El dólar blue cotiza hoy, 24 de agosto, a $177,00 para la compra y $182,00 para la venta. Este precio lo posiciona 55,65 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $96,52 y 102,76, según lo informado por el Banco Nación.
Este valor refleja que la moneda estadounidense se negocia en los mismos términos que la jornada anterior.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha subido un 9,20 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 24 de agostoPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $180,34. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

De la misma forma que ocurría el año pasado, cuando la falta de humedad y los ambientes secos de muchas regiones se vieron afectados por incendios, este año nuevamente crecen los riesgos de más incendios, sobre todo, sobre el centro-oeste del país donde los suelos padecen una marcada sequía.
Según se desprende del reporte de incendios de este lunes, que elabora el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, en suma se registraron 27 focos de incendios, entre extinguidos, controlados, contenidos y activos. De acuerdo al reporte, de esa fecha, hay solo 7 activos.
Mirá también Identificaron 10 riesgos directos sobre la producción alimentos por la disminución de polinizadores
Las provincias afectadas son Catamarca, San Luis, Salta, Jujuy, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Misiones. Entre los activos están en Misiones (Apóstoles); Entre Ríos (Islas de Ibicuy y Paraná), Santa Fe (Santa Fe V); Córdoba (San Alberto y San Javier) y San Luis (Coronel Pringles).
En comparación a lo que sucedía una semana atrás, la cantidad de focos se más que triplicaron. Entonces, había solo ocho puntos entre extinguidos, controlados, contenidos y solo uno activo. En este caso, las provincias afectadas eran Río Negro, Catamarca, Entre Ríos, Misiones, Córdoba y San Luis.

 

Ver esta publicación en Instagram

 
Una publicación compartida de José Bianco – StormChaser (@josebiancook)

The post En la última semana se triplicaron los focos de incendios en el país first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este jueves, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) realizarán Congreso Internacional 2021, del cual participan empresas, federaciones y entidades.
En la antesala de este encuentro, que se transmitirá en vivo, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja se reunió con representantes de la entidad con el firme propósito de mantener diálogo con el sector cooperativo en la búsqueda de fomentar las exportaciones.
Por ello, además de los equipos técnicos de la embajada y la Confederación, hubo representantes sectoriales en la búsqueda de continuar con las fructíferas relaciones comerciales bilaterales de casi 50 años entre países.
La idea del diálogo fue “construir un mecanismo permanente con la embajada que fomente el sector cooperativista exportador.
De esta manera, los puntos sobresalientes de la reunión fueron la formación de una mesa de trabajo permanente en la búsqueda de consolidar proyectos de inversión hacia China, así como también el posicionamiento de productos cooperativos en las principales plataformas electrónicas de comercio de ese país.The post Representantes de Coninagro se reunieron con el embajador argentina en China first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará el seminario “Carne Argentina, Carne Sustentable” el 7 de septiembre vía Zoom, que promete ser uno de los eventos más destacados del año ya que se presentarán los trabajos más importantes sobre la producción ganadera argentina y su relación íntima con el ambiente.
En dicho evento se presentará además el informe “Carne Argentina, Carne Sustentable: la ganadería no es parte del problema sino parte de la solución”, que surge del trabajo interdisciplinario encargado por el IPCVA a la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET, que reunió a un amplio número de científicos y técnicos argentinos.
Desde el Instituto remarcaron que “no se trata sólo de conocer lo que el mercado demanda, sino también de planificar y actuar con políticas público-privadas para alcanzar el desarrollo de productos que garanticen el cumplimiento de los mejores estándares ambientales”.
La jornada contará con la participación de destacados profesionales del IPCVA, el INTA, el INTI, el CONICET y asesores privados que colaboraron en el desarrollo del trabajo.

Como todas las actividades que lleva a cabo el IPCVA, la conexión al evento será libre y gratuita pero con cupos limitados, por lo que desde la organización solicitan realizar una preinscripción que se puede hacer accediendo a este LINK.

Para conocer el programa completo del evento, hacer click AQUÍ.The post “Carne Argentina, Carne Sustentable”, el seminario del IPCVA que llega con lo mejor del año first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este lunes, en su tradicional editorial de El diario de Leuco, Alfredo Leuco se refirió a lo que, según él, son “las falsedades” que dice el presidente Alberto Fernández. El periodista aseguró que lo primero que hace el mandatario “cada vez que comete una torpeza” es “apelar a la mentira” y se preguntó con acidez: “¿Cuántas mentiras dice por día el Presidente?”.“¿Cuántas mentiras por día dice el presidente Fernández? Ya se le descubrieron infinidad de falsedades pronunciadas con la cara dura y la vergüenza ajena”, arrancó su editorial Leuco.Más adelante, el periodista recordó que el expresidente Mauricio Macri había dicho que Fernández es un “mentiroso serial” y habló de los casos “más severos de mitomanía”, que se convierten en “un trastorno del comportamiento y en una forma de vida”.Luego, el conductor de El diario de Leuco se refirió, en este sentido, al “caso de Alberto Fernández”, al que definió como “una especie de mecanismo o instrumento para intentar ocultar sus desastres económicos, sanitario y de toda la gestión”.“Cada vez que comete una torpeza, lo primero que hace en lugar de solucionarla o pedir disculpas, es apelar a una mentira. Y eso es más grave que cualquier ideología jurásica. Se transforma en un hombre no confiable ni siquiera para sus amigos”, explicó el periodista.Impactante: un adolescente intentó matar a su profesor, pero el arma se trabó y no pudo disparar“Insisto con la extrema gravedad institucional que esto implica -continuó-. A cada interlocutor le dice lo que quiere escuchar y para cada uno tiene preparada una estafa inmoral. Todos los días se pega un tiro en los pies. Cuesta abajo en su rodada, no puede frenar”, agregó.Finalmente, el conductor de LN+ se refirió a las últimas declaraciones de Alberto Fernández, que él definió como “un verdadero mamarracho”. “(El presidente) Dijo que como no se contagió nadie en Olivos, no se configuró ningún delito”.“El abogado y presidente del mayor bloque opositor de diputados, Mario Negri, le contestó con contundencia: ‘El profesor de derecho debería saber que el delito es violar la ley, no contagiar. ¿O está probado que las miles de personas procesadas son responsables de contagios? No hay coronita’”, concluyó Leuco.

Fuente: La Nación

 Like

El martes pasado, el presidente Alberto Fernández encabezó, junto con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y los precandidatos a diputados nacionales por el Frente de Todos Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan, un acto en la Isla Maciel, en el municipio de Avellaneda, en el que entregó la vivienda número 20 mil de la gestión actual. Tras el anuncio, circularon posteos virales sobre este acto. A continuación, los chequeos.Circula en Twitter y en Facebook un posteo viral del acto oficial de entrega de viviendas que sostiene que Fernández, Fernández de Kirchner y los precandidatos “fueron a la Isla Maciel a inaugurar casas sin ventanas ni techos”. En la imagen de la publicación están señalados con círculos rojos el cartel oficial que da cuenta de la terminación de las casas y las viviendas que aún no tienen techos ni ventanas.Esto es engañoso. Si bien el cartel y las viviendas sin terminar formaron parte de la presentación oficial, de acuerdo con los documentos disponibles, el Gobierno nacional solo inauguró una parte de las viviendas del predio y al programa aún le queda más de un año de plazo para su finalización. De acuerdo con el método de Reverso, un contenido es engañoso cuando en parte puede coincidir con ciertos datos verdaderos, pero -intencionalmente o no- fue manipulado para generar un mensaje en particular.La publicación en Twitter fue realizada por el usuario “@atlanticsurff” -que ha difundido otras desinformaciones-, y recibió más de 2.600 retuits y de 5.900 “Me gusta”. Consultado por este medio sobre la fuente de su posteo, no respondió hasta la publicación de esta nota. Además, se encontraron más de 15 posteos idénticos, pero de diferentes usuarios en Facebook que retoman el tuit original.De acuerdo con la transmisión oficial de Casa Rosada, la imagen corresponde a una captura del acto en el que se anunció la entrega de la vivienda número 20 mil construida durante la gestión del Frente de Todos.Captura de la transmisión oficial en la que se confirma la presencia de las viviendas sin terminar junto con el cartel que anuncia la terminación de las 84 viviendas.Desde el equipo de Prensa de Santiago Maggiotti, secretario de Hábitat de la Nación, explicaron a Reverso que en el acto “se entregaron las primeras 16 viviendas de las 84 que estaban paralizadas por decisión del gobierno anterior”. Este medio consultó a funcionarios de la gestión de Cambiemos para conocer su posición sobre este punto, pero no obtuvo respuesta.El convenio para la ejecución del proyecto firmado por la Secretaría de Hábitat y el municipio de Avellaneda en mayo de 2021 muestra, en el mismo sentido, que hasta ahora solo se hizo una ejecución parcial del plan para la Isla Maciel. En este contrato, el municipio se compromete a cumplir el plazo de ejecución de la obra hasta 18 meses después de iniciadas las mismas, es decir, por lo menos en noviembre de 2022.Además, el convenio prevé un desembolso inicial de la Nación al municipio mediante un anticipo financiero del total de la obra que luego se completará de forma mensual según las certificaciones, plan de trabajo y curvas de inversión definidas por ley.Desde el Gobierno nacional sostienen que estas viviendas fueron finalizadas a través del Programa Reconstruir, lanzado con el objetivo de reactivar 55 mil casas que fueron presuntamente paralizadas a partir de 2016 -año de inicio de la gestión de Cambiemos- en todo el territorio nacional.El posteo fue publicado en Instagram y en Facebook por la cuenta “No Somos Boludos”. En Instagram tuvo más de 4.200 “Me gusta” y en Facebook hay varias publicaciones idénticas (ver acá).El texto de la publicación señala: “Alberto y Cristina, violando la ley que les impide inaugurar obras días antes de las elecciones, fueron a anunciar con bombos y platillos la terminación de casas sin techos ni ventanas”. Y el posteo está acompañado por la misma imagen de la desinformación anterior, con círculos rojos en el cartel oficial que da cuenta de la terminación de casas y las viviendas que aún no tienen techos y ventanas.Esto es falso. El Frente de Todos no violó la ley en cuestión, ya que la veda electoral para la inauguración de obras aún no se encontraba vigente.El artículo 64 quater del Código Nacional Electoral establece la siguiente prohibición: “Queda prohibido durante los 25 días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las elecciones primarias, abiertas y simultáneas, y la elección general, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales, o de las agrupaciones por las que compiten”.Según el cronograma oficial de las elecciones legislativas de este año dado a conocer por la Cámara Nacional Electoral, esa prohibición está vigente desde el 18 de agosto, es decir, desde el miércoles último. Pero la inauguración del Frente de Todos fue llevada a cabo el 17 de agosto, un día antes. Es decir que todavía no estaba vigente la prohibición prevista en el Código Nacional Electoral.——-Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 40 medios para intensificar la lucha contra la desinformación durante las elecciones de 2021.Las vías de contacto para sumarse son: mail a info@chequeado.com – por WhatsApp – y /ReversoAr en todas las redesAutores: Ignacio Corral y Manuel TarriconeEdición de Matías Di Santi y Juan José Domínguez

Fuente: La Nación

 Like

Javier Milei tiene dos cosas claras: idolatra al economista austríaco Friedrich Hayek y jamás cerraría un trato político con Horacio Rodríguez Larreta. Milei es una de las figuras de la nueva armada liberal que desembarcó en las listas de precandidatos para las elecciones primarias con el objetivo de ocupar lugares en el Congreso. A él se suman Ricardo López Murphy, José Luis Espert y Roque Fernández, entre muchos otros.Los liberales inquietan a Juntos por el Cambio y enfurecen al Frente de Todos, cuyos dirigentes observan cómo los jóvenes que votaban a Néstor Kirchner en 2005 hoy llenan las plazas reclamando libertad.Quien esté desprevenido puede ver allí un entramado homogéneo. No lo es. En su interior chocan pensamientos en común, la competencia por los cargos y un revuelo que a muchos hace acordar a las peleas de María Julia Alsogaray con Adelina Dalesio de Viola. Pero también la chance hipotética de una gran alianza para 2023, el aura tácita de esta masa envalentonada.Milei es uno de los candidatos que atrae el voto joven y llena plazas reclamando libertadEl martes 17 de agosto por la noche Milei se cruzó con María Eugenia Vidal en los estudios de LN+. La saludó por cortesía, pero está en las antípodas. Mejor se lleva con Patricia Bullrich, quien estuvo a punto de competir con la exgobernadora pero ahora hace campaña con ella.La relación entre el libertario y Bullrich llegó al asfalto luego de volcar varias veces por las piedras. El primer desencuentro ocurrió en la mesa de Juana Viale en octubre del año pasado. Más tarde hubo un abrazo en público y una cena organizada por el sindicalista liberal-peronista Marcelo Peretta. Debía permanecer en secreto, pero se conoció por el diario Perfil.Milei debió darle explicaciones a su socio político José Luis Espert, se alejó de Peretta y comenzó a germinar algo parecido a la amistad con la presidenta del PRO. En otra reunión entre Bullrich y el economísta flotó en el aire una conclusión que casi nadie conoce: el votante libertario se sentiría decepcionado si él pasara a Juntos por el Cambio en estos comicios porque está muy identificado con su figura. La puerta que está cerrada ahora podría entreabrirse más adelante.Espert devolvió las gentilezas más tarde, quizás sin saberlo. Propuso una gran elección primaria opositora en la provincia de Buenos Aires. La idea no prosperó, pero lo obligó a reunirse con Bullrich -“amiga” de Milei- y Larreta -su archienemigo- en la sede del gobierno porteño.La relación entre López Murphy y García Moritán lleva años, pero la candidatura se resolvió en un rush sorpresivoEspert y Milei tienen muchas similitudes y algunos matices. El primero es hijo intelectual de la Escuela de Chicago. Lo define como la necesidad de aplicar ideas que funcionen, como las liberales. El segundo se lleva bien con la escuela austríaca, para la que el liberalismo es una necesidad moral.Espert asegura que siempre pensó en el diálogo. Tras el triunfo de Alberto Fernández en 2019, hizo una recorrida para sumar a López Murphy, Cachanosky y muchos otros. También propuso un frente que integrara, incluso, a Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer.Patricia Bullrich es una costa amiga entre los liberales. La pelea originaria con Milei la decepcionó porque, advertida entre otros por Paula Bertol, intentaba fortalecer ese ala en Juntos por el Cambio. El objetivo mezquino era captar el voto joven. El más generoso proponía sumar esas ideas para renovar la discusión sobre la economía.José Luis Espert propuso hacer una gran primaria abierta opositora al kirchnerismo; no lo logró, pero ese objetivo lo sentó a la mesa con Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta (Twitter @jlespert/)Bullrich tuvo varios encuentros con Roberto Cachanosky, quien también se juntó con María Eugenia Vidal, con Horacio Rodríguez Larreta y con Mauricio Macri. Siempre lleva una propuesta de siete puntos. El primero es recuperar la seriedad del peso como moneda.Cachanosky no se sumó a las listas -estuvo cerca de acompañar a López Murphy-, pero se lo consulta desde varios lugares. Hizo zooms con militantes de Juntos por el Cambio para difundir las ideas liberales y participó de un asado con una parte de la pata peronista. De hecho, fue el invitado especial de una reunión en San Miguel organizada por Joaquín De la Torre, exintendente y exfuncionario de Vidal que ahora hace campaña al lado de Facundo Manes (UCR).La semana pasada Cachanosky tuvo una discusión televisiva en TN con José Ignacio de Mendiguren, presidente del BICE. Mostró cómo la deuda de Alberto Fernández era peor que la de Macri. El expresidente celebró la defensa.Espert, Cachanosky y Milei se dijeron de todo en el pasado. La discusión comenzó con la economía y siguió con la política, pero terminó en cuestiones personales. Milei, por ejemplo, sostiene que Cachanosky le critica a sus novias. Una de las últimas fue la cantante Daniela. Pese a eso, le reconoce haber dado una gran batalla cultural en los medios de comunicación que sirvió para instalar la discusión sobre el liberalismo.}Milei y Bullrich tuvieron algunos desencuentros, pero más tarde hubo un abrazo en público y una cena organizada por el sindicalista liberal-peronista Marcelo Peretta (@javiermilei/)Patricia Bullrich tiene entre sus conocidos a Ricardo López Murphy, de quien fue socia en las elecciones de 2003. El republicano la destaca entre los que no chatean con las expresiones más radicalizadas de la oposición. La crítica apunta a Vidal, a quien le atribuyen intercambiar mensajes con Máximo Kirchner. La búsqueda de diálogo que practican las palomas es indigerible para los halcones.López Murphy necesita un 15% de los votos de la fuerza para competir por un lugar en el Congreso. Pero si obtiene solo ese porcentaje se sentiría desilusionado. Hoy tiene un espacio mayor en el debate interno, cree, por lo que un resultado así lo marginaría dentro de la fuerza.Un sondeo de la consultora Giaccobe & Asociados sostiene que casi el 8% de los consultados dice que votará a liberales. Y el último trabajo de Mariel Fornoni muestra una intención de voto de 9,2% para Milei, que aumenta a 19,6% entre los menores de 35 años. Su desafío es bajar la imagen negativa. Pese a la revolución libertaria en medios de comunicación y en las plazas, la lista de López Murphy tiene mejor intención de voto.El republicano quiere dar el batacazo. Para eso llamó a Roberto García Moritán, que se define como un liberal al tanto de que en la Argentina hay 50% de pobreza. La relación entre ambos lleva años, pero la candidatura se resolvió en un rush sorpresivo.García Moritán es economista, master en finanzas y está casado con Carolina Ardohain, más conocida como “Pampita”. La modelo y conductora está haciendo un realitiy sobre su vida que se verá por la plataforma Paramount+. Su marido iba camino a grabar cuando recibió un llamado apremiante de López Murphy: “Quiero que seas mi primer candidato a legislador porteño, pero lo tenés que decidir ya”, le dijo.Javier Milei y José Luis Espert son dos de los exponentes más ruidosos de la nueva armada liberal (Mauro V. Rizzi/)Esa misma noche, se sacó la foto de campaña con el smoking del reality. No tuvo tiempo de consultarle a su mujer, que de todas maneras estaba al tanto de sus inquietudes políticas.López Murphy prologó libros de Espert y Milei. También publicó ensayos en los libros del primero. Sin embargo, con Milei parece estar la mayor lejanía.El libertario ve en el ADN radical de López Murphy reminiscencias de la socialdemocracia que detesta. El segundo nombre de López Murphy es Hipólito, su padrino es Ricardo Balbín, su padre fue un reconocido correligionario y la bulldog de Yamil Santoro -el número dos de su partido- se llama Hipólita y tiene especial cariño por López Murphy, cuyo apodo también es canino. Ni esos detalles deja pasar Milei, que tiene cinco perros con nombres de economistas, entre los que está Milton, por Friedman. Las diferencias de los liberales comienzan en las ideas y terminan en la veterinaria.López Murphy, sin embargo, se asume plenamente liberal de Alberdi, de Sarmiento, de Alem, de Alvear y de la Escuela de Chicago. “Si no —dice—, me hubiese quedado en la UCR o mis padres habrían elegido al Partido Socialista”.Republicanos, el partido de López Murphy, nació sin él en un asado en la casa de Gustavo Lazzari, hijo de Lita y tercero en la lista. Lazzari fue libertario en la adolescencia, pero ahora se define como clásico. Su competencia bajo el paraguas de Juntos por el Cambio lo pone ante una disyuntiva difícil: sabe que si todo va bien deberá discutir con Rodríguez Larreta y con Vidal, a quienes considera aumentadores seriales de impuestos.Entre los grandes componedores del liberalismo aparece Roque Fernández, exfuncionario de Carlos Menem. Desde Córdoba, busca relanzarse a la política y armar una gran concertación. Estuvo trabajando meses para eso, pero hasta ahora fracasó.Fernández vio alguna vez a Milei, tuvo muchas charlas con Espert y es amigo de López Murphy. Cree que el liberalismo está fuerte en los conceptos, pero flaquea cuando hay que resolver candidaturas. Su expectativa es que las próximas elecciones ordenen lo que las personas no pueden. Dicho de otra manera: la cantidad de votos de cada uno definirá las figuras de 2023.Anarquistas de derechaEl diccionario elemental para entender al liberalismo requiere de tres conceptos. Están los clásicos, los anarquistas —proponen un autogobierno de mercado— y los minarquistas, que le dan un lugar muy pequeño al Estado.Cachanosky no se sumó a las listas -estuvo cerca de acompañar a López Murphy-, pero hizo zooms con militantes de Juntos por el Cambio para difundir las ideas liberales y participó de un asado con una parte de la pata peronistaLópez Murphy, Cachanosky y Fernández se reconocen como clásicos y lejos del minarquismo, por ejemplo, mientras que Milei se considera anarcocapitalista filosóficamente, aunque minarquista en la práctica debido a que aún considera que el Estado debe cumplir algunas funciones.Si bien buscan mantenerse “incontaminados”, el ruedo los obliga a tender una red cada vez más grande de relaciones. El exministro de Carlos Menem fue funcionario del peronismo por diez años —estuvo en el Banco Central y Economía—, de manera que tiene contactos con esa parte del globo político. No recuerda estar peleado con nadie.López Murphy hizo en otras épocas campañas contra los que ahora compite y Espert incrementó sus contactos cuando exploró la posibilidad de hacer una gran primaria opositora en la provincia de Buenos Aires.Espert sostiene que podría integrar alianzas más amplias si hay un programa claro de reformas. De lo contrario, elige mantenerse con sus ideas. Esa divisoria responde a su lectura de la historia. Cuando en 1999 y en 2015 se hicieron alianzas para desplazar al peronismo, luego volvió. Le interesa más ser gravitante que ser presidente. Incluso lo charló con Patricia Bullrich.Incluso Milei, que aparece como el más radicalizado, disfruta de mantener conversaciones de buena fe. A nadie respeta más en el peronismo que a Rafael Bielsa y le gusta que lo entrevista Ernesto Tenembaum, a quien ubica lejos de su pensamiento.El excanciller de Néstor Kirchner y ahora embajador de Alberto Fernández en Chile es un “zurdo”, pero de alto vuelto intelectual y capaz, según el economista, de mantener una charla honesta. La última los llevó dos metros por encima del fango cotidiano: discutieron sobre los fundamentos morales del liberalismo y del socialismo.El anfitrión de esa relación es el empresario de aeropuertos Eduardo Eurnekian. Bielsa fue jefe de Milei en Corporación América —la empresa holding del empresario—, donde también se cruzó varias veces con Vilma Ibarra, la secretaría legal y técnica de este gobierno.Casi todos los liberales parecen trazar una línea divisoria clara en la que del otro lado quedan las denominadas palomas. Es un grupo indefinido en el que integran a las expresiones más amistosas de Juntos por el Cambio con el peronismo, a los radicales socialdemócratas y a los “zurdos”. Esa idea se hizo color: con trazos fucsia, violeta, celeste, naranja y amarillo, un halcón ambicioso es el sello de la campaña libertaria en la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: La Nación

 Like