización de los horarios en el sitio web).

Fuente: La Nación

 Like

La ciudad de Maenza, ubicada en las afueras de Roma, es la última en sumarse al proyecto italiano de vender casas por el valor de un euro. El plan se puso en marcha el año pasado para combatir contra las localidades y pueblos que sufren la disminución o el envejecimiento de su población.Fue a una subasta, no entendió al martillero y gastó sus ahorros en una mansión destruidaMaenza, que está situada a unos 70 kilómetros al sur de la capital de Italia y surge alrededor del siglo 12, es la primera ciudad de la región del Lacio que ingresó en el programa y tiene muchas singularidades para ofrecer a los futuros propietarios de las viviendas económicas.En el pasado, el pueblo situado en lo alto de los salvajes Montes Lepini, fue el hogar de pastores y tribus. En la actualidad, existen docenas de viviendas de piedra abandonadas que se pusieron a la venta por menos de un euro con la esperanza de inyectar nueva vida a la región.El pueblo está situado en lo alto de los salvajes Montes Lepini y fue el hogar de pastores y tribus (Maenza/)Claudio Sperduti, el alcalde de la ciudad, calificó la acción de “un pacto para el renacimiento del pueblo”. En declaraciones a la cadena de noticias CNN, el funcionario aseguró que quiere recuperar todas las propiedades abandonadas y en ruinas, y establecer un vínculo entre los antiguos propietarios y los posibles compradores que estarían interesados debido a los irrisorios valores.“Vamos paso a paso. A medida que las familias originales se ponen en contacto y nos entregan sus antiguas casas, las ponemos en el mercado a través de anuncios públicos específicos en nuestro sitio web para que todo sea muy transparente”, indicó Sperduti.La casa que parece un galpón, no tiene ventanas y se vende por un millón de dólaresSin embargo, hay algunas condiciones que los posibles compradores deberán cumplir. La primera, y quizás la más obvia, será el compromiso de renovar las viviendas. Algunas de las casas que están en el mercado se encuentran en tal estado de completo deterioro que están consideradas como peligrosas para los transeúntes.Las autoridades italianas esperan que las renovaciones se realicen en un plazo menor a tres años desde el momento de la compra. El nuevo propietario de la vivienda también tendrá que pagar un depósito de garantía de 5000 euros, que será devuelto una vez finalizadas las obras de remodelación.Los compradores podrán elegir en qué transformar la propiedad. Puede ser una vivienda, un bed and breakfast, un negocio o un restaurante. El único requisito que piden los funcionarios para este punto es que los nuevos dueños deben presentar los planos detallados de la casa en el ayuntamiento para obtener la aprobación del municipio. Sin embargo, no será obligatorio que los compradores vivan en las casas que compren y reformen.Sperduti también aclaró que aquellas familias con niños o las parejas jóvenes que estén interesadas en vivir en la ciudad de forma semipermanente, deberán solicitar el permiso correspondiente.Convierten un búnker de la Segunda Guerra Mundial en una casa escondida en el bosqueLos posibles compradores deben presentar una solicitud a los funcionarios locales, quienes asignarán cada una de las viviendas según la funcionalidad del inmueble. El primer lote de edificios ya se encuentra en el mercado y las solicitudes para obtenerlos cierran el próximo 28 de agosto.Aquellos interesados que no lleguen a presentar las solicitudes a tiempo, no tienen que preocuparse porque el alcalde prometió que pronto saldrán nuevas casas al mercado. De esta manera, los aspirantes a dueño tendrán muchas más oportunidades de conseguir una porción de la campiña italiana a la que podrán llamar hogar.La monumental película que costó 140 millones de dólares y nunca vio la luz

Fuente: La Nación

 Like

Como en los célebres almanaques de Alpargatas en los que retrató la cultura gauchesca de antaño, los días corrieron en el calendario y se volvieron años, décadas, un siglo y más hasta cumplirse hoy el 130 aniversario del nacimiento de Florencio Molina Campos (1891-1959).El tiempo transcurrido invita a una revalorización de una obra que es testimonio iconográfico fundamental de la argentinidad y la tradición campera. La vida del gaucho se enmarca en sus cuadros de cielos altos y horizontes bajos a través de escenas entrañables, con humor, originalidad y acento en los rasgos característicos del quehacer de los paisanos.Con sencillez experta y meticulosidad, el artista pintó las pampas solitarias de comienzos del siglo XX y a sus gentes dentro de un volumen de obra “incomensurable”, de “más de mil y menos de diez mil” creaciones, según calcula hoy su único nieto, Gonzalo Giménez Molina, al frente de la editorial Molina Campos Ediciones y cotitular mayoritario de los derechos sobre su obra.“Yo no hago más que expresar la realidad, exagerando ciertos rasgos de personas y animales. Pinto al gaucho, el que he visto en años lejanos, cuando aún existían verdaderos gauchos, porque los conozco y los comprendo. Dentro de poco, aventados por el progreso y el cosmopolitismo, será tarde para copiarlos del natural”, decía el pintor y dibujante costumbrista en 1951. Su técnica, aclaraba, reparaba en eliminar todo lo que recargara el cuadro u obscureciera su sentido. “El gaucho, al verse representado así, se reconoce, nunca lo muestro en situaciones arbitrarias”, decía.Acuarela titulada Domadores ( ©GGM y FFMC/)Las escenas campestres de Molina Campos llevadas a los almanaques llegaron masivamente a los hogares de todo el país, constituyendo la base de una pinacoteca popular argentina sobre soportes masivos y no tradicionales. El artista alcanzó asimismo la proyección internacional tras sus años vividos en Estados Unidos y sus exposiciones por distintos destinos de Europa. Con raíz en lo ‘nacional’, Molina Campos llegó a Disney, donde se negó a participar en los proyectos que se le ofrecían tras ver alterados en los dibujos varios elementos identitarios del folklore local. El artista también dijo “no” a Nelson Rockefeller cuando éste le pidió que retratara a los cowboys americanos, argumentando que, por no sentirse capaz de captar su esencia, consideraba que lo estaría “estafando” de aceptar el encargo.Sobre esta pintura, titulada El truco, el nieto del autor revela: “El cajón sobre el que están jugando da la sensación de que es de un producto que por alguna cuestión se desarmó y que volvieron a armar, reclavaron las tablas y el texto quedó atravesado: ese grado de detallo caracteriza a las pinturas de Molina Campos, y que ningún copiador o falsificador puede reproducir. También se ven qué cartas juegan los paisanos y la mirada atenta del bolichero, al que le falta un diente; e incluso en la base del mostrador se está asomando un ratón por un agujerito”. ( ©GGM y FFMC/)A pesar de la popularidad alcanzada por el artista, no hay en la actualidad en la ciudad de Buenos Aires un espacio donde poder ver sus obras. Y las disponibles en el Museo Nacional de Bellas Artes no están en exposición. Para contemplar parte de su legado, hay que dirigirse al Museo Las Lilas, en San Antonio de Areco. En tanto, el Museo Florencio Molina Campos, inaugurado a finales de los años 70 en Moreno y perteneciente a la fundación homónima -creada por su viuda, María Elvira Ponce Aguirre-, se encuentra desde hace años sin obra del pintor y a punto de ser trasladado a un nuevo inmueble que también se ubicará en Areco, lo cual generó un gran malestar en los vecinos de Moreno por la pérdida de un elemento patrimonial icónico de esta localidad.Almanaques que hicieron historiaNacido en Buenos Aires de familias ilustres, de estancieros y militares, y formado en los más prestigiosos colegios de la época, Molina Campos pasaba de chico sus vacaciones en las estancias familiares en los Pagos del Tuyú y Entre Ríos. Fue entonces cuando empezó a dibujar el campo. Tras la muerte de su padre en 1907, trabajó en reparticiones públicas y empezó a pintar con frecuencia. Fundó luego una consignataria de hacienda con amigos, fue socio de la Sociedad Rural y se casó con María Hortensia Palacios Avellaneda, con quien tuvo a su única hija, Hortensia Molina, conocida como “Pelusa”.Por problemas en los negocios, se fue a trabajar una finca de quebrachales en el Chaco santiagueño, donde conoció la bravura del trabajo rural. “Esas vivencias, entreveradas con los recuerdos de la infancia, reafirmaron el respeto que sentía por los paisanos y por su trabajo, sentimiento que impregnó todos sus cuadros”, señalan sus herederos.De vuelta en Buenos Aires, retomó la pintura. A los 35 años expuso por primera vez en un pequeño stand que montó en La Rural, donde conoció al entonces presidente Marcelo T. de Alvear, que se convirtió en un gran admirador de su obra y en uno de sus mentores. En 1927, en una muestra realizada en Mar del Plata, conoció a su segunda mujer, Elvira Ponce Aguirre, que lo acompañaría toda su vida.Florencio Molina Campos, dentro del stand donde montó su primera exposición, celebrada en La Rural en 1926, y donde conoció a Marcelo T. de Alvear ( ©GGM y FFMC/)En 1931, realizó su primera muestra en Europa, en París, y se publicó su primer almanaque para Alpargatas con reproducciones de 12 obras suyas en tono caricaturesco sobre los personajes de la pampa y el diario trajinar de los peones, imitando su lenguaje, ademanes, indumentaria y faenas. Los almanaques constituyeron un hito en la historia publicitaria de la Argentina. Se editaron desde 1930 a 1936, de 1940 a 1945 y se hizo una reedición en 1961 y 1962. Debido al suceso Molina Campos, en 1935 la compañía advertía: “Este calendario es una obra de arte y por lo tanto será de aquí a algunos años de mucho valor; cuídelo no doblándolo de ningún modo”.Alpargatas, y también Minneapolis Moline, empresa de maquinaria agrícola norteamericana que realizó almanaques con sus pinturas entre 1944 y 1958, editaron millones de ejemplares que enviaban a todo el mundo, además de los que se colgaban en los hogares argentinos, pulperías y almacenes. Estas reproducciones constituyeron la obra más difundida del artista.Obsequio del equipo de dibujantes de Disney para Molina Campos ( ©GGM y FFMC/)Los motivos de su negativa a trabajar con DisneyHacia los años 40, el pintor viajó a Estados Unidos para estudiar animación becado por la Comisión Nacional de Cultura. Fue entonces cuando, interesado por sus obras, Walt Disney lo contrató como asesor técnico de películas de dibujos animados ambientadas en la Argentina. La compañía realizó tres cortos con referencias locales: Saludos amigos, El gaucho reidor y Goofy se hace gaucho, donde el icónico personaje animado aparece en la piel de un cowboy americano comparándose con el gaucho argentino.Florencio Molina Campos junto a Walt Disney y su equipo ( ©GGM y FFMC/)Al detectar distorsiones en el contenido de los films (un gaucho vestido de cowboy con el Pan de Azúcar detrás o el sonar de una cueca chilena), “fruto de una mirada poco conocedora del campo argentino”, el pintor renunció. “Esta actitud suya no se hizo pública, por lo que el artista recibió la reprobación de los críticos que lo juzgaron duramente en el convencimiento de que el contenido y el arte de las películas habían contado con su aval”, señala la familia. En una carta de 1942, el artista explica lo sucedido: “me mostraron – en “rough”- una película (Flying gauchito) que adolecía de los defectos consiguientes de una ejecución improvisada, sin más elementos que los que pudieron captar en su breve permanencia en Argentina, mis prints de los almanaques de Alpargatas y cierta información oficiosa obtenida aquí. Les hice notar ciertas situaciones inaceptables y me contestaron que no era posible realizar modificaciones, que demandaría gastos. Le hice la reconvención al propio Disney de por qué no me llamó antes, a la que no supo qué contestar. En realidad, y no quiero hacer un juicio temerario, han esperado que yo encontraría todo bien y que daría mi consentimiento, sin objetar nada”.Florencio Molina Campos junto a Rita Hayworth, Vincent Price y otras personalidades de la época ( ©GGM y FFMC/)Cuentan su familia que Molina Campos nunca hizo fortuna. “En dos oportunidades al menos pudo haber contado con mecenas importantes, Walt Disney -que llegó a visitar su rancho Los Estribos, en Moreno- y Nelson Rockefeller, pero en las dos ocasiones declinó por principios”. Pese a ello, el último de ellos terminó integrando el Club Molina Campos creado en Washington en 1952 que reunía a los admiradores del artista.El carismático pintor se convirtió durante los años en que vivió en Estados Unidos en una suerte de embajador cultural argentino. Es así como se lo puede ver en fotos de la época junto a Charles Chaplin -con quien compartió un palco-, Bob Hope, Rita Hayworth, Rachmaninov y hasta enseñándole a bailar el malambo a Fred Astaire.El pintor, enseñándole a bailar el malambo a Fred Astaire ( ©GGM y FFMC/)Su legado, hoyLa Fundación Florencio Molina Campos -creada por iniciativa de su viuda Elvira Ponce- y Gonzalo Giménez Molina, único nieto del artista y fundador, junto a su madre Hortensia “Pelusa” Molina, de la editorial Molina Campos Ediciones, difusora de su obra, son los titulares de los derechos sobre las obras del pintor.El Museo Florencio Molina Campos de Moreno se acondicionó sobre un edificio donde el artista nunca vivió. Sí lo hizo en un rancho de la localidad, declarado patrimonio municipal. De concretarse el traslado de la institución a Areco, habrá en esta última localidad dos museos dedicados al artista, lo cual algunos de los allegados a su obra cuestionan ante la falta de un centro de mayor difusión dedicado al pintor en Buenos Aires. Sobre ello, opina Gonzalo Giménez: “Buenos Aires tiene barrio coreano, armenio, chino, pero no una zona emblemáticamente asociada a la cuestión criolla. En Mataderos, el mercado de hacienda se va. Siempre reivindicamos un espacio, complementado con una muestra itinerante que llegue a ciudades y pueblos chicos, para que la gente de campo del interior, los trabajadores rurales a los que mi abuelo visibilizó en sus cuadros, tengan la posibilidad de recibir una prolija muestra, pero no se logró” por falta de voluntad política.Florencio Molina Campos ( ©GGM y FFMC/)“Los artistas plásticos no son de consumo popular, Molina Campos, sí. Y su obra está velada y circunscripta a poca gente”, insiste su nieto, quien además menciona la ingente cantidad de admiradores, pero también de imitadores y falsificadores, de la obra de su abuelo. “Él jamás se imaginó que lo iban a querer falsificar o imitar, entonces nunca llevó un registro de obra ni las numeró”, dice de quien pintaba “de forma innata, sin haber estudiado nunca, y de memoria, sin modelo vivo, en base a los recuerdos de una época”.Molina Campos se entregaba a la pintura “básicamente de noche, escuchando música en su estudio”, e incorporando lo que en fotografía se conoce como contrapicado. “Miraba a los personajes desde abajo por el tremendo respeto que sentía por el hombre de trabajo, por esas manos toscas y esas caras duras”, relata el nieto de quien dio vida con el pincel a personajes como los gauchos Tiléforo Areco, central en sus ilustraciones; El Taura, también reflejado en varias de sus obras, Eleuterio Gaitán o el capataz don Celesto Aguilera.A finales de los años 50, el artista construyó una escuela en terrenos de su propiedad en Moreno, donde dio clases junto a su esposa a niños de la zona. Florencio Molina Campos murió en Buenos Aires el 16 de noviembre de 1959, dejando varios proyectos sin terminar. Sin embargo, el pulso de su tiempo sigue latente en sus representaciones rurales, donde las horas transcurren entre ‘chinas’ que cocinan para peones que juegan al truco al finalizar la jornada, paisanos que duermen la siesta sobre carros pasteros o sus caricaturescos caballos de ojos saltones que galopan audaces al caer la tarde por las llanuras.Pintura de Florencio Molina Campos titulada Juiii…Juiii…Juiii…!!! ( ©GGM y FFMC/)

Fuente: La Nación

 Like

Por Dmitry ZhdannikovLONDRES, 23 ago (Reuters) – Los precios del petróleo subían
un 3% el lunes y se recuperaban luego de una racha de pérdidas
de siete días, con los avances impulsados por la debilidad del
dólar a pesar de las preocupaciones sobre la demanda causadas
por el aumento de casos de la variante Delta.* A las 1052 GMT, los futuros del crudo Brent
ganaban 2,08 dólares, o un 3%, a 67,26 dólares por barril, luego
de tocar su menor nivel desde el 21 de mayo a 64,60 dólares. Los
futuros del West Texas Intermediate (WTI) para entrega en
octubre subían 1,90 dólares, o un 3%, a 64,04 dólares.* Ambos referenciales marcaron la semana pasada sus mayores
pérdidas semanales en más de nueve meses, cuando el Brent cayó
alrededor de un 8% y WTI cerca de un 9%.* Muchos países están respondiendo al aumento de la tasa de
infecciones por coronavirus mediante la aplicación de nuevas
restricciones de viaje.* “Esperamos ver más ajustes esta semana, pero la confianza
del mercado probablemente seguirá siendo negativa, con
preocupaciones crecientes sobre la menor demanda de combustible
en todo el mundo”, dijo Kazuhiko Saito, analista jefe de
Fujitomi Securities.* China, el mayor importador de petróleo del mundo, ha
impuesto nuevas restricciones, lo que está afectando el
transporte marítimo y las cadenas de suministro globales.
Estados Unidos y China también han impuesto restricciones a la
capacidad de vuelo.* Mientras la pandemia lastra la demanda de combustible, la
oferta aumenta constantemente. La producción estadounidense
creció y las empresas de perforación agregaron plataformas por
tercera semana consecutiva, dijo la empresa de servicios Baker
Hughes.* Pero una caída del dólar hizo que el crudo fuera menos
costoso para los tenedores de otras monedas. El índice dólar
, que mide el desempeño del billete verde frente a seis
divisas, cotizaba a 93,349, una ligera caída después de alcanzar
su nivel más alto en más de nueve meses el viernes a 93,734.* Los inversores también estaban ajustando sus posiciones
antes del simposio anual de Jackson Hole de la Reserva Federal
de Estados Unidos en Wyoming el viernes.(Reporte de Dmitry Zhdannikov en Londres; Reporte adicional de
Yuka Obayashi en Tokio; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

Empires of the Deep (Imperios de las profundidades, en español) es el título de la “Avatar china”: una megaproducción cinematográfica que costó 140 millones de dólares, tuvo cinco directores diferentes y jamás vio la luz. Surgió del sueño de Jon Jiang, un magnate de Beijing, y del afán de posicionar al gigante asiático en lo alto de la industria. A pesar de muchos esfuerzos, el proyecto terminó convertido en un fiasco legendario.La controvertida película que fue furor en los Oscar y ya se puede ver en NetflixLa trama sigue a un valiente joven de la antigua Grecia que, en busca de salvar a su padre, se ve envuelto en una guerra con un imperio de los abismos submarinos. En medio de su misión, se enamora de una sirena. El trailer, lanzado en 2012, adelanta al espectador una aventura en la que los héroes luchan para encontrar la verdad y el honor, pero también se ven impulsados por el poder y la venganza. La épica batalla entre el bien y el mal promete alcanzar su punto más alto con el resurgimiento del “Mago Demonio”, un feroz enemigo que, tras mil años de destierro, anuncia la muerte y la destrucción.En el fondo marino que muestran los avances del film conviven guerreros griegos, piratas, sirenas que matan en la intimidad, mariscos gigantes, criaturas extrañas y hombres con aletas. Todo eso animado por una sobrecarga de efectos 3D y detalles digitales que, por momentos, le dan un aspecto de videojuego.“Queríamos que se viera tan bien como Star Wars”, confió Jiang a The Atavist Magazine. Para lograrlo, convocó a expertos que habían trabajado en Avatar y sumó más de 1300 efectos especiales, superando a la película Transformers.En 2010, cuando el film todavía se estaba gestando, The New York Times lo describió en una nota como “una combinación de Avatar, Gladiador y Piratas del Caribe”. Al menos, esa era la aspiración del magnate, que buscaba posicionar a China como una potencia cinematográfica mundial y optó por crear un producto para el mercado internacional, hablado en inglés.A su vez, reunió a un elenco de actores occidentales provenientes de Estados Unidos, Francia y Brasil, entre otros países; contrató a guionistas de Hollywood y eligió a directores europeos y estadounidenses.Jon Jiang contrató actores occidentales como protagonistas porque no quería “hacer una película china” (https://pelicula-trailer.com/empires-of-the-deep-fotos//)Según contó en diálogo con NYT, Jiang tenía una obsesión por el cine y, pese a que no había trabajado jamás en una producción de estas características, confiaba en su talento tras haber visto unas 4000 películas. Su cometido era lograr “una tragedia amorosa muy seria”, a la que describió como “una combinación de algo místico, algo que satisface la sed de sangre y algo sensual”.“Soy un productor internacional. No quiero hacer películas chinas. No conozco la forma china de contar historias“, aseguró en la entrevista. Pero como el régimen de su país ejercía un estricto control sobre los proyectos importantes y su película debía ser aprobada por el Partido Comunista, se vio obligado a incluir más elementos chinos, como una raza de gente dragón, y a elegir a un actor local renombrado, como Hu Jun.El creador de The Crown reveló cuál fue la escena más difícil de filmarEmpires of the Deep se vendió como una coproducción china-estadounidense, pero detrás de esa idea había una trampa. La compañía de Hollywood E-magine Studios era, en realidad, una empresa propiedad de Jiang y sus amigos.El magnate soñaba también contar con una actriz célebre, como Monica Bellucci o Sharon Stone, para posicionar su lanzamiento en el mercado internacional, pero ambas rechazaron su propuesta. En su lugar, el papel femenino principal quedó en manos de la ucraniana Olga Kurylenko (Quantum of Solace).El interminable conflicto con los directoresEl film tuvo cinco directores diferentes, aunque solo tres de ellos rodaron la película. Primero, Jiang contrató a Irvin Kershner (Star Wars: Episodio V – El imperio contraataca). Tras su renuncia, llegó el francés Pitof (Alien: Resurrección), experto en efectos especiales, quien se arrepintió del proyecto antes de empezar a grabar.Lo sucedieron Jonathan Lawrence (Peacemaker), Michael French (Jim Carrey: Unnatural Act) y Scott Miller (Ordinary World): ninguno de ellos había dirigido previamente una película de acción de gran presupuesto.La producción del film que jamás llegó a estrenarse costó unos 140 millones de dólares (https://pelicula-trailer.com/empires-of-the-deep-fotos//)Según reconstruyó The Atavist Magazine, a finales de 2007, Mark Byers le comentó a Lawrence la posibilidad de encarar un proyecto en China. Fue así que le organizó una reunión con Jiang en un restaurante de Hollywood durante el evento American Film Market. “Si podés salir y hacer una escena tan grande como Transformers, te tendré en cuenta”, le dijo el millonario.Lawrence no estaba interesado pero su afecto por Byers hizo que aceptara mirar el guión. Lo encontró extraño y desordenado, se lo pasó a su ayudante para que hiciera algunos comentarios y le enviaron las anotaciones a Jiang. No recibió respuesta.El Reino: las espectaculares locaciones donde se filmó la serie argentina que es furor en NetflixA través de la actriz Cassandra Gava (Conan el Bárbaro), el multimillonario lanzó la búsqueda de un guionista hollywoodense y reclutó a Randall Frakes, un amigo de James Cameron que se había desempeñado como consultor en Terminator. Jiang le ofreció 25.000 dólares para desarrollar la historia y reescribir el libreto.En declaraciones posteriores, el guionista admitió: “Era un robo, una mala versión de escenas de En busca del arca perdida, de algunas de las películas de Star Wars, de todas las grandes películas que habían tenido éxito en los años 80”. El magnate estuvo de acuerdo.Parte de la escenografía de la aventura épica submarina Empires of the Deep (https://pelicula-trailer.com/empires-of-the-deep-fotos//)Mientras tanto, el empresario había contactado al director Irvin Kershner, quien aceptó el reto como último desafío de su carrera. El hombre detrás del film de James Bond Nunca digas nunca jamás coincidió con Frakes en que la historia no funcionaba e idearon una versión moderna de la misma. Al leerla, Jiang se enojó y ambos renunciaron.Fue en ese momento que el productor buscó a Jean-Christophe Comar, popularmente conocido como Pitof. Para tentarlo, le ofreció 400.000 dólares por adelantado por un año de trabajo. El director aceptó y llamó a Michael Ryan para que lo ayudara a redactar un nuevo guión. Según afirmó, el producto final era una versión mejorada de Furia de Titanes, con efectos visuales y toques de humor. Pero Jiang volvió a ofenderse y lo tildó de mal escritor. Pitof también renunció.Los directores cinematográficos Irvin Kershner y Pitof renunciaron a Empires of the Deep antes de comenzar el rodaje; sin embargo, el primero fue mencionado en el material promocional de la película (https://pelicula-trailer.com/empires-of-the-deep-fotos//)El multimillonario volvió a recurrir a Lawrence. En septiembre de 2008, firmó un contrato por cinco meses. “Queríamos hacer una gran película”, afirmó el director, pero nada le fue fácil con un productor que controlaba todos sus movimientos y no había cumplido con las exigencias de sus empleados.Al igual que sus antecesores, Lawrence comenzó a trabajar sobre la trama. Debía lograr que fuera coherente, pero había mucho que reformular. Traductor mediante, tuvo acaloradas discusiones con Jiang, al punto que llegó a pedir que le dijeran a su jefe que su guión era “una de las peores mier… que había leído”. El magnate chino se mantuvo tranquilo y le respondió: “No tenés créditos en IMDb como escritor”.Netflix: la sorprendente escena explícita que se filtró en un capítulo de una de las series más vistasEn diciembre de ese año, Jiang ordenó que se comenzara a rodar. Lawrence llevaba solamente un tercio de la reescritura, el elenco no había podido ensayar y estaba todo demasiado verde, pero le compartió al equipo un libro con anotaciones.El director de fotografía abandonó su puesto antes de comenzar la filmación y en su lugar ingresó Rao Xiaobing, quien mantuvo una relación tensa con Lawrence. Para peor, cada vez que Jiang irrumpía en el rodaje, hacía peticiones irracionales que demoraban el proceso.En el set de filmación se vivieron tensos cruces entre el equipo y Jiang (Gentileza The New York Times/)El realizador tuvo que adecuarse a un estilo de rodaje totalmente diferente al de Hollywood, donde los errores se arreglaban sobre la marcha, con un calendario desordenado y peleas en el set. Jiang se molestó por las quejas de los actores y el equipo extranjero y los trató de blandos.La actriz Irena Violette, una exmodelo de origen rumano que había trabajado junto a Jennifer Garner y Reese Witherspoon en Estados Unidos, renunció en medio de las grabaciones a su papel como la sirena Dada y debió escapar de China con ayuda del consulado norteamericano.Unas semanas después, Lawrence se dio cuenta de que él también quería salir. Su contrato terminaría pronto, y la película no era en absoluto lo que había imaginado. Le dijo a Jiang que terminaría su obra por un millón de dólares y este lo acusó de extorsión.Empires of the Deep fue descripta como una combinación de las películas Avatar, Gladiador y Piratas del Caribe por el diario The New York Times (https://pelicula-trailer.com/empires-of-the-deep-fotos//)Así fue como, en febrero de 2009, el director canadiense Michael French se hizo cargo de Empires of the Deep. Antes de firmar, puso una condición: tenía un compromiso laboral y debía regresar a Ottawa a finales de abril. Jiang aceptó.Como el guión le pareció cursi, decidió dirigirlo como una comedia. El nuevo enfoque mejoró el clima en el set. Lawrence había completado un tercio de la filmación y French tenía unos 100 días para rodar el resto. Para acelerar el proceso, recortó grandes fragmentos de diálogo.Las diez mejores series de Netflix, según el New York TimesEn abril, días antes del fin de su contrato, French fue convocado a una conferencia de prensa en Beijing en la que fue presentado el primer trailer de la película. La mayor parte del guión estaba filmado, pero Jiang comenzó a agregar escenas adicionales y le exigió que se quedara hasta terminar, amenazándolo con no pagarle lo último de su trabajo. El director hizo caso omiso: se volvió a Canadá y el multimillonario nunca le liquidó la parte final de su labor.El director canadiense Michael French posa junto al elenco en una conferencia de prensa en Beijing en la que se presentó el trailer de Empires of the Deep (https://pelicula-trailer.com/empires-of-the-deep-fotos//)En una entrevista con The New York Times, Jiang reconoció haber tenido “problemas de liquidez”.Así fue que llegó Scott Miller, hijo de Warren Miller. Trabajó tres meses en el set y agregó “emoción” y “material para construir el romance”. Pese a que presionó para volver a rodar todo, su pedido fue denegado y tuvo que arreglarse con lo que había.Al día de hoy, los realizadores no se ponen de acuerdo en cuánto filmó cada uno y, pese a que la película jamás se estrenó, en su material promocional se menciona a Kershner como uno de los directores junto a Miller y French, pero no aparecen Pitof ni Lawrence.El curioso detalle de El reino en Netflix, que advirtieron los fanáticos de la serieEl estreno que nunca ocurrióEl lanzamiento de Empires of the Deep estaba programado para 2011, pero no sucedió. En octubre de 2012, dos años después de que terminara de editarse la fotografía principal, se publicó un trailer de manera online.Al año siguiente, los asistentes de Jiang llamaron a uno de los protagonistas para invitarlo al Festival de Cine de Cannes para promocionar la película, pero le cancelaron cuando estaba yendo al aeropuerto. En 2013, fue convocado a una proyección del film en el estudio de Sony Pictures en Los Ángeles.Empires of the Deep tuvo cinco directores, costó 140 millones de dólares pero jamás se estrenó (https://pelicula-trailer.com/empires-of-the-deep-fotos//)En abril de 2014, casi cuatro años después del fin del rodaje, convocaron a los actores para volver a grabar algunas escenas. A comienzos de 2016, se difundió un trailer mejorado en un sitio web chino de financiación colectiva: los productores buscaban recaudar un millón de yuanes (poco más de 150.000 dólares) para lanzar la película ese año, pero no lo lograron.Por su parte, Jiang comenzó con un nuevo proyecto: un film llamado Parallel Universes (Universos paralelos), basado en las teorías de la mecánica cuántica, que tampoco se estrenó.Cuatro curiosidades sobre Empires of the DeepLa actriz Shi Yanfei en el rodaje de Empires of the Deep (Gentileza New York Times/)Para el papel de Aka, la princesa sirena, fue convocada una joven actriz llamada Shi Yanfei, que tenía poca experiencia y apenas hablaba inglés. Luego se descubrió que era la novia de Jiang.En 2007, antes de comenzar a rodar la película Jiang creó una empresa de efectos especiales, que llamó Fontelysee Pictures, para que estuviera detrás de la producción.Antes de comenzar las grabaciones, se celebró una ceremonia en el set para bendecir las costosas cámaras Panavision que se habían alquilado. Para esto, se colocaron mantas rojas sobre los aparatos y se encendieron varillas de incienso, mientras un miembro del equipo pronunciaba un breve discurso en chino.Empires of the Deep fue apodada, con ironía, “la película de los peces” por los estadounidenses que integraban el elenco y el equipo de producción, ya que no estaban a gusto con las condiciones de trabajo.Otro pueblo medieval de Italia empieza a vender casas por un euro: cuáles son los requisitos

Fuente: La Nación

 Like

Pasapalabra (Telefe) continúa siendo un éxito de la mano de Iván de Pineda. Cada programa cuenta con figuras invitadas y nuevos participantes que logran cautivar a la audiencia, tanto en su emisión televisiva como en las redes sociales. Esta semana, una situación que se vivió al aire causó revuelo luego de que el conductor abandonara el estudio en plena transmisión.Uno de los juegos favoritos del ciclo es la famosa “pista musical”. La premisa es simple: el presentador brinda una serie de pistas que incluyen un corte de audio de una canción y el primer participante que responde correctamente gana.La Voz Argentina: Lali Espósito sorprendió al revelar una íntima fantasía en pleno programaEl pasado 18 de agosto, uno de los temas que sonaron fue el de Akira (1988), la película de ciencia ficción japonesa de la cual Iván de Pineda confesó ser fanático.Connie Ballarini logró adivinar y cantar la canción a todo pulmón, provocando la euforia del conductor. “¡Viste! ¡Viste! Gracias a Mariano y a Nico por haber puesto a Akira aquí en una de las pistas”, indicó, agradeciéndole a su producción.“Akira, el que le gusta el manga y el ciberpunk… Akira la rompe”, recomendó. En ese momento, Cae, quien escuchaba atentamente en un costado, interrumpió para hacer un chiste: “Yo siempre quise ver series animadas japonesas pero no me animé”.Sin entender el juego de palabras, De Pineda preguntó: “¿Por qué no te animaste?”. Enseguida, los gestos del cantante delataron la broma y el conductor comprendió que había quedado en offside.Abel Pintos estalló de risa en vivo por una frase de Jey Mammon sobre Gerardo RomanoAl darse cuenta, miró a cámara y comenzó a despedirse. “Apagamos el estudio, todo, eh. Apagá, apagá todo. Salinas, apagá todo. Claudio, cortá la música. Chau, chau. Chau, chicos, chau”, expresó mientras que, en efecto, el equipo detrás de cámara cumplía con sus indicaciones.“No te enojes. No me invitan más ahora”, pidio Cae. “Volvé, no hay otro como vos”, le rogó Anita Martínez. Unos segundos más tarde, el conductor volvió y se sentó en su lugar. Mirando a su invitado con una sonrisa cómplice, remató: “Muy bien, muy bien. Cae, animate, no seas tonto”.Así fue el romance fugaz de Juana Viale y Roberto García Moritán, el marido de Pampita

Fuente: La Nación

 Like

El clima, como lo fue la campaña pasada, está preocupando a los productores y técnicos debido a las falta de precipitaciones y el ya casi confirmado regreso de La Niña.
Desde el área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario aseguran, con su parte diario del tiempo, este lunes, que esta última parte de agosto no será demasiado productiva en cuanto a lluvias.
Por otra parte, se destaca que desde este martes gran parte de la región pampeana comenzará a recibir aire frío, promoviendo el regreso de las heladas, sobre todo, del centro para el sur de la región.
Mirá también Agricultura dio por finalizada la siembra récord de trigo y cebada
Las temperaturas tendrán cambios significativos. Luego del importante ascenso registrado durante los últimos días, se producirá este marcado descenso, mientras que con la rotación del viento se podrán potenciar las condiciones de inestabilidad y, además, aumentar la intensidad del viento, presentando algunas ráfagas significativas.
Por su parte, el contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera será elevado aumentando la probabilidad de tiempo inestable, con el potencial desarrollo de lluvias y tormentas sobre la región central. Asimismo, esta condición del tiempo provocará la presencia de neblinas y bancos de niebla de manera muy significativa, especialmente en la primera parte del periodo.
En la perspectiva, en la transición hacia septiembre, aumentan las probabilidad de lluvias generalizadas.The post Comienza una semana con muy baja probabilidad de lluvias generalizadas y con heladas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like