Con una inflación que toca el 50% interanual, para la Justicia la nueva fórmula de ajuste del impuesto a las Ganancias resulta confiscatorio. Si bien la tasa prevista por el gravamen es del 30%, el mecanismo de imputación en sextos previsto en la norma hace que la tasa efectiva ascienda a 80,22% sobre las ganancias de una empresa.Meses atrás, la empresa Bio Bahía S.A. había recurrido a la Justicia solicitando que se declare la inaplicabilidad e inconstitucionalidad del artículo 194 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, el cual dispone el diferimiento del mecanismo de ajuste por inflación impositivo. Según lo establecido, un sexto del ajuste se debe imputar en el período fiscal 2019 y los cinco restantes en los cinco períodos fiscales inmediatos siguientes, en partes iguales.Este lunes el Juzgado Federal de Bahía Blanca N° 2 falló en contra de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y reconoció el derecho a la aplicación integral del mecanismo de ajuste por inflación correspondiente al período 2019.El fallo recordó el precedente “Candy” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Así, la Justicia Federal indicó que se encuentra configurado un supuesto de confiscatoriedad, que torna inaplicable la norma cuestionada, admitiendo por lo tanto la utilización del ajuste por inflación en forma integral.“Esta decisión judicial resulta sumamente promisoria como antecedente porque protege y ampara el derecho de propiedad del sujeto afectado, ratificando la absoluta vigencia del precedente ‘Candy’ frente a casos en los que los contribuyentes logren acreditar que la aplicación del mecanismo de ajuste por inflación impositivo ‘en sextos’ deviene en una manifiesta confiscatoriedad”, sostuvo Francisco Peris, legal manager de Andersen Argentina, firma patrocinante de la parte actora.

Fuente: La Nación

 Like

En un mes se inaugurará la planta de producción de chacinados y salazones del clúster porcino que avanza en La Cocha, en el sur de Tucumán. Completadas todas las inversiones, probablemente en un año, sumará unos $120 millones. En este contexto, hasta el momento son 35 los productores que trabajan con un centro de inseminación gestionado por el municipio. Se trata de una zona con tradición de producción de tabaco.El intendente de la localidad tucumana, Leopoldo Rodríguez, dijo a LA NACION que cuentan con la mejor genética de la Argentina (la importaron hace dos años) y que el objetivo es posicionarse como un punto de referencia en el país. El espejo del Plan de Desarrollo Territorial Porcino local es el clúster cordobés de Oncativo. El sur tucumano, hasta los noventa, tenía como actividad principal la tabacalera. El proyecto tuvo el aporte de varios programas del Ministerio de Agricultura y abarca, además del sur tucumano, a Catamarca y Santiago del Estero, donde también hay centros de inseminación para asistir a pequeños productores y acciones de extensión y asesoramiento.“Buscamos cerrar el círculo de un proyecto con el que se viene trabajando hace aproximadamente 12 años para apuntalar la actividad porcina, no solo en nuestro departamento sino también en la región. Hubo productores de tabaco que se reconvirtieron pero, sobre todo, se sumaron nuevos”, sostuvo Rodríguez.Daniel Baytala, subsecretario de Producción del municipio, señaló que la tarea de extensionismo con los productores mejoró la calidad de la carne y el peso de nacimiento de los cerdos pasó de 800 gramos promedio a 1,2 kilogramos. El centro de inseminación local durante dos años prestó servicios gratuitos y ahora los interesados pagan el costo y un plus de reposición.Mientras en toda la zona existen unas 1250 madres -hay unas cinco granjas con entre 150 y 300 y el resto son pequeños productores-, en el plan hay involucradas hasta el momento unas 250.El proyecto brinda asistencia técnica a productores.El segundo eslabón, después del centro de inseminación, es una sala para madres y crías (ya está en marcha la obra). En tanto, el engorde se hará en pistas y el esquema se completará con la planta de chacinados y una de faena con autorización de tránsito federal.La demanda del establecimiento para chacinados será de unos 200 capones por mes (equivalente a la producción anual de 150 madres). Producirán 1800 kilos mensuales de salames e igual cantidad de bondiolas; unos 2600 kilos de morcillas y un volumen similar de queso de cerdo. La planta cuesta unos $25 millones aportados entre Nación, Provincia y municipio.Baytala apuntó que La Cocha busca agregar valor y abastecer un amplio mercado en provincias del noroeste del país con la planta de chacinados y que por eso ya se gestionó la autorización de tránsito federal; los cinco establecimientos que hay en Tucumán son chicos y de tránsito provincial.La estimación es que en la jurisdicción hay un déficit de alrededor de 7000 madres productivas. El proyecto para ampliar la cría de cerdos convive con lo que quedó de tabaco y cultivos de maíz y soja.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 22 de Agosto un total de 39.191.748 dosis administradas, de las cuales 27.218.267 corresponden a la primera aplicación, mientras que 11.973.481 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 14.883.438, Córdoba con 3.361.315 y CABA con 3.316.624.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 107,84, seguida por La Pampa con 101,24 y, en tercer lugar, San Luis con 96,08.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por CABA con 37,64, seguida por La Pampa con 36,75 y, en tercer lugar, San Luis con 33,64.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 23 de agosto se reportaron 2979 nuevos casos, 135 fallecidos y 8821 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 5.133.831 casos de infectados, 110.352 de muertos y 4.814.020 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2.024.674 casos, CABA con 504.161 casos y Córdoba con 499.726 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 18.422 casos, La Pampa con 18.377 casos y Neuquén con 16.758 casos.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar oficial cotiza hoy, 23 de agosto, a $96,52 para la compra y $102,76 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 79,24 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $177,00 para la compra y $182,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 55,65 por ciento.El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $102,45, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $103,10.Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $96,39 para la compra y $102,64 para la venta.En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial se mantiene estable con una oscilación inferior al 1 por ciento.Seguí la cotización del Euro en la ArgentinaAl analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 13,00 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $90,22.Cotización del dólar turista, hoy 23 de agostoPor su parte, el dólar turista cotiza a $180,34. Este valor surge de agregarle un 30% al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial.Cotización del dólar MEP o “Bolsa”, hoy 23 de agostoEl dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se negocia hoy a $169,32, lo que reflejaría cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil,
El valor del dólar “bolsa” se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.Cotización del dólar CCL o contado con LiquiEl dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $171,68, esta cotización muestra un salto del 1,40 por ciento en relación a la última jornada, cuando negociaba a
$169,30.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Los campeones de sencillos en el Abierto de Estados Unidos este año recibirán un 35% menos en premios que en la edición de 2019, la última vez que el torneo de Grand Slam de tenis permitió la presencia de público. Pero el US Open aumentará los premios para la fase previa y las primeras tres rondas del cuadro principal.Un año después de cerrar las puertas a los espectadores por la pandemia de coronavirus y reducir los premios al perder ingresos, la Asociación de Tenis de Estados Unidos anunció el lunes que incrementará la compensación total para los jugadores, alcanzando un monto récord de 57,5 millones de dólares, un poco más que los 57,2 millones que se repartieron en 2019. El monto fue de 53,4 millones en 2020.Los campeones en sencillos se embolsarán 2,5 millones cada uno, por debajo de los 3 millones del año pasado y los 3,85 millones de hace dos años. Se trata del monto más bajo para el máximo galardón en Flushing Meadows desde 2012, cuando los campeones de individuales recibieron 1,9 millones cada uno.Los subcampeones de sencillos en el torneo de este año recibirán 1,25 millones, un descenso con respecto a los 1,5 millones en 2020 y de 1,9 a lo ofrecido en 2019. Es la cifra más baja desde los 950.000 en 2012.En 2020, el torneo de clasificación al US Open fue cancelado por la pandemia. Ese torneo volverá a disputarse este año desde el martes — aunque sin público, a diferencia del torneo principal — y repartirá 6 millones en premios, un incremento de casi 3,5 millones en 2019.Otros ejemplos de aumentos en el cuadro de sencillos: la primera ronda reparte 75.000 dólares, un aumento de 23% tras los 61.000 en 2020 y de 29% a los 58.000 in 2019. La segunda ronda sube a 115.000 tras repartir 100.000 en 2020 y 2019. Y la tercera ronda ascenderá a 180.000 luego de 163.000 en los dos años anteriores.El monto total de premios subirá en cada competición, añadió la USTA: sencillos, dobles, dobles mixtos y tenis adaptado.“Hemos determinado nuestros premios ronda por ronda tras un dialogo abierto con los jugadores y los directivos de ambas giras”, dijo la directora del torneo Stacey Allaster en un comunicado difundido por la USTA. “Aplaudimos su liderazgo colectivo para facilitar que la bolsa de premios del US Open 2021 se use para beneficiar a la mayor cantidad posible de jugadores”.El sorteo del cuadro de sencillos en Nueva York será el jueves; la acción en el cuadro principal arrancará el 30 de agosto.Novak Djokovic intentará convertirse en el primer hombre que completa el primer Grand Slam en un mismo año desde Rod Laver en 1969, además de establecer un récord con 21 coronas en las grandes citas. Naomi Osaka defiende el título femenino y buscará su quinta corona de Grand Slam.

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — la ausencia de sergio agüero por lesión y la reaparición de paulo dybala marcan las novedades en la nómina de argentina, flamante campeón de la copa américa, para la triple jornada de eliminatorias a la copa mundial de qatar 2022.El entrenador Lionel Scaloni citó este lunes a la mayoría de los futbolistas que disputaron el torneo continental en Brasil a mitad de año, entre ellos el capitán Lionel Messi, el arquero Emiliano Martínez y el delantero Ángel Di María, autor del gol de la victoria 1-0 sobre el anfitrión en la final jugada en el estadio Maracaná, con la que la Albiceleste rompió una sequía de casi 30 años sin títulos.Messi, que jugó la Copa América como jugador del Barcelona ahora regresa a su país tras protagonizar uno de los fichajes más resonantes de los últimos tiempos al pasar al París Saint-Germain.Agüero, fichado esta temporada por el Barcelona, no formará parte de la clasificación mundialista en septiembre debido a una lesión muscular. En su lugar fue llamado Dybala casi dos años después de su última actuación con la casaca de su país. Dybala está de a poco volviendo al mejor nivel tras una racha de lesiones que lo llevaron a perder la titularidad en la Juventus de Italia.Argentina, que marcha segunda en la tabla de posiciones con 12 puntos, seis menos que el líder Brasil (18), visitará el 2 de septiembre a Venezuela y tres días después se reencontrará con la Canarinha en San Paulo. En el cierre de la triple jornada, recibirá el 9 de septiembre a Bolivia en el estadio Monumental de Buenos Aires.Para el primer compromiso, Scaloni no podrá contar con el defensor Cristian Romero y el volante Leandro Paredes, ambos titulares, debido a que deben cumplir un partido de suspensión por acumulación de amarillas.De recibir otra amarilla, Nicolás Otamendi, Germán Pezzella, Giovani Lo Celso, Rodrigo De Paul, Gonzalo Montiel, Nicolás Tagliafico, Exequiel Palacios, Lautaro Martínez y Nicolás Domínguez quedarán suspendidos para el siguiente compromiso.Lista de convocados:Arqueros: Franco Armani (River Plate, Argentina), Emiliano Martínez (Aston Villa, Inglaterra), Juan Musso (Atalanta, Italia), Gerónimo Rulli (Villarreal, España).Defensores: Gonzalo Montiel y Marcos Acuña (Sevilla, España), Nahuel Molina (Udinese, Italia), Cristian Romero (Tottenham, Inglaterra), Nicolás Otamendi (Benfica, Portugal), Juan Foyth (Villarreal, España), Lucas Martínez Quarta (Fiorentina, Italia), Germán Pezzella (Betis, España), Lisandro Martínez y Nicolás Tagliafico (Ajax, Holanda).Volantes: Rodrigo De Paul (Atlético Madrid, España), Leandro Paredes (París Saint Germain, Francia), Giovani Lo Celso (Tottenham, Inglaterra), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen, Alemania), Guido Rodríguez (Betis, España), Nicolás Domínguez (Bologna, Italia), Emiliano Buendía (Aston Villa, Inglaterra) y Alejandro Gómez (Sevilla, España).Delanteros: Lionel Messi y Ángel Di María (Paris Saint-Germain, Francia), Lautaro Martínez (Inter, Italia), Nicolás González (Fiorentina, Italia), Ángel Correa (Atlético de Madrid, España), Paulo Dybala (Juventus, Italia), Julián Álvarez (River Plate, Argentina) y Joaquín Correa (Lazio, Italia).

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con arresto de manifestantes y fin de manifestación)OSLO, 23 ago (Reuters) – Cientos de activistas de Extinction
Rebellion bloquearon el acceso al Ministerio de Energía de
Noruega en Oslo el lunes durante más de cinco horas, antes de
que la policía disolviera la manifestación y realizara arrestos.Unos 17 activistas, algunos con la leyenda “Prohíban el
petróleo” escrita en sus palmas, ocuparon el área de recepción
del ministerio en el centro de Oslo, mientras que decenas de
otros se manifestaban fuera.Los manifestantes dijeron que el bloqueo es parte de una
protesta de 10 días contra la industria petrolera noruega.
Noruega es el mayor productor de crudo y gas natural de Europa
Occidental, y bombea unos 4 millones de barriles de petróleo
equivalente por día.La policía empezó a desalojar el edificio por la tarde y
dijo que había detenido a 19 personas, la mayoría de ellas
dentro del ministerio. Otros 29 manifestantes fueron arrestados
cuando bloquearon una de las principales vías de la ciudad, dijo
la fuerza en Twitter.El cambio climático se ha convertido en un punto central de
debate antes de las elecciones del 13 de septiembre, en las que
se espera que la oposición de centroizquierda de Noruega derrote
a la actual coalición liderada por los conservadores.”Durante décadas hemos escrito cartas, hemos hablado, nos
hemos manifestado. Nos dejan hablar pero no están escuchando”,
dijo Hanna Kristina Jakobsen, de 22 años, a la multitud a través
de un megáfono. “Es por eso que ahora hacemos desobediencia
civil pacífica. Estamos desesperados”.La ministra de Petróleo y Energía de Noruega, Tina Bru, dijo
que, si bien comparte la preocupación por el cambio climático,
los manifestantes están usando lo que calificó como métodos
antidemocráticos que no obtendrán resultados.”Nunca tendremos éxito en la lucha contra el cambio
climático si desechamos la democracia en el camino”, dijo Bru en
un comunicado.Extinction Rebellion también está planeando protestas en
otras partes de Europa, incluidas dos semanas de manifestaciones
a partir del lunes en Londres.
(Reporte de Gwladys Fouche, Terje Solsvik y Nerijus Adomaitis;
editado en español por Carlos Serrano y Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

John Deere presentó su micrositio Ecosistema Conectado, donde se puede conocer cómo funciona y los beneficios para aquellos que trabajan en el campo gracias a la experiencia de usuarios y de información interactiva.
Dentro de este espacio, los visitantes pueden encontrar una miniserie de videos con la historia de la familia Marchi, productores de la zona de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, que trabajan con equipos John Deere hace más de 70 años.
Durante los siete capítulos que conforman la entrega, distintos miembros de la familia cuentan su experiencia utilizando el Ecosistema Conectado John Deere, así como su conexión con el campo y la compañía. Además, los visitantes podrán acceder al podcast Agronectados, donde se reunieron las experiencias de otros clientes y concesionarios que cuentan con este sistema.

“Gracias al Ecosistema Conectado, personas, inteligencia, tecnología y máquinas trabajan de forma integrada, entregando datos relevantes para que se tomen decisiones cada vez más inteligentes. La innovación forma parte del ADN de la compañía y nos enorgullece continuar ayudando a los productores y contratistas a adoptar tecnologías de una manera más simple, permitiéndoles ser más eficientes y obtener mejores resultados.”, comenta Maximiliano Bonadeo, Gerente de Agricultura de Precisión de John Deere.
En el sitio podrán descubrir mediante una infografía interactiva, cómo las máquinas y los datos se interaccionan en el Ecosistema Conectado y cómo se comunican para tomar decisiones más asertivas y rápidas gracias al Operations Center.
Esta herramienta brinda toda la información agronómica y de la productividad de los equipos que estén conectados. Además, permite el acceso a distintos participantes, ya sea para que colaboren con la toma de decisiones o, incluso, cargando prescripciones para las distintas etapas del ciclo productivo y obteniendo mayores rendimientos y reducir costos de insumo.
“Nuestras herramientas, equipos y soluciones están orientados a brindar las más altas tecnologías para que los productores puedan tomar decisiones inteligentes para su negocio y el ambiente. En John Deere buscamos colaborar con las personas que llevan los alimentos a la mesa de los argentinos”, resaltó Bonadeo.
Por último, aquellas personas que completen el formulario del micrositio podrán participar en un sorteo por una miniatura coleccionable de John Deere para que comiencen a completar su Ecosistema Conectado.The post Una familia rural muestra su vida en una miniserie y cuenta cómo sumó tecnología en maquinaria first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Por Sruthi Shankar y Ambar Warrick23 ago (Reuters) – Las bolsas europeas repuntaron el lunes
de su mayor pérdida semanal en casi seis meses con el impulso de
mineras y petroleras, con un alza de los precios de las materias
primas tras pérdidas generadas por la incertidumbre sobre la
política monetaria de Estados Unidos y el aumento de casos de
COVID.* El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,7%
tras perder casi un 1,5% la semana pasada. Petróleo y
minería fueron los sectores con mejor desempeño, con un
alza de alrededor de 2,1% y 1,5%, respectivamente.* La confianza parece haber mejorado tras la creciente
incertidumbre sobre cuándo la Reserva Federal comenzará a
endurecer su política monetaria, lo que provocó una liquidación
en los mercados mundiales la semana pasada.* La atención se centra ahora en el simposio económico anual
de la Fed en Jackson Hole que se desarrollará esta semana.* Mientras, datos en Europa sugirieron que la actividad
empresarial se mantuvo fuerte en agosto, aunque a un ritmo de
crecimiento levemente más lento del registrado en julio, que
marcó un máximo de dos décadas.El STOXX 600 presenta un avance de casi un 18% en lo que va
del año y este mes alcanzó un máximo histórico, pero ha
retrocedido recientemente ante las preocupaciones de que la
variante Delta del COVID-19 pueda frenar la expansión económica.* Sainsbury’s, la segunda cadena de supermercados
de Gran Bretaña, escaló un 15,4% y tuvo el mejor desempeño en el
STOXX 600 tras un reporte de que firmas de capital privado
seguían a la compañía con la posibilidad de lanzar ofertas por
más de 7.000 millones de libras (9.500 millones de dólares).* La alemana BioNTech avanzó un 7,6%
después de que la Administración de Medicamentos y Alimentos de
Estados Unidos (FDA) entregó la aprobación completa para la
vacuna contra el COVID-19 que produce con Pfizer Inc.(Reporte de Sruthi Shankar y Ambar Warrick en Bengaluru,
Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS, 23 ago (Reuters) – El rendimiento medio del trigo
blando en la cosecha de la Unión Europea de este año sería de
5,98 toneladas por hectárea (t/ha), un descenso respecto al de
6,05 t/ha previsto en julio, informó el lunes el servicio de
control de cultivos de la UE.Pese a la baja, el rendimiento del trigo blando en la UE
será un 5% superior a la media de los últimos cinco años y un
4,8% superior a la del año pasado, según un informe del servicio
MARS.La entidad revisó ligeramente al alza su previsión del
rendimiento total de cebada en la UE en 2021, incluyendo tanto
la cebada de invierno como la de primavera, a 4,99 t/ha desde
las 4,96 t/ha previstas en julio.En cuanto al maíz en grano, MARS elevó la previsión de
rendimiento de la UE a 7,90 t/ha, frente a las 7,88 t/ha
previstas el mes pasado.La previsión de rendimiento de la colza en la UE de MARS se
elevó a 3,21 t/ha, desde las 3,19 t/ha de julio, mientras que
para la cosecha de remolacha azucarera estimó el rendimiento en
75,0 t/ha, desde las 73,5 t/ha previstas el mes pasado.(Reporte de Sybille de La Hamaide. Editado en español por
Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like