El gobierno de La Rioja anunció inversiones por casi 200 millones de pesos con financiación del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) y la provincia para construir cuatro naves en la planta de su empresa estatal “Cerdo de los Llanos”, ubicada en la localidad de Ulapes, a unos 350 kilómetros de la ciudad capital.
Las naves se utilizarán como galpones para engorde del ganado porcino, y según comunicó a la prensa local la presidenta de la firma, Laura Vergara, los ejes de la inversión son “una nueva planta, la diversificación de la producción y la generación de puestos de trabajo“.

Vergara especificó que, en la primera etapa, los galpones se construirán en 8.000 metros cuadrados. Cada galpón tendrá 1.700 plazas, llegando a una capacidad total de 6.800 plazas. En la segunda etapa, se duplicará esa capacidad.
“Esta obra se lleva adelante en el marco de un proceso para descentralizar los engordes del ganado porcino de Cerdo de Los Llanos, para que queden las instalaciones actuales en la ciudad de Chepes exclusivamente para reproducción y recría“, explicó Vergara.

También te puede interesar: Se viene el #25A, la marcha contra el acuerdo porcino con ChinaThe post La Rioja: invierten 200 millones de pesos en una firma estatal de ganado porcino first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Aunque los centípedos venenosos carnívoros gigantes parecen criaturas imaginarias sacadas de una película de ciencia ficción, existen en un pequeño archipiélago de Australia, ubicado frente a la ciudad de Melbourne. La población de ciempiés de la Isla Phillip (Cormocephalus coynei) puede matar y comer hasta 3700 crías de aves marinas cada año.Cayó un rayo y mató a más de 500 ovejas que pastaban en un monteEste fantástico animal endémico australiano tiene una dieta que consiste en una proporción enorme de animales vertebrados, entre los que se incluyen los pichones del petrel de alas negras.Como grandes depredadores, las aves marinas suelen estar en la cima de la cadena alimentaria. Pero un nuevo estudio publicado en la revista científica The American Naturalist, demostró que en este rincón del planeta quienes se encuentran al tope de los predadores son estos enormes artrópodos carnívoros que desempeñan un papel fundamental en las redes alimentarias del ecosistema insular.El ciempiés de la Isla Phillip puede alcanzar los 30 centímetros de largo y está armado con un potente veneno que aplica con dos apéndices en forma de pinza llamados “forcípulas”, que utiliza para inmovilizar a sus presas. El cuerpo de la criatura está protegido por placas acorazadas en forma de escudo que recubren cada uno de los numerosos segmentos que componen su enorme longitud.Estos artrópodos son estrictamente nocturnos y cazan en las noches cálidas y húmedas a través de la espesa hojarasca que se encuentra desperdigada por el terreno. Y para llegar hasta sus presas, utilizan sus dos antenas ultrasensiblesDespués de los carpinchos de Nordelta, aparecen chanchos sueltos en NeuquénEl ciempiés de la Isla Phillip tiene una dieta muy variada que incluye desde grillos hasta peces, pero sus presas principales son los pichones del petrel de alas negras (Pterodroma nigripennis) que anidan en pequeñas madrigueras ubicadas en el suelo del bosque.“Nos propusimos desentrañar el misterio de los hábitos alimenticios de este gran artrópodo. Para averiguar qué comían estos ciempiés, estudiamos sus actividades de alimentación durante la noche y registramos las especies de presas que buscaban. También vigilamos a los pichones de petrel en sus nidos de madriguera todos los días, durante meses”, aseguró Luke Halpin, biólogo de la Universidad Monash, al periódico The Conversation.Estos enormes artrópodos carnívoros desempeñan un papel fundamental en las redes alimentarias del ecosistema insular (The American Naturalist/)“Con el tiempo, empezamos a ver patrones de lesiones consistentes entre los polluelos que morían. Incluso fuimos testigos de cómo un ciempiés atacaba y se comía a la pequeña ave”, afirmó el científico.“A partir de las tasas de depredación que observamos, calculamos que la población de ciempiés de la Isla Phillip puede matar y comer entre 2109 y 3724 pichones de petrel cada año. Los petreles de alas negras (de los que hay hasta 19.000 parejas reproductoras en el archipiélago) parecen ser resistentes a este nivel de depredación”, manifestó Halpin.Descubren una cueva de hienas repleta de miles de huesos humanos y animalesSegún los investigadores, la depredación de los petreles de alas negras por parte de los ciempiés de la Isla Phillip es una relación depredador-presa totalmente natural. Al depredar vertebrados, los ciempiés atrapan los nutrientes traídos del océano por las aves marinas y los distribuyen por todo el archipiélago.“En cierto sentido, han ocupado el lugar (o el nicho ecológico) de los mamíferos depredadores, que están ausentes de la isla”, dijo Halpin.Luke Halpin, biólogo de la Universidad Monash, con un pichón del petrel de alas negras (The American Naturalist/)Hasta hace pocas décadas atrás, el ciempiés de la Isla Phillip era muy raro. De hecho, no se describió de manera formal como especie hasta 1984. Tras una búsqueda intensiva en la década de1980, solo se encontraron unos pocos individuos pequeños. La rareza de esta especie en aquella época se debía a la grave degradación de los hábitats causada por los cerdos, las cabras y los conejos introducidos por los humanos en la isla.La eliminación de estas plagas invasoras permitió la colonización del petrel de alas negras. Su población se disparó desde entonces y, en la actualidad, es la más abundante de las 13 especies de aves marinas que se reproducen en el archipiélago. Así, proporcionan una fuente de alimento de alta calidad para el ciempiés de la Isla Island y, por tanto, es probable que hayan contribuido a la recuperación de la población de los artrópodos.Terror en el supermercado: se encontró una pitón de tres metros en una góndolaLos antiguos depósitos de huesos en el suelo sugieren que antes de la llegada del petrel de alas negras, la Isla Phillip albergaba un gran número de otras especies de aves marinas que anidaban en madrigueras. Es probable que el ciempiés también se alimentara de esas aves.Los esfuerzos de conservación de los funcionarios del Parque Nacional de la Isla de Norfolk parecen estar dando sus frutos porque el bosque del archipiélago se está regenerando junto a especies endémicas como el Hibisco de la Isla de Phillip (Hibiscus insularis), una flor que se encuentra en peligro crítico de extinción.Como impulsor de la transferencia de nutrientes, la persistencia del ciempiés de la Isla Phillip (y su voraz apetito) podría ser la clave para la recuperación del ecosistema del archipiélago. Pero los científicos consideran que todavía queda mucho camino por recorrer y que deberán continuar investigando para comprender los intrincados vínculos de esta complicada red alimentaria.

Fuente: La Nación

 Like

La astrólogo Jimena La Torre develó el horóscopo para la semana del lunes 23 de agosto al viernes 27, a través de un video publicado en su cuenta de YouTube. La tarotista analizó los cambios que proponen los astros y reveló qué le depara a cada signo del Zodíaco en los próximos días.Indignado, Iván de Pineda abandonó el estudio de Pasapalabra: “Apagá todo, cortá la música”“Semana de luna en tránsito por la rueda zodiacal, va a pasar a Piscis, y luego en Aries; y esto repercutirá en cada signo”, anticipó.AriesVas a tener la posibilidad del amor más marcada que nunca esta semana. Atentos, porque las tentaciones pueden aparecer y tendrás que tomar decisiones.TauroEl sol entra al signo de Virgo y eso te dará la capacidad de organizarte mejor en el hogar. Aprovechá estos cambios para sentirte más feliz.GéminisLa presencia de la luna transitando tu signo esta semana te va a dar la fortaleza de hacer buenos acuerdos con esos amigos que siempre están. La palabra te hace brillar, así que usá tus herramientas de comunicación.CáncerTe va a ir muy bien en esta época y vas a poder identificar claramente qué es lo que querés. Se vienen tiempos de mucho trabajo, así que avanzá hacia tus objetivos.Nicole Neumann perdió un juicio contra Fabián Cubero y descargó su furia al aire: “Rata”LeoEsta semana será clave para poner en práctica la lucidez que te caracteriza: tendrás que hacer un descarte de lo que sirve y lo que no en tu día a día. Sé fiel a lo que sentís.VirgoEstás en tus tiempo de éxitos, así que avanzás con seguridad, con gran sabiduría. La cosecha al fin dará sus frutos: dejate llevar por esas ganas renovadas que tenés para disfrutar la semana.El horóscopo semanal de Jimena Latorre: el tránsito de la luna por la rueda zodiacal representa cambios para todos los signos (iStock/)LibraLa aprobación que estás buscando está de tu lado: si estás alerta en el amor, podrás encontrarlo. Sentite seguro porque los juicios serán favorables y habrá muy buenos resultados.Buscan argentinos para trabajar en el Mundial de Fútbol Qatar 2022: cuánto pagan y cómo postularseEscorpioTu semana arranca con una luna en Piscis, lo cual es excelente para tener templanza y armonía. Vas a necesitar aferrarte al equilibrio en esta nueva etapa, donde habrá mucho trabajo.SagitarioLa luna en Aries te dará fuerza para retomar algo que habías dejado, ya sea laboral, personal, y más aún si ese un tema de salud. Aunque el sol en Virgo no es tu mejor amigo, puede traerte cambios positivos.CapricornioLa influencia de los otros signos te resulta positiva para alcanzar tu mayor productividad y capacidad de logro en cualquier cosa que quieras hacer.AcuarioEstos días pondrás en escena tu benevolencia con aquellos que querés. También el amor está de tu lado, así que es un momento para concentrarte en disfrutar y valorar la compañía.El incómodo momento de Darío Barassi por un comentario a un participante: “Odio cuando dicen eso”PiscisLa semana comienza con la luna en tu signo y esto va a dar lugar a que el trabajo sea en equipo y despliegues nuevos proyectos en lo laboral y en lo familiar. Esa nueva etapa te está esperando.

Fuente: La Nación

 Like

Angelina Jolie se unió a Instagram e hizo su primera publicación el viernes pasado, la cual en pocas horas se volvió viral. La noticia de su desembarco en las redes sociales atrajo a millones de seguidores y, con ello, la actriz superó un récord alcanzado por Jennifer Aniston.Un lugar llamado Notting Hill: por qué a Julia Roberts le aburría la película, los miedos de Hugh Grant y la muerte que sacudió al elencoEn solo tres horas, la protagonista de Maléfica superó los dos millones de seguidores y se posicionó de esta forma por encima de las cifras alcanzadas en octubre de 2019 por la actriz de Friends al lograr un millón de seguidores en cinco horas.Por ello, Aniston había sido galardonada con el récord mundial Guinness. Para su primera publicación, la actriz había elegido una foto grupal junto a sus coprotagonistas de la exitosa serie, David Schwimmer, Matt LeBlanc, Lisa Kudrow, Matthew Perry y Courteney Cox, a la que había titulado: “Y ahora también somos amigos de Instagram”. View this post on Instagram A post shared by Jennifer Aniston (@jenniferaniston)En tanto, Jolie -que hasta ahora había evitado las redes sociales- irrumpió en el mundo virtual para resaltar la situación de vulnerabilidad que viven las mujeres en Afganistán y sumó en menos de una semana a unos 9 millones de seguidores en su flamante cuenta de Instagram.Tanto Aniston como Jolie son dos poderosas figuras de la industria del entretenimiento hollywoodense, que la prensa del corazón ha enfrentado más de una vez por su pasado en común relacionado con Brad Pitt. Aniston estuvo casada con el actor durante cinco años, entre 2000 y 2005, hasta que el matrimonio se terminó en medio de rumores de romance con la protagonista de Sr. and Sra. Smith. Una vez terminada esta tormenta mediática, Pitt y Jolie se convirtieron en la pareja dorada de Hollywood hasta que un nuevo escándalo opacó la relación y ella decidió ponerle un punto final y pedir el divorcio. Si bien los actores ya resolvieron gran parte de la división de bienes, aún está pendiente entre ellos la custodia de sus seis hijos: Shiloh, Vivienne, Maddox, Knox, Zahara y Pax, por la que mantienen un duro enfrentamiento ante la Justicia. La primera publicación de Jolie en InstagramLa primera publicación de la estrella de Salt está subtitulada para explicar que recibió una carta de una niña de Afganistán y las imágenes muestran parte de la carta.Jolie escribió: “Esta es una carta que me envió una adolescente en Afganistán. En este momento, la gente allí está perdiendo la capacidad de comunicarse a través de las redes sociales y de expresarse libremente”. Y agregó: “Así que vine a Instagram para compartir sus historias y las voces de quienes en todo el mundo luchan por sus derechos humanos básicos”. View this post on Instagram A post shared by Angelina Jolie (@angelinajolie)Días después, la actriz compartió en su cuenta un artículo que escribió para la revista Time y escribió: “El pueblo de Afganistán se merece mucho más que esto”.Jolie es enviada especial para los refugiados de las Naciones Unidas y está utilizando su influencia para generar conciencia sobre cómo las personas se ven afectadas por la guerra y los conflictos políticos. View this post on Instagram A post shared by Angelina Jolie (@angelinajolie)La irrupción de Angelina Jolie en las redes se produjo a la luz de los acontecimientos que tuvieron lugar en Afganistán días atrás cuando los talibanes tomaron el control del país luego de que las tropas estadounidenses abandonaran el país después de 20 años. Fue entonces cuando los talibanes expulsaron al gobierno democrático de Afganistán.En un segundo posteo, la actriz hizo un llamamiento acerca de la crítica situación que atraviesan las personas refugiadas de Afganistán.¡Sin tregua! Angelina Jolie y Brad Pitt ahora se enfrentan por el lujoso castillo y los viñedos que tienen en Francia

Fuente: La Nación

 Like

Una de las grandes figuras de los Juegos Paralímpicos será Morteza Mehrzad, el iraní integrante de la selección de voleibol sentado, deporte en el que debutará este viernes ante Alemania. El jugador de 33 años mide 2,46 metros y es el deportista profesional más alto de la historia. Además, defiende con su equipo el título paralímpico: ganó la medalla de oro en Río 2016 y en aquel entonces fue la gran figura de la final: una muralla imposible de contrarrestar para sus rivales en aquel partido decisivo ante Bosnia, la otra gran potencia en esta disciplina.Nacido en 1987 al norte del país, Mehrzad es el hombre más alto de Irán y segundo del mundo. Sufrió mucho ya desde pequeño: nació con acromegalia, una enfermedad que provoca que la glándula pituitaria produzca demasiada hormona de crecimiento, lo que deriva en que brazos, piernas, manos, pies y cara crezcan de manera anormal. Se calcula que en el mundo existen entre 40 y 70 pacientes con acromegalia por cada millón de habitantes.A los 15 años, además de todas sus complicaciones, Morteza se fracturó la pelvis. El resultado fue que su pierna izquierda dejó de crecer y quedó 15 centímetros más corta que la derecha, lo que le trajo muchas dificultades para caminar. Un año después, el iraní ya medía 1,90m, pero la silla de ruedas se impuso como el remedio para atenuar sus limitaciones de movimiento. En ese contexto, pasaba cada jornada aislado y deprimido, el factor anímico lo mantenía en jaque para desarrollar una vida normal.Pero un día de 2011, Mehrzad fue invitado a un programa de TV, en donde darían a conocer la historia de la persona más alta de Irán. Y su vida dio un giro total cuando un entrenador vio la entrevista y días después se comunicó con él. Hadi Rezaei, el DT de la Selección de Irán, fue quien lo invitó a formar parte de su equipo. “No estaba buscando un jugador que, sentado, pudiese ver claramente sobre la red. Sin embargo, todo cambió hace cinco años, lo vi en televisión. Supe que podía utilizarlo en mi equipo”, contó el coach.Morteza Mehrzad, antes del desfile de delegaciones en la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos“Antes de empezar a jugar al voleibol sentado, la gente me miraba con la boca abierta, pero después de unirme al deporte y ganar una medalla de oro en los Juegos Paralímpicos, la gente ahora está feliz de conocerme y tomarse selfies”, contó el voleibolista al sitio Paralympics.org. Además, agregó: “El deporte es vital para las personas con discapacidades. Yo era tímido y no tan hablador, tenía miedo de hablar al principio, pero mis compañeros me trataron bien y me apoyaron. Ayuda a las personas con discapacidad a levantar el ánimo y también colabora a desarrollar la confianza en sí mismas”.El voley sentado existe desde la década del ‘60 y en líneas generales tiene las mismas reglas que el voley. Es un deporte paralímpico: lo juegan atletas que poseen algún tipo de incapacidad corporal. La dimensión de la cancha es de 10 metros por seis en total y la red alcanza una altura de 115 centímetros. La parte del torso siempre debe estar en contacto con el piso, pero Mehrzad corre con la ventaja de que saca varios centímetros de diferencia por encima de la red y apabulla con sus remates y bloqueos.Irán es la mayor fuerza del deporte masculino: ganó 7 de 9 Juegos Paralímpicos y 7 de 10 Mundiales. Es el dream team, mientras quer Bosnia se quedó con los otros 5 títulos que no fueron de Irán. Desde el 2000 que todas las finales paralímpicas son entre ellos.

Fuente: La Nación

 Like

HANOI.- El viaje de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris de Singapur a Vietnam fue aplazado tres horas hoy después de un “incidente médico anómalo” en Hanói, informó la embajada estadounidense en la capital vietnamita.La frase “incidente médico anómalo” fue usada en el pasado para describir el denominado “síndrome de La Habana”, en alusión a un conjunto de síntomas, como vértigos, náuseas o problemas auditivos, que empezaron a ser denunciados por diplomáticos estadounidenses en La Habana a partir de 2016. El origen de esos problemas no quedó establecido.En medio de la crisis, el director de la CIA se reunió en secreto con un líder talibán en AfganistánLa embajada de Estados Unidos en Hanói explicó que la delegación encabezada por Harris no despegó de Singapur por este incidente, que sin embargo no ha impedido que la vicepresidenta de Joe Biden pueda seguir con su gira una vez concluida una “cuidadosa evaluación” de la situación.A raíz de la reciente publicación de posibles casos de “síndrome de La Habana” en Alemania, un vocero del Departamento de Estado reafirmó su compromiso para investigar cualquier “incidente médico sin explicación” allá donde se produzca. En este sentido, defendió que este tema es una “prioridad” para el actual jefe de la diplomacia, Antony Blinken.Coronvirus: la tercera dosis en Israel muestra signos positivos para bajar los contagios por la variante deltaBajo la presidencia de Donald Trump, la Casa Blanca se limitó a encargar un informe de lo ocurrido, en el que se aludía a un posible uso intencionado de radiación de microondas, sin señalar a ningún culpable. En mayo, sin embargo, el portal Politico reveló que las sospechas van dirigidas a la inteligencia rusa.Agencias AFP y DPA

Fuente: La Nación

 Like

El dirigente kirchnerista Luis D’Elía finalizó hoy su arresto domiciliario y celebrará su libertad condicional con un acto político en conjunto con otros referentes sociales aliados del oficialismo. A partir de las 14, agrupaciones y organizaciones se convocarán en La Matanza para realizar una marcha en apoyo al expiquetero, quien cumplió dos tercios de su condena por haber dirigido la protesta y la toma de la Comisaría 24 en el barrio porteño de La Boca, en 2004.D’Elía fue condenado en noviembre de 2017 a tres años y nueve meses de prisión, pero recién fue detenido en febrero de 2019. Al comienzo de la pandemia, se le concedió el arresto domiciliario por su delicado estado de salud: es diabético y paciente coronario.En el día de mañana se llevará a cabo la marcha y el acto central por mi libertad, suspendiéndose el festival que había sido organizado, por respeto a familiares y víctimas de esta pandemia. pic.twitter.com/L6WFWgVSgL— Luis D’Elia (@Luis_Delia) August 23, 2021La movilización se realizará desde la casa donde D’Elía transcurrió sus últimos dos años presos, hasta la sede del partido Miles, en Isidro Casanova. Allí tendrá lugar el acto central y un festival artístico. Luego, desde el escenario, además de él y su compañera Lorena Felices, hablarán el referente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico; el intendente de Ensenada, Mario Secco; el juez federal Juan María Ramos Padilla; el dirigente de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y el Frente Barrial CTA Nacional, Juan Vita. También habrá una comunicación telefónica con la dirigente jujeña Milagro Sala, quien también está condenada.Las nuevas estrategias de los candidatos para seducir votantes en medio de un clima de apatíaDurante la convocatoria se inaugurará una “fábrica de alimentos congelados, para decirle al poder que nuestra militancia esta asociada a la vida y a las necesidades de nuestros pueblos”. Además, en su columna radial, D’Elía anunció que “se va a sacar a sacar la pulsera” electrónica que mantuvo sus movimientos restringidos, y comentó que “hoy seguro Néstor [Kirchner] estaría marchando con nosotros y nos daría un abrazo enorme, un abrazo de justicia social y soberanía”.

Fuente: La Nación

 Like

Mauricio Filiberti tiene 72 años y un patrimonio de unos 300 millones de dólares. No aparenta ninguna de las dos cosas. Alto, atlético, rápido para los negocios, obsesivo en no dejar grieta que le dé pérdida, este empresario, que desde hace más de 40 años es el proveedor casi exclusivo del Estado de los químicos necesarios para potabilizar el agua que consumimos, quedó bajo los reflectores al comprar Edenor en sociedad con José Luis Manzano y Daniel Vila.En el yate de 64 metros que Filiberti tiene anclado en el Mediterráneo, se instalaron Juana Viale y su hija Ámbar para pasar la cuarentena. La asistencia social y el lawfare, privatizados por Alberto FernándezFiliberti construyó su imperio de la industria química sin haber terminado la facultad de ingeniería en la UBA. Comenzó su vida comercial comprando y vendiendo autos. Importaba vehículos de lujo, una de sus pasiones. Las otras dos son los barcos y los aviones. Navega desde que pudo comprarse un Segue en el Tigre y hoy es el orgulloso dueño del un yate, de 30 millones de dólares, que es la nave insignia de la flota del astillero italiano San Lorenzo. Cinco cubiertas, tres piscinas; dos garajes, uno de los cuales alberga una limusina, una parrilla gigantesca y una cava de vino para 500 botellas. Hoy está en el Mediterráneo y albergó como invitada a Juana Viale, pero el deseo de Filiberti es vivir seis meses allí y a contratemporada navegar por el Caribe.Filiberti, Manzano y Vila le compraron Edenor a Marcelo Mindlin, de Pampa Energía: pusieron 20 millones de dólares cada uno. El negocio –creen los inversionistas– no es ahora, en un mercado regulado, sin poder aumentar tarifas. Es a futuro.Filiberti sostiene que la operación implica una diversificación natural. Su compañía, Transclor SA, es uno de los mayores clientes de Edenor, y considera lógico para sus intereses comprarla. Estaba obsesionado por meterse en el negocio de la energía desde hacía cinco años, cuando intentó con molinos de energía eólica y pujó con Manzano por comprar Gas Ban. Fue un trabajo de un año perdido, porque Manzano lo madrugó cuando aumentó la oferta en 30 millones de dólares.El yate de 64 metros que Filiberti tiene anclado en el MediterráneoCon Edenor, fue el propio exministro de Carlos Menem quien le propuso el negocio. Se conocen de Europa, donde vive Manzano. Compartieron mesas en Saint-Tropez y Mónaco con grandes petroleros. Entablaron vínculos sociales que se transformaron en comerciales. Filiberti analizó la oferta y meditó sobre sus socios, cuentan en su entorno. Finalmente se decidió. Invitó a Manzano y a Vila a comer a su casa de Nordelta y cerró el trato.La compra de Edenor lo puso en la marquesina y lo sacó del bajo perfil. No es un negocio para ahora, sino para sus hijos, dicen en Transclor. Tiene cinco de tres matrimonios y un sobrino, todos involucrados en sus empresas. Ya dividió su fortuna mitad y mitad con ellos.Crisis en Afganistán, en vivo: minuto a minuto, qué está pasando en el país bajo control talibánLa compra de Edenor dividió aguas en el kirchnerismo. Julio De Vido y Luis D’Elía acusaron a Sergio Massa de ser el intermediario por parte del Estado en la operación. Fue después de que Massa en una entrevista en El País, de España, rechazó la posibilidad de impulsar indultos. Todos se conocen. Massa es amigo de Mindlin, exdueño de Edenor; a Vila lo une una amistad desde hace 20 años y con “Chupete” Manzano son conocidos también. A Filiberti lo trató en la Fundación Nordelta, en esas reuniones de caridad convocadas por Eduardo Costantini donde compartían la mesa principal de las celebrities y Massa hacía las veces de rematador en alguna subasta a beneficio.En el entorno de Massa aseguraron a LA NACION que no estuvo en medio de la operación y que se enteró de la venta de Edenor por los diarios. Para aventar dudas, el titular de la Cámara de Diputados pidió informes a Pampa Energía para dejar registro de su prescindencia.Malena Galmarini, esposa de Massa, preside AySA, la empresa estatal que tiene a Transclor como principal proveedor de un insumo clave para potabilizar el agua. En una entrevista con LA NACION, la funcionaria dijo esta semana: “El Estado debe ser el facilitador de un empresariado nacional. Prefiero que a Edenor la compren empresarios nacionales a que la compren multinacionales que después no tenés cómo discutir la suba de tarifas, las inversiones”.Filiberti conversa con la política porque el Estado es su cliente. “No tengo banderías políticas, soy un hombre de laburo que cada peso que gano lo pongo en fierros”, repite en conversaciones privadas. No obstante, en cada campaña lo visitan para pasar la gorra.Mauricio Filiberti entró en la industria del cloro en los 80Con Alberto Fernández se cruzó una vez en el Hotel Alvear, compartió una videoconferencia con Cristina Kirchner cuando la vicepresidenta inauguró una de sus plantas y a Mauricio Macri lo conoce socialmente, explican sus allegados. El año pasado Macri terminó dos horas a bordo de su yate de 64 metros, en el Mediterráneo, con Juliana Awada, por invitación del exmarido de ella.Es socio de Nicolás Caputo, dilecto amigo de Macri, y de Alejandro Macfarlane, de Gas Camuzzi, con quienes tiene tres aviones de la empresa Patagonia Jet.La FerrariLa economía argentina hizo insostenible el negocio de los autos. No abandonó esta pasión que lo supo meter en problemas judiciales cuando Leonardo Fariña, el financista de Lázaro Báez, quedó prendado de su Ferrari California gris en Punta del Este. La vio frente a la casa esteña de Filiberti en el verano. Averiguó el nombre del dueño y el precio: 380.000 dólares. Fariña fue a buscar a Filiberti a Buenos Aires y lo esperó hasta que se presentó en su oficina. Le puso sobre el escritorio una mochila con los fajos de dólares, cash. Filiberti buscó formalizar la venta, pero Fariña demoró la transferencia. Fueron necesarias cartas documento. La operación le valió a Filiberti declarar tres veces en Comodoro Py 2002 y convertirse en el testigo estrella del juicio contra Báez por lavado. Todos escenarios incompatibles con su bajo perfil. Hoy Filiberti no abandona su pasión por los autos y maneja un Porsche 911 Carrera.Filiberti empezó con un socio en la industria química, pero con el correr del tiempo se quedó con la firma. A finales de los 80 comienza su historia con el cloro, lo que convirtió en lo que hoy es.Conoció al dueño de la empresa que producía cloro en Uruguay y comenzó a importar a la Argentina sus excedentes. Sabía que la industria del cloro para la potabilización del agua era la menos rentable porque exigía inversión, brindar un servicio diario a las empresas de agua y daba poco retorno. Por eso con el crecimiento de su empresa diversificó el negocio proveyendo cloro para la fabricación de otros productos.Mauricio FilibertiHoy el 20% del negocio de Transclor es venderles a AySA y otras empresas de agua los químicos necesarios para la potabilización del agua. El resto consiste en vender la materia prima para la fabricación de glifosato y otros elementos. De hecho, fabrica todas las lavandinas que se venden en la Argentina, a razón de 25.000 toneladas por mes. El cloro es un componente vital en el 85% de los agroquímicos y tiene una participación de entre el 40 y el 75% en la manufactura de productos petroquímicos y farmacéuticos. Además, se usa para fabricar PVC, plásticos y hasta colchones.El crecimiento de esos negocios le permitió construir una planta en Pilar de más de 300 millones de dólares, dedicada a la producción de policloruro de aluminio sólido para potabilizar el agua. Puede producir 400 toneladas de cloro por día (la necesidad de cloro de las empresas de agua es de 1400 toneladas por mes). Transclor factura 12.000 millones de pesos. A razón de 500 dólares la tonelada de cloro, el negocio con AySA es de 8 millones de dólares al año.Filiberti es el proveedor casi exclusivo por licitación de los elementos para potabilizar el agua, lo que generó que la Coalición Cívica presentara un informe en el que señala las relaciones entre Transclor, el gremio de empleados de AySA, a cargo desde hace décadas de José Luis Lingeri, y la compañía.Elisa Carrió, sobre Cristina Kirchner y su vínculo con Alberto Fernández: “Primero lo abraza y después lo suelta”Cuando Aguas Argentinas fue estilizada durante el gobierno de Néstor Kirchner, en 2006, el 90% del capital pasó a manos del Estado y un 10% restante fue para los trabajadores. Los franceses que manejaban la empresa le dieron al gremio de Lingeri la planta de AySA de Bernal, y a su vez en sindicato se la dio a operar a Filiberti.Esta relación se mantuvo a tal punto que Filiberti terminó haciendo una inversión de 10 millones de dólares en la planta de Bernal de policloruro de aluminio. Finalmente, asesorado por Carlos Arslanian, decidió vender al Estado la planta por 6 millones de dólares y siguió facturándole como proveedor a AySA.Cara a cara con MorenoEn el kirchnerismo le tocó negociar con Guillermo Moreno la importación de válvulas para los cilindros de cloro. Un insumo clave porque de esa pieza de bronce depende la seguridad del cilindro y que no explote con pérdidas de vida de los operarios. Las válvulas nacionales se hacían con bronce reciclado. Filiberti, cara a cara con Moreno, le dijo que prefería convertirse en contrabandista que en asesino y destrabó la importación.La Coalición Cívica denunció que “Filiberti es un proveedor privilegiado del Estado”; en la empresa afirman que no hay otro. “AySA nunca compró cloro sin licitación y todas las ventas son por licitación”, replican en Transclor.Cuando llegó al poder Macri, el Gobierno intentó importar cloro para reemplazar a Transclor, pero no prosperó. Con el cambio de autoridades, el gremio de Lingieri dejó de controlar la planta de Bernal porque se estaba frente a un posible conflicto de intereses. Por eso AySA contrató ahora la operación de esa planta directamente con Transclor.En la gestión de Galmarini, se bajó el precio del producto y se renegociaron las condiciones de pago. Antes Transclor cobraba a los 4 meses y ahora lo hace a 30 días. Según fuentes oficiales, bajó el precio del policloruro de aluminio de 470 dólares la tonelada a un precio que varía entre 430 y 370 según la cantidad que compre AySA.Filiberti añora esas épocas en que nadie sabía quién era, excepto en las tertulias de Nordelta. Y se pregunta ante sus amigos en esas cenas porqué llama tanto la atención su yate cuando sus colegas acumulan autos de colección u obras de arte, sin tanta exposición pública.

Fuente: La Nación

 Like

A inicios de este mes, se oficializa en el Boletín Oficial el nuevo marco regulatorio de la nueva nueva ley de biocombustibles (Ley N° 27.640), la cual mantuvo las expectativas, hasta último momento, sobre la reducción de los cortes a las naftas y el gas oil.
Así las cosas, igualmente, se estableció que el corte del gasoil con biodiésel sea del 5%, con la posibilidad de reducirlo al 3% y el de las naftas del 12%, compuesto por 6%, proveniente de destilados de caña de azúcar, y 6% de maíz. En este último caso, también la Secretaría de Energía puede disminuirlo hasta el 3%.
Sin embargo, desde ese momento, el sector de los biocombustibles aguarda la reglamentación de esta ley, considerando que el Régimen de Promoción de Biocombustibles (Ley 26.093), la vieja normativa ya no está vigente.
Mirá también Representantes de Coninagro se reunieron con el embajador argentina en China
En este sentido, Juan Facciano, presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) manifestó, en declaraciones radiales a Radio Génesis (AM 970), “la reglamentación de la ley es fundamental para toda la industria ya que nueva ley entró en vigencia desde agosto, por lo cual a partir del mes de septiembre no sería posible, desde mi punto de vista legal, el funcionamiento del mercado interno”, alerto el directivo, a lo que agregó esto debe permitir el inicio de la actividad desde el noveno mes del año.
“Todo el sector está a la espera que la Secretaría de Energía nos haga una llegar una idea o un borrador o lo que tienen en mente sobre la reglamentación. Al menos ese fue el compromiso al hacernos participar de la discusión de la nueva ley, en la búsqueda de alcanzar un consenso”, afirmó.
De esta forma, Facciano concluyó que, bajo esta condiciones, a partir de septiembre no habría corte porque hay que reglamentar del corte a la nueva ley.The post Biocombustibles: sin reglamentación de la nueva ley, el sector alerta sobre el funcionamiento en septiembre first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like