A un mes de su imposición, a partir de mañana dejará de ser obligatoria la cuarentena para argentinos que arriben a España.“El Ministerio de Sanidad no ha prorrogado la Orden SND/791/2021 sobre condiciones de cuarentena. Por tanto, a partir de las 00 de mañana martes 24 de agosto, decae la exigencia de cuarentena a los viajeros provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Namibia y Sudáfrica”, informó la Embajada de ese país en la Argentina.“Todos los países pasan, por tanto, a la categoría general de países de riesgo”, agregaron.

Fuente: La Nación

 Like

Raúl Rizzo, el actor militante cercano al oficialismo, defendió este domingo la gestión de Alberto Fernández y consideró que el Gobierno “tendría que hacer una revolución armada para terminar” con los problemas estructurales que aquejan al país.El lapidario editorial de Jorge Lanata contra Alberto Fernández por la foto en Olivos: “La palabra del Presidente ya no existe más”Invitado al programa Duro de Callar, que conduce el periodista Tomás Méndez en Crónica TV, Rizzo habló sobre las cifras de la pobreza en el país. El actor, quien suele expresar de manera categórica sus pensamientos, aseguró que la desigualdad que se vive en la sociedad ocurre porque “el poder, tanto militar como mediático y económico, lo tienen otros”.“No somos el único país donde está pasando eso. Me parece que a veces se largan cosas como verdades definitivas y lo que hay que hacer es un análisis profundo. Parecería como si no hubiéramos tenido una pandemia amarilla durante cuatro años, que fue el gobierno de Cambiemos, que dejó 25.000 pymes cerradas, miles y miles de trabajadores en la calle y una deuda espantosa, que cerró el Ministerio de Salud para convertirlo en una miserable Secretaría de Salud y el Ministerio de Trabajo se convirtió en una miserable Secretaría de Trabajo. Es decir, hay que nombrar las cosas y hacer un análisis riguroso”, manifestó Rizzo.Además, Rizzo defendió la gestión del Presidente. “Dos meses estuvo este Gobierno y le cayó una pandemia enorme. Hace 100 años que el planeta no tenía una pandemia”, indicó el actor.En cuanto a las razones de los problemas económicos estructurales de Argentina, Rizzo aseguró: “Lo primero que hay que establecer es dónde está el poder, que no está en el Gobierno, que es un mero gestionador. El poder está en los medios concentrados de la economía que, entre otras cosas”.“Nos encerraron mientras ellos vivían con privilegios”: el duro editorial de Jonatan Viale sobre el GobiernoEn el mismo sentido, el actor de 73 años, insistió con que “todas estas cosas hay que analizarlas y ponerlas sobre la mesa porque largamos las cosas al voleo y decimos que este es el país más desigual, que es cierto, porque la pobreza es estructural al capitalismo”.Para continuar, el actor hizo un análisis de la situación económica del país y lanzó una polémica frase. “El capitalismo, como sistema, no puede existir si no hay pobreza, si no hay corrupción. El Gobierno tendría que hacer una revolución armada para terminar con eso. Una revolución armada tiene que hacer. Porque el poder, tanto militar como mediático y económico, lo tienen otros”Y para finalizar, criticó a los que están en contra del Gobierno. “Y más aún, esos políticos de la oposición como Javier Milei son meros porteros de lujo, como los de los edificios que, muy bien vestidos, te preguntan ‘¿a dónde va?’, con esos aires de autoridad, pero responden a un discurso que están más arriba que ellos”, concluyó Rizzo.La recuperación de Rizzo por CoronavirusHace algunas semanas atrás, el actor había recibido el alta médica luego de pasar cuatro meses internado por una neumonía bilateral derivada del contagio positivo de coronavirus. “La pasé terrible, intubado, en terapia intensiva. Fue una pesadilla”, dijo Rizzo al llegar a su casa.La parodia de Pablo Rossi sobre Santiago Cafiero que sorprendió al aire: “¿Cómo, cómo? ¿Está seguro?”“Tuve Covid a principios de febrero y venía bien, por ahí levantaba un poco de temperatura, tomaba paracetamol y se me iba, y así la iba llevando. Pero un día me estaba bañando, tuve un bajón de presión y me caí en la bañera. Mi hijo y mi mujer me sacaron, llamaron a la obra social de Actores que nos puso en contacto con un sanatorio. Me internaron en el IMAC (Instituto Médico de Alta Complejidad) y a los dos días, el médico le dijo a mi mujer: ‘Su marido está muy grave y vamos a tener que intubarlo para que pueda respirar’”, reveló.A partir de esa situación, el actor comenzó su recuperación. “Estoy con terapia domiciliaria, kinesiología, médicos clínico y neumólogo, y también con foniatría para trabajar la respiración y la voz y mejorar aun más”, indicó.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 23 ago (reuters) – un incendio ocurrido en
una plataforma marina de la estatal pemex en la víspera dejó un
muerto, cinco desaparecidos y varios lesionados, informó la
petrolera el lunes al reiterar que está investigando las razones
del accidente.Pemex afirmó que continúa la búsqueda del personal
desaparecido, estabilizando las instalaciones y evaluando los
daños en la plataforma E-Ku A2 del Centro de Proceso Ku-A,
perteneciente al activo de producción Ku-Maloob-Zaap (KMZ) de la
Sonda de Campeche, de donde sale la mayor parte del crudo del
país.La compañía detalló, en un comunicado, que tres de sus
trabajadores resultaron lesionados y uno falleció por el
incidente; tres de la contratista Cotemar están desaparecidos y
otros tres heridos, mientras que hay dos más desaparecidos de la
empresa Bufete de Monitoreo de Condiciones e Integridad.El incidente ocurrió el domingo a las 15.10 hora local (2010
GMT) frente al estado suroriental Campeche, por lo que se
procedió a cerrar las válvulas. Hora y media después, el fuego
quedó sofocado.A principios de julio, tras una fuga de gas, Pemex sofocó un
incendio en un ducto submarino que conecta dos plataformas de
KMZ, que representa más del 40% de los 1.68 millones de barriles
por día (bpd) de crudo que produce la gigante estatal firma.Pemex, que enfrenta una compleja situación financiera con
una ingente deuda y pérdidas recurrentes, ha sido señalada de
haber descuidado la inversión en seguridad, mientras que el
presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que está
rescatándola de la ruina en la que la dejaron sus predecesores.
(Reporte de Ana Isabel Martínez. Editado por Miguel Angel
Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

“¿Y si perdemos el quórum?” La pregunta ya empieza a escucharse con preocupación en los principales despachos oficialistas del Senado, donde empiezan a temer que el cóctel explosivo de errores no forzados, como el cumpleaños de Fabiola Yáñez, y las fallas en las gestiones de la pandemia y la economía de Alberto Fernández amenacen con borrar de un plumazo la cómoda mayoría que Cristina Kirchner ostenta en la Cámara alta.Las luces de alerta se encendieron con las últimas encuestas que llegaron a las principales mesas de arena del kirchnerismo, en la que se puede ver que el oficialismo está perdiendo terreno en varios de los ocho distritos que renuevan este año su dotación el Senado.El defensor de una de las participantes del cumpleaños de Fabiola Yáñez denuncia “operaciones”Los cálculos más pesimistas estimaban una pérdida de tres de los 41 escaños que hoy tiene el Frente de Todos, que quedaría así una banca por encima del quórum propio de 37 senadores (la mitad más uno de los 72 miembros del cuerpo).El kirchnerismo tiene quorum propio en el Senado y buscará conservar esa mayoría en las próximas elecciones (FABIAN MARELLI/)Sin embargo, en las últimas horas y al ritmo del impacto electoral de las fotos del cumpleaños de la primera dama en Olivos en plena cuarentena estricta, esa cifra se amplió hasta llegar a los cinco escaños perdidos. De confirmarse ese número, sería una auténtica catástrofe para Cristina Kirchner ya que la dotación oficialista caería a 36 senadores y, por lo tanto, debería recurrir al apoyo de aliados provinciales, con el costo, en el más amplio sentido del término, que eso implicaría.El caso que asustó a más de un kirchnerista es el de Chubut, donde el kirchnerismo pone en juego las tres bancas de la provincia. Si bien se sabía que iba a ser difícil repetir la experiencia de 2017, cuando con dos listas de extracción peronista el actual Frente de Todos se quedó con todos los escaños en juego, los cálculos oficialistas nunca fueron tan pesimistas como ahora.Es que, según una encuesta que solo circuló por despachos peronistas, Juntos por el Cambio estaría ganando, y por una cómoda ventaja, la elección en esa provincia patagónica. De esta manera, le estaría arrebatando no una sino dos bancas al kirchnerismo.Más luces de alertaPero las malas noticias para la vicepresidenta no vienen solo de la Patagonia. Los pronósticos que llegan desde el eje SanCor (Santa Fe-Córdoba) estaría empeorando a pasos agigantados, según reflejan varios sondeos.En el caso de Córdoba, el kirchnerismo corre el riesgo de perder la banca que pretende renovar Carlos Caserio y quedarse con las manos vacías.Hombre de confianza de José Manuel de la Sota, tras la trágica muerte del cacique del peronismo mediterráneo Caserio quedó huérfano desde el punto de vista político, ya que nunca tuvo la misma relación el gobernador Juan Schiaretti. Buscó refugio en el kirchnerismo, amparado en la unidad del PJ en el Senado a la que convocó Cristina Kirchner hace dos años, y se ganó la confianza de la vicepresidenta para buscar, este año, la reelección.Cristina Kirchner, con Axel Kicillof y Alberto Fernández, la semana pasada, en el Estadio Único de La PlataSin embargo, las gestiones por lograr la unidad en el peronismo cordobés fracasaron y, ahora, el sector que lidera Schiaretti amenaza con quedarse con el segundo lugar en la provincia y, por lo tanto, con la banca por la minoría. Así, en la Cámara alta se replicaría lo que ocurre en Diputados, en donde los legisladores que responden al mandatario cordobés se han dado el lujo de bloquear uno de los proyectos más deseados por Cristina Kirchner, como es la reforma del Ministerio Público Fiscal.En Santa Fe, en tanto, las últimas encuestas muestran un escenario de virtual empate, con una tendencia a favor de Juntos por el Cambio.Si este escenario se consolidara, Cristina Kirchner estaría ante otro Waterloo en la renovación de medio término de este año. En esta elección, el Frente de Todos pone en juego dos bancas y, si se cumplen los volátiles pronósticos de las consultoras, apenas lograría renovar una. Sería, así, el cuarto escaño perdido por el oficialismo.Los cinco indicadores que obsesionan al oficialismoEn Corrientes, donde el kirchnerismo pone en juego dos de las tres bancas de la provincia, podría perder un quinto escaño y eso haría caer al oficialismo por debajo de la línea del quórum propio.Si bien todo indica que el kirchnerismo perderá la elección provincial por la gobernación, el pragmatismo de Cristina Kirchner, que eligió a Carlos “Camau” Espínola para encabezar la lista de senadores en detrimento de la camporista Ana Almirón, menos conocida y, por lo tanto, con menos votos; podría garantizarle ganar la elección legislativa nacional.Sin embargo, en esta oportunidad la alianza provincial oficialista Encuentro por Corrientes, aliada de Juntos por el Cambio, promete poner todos sus esfuerzos por ganar la elección de noviembre y así arrebatarle otra banca más a Cristina Kirchner.

Fuente: La Nación

 Like

El cannabis es una planta que tiene múltiples beneficios y que está avalada por más de 21 mil estudios científicos a nivel mundial –incluso la ONU ya reconoció sus propiedades terapéuticas–. Aún así, todavía escuchamos a muchas personas decir que no hay suficiente evidencia científica sobre sus bondades y abundan la desinformación y los prejuicios culturales. Aunque hubo muchos avances en cuanto al debate y la aceptación social, todavía es un tema confuso que tiene impacto en la legislación. Hoy, la ley en nuestro país permite el consumo medicinal para pacientes que tengan epilepsia refractaria o que cuenten con indicación médica. Por eso, a través del Programa REPROCANN, se conecta a pacientes con médicos y cultivadores solidarios. Pero ¿qué deja afuera la ley? El uso recreativo y la comercialización en todas sus formas. ¿Qué busca la nueva ley?En cuanto a este último punto, hace poco, el Senado dio media sanción al proyecto de ley que presentó el Ministerio de Producción de la Nación, que busca darle un marco regulatorio a una problemática que ya existe. Se trata de la economía informal de cultivadores que abastece de cannabis a miles de personas. Este proyecto busca avanzar un nuevo casillero: pone la mirada no solamente en la salud, sino que empieza a ver el cannabis como un insumo económico que puede traer un desarrollo para el país. Para muchas provincias podría ser una fuente de trabajo de calidad, que, a pesar de que ya existe en la clandestinidad, todavía no tiene reconocimiento. En cuanto a la salud, va a permitir un mejor acceso de los pacientes al cannabis, control y regulación. Migrañas. Tratamientos y abordajes alternativos para el dolor de cabeza intenso100 AÑOS DE PROHIBICIÓN De los 5 mil años de historia que tiene la humanidad, solo cien son de prohibición de la planta de cannabis. ¿Dónde empezó la censura y por qué? La respuesta es en EE.UU. La paradoja es que hoy este país es potencia en cuanto a producción de esta planta. La prohibición tiene que ver con la historia racista y xenófoba de ese país, ya que era una droga que se asociaba con mexicanos y afroamericanos. La planta, fácil de obtener y de cultivar, era una dura competencia para las sustancias que estaban instaladas entre los estadounidenses, como la cocaína y el opio. Por otro lado, la marihuana competía con la industria del tabaco, empresas como Dupont por los textiles sintéticos y compañías como Hearst por el papel de celulosa. Es decir, tenía varios gigantes en contra. Los medios ayudaron a instalar mitos con la utilización de palabras como “degradación, vicio, locura, psicosis, cultivo del diablo” y se instaló rápidamente un prejuicio sobre esta planta. Como consecuencia, se propagó en el mundo un prohibicionismo de la mano de normativas internacionales, mediáticas y culturales a lo largo de todo el siglo XX. Valeria Salech es miembro de Mama Cultiva, y reclaman que a un año de la ley no hay avances ciertos. (emiliano lasalvia/)Regulador del equilibrio vitalEn los 60, el científico Raphael Mechoulam descubrió los compuestos más populares de la marihuana: CBD y THC. Después de 20 años investigando, encontraron que en el cerebro tenemos un generador interno de cannabis: el sistema endocannabinoide, que está involucrado en procesos fisiológicos como el sueño, el hambre, el ánimo, el control motor, la función inmune, la reproducción y la fertilidad, la memoria, entre otros. Este productor interno de cannabis explica por qué la planta puede regular funciones fisiológicas para mantener la homeostasis, o sea, el equilibrio vital. Hoy, los estudios revelan que la planta tiene más de 100 cannabinoides diferentes que actúan de forma colectiva. ¿Cuáles son sus beneficios?Mejora las convulsiones en pacientes epilépticos. Tiene un efecto analgésico y antiinflamatorio, sobre todo para dolores crónicos: genera un efecto más potente que los analgésicos habituales, incluso sin los efectos adversos. Por eso, suele funcionar en pacientes con enfermedades oncológicas o reumáticas porque permite reducir la dosis del antiinflamatorio y hasta, a veces, no necesitarlo.Como tratamiento de ciertas enfermedades: estudios han afirmado que puede servir como tratamiento del glaucoma, cáncer, Alzheimer, Parkinson, enfermedades intestinales, fibromialgia, entre otras. Para estos casos, son excelentes los cannabinoides como CBD, CBG o TCHV.Es antioxidante y neuroprotector: ayuda en casos de pacientes que sufran de estrés postraumático (TEPT).Funciona como tratamiento medicinal para el trauma cerebral que sucede en accidentes automovilísticos, prácticas deportivas, caídas en la tercera edad, etc.Tiene efecto regenerador del tejido óseo: los cannabinoides como el THCV tienen efectos regeneradores de tejidos óseos, por lo tanto, son buenos para tratar la osteoporosis.“El prejuicio se va cuando ves que funciona”Por Alexis Engel. Médico holístico, cursa un posgrado en cannabis en la Universidad de Rosario, miembro de REPROCANN. IG: @medicoholístico.Con el cannabis se dio al revés de lo que pasó siempre en medicina: fueron los pacientes quienes empezaron a contarnos a los médicos que estaban probando aceite de cannabis. Los motivos eran muchos: dolores, insomnio, ansiedad, epilepsia. Y ellos afirmaban que sentían una gran mejoría.Al ver los resultados, empecé a interesarme y una de las cosas que más me fascinaron fue descubrir que tenía un efecto tóxico mínimo –si hay algo que un médico sabe, es que cualquier cosa que se indique tiene un efecto adverso–. El cannabis no tiene casos letales por sobredosis (que sí tienen medicamentos de venta libre, por ejemplo), mientras que el alcohol tiene 3 millones de muertes al año relacionadas con su consumo, según la OMS. Y el tabaco, 8 millones. Es la primera vez que aprendo de los pacientes. Porque el prejuicio se va cuando ves que funciona y cómo le cambia la calidad de vida a gente que realmente lo necesita. Hoy, formo parte del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), que conecta pacientes con médicos y cultivadores solidarios. Me sorprendo todos los días: de 50 pacientes que atiendo, 48 tienen problemas de ansiedad o insomnio y el cannabis les resuelve las complicaciones y evita que estén medicados con fármacos. En personas con anorexia, aumenta el apetito; en personas con dolores, se los calma porque tiene un efecto analgésico y antiinflamatorio. En pacientes epilépticos, mejora las convulsiones que con fármacos no pueden revertirse. En la epilepsia refractaria, que no responde a ninguna medicación, hace que las convulsiones se reduzcan en un 50%. Hoy se están descubriendo nuevos efectos y se está investigando sus beneficios en pacientes oncológicos y en enfermedades autoinmunes. Sin dudas, hay mucho más por aprender. ¿Y a vos cómo te pegó la vacuna? 6 mujeres nos cuentan cómo se sintieron después de vacunarse“Que otras familias tengan la liberta de elegir”Por Claudia Pérez, mamá de Darian .Tuve un embarazo normal hasta el parto. Por una mala praxis de los médicos, Darian nació fallecido. Después de que lo reanimaron, no sabíamos si iba a vivir, tampoco cuánto. Atravesamos todo el primer año con mucha incertidumbre. Tuvimos que deshacer a ese hijo que habíamos creado en nuestra mente para poder abrazar y acompañar al que había llegado. A medida que empezó a crecer, empezamos a notar que tenía ciertas ausencias, trastornos de sueño, dificultades en la atención, altos niveles de ansiedad y convulsiones. Después de ver médicos y de varios estudios, lo diagnosticaron con parálisis cerebral leve y síndrome de Asperger. A los siete años empezamos un recorrido de medicación que duró hasta sus 23 sin ver grandes resultados. Teníamos un hijo ido, en estado de somnolencia. Además, los fármacos le generaban grandes caídas de pelo, granitos con pus –tantos que no podíamos ni tocarlo– y muchas aftas en toda la boca. En 2016, otra mamá me contó que había empezado una terapia con cannabis para su hija que padecía epilepsia refractaria. Investigué y encontré las primeras reuniones de la asociación civil Mamá Cultiva en Buenos Aires. No dudamos en ir. Poder encontrarnos con un montón de padres que estaban pasando por la misma situación fue muy contenedor. Aprendimos y empezamos a cultivar. Fuimos a comunicarle al clínico que atendía a Darian lo que íbamos a hacer. Él aceptó y empezó a aprender, junto con nosotros, de la prueba y error. La primera noche que le dimos aceite, Darian durmió ocho horas seguidas. Él, que pasaba horas gritando y alterado, durmió tan profundo que no lo escuchábamos respirar de lo relajado que estaba. Esa noche yo tampoco dormí porque me quedé mirándolo descansar. Algo que no pasaba desde hacía 23 años. Hoy, a cinco años de haber empezado a cultivar, logramos reducir la dosis a la mínima posible. Fue con mucha paciencia –esperar el proceso de cultivo ayuda a trabajar la desesperación y es muy terapéutico–, probando diferentes combinaciones para descubrir cuál era la mejor. Darian sigue siendo una persona con toda su diversidad, pero tiene mejor calidad de vida: está más conectado con todo su entorno y, a partir de estudios polisomnográficos, se vio que hubo una reducción total de las convulsiones. Eso impulsa nuestro compromiso con otras personas, para aliviarles el camino a quienes vienen atrás. Que puedan llegar antes a la información, evitar años de deterioro y tener la libertad de elegir.Expertos consultados: Ignacio Di Guglielmo. Colaborador de Mamá Cultiva Argentina. Claudia Pérez. Madre cultivadora integrante de la comisión directiva de Mamá Cultiva Argentina. Juan Manuel Palomino Uriarte. Abogado especialista en cannabis y miembro de @yo.meplanto. Alexis Engel. Médico holístico especializado en cannabis. @medicoholístico. Fernando Soriano. Autor de Marihuana (Planeta).

Fuente: La Nación

 Like

Barry Keoghan, quien dará vida a Druig en Eternals (Marvel), fue hospitalizado con graves lesiones faciales después de ser víctima de una agresión el sábado por la noche, en la localidad de Galway, en Irlanda.Después del incidente, el actor de 28 años, protagonista de películas como Dunkerke y El sacrificio del ciervo sagrado, fue tratado en un hospital del lugar y recibió el alta en las últimas horas, según informó el periódico irlandés Sunday World.“Lucha de gigantes”, el malentendido detrás de una de las grandes canciones del pop españolUn portavoz de la policía local señaló que los agentes “asistieron a un incidente en un hotel en el área de Wellpark, de la ciudad de Galway, el domingo después de las 3.30 a.m.”. Fue entonces cuando se llamó a una ambulancia para que personal médico y sanitario pudiera asistirlo.No se han producido arrestos en relación a posibles autores de la agresión, ni se espera que Keoghan presente cargos, según indica la misma fuente, aunque las investigaciones para determinar las causas de lo ocurrido están en curso.“Lo vieron por la ciudad y dijo que estaba dispuesto a ver a algunas personas con las que se había hecho amigo cuando estaba en el extranjero”, dijo un vecino del lugar al medio irlandés en relación a las horas previas del incidente.Keoghan, ni ningún representante del actor, han realizado hasta el momento comentarios respecto a su estado tras el altercado. View this post on Instagram A post shared by Barry Keoghan (@keoghan92)Cabe señalar que el actor cuenta con amplia experiencia frente a las cámaras y participó en títulos como Dunkerque de Christopher Nolan, El sacrificio de un ciervo sagrado de Yorgos Lanthimos y la serie Chernobyl. Es también conocido por su trabajo en American Animals y, más recientemente, en The Green Knight. Nació en el norte de Dublín.Keoghan protagonizará Eternals de Marvel y The Batman de DC. En la primera de estas producciones, el actor interpreterá a Druig, personaje que forma parte de una raza de seres inmortales que secretamente han guiado a la humanidad y la han protegido de un grupo de monstruos conocidos como Deviants. También aparecerá en The Batman, de Matt Reeves, en el rol de Stanley Merkel, oficial de policía de Gotham City.Eternals se estrenará en octubre de este año. La película también es protagonizada por Kit Harington, Salma Hayek, Angelina Jolie y Brian Tyree Henry, entre otros, bajo la dirección de Chloé Zhao (Nomadland) y se presenta como uno de los estrenos más esperados del año.La trama sigue la historia de una raza alienígena inmortal, llamada Eternals, que vive en secreto en la Tierra desde hace miles de años. Los héroes poseen diferentes poderes y habilidades, entre ellos la superfuerza y la capacidad de volar. Según reveló el productor Kevin Feige a Variety, si bien es una película coral si tuviera que elegir un personaje principal sería el de Gemma Chan; la actriz interpreta a Sersi, una curadora de un museo que posee la capacidad de manipular la materia.En tanto que Richard Madden interpreta a Ikaris, el líder de los Eternals quien puede volar, disparar rayos de energía cósmica desde sus ojos y tiene una gran fuerza; Angelina Jolie le da vida a Thena, una guerrera que puede crear cualquier arma con energía cósmica; Lauren Ridloff es Makkari, el primer superhéroe sordo y Brian Tyree Henry le da vida a Phatos, el primer superhéroe abiertamente gay. Don Lee es Gilgamesh, Kumail Nanjiani es Kingo, Salma Hayek interpreta a Ajak, Lia McHugh es Sprite, Barry Keoghan interpreta a Druig y Kit Harington es Dane Whitman, también conocido como el Caballero Negro.Zhao, quien se acercó a Feige y Marvel Studios para hacer un proyecto que girara en torno a Eternals, viene de un gran año: acaba de convertirse en la segunda mujer en la historia en recibir el Oscar a mejor directora, por su trabajo en Nomadland, film que se llevó también la estatuilla a mejor película.Eternals: Marvel presentó el primer trailer de la película protagonizada por Angelina Jolie, Kit Harington y Salma Hayek

Fuente: La Nación

 Like

A la manera de las intelectuales españolas que la semana pasada hicieron un llamamiento público en defensa de los habitantes en Afganistán -y que fue firmado por escritoras como Rosa Montero, Elvira Lindo, Irene Vallejo y Elvira Sastre-, un grupo de más de cien mujeres argentinas presentarán hoy un petitorio a la Cancillería. Entre otras, María Kodama, Alina Diaconú, Silvia Plager y Graciela Aráoz, firman (e invitan a firmar) el comunicado.“Nosotras, mujeres argentinas, ante la pérdida de la libertad que hoy padece el pueblo afgano, denunciamos que en este marco las mujeres afganas ya han comenzado a ser agraviadas -comienza la carta pública, que redactaron la escritora Josefina Delgado y la periodista Susana Reinoso-. Como lo narra la prensa internacional, las mujeres tuvieron que regresar al uso de la burka y se ha cerrado el acceso a la escuela y a la universidad para niñas mayores de doce años, así como se amenaza con el empalamiento a adulteras y homosexuales”.La escritora y gestora cultural Josefina Delgado (PATRICIO PIDAL/AFV/)A continuación, exhortan a la Cancillería argentina y a organismos internacionales a reclamar la apertura de las fronteras de Afganistán “para favorecer en condiciones indispensables de seguridad la salida de aquellas que opten por hacerlo”; a recibir en los vuelos internacionales “especialmente a las mujeres y niñas”; a que los países que estas mujeres soliciten las acojan en asilo “por tratarse de una gravísima situación dentro de una catástrofe de escala humanitaria”, y a que la Argentina, “país de gran tradición como refugio de ciudadanos perseguidos y amenazados”, establezca polos de recepción para los ciudadanos afganos: “mujeres, niñas y hombres que huyan del régimen talibán”.“Conocí hace unos años en Abu Dabi a las dos representantes de Afganistán en la Unesco y me contaron cómo habían logrado avanzar en cuanto a sus derechos -dice Delgado a LA NACION-. Cuando supe por informaciones internacionales del riesgo que corrían estas y otras mujeres afganas, sentí dolor e indignación. Entonces pensé que las mujeres argentinas debíamos expresarnos y ofrecer nuestra solidaridad y ayuda. Y en pocas horas recibimos más de cien adhesiones, y siguen llegando”.Además de las mencionadas, firman el petitorio la médica patóloga Cecilia Cohen, la presidenta de FundTV Sara Cristo, las escritoras Marcela Solá y Débora Vázquez, la artista Olga Autunno, la guionista Erika Halvorsen, las periodistas Cristina Mucci y Annamaria Muchnik, las actrices Edda Bustamante, Romina Gaetani y Laura Azcurra, la coreógrafa Liliana Couto y la fotógrafa Julie Weisz, entre muchas otras.Las adhesiones se pueden enviar a josedemail@gmail.com

Fuente: La Nación

 1

A los 85 años, falleció José Yudica, destacado futbolista en las décadas del 50 y 60, y entrenador que combinó la conquista de históricos títulos en Quilmes, Newell’s y Argentinos con una idea de juego ofensiva.// // //El “Piojo” Yudica fue un hombre sencillo, de una sola pieza, inmunizado contra los vicios del fútbol por propia convicción, de una moral irreductible. De verbo claro y mirada seria. Con esos principios transitó por el fútbol argentino durante más de 40 años, desde que debutó en la primera de Newell’s con 17, como un wing izquierdo gambeteador y con llegada al gol, hasta que completó una carrera de director técnico con varios hitos, todos tan importantes como el respeto y reconocimiento a una conducta que garantizaba transparencia y rectitud.Con Yudica no había dobles mensajes ni ventajismos. A mediados de 2010, cuando LA NACION lo reunió junto con su colega Roberto Saporiti para analizar el Clausura que había ganado el Argentinos dirigido por Claudio Borghi, a la pregunta de por qué no estaba dirigiendo, respondió sin eufemismos: “Ganas tengo, pero nadie me llama. Será porque no estoy dispuesto a aceptar ciertos manejos del fútbol”.José Yudica y el gesto serio que siempre lo caracterizóSu capacidad como entrenador estuvo por demás probada. Sobrepasó expectativas, potenció recursos. Fue el primer director técnico en obtener tres títulos locales con equipos distintos, ninguno llamado a ser campeón por historia o por peso específico. Lo consiguió con Quilmes en 1978, al que había sido llamado para salvarlo del descenso y lo condujo al único título del cervecero en el profesionalismo. Se impuso en un cabeza a cabeza con el Boca de Juan Carlos “Toto” Lorenzo, campeón el año anterior de la Copa Intercontinental frente al Borussia Moenchengladbach. Siguió con Argentinos en 1985, cuando repitió el título que un año antes había conseguido Saporiti, y con Newell’s en 1987/88.Argentinos vivió la mayor gloria internacional con Yudica en 1985 al obtener la Copa Libertadores, en la final por penales que le ganó a América de Cali. Fue en un tercer partido de desempate disputado en Asunción, luego de cada uno ganara 1-0 de local. En el estadio Defensores del Chaco igualaron 1-1, con goles de Emilio Commisso para Argentinos y Ricardo Gareca para los colombianos. Mario Videla convirtió el penal de la victoria 5-4.La inolvidable final Intercontinental entre Argentinos y JuventusEl caso del club rosarino tuvo connotaciones especiales para él: “Me sucedió lo que les pasa a pocos. Ser hincha del club, exjugador y, además, entrenador campeón. Es como una de esas películas que no se olvidan”. Ese Newell’s llevaba un sello de fábrica: todos sus titulares habían surgido de las divisiones inferiores. Desde el arquero Scoponi, pasando por Sensini en la defensa, Martino en la creación, y un ataque integrado por Balbo, Almirón y Alfaro. Todos criados por ese formador de juveniles que fue Jorge Griffa. En 1982, tras la salida de Juan Carlos Lorenzo durante la primera rueda, completó la campaña del ascenso de San Lorenzo a la primera división. También ascendió con Quilmes en 1981.“No me puedo quejar. Me fue bien, jugando y dirigiendo. Eso sí: siempre respetando una línea y estilo de fútbol, una forma de jugar. Lo que me genera orgullo es que nunca me traicioné, ni quise ganar partidos o títulos haciendo lo que no sentía. Eso conmigo nunca tuvo cabida”, rememoró en abril de 2020, en una entrevista con el portal CatamarcActual.Esa fidelidad a un ideario no admitió concesiones ni en el que pudo haber sido el punto culminante de su trayectoria como entrenador: la final de la Copa Intercontinental 1985 que Juventus le ganó a Argentinos en definición por penales, luego de un empate 2-2. A 15 minutos del final, el Bicho vencía 2-1; con el resultado puesto, luego algunos le reclamaron al Piojo un cambio defensivo para asegurar la ventaja. Yudica tuvo una respuesta contundente a esa demanda: “Los que pensaban eso, no me conocían. Argentinos tenía un verdadero equipazo. No entraba en mi cabeza especular. Si Argentinos había llegado hasta ahí era porque había ido al frente en todos lados, no por un juego conservador”.El título con Argentinos en la LibertadoresPor esa manera de entender el fútbol hay que agradecerle a Yudica la que es consideraba una de las mejores finales en la historia de la Intercontinental. En el estadio Nacional de Tokio se enfrentaron un equipo que tenía a Sergio Batista y Claudio Borghi contra uno que le oponía a Michel Platini, Michael Laudrup y Aldo Serena. Como postal indeleble quedó aquella pose de Platini, tirado de costado sobre el campo y con un brazo sosteniendo su cabeza, sin entender el golazo que le habían anulado tras un sombrero y un zurdazo pegado a un poste del arco que defendía Quique Vidallé.Como jugador, Yudica perteneció a una generación en la que el fútbol se aprendía en los potreros, filosofía de juego que luego también se aplicaba en la manera de dirigir. La técnica era más consideraba que la potencia, la ambición que la mezquindad y las sociedades que la obsesión táctica. De ahí su identificación con César Luis Menotti: “La selección argentina que dirigió y sus equipos jugaban el fútbol que yo quería, al ataque. Pero yo nunca copié a nadie”.Sergio Batista lleva la Copa Libertadores en sus manos; a su derecha, el Piojo Yudica, una leyenda del fútbol argentinoSu carrera como jugador, tras surgir en Newell’s, tuvo etapas en otros siete clubes argentinos (Boca, Vélez, Estudiantes, Platense, Quilmes, Talleres de Remedios de Escalada y San Telmo), más una escala en el exterior, en Deportivo Cali, donde fue campeón. Aquel wing habilidoso e incisivo de sus comienzos se reconvirtió con los años en un media-punta más pensante. Hizo 56 goles en 318 partidos. Con 19 años fue convocado al seleccionado argentino, en el que debutó junto con Humberto Maschio, Oreste Corbatta y Rogelio Domínguez. Solo disputó cuatro cotejos y marcó un gol, a Brasil, en el Torneo Panamericano de 1956.José Yudica, con Roberto Saporiti, en una charla de fútbol cuando Argentinos salió campeón del Clausura 2010Un año después de colgar los botines comenzó en 1972 la carrera de director técnico en Altos Hornos Zapla de Jujuy, al frente de un plantel semi-profesional, al que estuvo cerca de clasificar en 1974 para la rueda final del extinto Torneo Nacional. A su querido Newell’s lo dirigió en cuatro etapas, en una de las cuales le tocó comprobar la insaciable curiosidad de un joven Marcelo Bielsa: “Era una máquina de preguntar. No paraba. Quería saber hasta lo que él ya sabía. Una vez lo sorprendí detrás de un armario escuchando la charla que yo le daba al plantel”.Por el buen recuerdo que había dejado como jugador, en 1993 volvió a Deportivo Cali como DT; su otra experiencia en el extranjero fue en Pachuca de México. Además de los clubes ya citados, en la Argentina dirigió a Colón, Estudiantes, Unión, Vélez y Platense.José Yudica, en una entrevista con LA NACION, en 1997 (DANTE COSENZA/)La violencia y la corrupción lo fueron alejando del fútbol. Nunca fue dócil ni complaciente con los manejos espurios. Cuando en 1992 recibió una apretada de la barra brava de Argentinos, su hijo y ayudante de campo, José, sacó un arma de fuego para dispersar a los agresores. “Cuando tuve problemas, nadie me defendió. Ni siquiera los dirigentes. Muchas veces son ellos los que mandan a esta gente a amenazar”, expresó resignado.Desde hace varios años vivía en Banfield, junto con su esposa, Antonia, a la que conoció cuando tenía 17 años. Cuando iba al fondo de su casa le seguía pegando de zurda a una pelota, mientras se quejaba del fútbol argentino (“se juega feo, se pega mucho, hay demasiada mala intención”) y rescataba al River de Marcelo Gallardo (“es el fútbol que me gusta ver, no quiero otro”). Había nacido en Rosario el 23 de febrero de 1936. Fue coherente en el fútbol y en la vida hasta el final.

Fuente: La Nación

 Like

Por Laura GottesdienerCAMP-PERRIN, Haití, 23 ago (Reuters) – Muchos sobrevivientes
del terremoto que acabó con la vida de más de 2.200 personas en
el sur de Haití este mes están cada vez más preocupados por cómo
mantendrán a sus hijos, entre temores a que más de medio millón
de menores corran riesgo por las consecuencias.El terremoto del 14 de agosto golpeó la infraestructura,
destruyó o dañó unas 130.000 viviendas, cortó carreteras y dejó
a miles de familias en el país más pobre del hemisferio
occidental en un futuro incierto.Cuando golpeó el sismo de magnitud 7,2, la ama de casa
Lovely Jean estaba descansando dentro del hospital general de la
ciudad sureña de Les Cayes, mientras que su bebé de tres días,
Love Shaiska, estaba en la sala neonatal siendo tratada por una
infección.Les Cayes fue una de las áreas más afectadas por el
terremoto, y mientras las paredes del hospital temblaban, Jean
envió a su esposo, Pierre Alexandre, a agarrar al bebé mientras
ella huía del edificio.”La tierra temblaba y yo lloraba, muy asustada por lo que
estaba pasando”, dijo la joven de 24 años, acunando a su bebé en
el porche de su casa dañada en una pequeña aldea en las afueras
de la localidad de Camp-Perrin, al noroeste de Les Cayes.Los tres sobrevivieron, aunque el hospital sufrió daños que
obligaron a algunos de sus departamentos, incluido el pabellón
neonatal, a operar al aire libre durante varios días después del
desastre.No obstante, los problemas solo estaban empezando para Jean
y su esposo, un agricultor de subsistencia.Los campos de Alexandre fueron enterrados por deslizamientos
de tierra provocados por el terremoto y la lluvia desatada por
la tormenta tropical Grace, que azotó Haití el martes. Toda su
cosecha de papa y yuca era inalcanzable, lo que dejó a la
familia sin apenas comida.Mientras tanto, Love Shaiska tenía problemas para amamantar,
lo que obligó a sus padres a juntar dinero en efectivo para
comprar fórmula. “No sé qué haremos”, dijo Alexandre, de 30
años.Más de una docena de otros padres con los que habló Reuters
en la zona del terremoto expresaron preocupaciones similares
sobre cómo se las arreglarían. Más de medio millón de niños se
vieron afectados por el sismo, dijo la agencia de la ONU para la
infancia, Unicef.(Editado por Dave Graham; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

ATENAS, 23 ago (Reuters) – Los habitantes de dos pueblos al
oeste de Atenas fueron evacuados el lunes mientras los bomberos
luchaban contra un nuevo incendio en una zona boscosa que fue
devastada por las llamas la semana pasada.Las autoridades ordenaron el desalojo preventivo de los
pueblos de Vilia y Profitis ?lias, a unos 50 kilómetros de la
capital griega, ya que los fuertes vientos avivaron las llamas.
No hubo información inmediata sobre heridos.Desde principios de agosto se han producido más de 500
incendios forestales en toda Grecia, que han arrasado grandes
extensiones de bosque y han obligado a evacuar a miles de
personas.El más grande, en la isla de Evia, cerca de Atenas, ardió
durante días antes de ser contenido.Grecia, Turquía, Túnez y otros países de la región
mediterránea han registrado este verano algunas de las
temperaturas más altas de las últimas décadas.Un total de 85 bomberos, 13 helicópteros y ocho hidroaviones
fueron enviados para contener el incendio forestal al oeste de
Atenas el lunes, según un agente del cuerpo de bomberos.La semana pasada ardieron más de 9.000 hectáreas de pinar
espeso en la misma zona.
(Reporte de Lefteris Papadimas; Editado por Andrew Heavens,
traducido por José Muñoz)

Fuente: La Nación

 Like