Leeds United, dirigido por Marcelo Bielsa, el sábado pasado igualó 2-2 con Everton, de local, en un partido de la fecha 2 de la Premier League. Más allá de que no consiguió los tres puntos, la buena noticia para el equipo del rosarino fue que remontó el score en dos oportunidades, en un encuentro vibrante de principio a fin.Claro que otro interesante foco de atención se produjo una vez terminado el partido, cuando no quedaba público en las tribunas: Bielsa y Rafa Benítez (DT de Everton) se volvieron a encontrar en el campo de juego y charlaron, bajo la lluvia, durante aproximadamente diez minutos.El entrenador español, solicitó a su jefe de prensa y al resto de los integrantes del equipo que buscaran a Bielsa, ya que quería hablar con él.Las posiciones del Torneo 2021 del fútbol argentino y cómo se juega la próxima fecha“Hablamos del partido y de las situaciones de gol que tuvimos, y de lo duro que están trabajando los equipos”, se limitó a contar Benítez después del encuentro con Bielsa. Se conoció que el propio DT nacido en Madrid fue quien pidió que le avisaran al entrenador argentino que quería compartir algunos conceptos con él luego del partido.Las imágenes de video muestran el momento de cordialidad y respeto mutuo en el estadio Elland Road, cuando Bielsa llega al punto de encuentro con una sonrisa, le estrecha la mano derecha a Benítez, luego se la apoya en un hombro y caminan hacia un costado, charlando, bajo la lluvia, secundados por un puñado de asistentes.Según medios ingleses permanecieron durante algo más de diez minutos conversando bajo la lluvia, como si fueran “dos viejos conocidos”. View this post on Instagram A post shared by Leeds United (@leedsunited)Pese a la gran experiencia como técnico de cada uno, el del sábado fue el primer enfrentamiento entre ambos. Antes del partido, Benítez había hablado sobre Bielsa con entusiasmo, reiterando el reconocimiento profesional a sus logros en el fútbol. “Obviamente lo conozco [a Bielsa] porque tuve jugadores en el Valencia que jugaron para la selección de Argentina (…) Cuando yo estaba en Italia, él estaba allí. Lo conozco, tengo algunos amigos que lo conocen y he visto a su equipo, que es muy intenso. Es alguien que analiza el juego todos los días. Le está yendo bien con Leeds, así que está haciendo un gran trabajo”.Stuart Dallas (Leeds United) y Richarlison (Everton) durante el partido de la Premier League del sábado pasado, en el estadio Elland Road. (Jan Kruger/)Bielsa jamás pasa inadvertido. Y el encuentro con Benítez fue un ejemplo más de todo lo que genera, inclusive, ante entrenadores mucho más exitosos que él.

Fuente: La Nación

 Like

Falta menos de un mes para las PASO de las Elecciones legislativas 2021, pautadas para el domingo 12 de septiembre. En estos comicios, la pregunta ¿dónde voto? adquiere mayor importancia porque la pandemia de Covid-19 obligó a las autoridades a agregar nuevos lugares de votación, así que la Cámara Nacional Electoral avisó que habrá varios cambios en el padrón definitivo.Elecciones 2021: qué se vota y otras preguntas frecuentesLos residentes de la provincia de Buenos Aires deberán ingresar en el sitio oficial, completar los casilleros con su número de DNI, género y distrito para acceder a la información de su lugar de votación, considerando que, en esta oportunidad, se adicionaron nuevos lugares para sufragar.Qué se vota en CABALos vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elegirán 13 nuevos representantes en la Cámara de Diputados; también habrá elecciones para la Legislatura de la Ciudad, que renovará 30 escaños, la mitad de su total.Es importante recordar que las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) sirven para definir qué candidatos competirán en los comicios generales, pautados para el 14 de noviembre de este año.Aquellas agrupaciones que superen el 1,5% del total tendrán derecho a presentar sus listas en los comicios generales. En el caso de las internas partidarias, cada agrupación define cómo distribuir a los candidatos según el porcentaje de votos que haya sacado cada lista.Qué medidas sanitarias regirán durante la votaciónAdemás, se prevén protocolos sanitarios acordes con la situación de la pandemia de Covid-19. Entre las medidas planteadas por la CNE se cuentan un horario especial para personas con factores de riesgo entre 10:30 y 12:30, la existencia de “facilitadores sanitarios” que velarán por el cumplimiento de los protocolos y provisión de elementos de higienización en las mesas.Aimé Painé: Google celebró a la artista mapuche en el día de su cumpleañosTambién se establecieron nuevos centros de votación, y se priorizaron los espacios al aire libre para formar filas y ejercer el voto.Quiénes se postulan para las PASO en CABALos votantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se asomen al cuarto oscuro verán 17 boletas electorales, que competirán por 14 partidos políticos.Autodeterminación y Libertad: el exdiputado Luis Zamora busca volver a ocupar una banca en Diputados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al frente de la lista 187-A del partido Autodeterminación y Libertad, que fundó en 2001. Lo secunda la docente Virginia Peyrás Villarino. Para la legislatura bonaerense, Autodeterminación y Libertad lleva en la boleta a la actual legisladora Marta Jacqueline Martínez, que buscará refrendar su cargo; el abogado Sebastián Blanchard ocupa el segundo puesto.Dignidad Popular – Frente Patriota: el Frente Patriota, producto de la fusión de los partidos Gente en Acción y Bandera Vecinal en 2018, es liderado a nivel nacional por Alejandro Biondini; competirá en las elecciones para diputados nacionales por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los precandidatos Héctor Daniel Jaime y Azul Prado Diessler en primer y segundo lugar, respectivamente.Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad: el FIT-U va a realizar internas para definir su lista en las elecciones generales, dónde buscará conservar las dos bancas que tiene actualmente en la Cámara de Diputados: La lista 503 10R representa al Movimiento Socialista de los Trabajadores y está encabezada por los precandidatos a diputados nacionales Celeste Fierro y Pablo Vasco; para la Legislatura proponen a Carolina Cáceres y César Latorre. En cambio, Por la lista 503 1A compiten como diputados nacionales la legisladora porteña Myriam Bregman (PTS) y el militante universitario Fernando Ramal; para la Legislatura se postulan Gabriel Solano, presidente del PO, y Alejandrina Barry, del PTS.Frente de Todos: la alianza oficialista tendrá una boleta única de diputados nacionales por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; estará encabezada por el dirigente de origen radical Leandro Santoro, que será secundado por la periodista Gisela Marziotta. Para la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el FDT es oposición, los candidatos serán el actual Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, y la actual legisladora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la legislatura porteña, Victoria Montenegro.Juntos por el Cambio: la alianza opositora competirá en internas, presentando tres listas diferentes. La lista 501 A está encabezada por la ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y el economista de origen radical Martín Tetaz; para la Legislatura se presentan el docente universitario Emmanuel Ferrario y la radical María Inés Parry. La lista 501 B postula para diputados nacionales al exministro de Economía Ricardo López Murphy y la biotecnóloga Sandra Pita Álvarez; para la legislatura proponen al empresario gastronómico Roberto García Moritán y la abogada Marina Kienast. La lista 501 C, de extracción radical, presenta como precandidatos a diputados nacionales al exministro de salud (2015-2019) Adolfo Rubinstein y la docente universitaria Mónica Marquina; para la Legislatura se postulan el arquitecto Andrés Borthagaray y María Eugenia Vinciguerra.La Libertad Avanza: la lista 504 A del incipiente partido Libertad Avanza presenta como candidatos a diputados al economista Javier Milei y a la presidenta del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas, Victoria Villarruel. Para la Legislatura porteña, se postulan el economista Ramiro Marra y Lucía Montenegro.Movimiento al Socialismo: La lista 338 del MAS propone al dirigente de Acción Ecológica Anticapitalista, Federico Winokur y a la trabajadora de reparto por aplicación Emilse Icandri como candidatos a diputados nacionales; para la Legislatura encabezan la boleta la referente feminista Marina Hidalgo Robles y Rodrigo Álvarez.Libres del Sur: la lista 40 A del movimiento Libres del Sur presenta como candidatos a diputados nacionales al exlegislador porteño Martín Hourest y a Nadia Tolosa; para la Legislatura postula a Daniela Gasparini y Damián Jaimovich.Partido Aptitud Renovadora: surgido en 2019 como un “espacio político laboralista”, Aptitud Renovadora postula como primeros candidatos de la lista de diputados nacionales al abogado laboralista Juan Pablo Chiesa y la dirigente Nydia Lirola.Partido Autonomista: mediante la lista 36 A se presentan como candidatos a diputados nacionales el presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Eduardo Awad, y la socióloga Paula Monteserin; para la Legislatura lo harán el abogado Gustavo Llaver y la exdiputada correntina María Isabel Brisco.Partido Federal: el Partido Federal presenta con la lista 8 A a los precandidatos Julio Bárbaro y la socióloga Gretel Ledo; en tanto, para la Legislatura compiten María Constanza Guglielmi y José Luis Orrico.Partido Renovador Federal: el partido Renovador Federal presentará la lista A 79, con Lucas Jaszewski, Secretario General de la agrupación, y Norma Galdieri como principales precandidatos.Partido Socialista Auténtico esta agrupación lleva como candidatos a diputados nacionales a la ex diputada Silvia Vázquez y al docente universitario Pablo Talamoni; para la Legislatura proponen a Paula Artelino y al dirigente ambiental Matías Prol.Política Obrera: la lista 346 A del partido Política Obrera presenta al economista Marcelo Ramal y Florencia Palombo como candidatos a diputados; para la Legislatura se postulan la delegada de ATE Valentina Viglieca y Patricio Meinke.

Fuente: La Nación

 Like

Netflix es la plataforma de streaming más utilizada en la Argentina, con 4,5 millones de usuarios activos que cada día recorren su catálogo. La oferta de títulos se renueva constantemente: cada semana se introducen novedades que tientan a los usuarios. Por este motivo, el top 10 de series y películas más vistas en nuestro país cambia casi a diario. Este 23 de agosto, El Reino continúa siendo lo más visto por los suscriptores, seguido por los thrillers Sweet Girl y El asesino de las postales. Además, siguen muy bien posicionadas las producciones para toda la familia: Loud House, la película, Vivo y La vida secreta de tus mascotas.Ranking de Netflix Argentina: de El Reino a Valeria, las 10 series y películas más vistas este 22 de agostoA continuación, un repaso por las producciones que lideran el ranking en Netflix Argentina.1. El ReinoProtagonizada por Diego Peretti, Mercedes Morán, Joaquín Furriel, Chino Darín, Peter Lanzani y Nancy Dupláa, la producción argentina sigue la historia de Emilio Vázquez Pena. El pastor, candidato a vicepresidente, se topa con la oportunidad de postularse a la presidencia luego de que su compañero de fórmula es asesinado. Con ocho episodios, la historia escrita por Claudia Piñeiro y dirigida por Marcelo Piñeyro ya es todo un éxito. | Ver El ReinoFuror por la serie El Reino. ¿Podría un pastor evangélico ser presidente de la Argentina?2. Sweet GirlCon el trasfondo de una mafia en torno a la industria farmacéutica, este thriller con mucho suspenso retrata la lucha de un hombre tras el crimen de su mujer, cuando debe resguardar a la hija de ambos. El material significa el debut en la dirección de Brian Andrew Mendoza. | Ver Sweet girlLas diez mejores series de Netflix, según el New York Times3. El asesino de las postalesMientras estaba de luna de miel en Londres, la hija de un detective neoyorquino es brutalmente asesinada. Tras este doloroso evento y con la ayuda de una periodista escandinava, emprenderá una desesperada búsqueda por encontrar al culpable y descubrirá que, previo a cometer un homicidio, el asesino publica una carta en los medios más importantes del lugar al que ataca. | Ver El asesino de las postalesIndignado, Iván de Pineda abandonó el estudio de Pasapalabra: “Apagá todo, cortá la música”4. La isla negraEsta producción de origen alemán, atravesada por el suspenso, se ambienta en una paradisíaca isla del Mar del Norte. Allí, los oscuros secretos del lugar amenazan con devorarse a un estudiante cuando se acerca demasiado a su misteriosa profesora nueva. La irrupción de la desconocida desata una serie hechos trágicos y misteriosos. Miguel Alexandre es el experimentado autor del guión cinematográfico y responsable de la dirección del material. | Ver La isla negraLa monumental película que costó 140 millones de dólares y nunca vio la luz5. The Loud House: la películaPara satisfacer el deseo de los seguidores del programa de televisión, llegó el largometraje musical de animación que refleja la historia de Lincoln Loud, un niño de 10 años que vive en una casa con sus hermanas y que ideará, gracias a la ayuda de una amigo, más de una ingeniosa salida al caos imperante en su familia. Con una estupenda banda sonora, la historia se desarrolla entre la comedia y el disparate apto para todo público. | Ver The Loud House, la películaEl guiño del Chino Darín a Úrsula Corberó en una secuencia de El Reino, la serie de Netflix6. El cartel de los sapos: el origenRodada íntegramente en exteriores de las ciudades de Bogotá y Cali, esta producción colombiana aborda los pormenores en la vida de una familia cuyos miembros se ven involucrados en el mundo de los carteles de la droga. La organización sobre la que se centra el relato de esta serie alcanzó a 25 países. Con imágenes crudas y realistas, está protagonizada por Juan Pablo Urrego, Sebastián Osorio y Patricia Tamayo. | Ver El cartel de los sapos: el origenLuciana Salazar compartió una foto a cara lavada y sorprendió a sus seguidores7. En el mejor momentoHarta de transitar el mundo de las citas acompañada de sus amigos, una joven huérfana, valiente y encantadora, con un raro trastorno genético llamado mucoviscidosis, se ve obligada a llevar una vida muy moderada. Pero después de que su médico le sugiere que debería perseguir sus objetivos, se propone enamorar al chico más lindo de todos. Esta comedia romántica italiana, dirigida por Alice Filippi, está protagonizada por Ludovica Francesconi, Giuseppe Maggio y Gaja Masciale. Ver En el mejor momento8. VivoUn estreno musical ideal para los más chicos. Vivo incluye canciones originales de Lin-Manuel Miranda y Gloria Estefan. La película sigue a una singular kinkajú que pasa sus días cantando junto a Andrés. Pese a no compartir el mismo idioma, los amigos tienen una fuerte relación que se pone a prueba cuando el hombre recibe una carta de la famosa cantante Marta Sandoval, quien fue el amor de su vida, y tras varios años separados quieren reencontrarse. | Ver VivoCríticas a Netflix: aseguran que uno de sus últimos estrenos es idéntico a otra serie9. ValeriaLa segunda temporada de la adaptación de las novelas de Elísabet Benavent continúa la historia de Valeria, una escritora que atraviesa un momento de crisis tanto por el fracaso de sus novelas como por la relación con su marido. Con el apoyo de sus mejores amigas, la protagonista trata de darle un giro rotundo a su vida. | Ver Valeria10. La vida secreta de tus mascotasDos perros enemigos atrapados en el mundo exterior se unen con un fin común: enfrentar a una pandilla de animales furiosos que quiere atacar a los humanos. Esta disparatada película animada infantil es ideal para disfrutar en familia. Ver La vida secreta de tus mascotasLa Vida Secreta de tus Mascotas – TrailerLuciana Salazar compartió una foto a cara lavada y sorprendió a sus seguidores

Fuente: La Nación

 Like

La jefa de gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, aseguró que “nunca en el país tuvimos una distribución más rápida de vacunas” y negó que el Estado esté guardando dosis, como sostuvo el infectólogo Eduardo López, quien cuestionó que exista un stock de cinco millones sin aplicar en medio de la pandemia de coronavirus.Tarragona destacó que el 60% de la población de más de 50 años ya recibió dos dosis y que se han registrado cifras “récord de segundas dosis la semana pasada”. “La verdad, hablar de fracaso cuando tenemos a toda esa gente vacunada es al menos peligroso”, sentenció la funcionaria de la cartera de Salud en declaraciones periodísticas.El defensor de una de las participantes del cumpleaños de Fabiola Yáñez denuncia “operaciones”Tarragona respondió así las duras críticas del jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, quien había calificado como “un fracaso del sistema” que, según cifras oficiales, cinco millones de vacunas permanezcan sin ser aplicadas. “Es una barbaridad tener dosis guardadas en heladeras”, remató López.“No es un fracaso del sistema. Hay que entender el proceso de sacar las vacunas de Ezeiza, controlar la temperatura, volver a empaquetar, mandar a las provincias, las provincias lo distribuyen a todos los vacunatorios de su territorio”, defendió Tarragona el plan de vacunación oficial.Según la funcionaria, el stock de vacunas “no es inamovible, está vivo, están permanentemente distribuyéndose las vacunas que llegaron”, por lo que, sostuvo, “hablar de fracaso es, al menos, arriesgado”.El médico infectólogo Eduardo López (Télam Agencia de noticias/)La jefa de Gabinete de la ministra Carla Vizzotti rechazó que las críticas de López pudieran tener mal intención –”es una persona que ha colaborado desde el principio con nosotros”, dijo–, pero destacó que el especialista “tal vez desconoce las complejidades de llegar desde Ushuaia a La Quiaca” con el esquema de inoculación.“Una cosa es vacunar en centros urbanos donde el ritmo de vacunación es mucho más rápido porque llegan, la gente está cerca y se puede acercar a los vacunatorios”, señaló Tarragona, quien destacó que “distinto es ver a los vacunadores con las heladeras al hombro y caminar o ir en bicicleta hasta los pueblos que están muy alejados, que también hay que llegar”.En ese sentido, la funcionaria dijo que esa complejidad territorial que tiene la Argentina la que hace que “hoy el ritmo de vacunación sea el que es, que es verdaderamente muy bueno y nos está permitiendo llevar un ritmo de vacunación en segundas dosis récord la semana pasada”.“Las vacunas que hoy tenemos y no se están aplicando no es porque se estén guardando”, agregó Tarragona, quien se preguntó “¿cuál sería la lógica de tener vacunas guardadas? ¿Quién se beneficia con eso?”. “Nunca en la historia del país tuvimos una distribución tan rápida de vacunas”, insistió.Sonia TarragonaConsultada sobre la variante delta del coronavirus, Tarragona reconoció que hay varios casos, pero diferenció la detección de contagios con un escenario de transmisión comunitaria y cepa predominante.“Que haya transmisión comunitaria significa que no se ha podido identificar el origen de esa transmisión. Pero desde ese momento hasta que se hable de predominancia de esa cepa quiere decir que ha desplazado a todas las otras variantes que tenemos y se ha instalado como predominante”, dijo Tarragona que, destacó, para que eso ocurra “falta muchísimo”.Los cinco indicadores que obsesionan al oficialismoPor último, aseguró que las autoridades sanitarias nacionales están trabajando con todas las áreas involucradas en el operativo para llevar adelante los protocolos para evitar una expansión de contagios como consecuencia de las próximas elecciones.“Lo bueno es que todos hemos aprendido mucho y la población ha aprendido a cuidarse. Vamos a estar trabajando con las tareas involucradas para evitar todo lo posible cualquier riesgo”, aseguró Tarragona.

Fuente: La Nación

 Like

Tras la publicación del decreto presidencial que compatibiliza la percepción de los planes y programas sociales y de empleo con el trabajo registrado en actividades temporales y estacionales, los productores de las economías regionales, que eran quienes denunciaban que no conseguían mano de obra porque los beneficiarios de planes sociales, ante el temor a perder esas ayudas, no aceptaban trabajar en blanco, se mostraron aliviados con la medida, pero reclaman mayor difusión.“Realmente necesitábamos esta disposición porque los planes sociales competían en forma directa con el trabajo en blanco. Conseguías trabajadores, pero solo estaban dispuestos a hacerlo en negro. Encima con la pandemia los beneficiarios de estos planes han aumentado. Por eso necesitábamos esta disposición para que realmente haya trabajo genuino en la Argentina porque lamentablemente no se conseguía mano de obra”, sostuvo Pablo Vernengo, director ejecutivo de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).La medida anunciada por el presidente Alberto Fernández, hace dos semanas en un acto en la ciudad de Concordia, está destinada a los beneficiarios de programas como Potenciar Trabajo y Tarjeta Alimentar quienes podrán ser contratados bajo las modalidades de trabajo temporario o trabajo permanente discontinuo sin perder la ayuda social. Estos trabajadores, al finalizar la relación laboral, tendrán asegurada la continuidad sin interrupciones de la cobertura de prestaciones de la seguridad social. “Es un decreto que aplaudimos y acompañamos porque viene a darle solución a una problemática que ha perjudicado a los 30 complejos agroindustriales. Creo que todos ganamos: el sector más vulnerable de la economía, que son los trabajadores golondrina, quienes pueden trabajar; los productores, que van a poder cosechar, es decir aumentamos productividad; y el Estado que aumenta su recaudación y se beneficia con los aportes contributivos del empleador”, agregó.Sin embargo, remarcó que aún hay gran parte de los trabajadores que no conocen la medida, que regirá desde el 1° de septiembre. “Hay que hacer una campaña de difusión porque todavía hay muchos empresarios y trabajadores que no conocen los beneficios del decreto. Sería importante que los gremios del sector agropecuario, los empresarios y el propio Estado se ocupen de difundirlo para que tengamos disponibilidad de trabajadores, porque si quien tiene que ofertar su trabajo no lo hace por miedo a perder el plan, estamos en problemas”, dijo.“Recuerden al campo”: el pedido ante las PASO de dirigentes de la Mesa de EnlaceVernengo remarcó que es una medida que “debería haber llegado antes”, porque muchos productores perdieron parte de su cosecha en algunas economías regionales por falta de mano de obra. Tal es el caso del productor citrícola Ricardo Ranger que dejó echar a perder 1,5 millones de kilos de limones y 200.000 kilos de naranja, el equivalente a $50 millones, porque no conseguía trabajadores que quieran estar en blanco.Algo similar planteó Eduardo Garcés, presidente de la Federación de Viñateros y de Productores Agropecuarios de San Juan. Contó que para esta época ya debería haber terminado con la poda de las parras, pero, como no conseguía personal, se atrasó más de 25 días. “Para podar una parra hay que ir cortando sarmiento por sarmiento. Una hectárea tiene más o menos 2500 parras y un obrero muy bueno poda 150 por día. Es un trabajo intensivo que comienza en mayo y ya tendríamos que haber terminado, pero no conseguíamos trabajadores”, precisó y explicó que el trabajo de la poda es para no perder producción.En la actividad reclaman mayor difusión al beneficio del decreto que ayudará a la contratación de personal en las economías regionales (Marcelo Aguilar/)“Hay gente que por más que tenga un plan quiere trabajar porque de pequeños les han inculcado la cultura del trabajo, entonces es importante que se les dé la posibilidad. Antes los trabajadores nos pedían que por favor no los inscribamos y el problema es que, si vos no tenés registrados a los obreros, después las multas son terribles y para pagarla más o menos tenés que vender el campo”, agregó el productor.Además, destacó: “Esta es una actividad que no te espera, si a la uva no la cosechás en los 45 días que hay que hacerlo, se cae y se pierde, cuesta mucho producirla”.Además de la falta de mano de obra, Garcés detalló que el otro problema “grave” que afrontan es la falta de agua. “San Juan está en una situación de sequía terrible, nevó ayer y anteayer y Dios quiera que haya puesto un metro de nieve en la cordillera de donde se nutre nuestro río, porque si no el panorama será muy malo”, precisó.Se trata del segundo año consecutivo en que allí los productores se ven afectados por la sequía. “San Juan cosechaba alrededor de 750 millones de kilos de uva y el año pasado fueron 498 millones. Entre todos los productores hemos perdido más de 200 millones de kilos y, si este año no mejora, vamos a terminar igual o peor”, precisó.

Fuente: La Nación

 Like

Atlético Tucumán y Independiente se miden este martes a las 18.45 en el estadio Monumental Presidente José Fierro, en un partido de la fecha 8 del Torneo 2021. El partido será controlado por Pablo Echavarría y transmitido por Fox Sports Premium.El empate sin goles frente a Defensa y Justicia del viernes pasado privó a Independiente de sacar más ventaja como líder (15) teniendo en cuenta que Lanús, Colón y Estudiantes perdieron puntos. Racing lo aprovechó con la goleada ante Arsenal y quedó a un punto.? Listos para viajarLista de concentrados ante Atlético Tucumán ??#IFC #TodoRojo ? pic.twitter.com/oAPyIa3yXS— C. A. Independiente (@Independiente) August 23, 2021El Rojo, único invicto, tendrá mayor obligación ante los tucumanos para defender el primer puesto y su entrenador, Julio Falcioni, tuvo algunos inconvenientes para armar el equipo. Domingo Blanco fue expulsado ante Defensa y no estará disponible. Fabricio Bustos sufre una intoxicación estomacal desde el domingo y su presencia no fue confirmada aún. Juan Pacchini, el juvenil apuntado para reemplazar a Blanco, quedó al margen por contacto estrecho.Asimismo, Independiente cuenta con una larga lista de lesionados que incluye a Lucas Romero, Lucas González, Jonathan Herrera y Lucas Rodríguez. Falcioni debe definir quién acompañará a Alan Soñora en el doble cinco y Matías Sosa surge como el más indicado.Atlético Tucumán, que reúne ocho puntos, buscará cortar una racha de cuatro partidos sin triunfos con dos empates y dos derrotas. Su entrenador, Omar De Felippe, realizará algunos cambios con respecto a la formación que perdió 3-0 ante Sarmiento en Junín.#LPF | #TorneoSocios ? ??? ¡Vamos con todo! ??Estos son los futbolistas elegidos por Omar De Felippe para enfrentar a Independiente por la octava fecha. ??#VamosDecano ??? pic.twitter.com/qIBQnL4NOW— Atlético Tucumán (@ATOficial) August 23, 2021El historial marca que se enfrentaron 13 veces: seis victorias para Independiente, cuatro para Atlético Tucumán y tres empates.Clasificación a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2022Argentina dispone de seis lugares para la Copa Libertadores 2022. Colón ya obtuvo el primer boleto por haber ganado la Copa de la Liga Profesional. El campeón del Torneo 2021 se clasificará de manera directa. Lo mismo conseguirá el equipo que se quede con la Copa Argentina. Los restantes lugares los obtendrán los tres primeros equipos de la tabla general anual, que contempla los puntos obtenidos en la fase de grupos de la Copa de la LPF (13 partidos) y el torneo 2021 (total: 38 encuentros). En este caso, el tercer equipo accederá al Repechaje de la Copa.Julio César Falcioni, DT del puntero Independiente (Fotobaires @nicolasaboaf/)En tanto, a la Sudamericana 2022 irán otros seis equipos: uno es Banfield (ganador de la Zona Complementación de Copa de la Liga Profesional) y los otros cinco saldrán de esa misma tabla general. Si se repite un equipo ya clasificado por otra instancia, el lugar será para el siguiente conjunto de esta misma tabla.Probables formacionesAtlético Tucumán: Christian Lucchetti; Felipe Campos, Santiago Vergini, Mauro Osores y Matías Orihuela; Guillermo Acosta, Cristian Erbes, Joaquín Pereyra y Ciro Rius; Cristian Menéndez y Augusto Lotti. DT: Omar De Felippe.Independiente: Sebastián Sosa; Bustos o Gonzalo Asís, Sergio Barreto, Juan Manuel Insaurralde y Thomas Ortega; Sosa y Soñora; Sebastián Palacios, Alan Velasco y Andrés Roa; y Silvio Romero. DT: Julio Falcioni.Árbitro: Pablo EchavarríaHora: 18.45TV: Fox Sports PremiumEstadio: José Fierro (Atlético Tucumán).

Fuente: La Nación

 Like

Con fecha del sábado 21, el subsecretario de Planeamiento Energético, Javier Papa, presentó su renuncia “por motivos profesionales, entre otros”, como dice su carta, dirigida al ministro de Economía, Martín Guzmán, pero sin mencionar al secretario de Energía, Darío Martínez. De hecho, fuentes oficiales señalan que el titular de la cartera energética se enteró por los medios, cuando lo anticipó el portal Econojournal.Papa había sido nombrado por Guzmán para que trabajara en la segmentación de las tarifas de luz y gas, con la finalidad de reducir el gasto en subsidios. Se trata de un tema que divide aguas entre el ministro de Economía y los referentes del Instituto Patria, como son Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica, y Federico Bernal, interventor en el Enargas.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de agosto“No es nada raro que haya renunciado ‘por motivos profesionales’, es lo habitual en estas pampas. Lo va a reemplazar alguien también vinculado a Martín. Ya se comunicará oportunamente. Además, es probable que continúe asesorando al ministro”, dijeron fuentes del Palacio de Hacienda. Con relación a la segmentación de tarifas, agregaron que, ”como se dijo oportunamente, están trabajando y tratando de armar un esquema de verificación consistente”. Pero advirtieron: “Llevará tiempo, aún”.Guzmán tiene otros dos asesores en materia energética: Santiago López Osornio, quien colaboró en la redacción del proyecto de ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, y Demian Tupac Panigo, representante del Ministerio de Economía en el directorio de YPF desde diciembre pasado; previamente era vicepresidente del Directorio de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado (Fadea).Pero el encargado en diseñar el mecanismo para reducir los subsidios energéticos era Papa. Guzmán ya había criticado en mayo pasado el actual esquema. “Hoy tenemos un sistema de subsidios energéticos que es pro rico. En un país con un 57% de pobreza infantil estamos gastando en subsidiar el consumo de luz y de gas a una parte de nuestra población que hoy no es prioritario que reciba ese subsidio”, dijo en una reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, delante del presidente Alberto Fernández, y luego de días de tensión por el intento de despido a Basualdo, el hombre fuerte de La Cámpora que domina la gestión en energía, junto con Bernal y las autoridades de YPF.Esa disputa además llegó tras el intento fallido de Guzmán de incrementar las tarifas de gas. El ministro quería que el precio de las boletas reflejara un mayor costo de la producción, por lo tanto había convocado a una audiencia pública, a través de la Secretaría de Energía, en la cual explicaban que era necesario aumentar las tarifas por lo menos un 30% para que no subieran los subsidios al sector. Pero, en esa ocasión, fue Bernal quien impuso su visión de incrementar el servicio tan solo un 6%.Para las tarifas de luz, la decisión fue actualizar el servicio solo un 9% en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la Nación tiene jurisdicción. En el resto del país, las provincias son las responsables de regular la política de precios y los incrementos de las tarifas de electricidad llegaron a ser del 35%. Esto acentuó aún más la diferencia entre los valores que pagan en AMBA (donde llega el servicio de Edenor y Edesur) con el interior.Según datos oficiales, los gastos en subsidios energéticos hasta julio alcanzaron los $467.125 millones. Esto implica un aumento de 81% con relación al mismo período del año pasado o un 24% de incremento en términos reales (descontada la inflación), según cálculos de la consultora LCG. “Este gasto ya representa 1,6% del PBI, un nivel semejante al gasto registrado en todo 2019 y 60% del computado en 2020 (2,7% PBI). Con la extensión del congelamiento de tarifas es de esperar que este gasto siga cobrando impulso”, dice el informe de la consultora.Para este año, según las proyecciones de analistas especializados en energía, se desembolsaría en subsidios energéticos entre US$8000 millones y US$9000 millones (siempre que el dólar oficial esté controlado, porque si no sería mayor), lo cual significa un incremento interanual de más de 40% en dólares con relación a los US$6000 millones de 2020.

Fuente: La Nación

 Like

En los últimos días, gracias a uno de los cómics de DC, los fanáticos de los superhéroes se enteraron de que Robin, el compañero de misiones de Batman, se reconoce bisexual. No es el único personaje animado o ficticio que define su identidad sexual.A continuación, otras figuras animadas que dieron de qué hablar durante estos tiempos recientes.Netflix, HBO y Disney+: cuáles son los estrenos más populares de agostoRobinEs un superhéroe y eterno compañero de Batman. Su primera aparición data de 1940, en la revista Detective Comics número 38, cuando empezó a vivir aventuras junto al caballero de la noche. Tim Drake, bajo el nombre de Robin, fue retratado como un superhéroe juvenil y colorido. Gracias al traje verde, la campera roja, capa amarilla, guantes, antifaz y accesorios negros se diferencia de Batman, quien tiene un temperamento más fuerte.En la actualidad, DC Comics desarrolla una nueva entrega de la revista de cómic Batman: Urban Legends. Hace unos días salió el número 6. En aquel número de la revista, Tim Drake (Robin) visita a Bernard, otro adolescente.- Tim Drake… ¿querés salir conmigo? – pregunta Bernard.- Sí… sí, creo que quiero – contesta el superhéroe.My goal in writing has been and will always be to show just how much God loves you. You are so incredibly loved and important and seen. Forever grateful to be trusted with Tim Drake and his story and honored to work with the amazingly talented @BelenOrtega_ and @loquesunalex ? pic.twitter.com/h2BMotX0Iq— Meghan Fitzmartin (@megfitz89) August 10, 2021Esta es la muestra de que el superhéroe es bisexual, ya que en otras entregas salió con mujeres. Frente al tema, Meghan Fitzmartin, quien escribió el número del cómic, explicó: “Mi objetivo al escribir fue, y siempre será, mostrar cuánto te ama Dios. (…) Siempre agradecida de que me hayan confiado a Tim Drake y su historia”.Linterna VerdeEl propietario del anillo con superpoderes, cuyo nombre es Alan Scott, es homosexual. ”Sigue siendo el personaje que conocimos. Aun es la cumbre de la valentía y el idealismo. También es gay”, comentó James Robinson, escritor del cómic, al medio New York Post.Esta historia sobre Linterna Verde fue escrita por Geoff Johns y dibujada por Ivan Reis (DC Comics/)En su momento dio pie a todo tipo de posiciones encontradas, puesto que es uno de los personajes más queridos por los fanáticos del cómic. La revelación se presentó en otro número de la revista de DC Comics, en 2012. Scott fue ilustrado besando a un hombre en el mundo ficticio del cómic Earth 2.Filtración: dan a conocer la emotiva escena final que Marvel eliminó de Viuda NegraBob EsponjaLa serie de la esponja animada de color amarillo se estrenó el 1 de mayo de 1999. Al lado de otros personajes, como Patricio, vivió aventuras rutilantes en el fondo del mar.Su éxito fue tan grande que se realizaron 14 temporadas y 271 episodios en total. Según el medio El Mundo, en 2005 el creador del personaje, Stephen Hillenburg, desmintió que Bob tuviera una relación con Patricio. ”Los considero casi asexuales. Solo intentamos ser divertidos y esto no tiene nada que ver con el programa”, mencionó Hillenburg en su momento.En 2020 Nickelodeon celebró el mes del orgullo LGBTQ+ y citó a Bob Esponja como un referente de la comunidad gay (Twitter: @nikelodeon/)No obstante, la presunta homosexualidad de Bob se confirmó en 2020. La cadena Nickelodeon, propietaria del programa, publicó un tuit que decía: “Celebrando #Pride con la comunidad LGBTQ+ y sus aliados este mes y todos los meses”. En las imágenes compartidas figuraba Bob Esponja como un representante animado de la comunidad.Harley QuinnHizo una de sus primeras grandes apariciones en Batman: la serie animada (1992), programa de televisión estadounidense. Se caracteriza por su cabello rubio con tintes de rosado y azul.Margot Robbie interpretó a Harley Quinn en la película Suicide Squad (20th Century Fox/)Es una de las principales villanas del universo de DC. En 2015, durante una de las historias ilustradas, se mostró su relación con Ivy Poison, otra de las supervillanas más conocidas. La cuenta de Twitter de DC respondió al comentario de un seguidor que cuestionaba esto. ”Cuando Harley se enamora, lo hace fuerte y lealmente sin importar de quién sea”, publicaron.Gracias a la buena recepción de los seguidores se desarrolló una serie animada de televisión, en 2019, exclusivamente sobre ella, en la cual también se explora su orientación sexual.This Is Us: la historia de amor real detrás de la exitosa serieBugs BunnyEste conejo fue muy popular entre las series animadas. “¿Qué hay de nuevo, viejo?”, es una de sus frases más recordadas. Adora la zanahoria, pero para disfrutar de ella debe huir del cazador Elmer Gruñón.El personaje, creado por la cadena Warner Bros, incluso tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Mel Blanc fue quien le prestó su voz al conejo para la versión americana. Steve Blanc, su hijo, encendió la polémica cuando, en 2007, indicó que Bugs era gay.Bugs Bunny junto al Pato Lucas (Cartoon Network/)Escribió el libro Bugs and Elmer: A Forbidden Love para explicar su teoría de la relación amorosa entre Bugs Bunny y el cazador Elmer.”El estudio (Warner) simplemente no lo permitiría. En cambio, Bugs y Elmer expresaron su amor usando códigos homosexuales del día. Por ejemplo, Elmer apuntando con un arma a Bugs y Bugs respondiendo con un chorro de agua en su cara”, dijo en su momento citado por el medio The Telegraph.Además, Blanc señaló que la frase “What ‘s Up, Doc?” (traducida a ¿Qué hay de nuevo, viejo?) en realidad era una clave para entrar a Hammer Club, bar gay de California. Warner Bros no se pronunció sobre ello. Los seguidores de los Looney Tunes tuvieron opiniones divididas al respecto.

Fuente: La Nación

 Like

Uno de los partidos de la 22a fecha de la B Nacional tuvo un momento que se podría calificar como insólito. Tigre, dirigido por Diego Martínez, prácticamente celebraba el 1-0 frente a Temperley que le permitía alcanzar a Almirante Brown en la punta de la Zona A. Sin embargo, llegando al cuarto minuto de descuento, el Gasolero empató 1-1, aunque de una forma un tanto…, fortuita.En Victoria, el delantero Ijiel Protti, de Tigre, había abierto el marcador a los 28 minutos de la segunda parte. Sin embargo, cuando el reloj marcaba los 48m30s, el Gasolero intentó un avance sobre el sector derecho que no prosperó, el defensor Víctor Cabrera intentó despejar la pelota del área, pero con tal mala fortuna que el zurdazo pegó en la cola de Agustín Allione (que se dio vuelta ante el rechazo), el balón tomó altura y dirección hacia el arco local, encontró adelantado al arquero Manuel Roffo y se convirtió en el empate, para festejo de los dirigidos por Fernando Ruiz.El gol provocó el enorme desahogo de los jugadores de Temperley y, lógicamente, la gran frustración de los locales, inclusive del técnico Martínez, que empezó a beber sorbos de una botella de agua sin poder creer lo que sus ojos estaban viendo. View this post on Instagram A post shared by LocosxTemperley (?) (@locosxtemperley_)Con el empate agónico ante el conjunto celeste, Tigre quedó en la segunda posición de la zona A, con 37 puntos, dos menos que el líder, Almirante Brown. Temperley, que no gana desde hace cinco partidos, se colocó en la 13a posición con 22 puntos, a doce unidades de Gimnasia (M), como el último que ingresa en el reducido. View this post on Instagram A post shared by Club Atle?tico Temperley (@temperleyok)“Es un empate positivo. Encontramos el gol en forma fortuita, pero no merecíamos perder. Pudimos controlar el funcionamiento de Tigre, salvo en los primeros quince minutos del segundo tiempo, donde sacaron la diferencia. Sobre el final encontramos un punto que se nos venía negando”, expresó el DT de Temperley.

Fuente: La Nación

 Like