La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó esta tarde la firma de un acuerdo “vinculante” con el laboratorio Pfizer para vacunas contra el coronavirus, que comenzarán su cronograma de entregas el 6 de septiembre, para completar durante ese mes 580.000 dosis.La Ministra señaló que llegarán alrededor de 20 millones de dosis en octubre, noviembre y diciembre, en entregas semanales.En cuanto al cronograma de entregas que dio a conocer el Gobierno, llegarán el 6 de septiembre 100.620 dosis y el 13 de ese mismo mes 160.290 vacunas. El resto, hasta completar 580 mil dosis, arribarán al país la segunda quincena de septiembre.El Gobierno anunció que el 9 de septiembre vuelve el público a las canchas con la SelecciónEn cuanto al arribo del resto de las vacunas de Pfizer, pertenecientes al acuerdo vinculante, las 19.500 millones de dosis llegarán al país durante octubre, noviembre y diciembre con envíos semanales de acuerdo a la disponibilidad de vuelos.La funcionaria afirmó hoy que “las dosis de Pfizer” en el país “van a estar destinadas a adolescentes entre 12 y 17 años, en forma universal”, y recordó que se están distribuyendo “900.000 dosis de Moderna para adolescentes con comorbilidades”.Vizzotti recordó hoy que en el plan de vacunación “se priorizó la primera dosis”, y sostuvo que por ese motivo ahora se están completando los esquemas con los segundas dosis.Situación epidemiológicaEn tanto, Vizzotti sostuvo hoy que hay “cero aglomerados urbanos en situación de alarma epidemiológica” y ratificó que “las terapias intensivas están en situación de no tensión.Asimismo, la funcionario a cargo de la cartera de Salud reiteró que el país transita la semana 13 consecutiva de “disminución del número de casos” de contagios y la semana 11, también, de disminución de la cantidad de internaciones en las unidades de terapia intensiva.La vuelta del público al fútbolDurante la conferencia de prensa, de la que participó también el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, se anunció también que el 9 de septiembre volverá el público a las canchas con la Selección, con un 30% de aforo.Se realizará una prueba piloto en la cancha de River, aprovechando el partido por Eliminatorias entre la Argentina y Bolivia. “Es un evento que amerita la excepcionalidad”, explicaron los ministros durante el encuentro en Casa Rosada.“La idea es que la vuelta del público sea gradual y que sobre el fin de septiembre estemos con público en los estadios en las mismas condiciones que en la prueba piloto. La idea es que esto suceda con todos los deportes, no solamente con el fútbol”, agregó Lammens.De todas formas, los ministros no dieron precisiones sobre los protocolos ni requisitos que exigirán al público para poder asistir al estadio Monumental, en el único encuentro como local que disputará el seleccionado en la triple fecha de eliminatoria que se jugará entre el 2 y 9 de septiembre.Argentina prohibió la presencia de público en los eventos masivos en marzo de 2020 con la llegada de la pandemia de coronavirus al país y, desde entonces, no volvió a permitir la concurrencia, pese a que las actividades deportivas y competencias se reanudaron casi un año atrás.

Fuente: La Nación

 Like

La famosa pista de kartings ubicada detrás del puerto de Mar del Plata es una de las postales típicas de la ciudad. Con su famoso puente en el medio de la pista, el lugar es elegido, desde hace 24 años, por locales y turistas. Empatizando con ese arraigo, durante los miércoles de agosto sus dueños decidieron premiar con una vuelta gratis a los jóvenes que se vacunen contra el Covid, buscando incentivar a un grupo etario de la sociedad algo reticente a la vacunación.“Hay unas 5 millones de dosis guardadas, es una barbaridad”: la dura crítica de un infectólogo al Gobierno“Todos hemos debatido con nuestros hijos acerca de la vacunación. Por eso, uno de los miembros de la empresa, luego de charlar sobre estos temas en su casa, trajo la propuesta pensando que a los jóvenes hay que incentivarlos y darles algo a cambio, una recompensa, en el buen sentido del término”, explica Santiago Vinciguerra, uno de los encargados de Interlagos.Una postal atípica en la famosa pista de kartings de Mar del Plata (Gentileza Interlagos Karting/)La primera etapa de la propuesta se desarrolló durante los primeros tres miércoles de agosto, siendo mañana la última fecha prevista de la promoción. “Nuestra convicción es que si hay una mayor cantidad de jóvenes vacunados, habrá una menor cantidad de contagios y más rápido se volverá a una normalidad para que la temporada que viene no haya casi restricciones, es un proceso”, augura Vinciguerra.La promoción fue un suceso, al punto tal de que durante los primeros dos días se acercaron alrededor de 600 jóvenes dispuestos a disfrutar de los 320 metros de pista, a bordo de uno de los 25 vehículos para adultos con los que cuenta el lugar. Tal fue la repercusión que llegaron grupos de chicos desde ciudades cercanas como Balcarce y Miramar.Como la idea madre es estimular a los jóvenes, el rango etario al que va dirigida la propuesta es de 18 a 31 años, sin excepción: “Algunos chicos no lo entienden y han venido acompañados por gente más grande que se ofrece a pagar la entrada, pero no son aceptados. Aquí no se trata de una acción comercial, sino de concientización. Los miércoles no buscamos recaudar un peso”, sostiene el encargado del lugar. Para evitar a los “vivos”, a todos los que ingresan, con su carnet de vacunación en la mano, se les pide nombre y número de documento. “Fue tanta la gente que vino que, a las cuatro y media de la tarde ya dábamos turnos para las diez de la noche. Estuvo todo muy organizado para que nadie se enojase”, dice Vinciguerra.La promoción fue un suceso y cientos de chicos se acercaron ya vacunados contra el Covid para dar una vuelta en karting (Gentileza Interlagos Karting/)ProtocolosLa organización y la prevención sanitaria es fundamental para poder recibir a tanta gente en pocas horas. Desde ya, el uso de barbijos es obligatorio y los aspirantes a pilotos deben mantener rigurosa distancia al ingresar. “Una persona arma los grupos que luego ingresan al hall, pisan una alfombra sanitizada y se les toma la temperatura. Todos deben colocarse alcohol en las manos antes de llegar a la zona de boletería. Les hacemos mantener una rigurosa distancia, así que parece un liceo militar. Luego hay tres postas que va organizando a los grupos por turnos. Todos se sientan en mesas del snack y nadie puede caminar por las instalaciones, salvo para ir al baño. Luego los ubicamos en un lugar abierto y les explicamos las normas de comportamiento, los sistemas de seguridad y cómo manejar. Además, los instruimos con respecto al significado de las banderas”, enumera el hombre que forma parte de Interlagos desde antes de su inauguración.Cada uno de los pilotos amateurs debe colocarse una cofia descartable y se les sugiere que lleguen con su propio casco, aunque la empresa cuenta con más de 300 que son rigurosamente desinfectados con sustancias específicas y dejados en descanso por varias horas antes de volver a ser utilizados. Los comandos, volantes, pedales, butaca y apoyacabeza de cada karting también son sanitizados luego de su uso. Dentro de las instalaciones de Interlagos se recibe a solo al 40 por ciento de la capacidad total para evitar aglomeraciones. El resto de los participantes debe esperar afuera. La reglamentación implementada en medio de la pandemia es similar durante los días de la promoción como con los visitantes que abonan su ticket.Dada la buena acogida de la propuesta, el próximo miércoles 8 de septiembre, a partir de las 15, estará reservado para aquellas personas comprendidas entre los 30 y 40 años, siempre que cumplan los requisitos y bajo la misma modalidad de presentación de certificado de vacunación. De esta forma, los karts estarán disponibles para una franja etaria de más edad y muy consumidora de este entretenimiento.Frente a la Usina 9 de Julio, los jóvenes aguardan el ingreso a la pista de kartings (Gentileza Interlagos Karting/)“Muchos nos preguntan cuánto dinero nos pone el Gobierno para hacer esto y la respuesta siempre es negativa. Lo hacemos por convicción. Creemos que es un buen incentivo para que quienes no están convencidos, se convenzan. Buscamos que, en lugar de juntarse en una fiesta clandestina, se vengan a andar en karting y con la vacuna aplicada”, finaliza Santiago Vinciguerra, quien forma parte de ese plantel estable que pone en marcha la pista de lunes a lunes y que mañana será el anfitrión de la última jornada gratuita que busca romper con esa sensación de inmunidad que tienen muchos jóvenes reticentes a la vacunación contra el Covid.Kartings Interlagos: Avenida de los trabajadores y Ortiz de Zárate, frente a la Usina 9 de julio, Puerto de Mar del Plata.

Fuente: La Nación

 Like

“Lo nuestro no es una obsesión de cerrar mercados, por el contrario necesitamos las exportaciones, las divisas porque los compromisos van a tener que ser cubiertos”.Así se refirió Luis Basterra, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, durante la edición 2021 de Experiencia IDEA Agroindustria, un evento en donde se busca generar un espacio plural de intercambio de ideas y propuestas para contribuir desde el sector agroindustrial al desarrollo sostenible del país.En este sentido, se refirió al cepo a la carne. “Reabrimos las exportaciones, no en su totalidad, ahora las volvemos a ampliar. Faltan todavía más acuerdos para que podamos sostener el perfil exportador, incrementar el ingreso de divisas y a la vez satisfacer los aspectos nutricionales y culturales de determinado tipo de consumo de proteína animal”, dijo.Para el ministro, la producción agropecuaria no es el problema sino es la solución. “La solución entre la tensión que existe entre la exportación y la mesa de los argentinos está en que se requieren esfuerzos compartidos. No puede haber un sector de la cadena que sea responsable exclusivo de que determinados bienes, como los alimentos, lleguen a la mesa de los argentinos”, aseguró.“El camino de acuerdo y consensos es, sin lugar a dudas, lo que tenemos que transitar. Es un camino complejo porque no siempre es sencillo alcanzar acuerdos, en una sociedad politizada, con intereses particulares de la política que hace que la confrontación reditúe más que los acuerdos”, añadió.Dos diputadas K proponen sacar a los productores del Consejo Directivo del INTACon la moderación de Mariano Bosch, director de IDEA y CEO de AdecoAgro, Basterra dijo que “pareciera que estamos esperando que el maná del cielo caiga con una solución mágica para resolver el problema de la ganadería y la verdad que no hay modificaciones en los últimos 20 años, donde alambre de por medio existen tecnologías que permiten tener un 40% más de productividad”.“Es un problema de articulación entre los distintos actores de la actividad. La semana próxima vamos a tener trabajos con cada una de las regiones que van a ser debatidos con los actores del sector privado. El plan ganadero es proceso, no existe una sola solución”, añadió.En la presentación del evento, Paula Altavilla, vicepresidenta segunda de IDEA, presidenta del 57° Coloquio y country president Argentina, Uruguay, Paraguay de Schneider Electric, destacó a la agroindustria como un sector agregador de valor y generador de fuentes de trabajo.“El sector produce 10 veces de lo que demanda el mercado interno. Los números son impresionantes: el 10% del PBI, más del 40% de las exportaciones pero lo más interesante de lo que pasa en la agroindustria hoy es que es el punto de partida de la siguiente etapa: el crecimiento exponencial que se puede generar por la incorporación de las nuevas tecnologías. La oportunidad para la agroindustria argentina es el mundo, un mundo que crece todos los días. En la práctica eso significa que el único límite para el crecimiento es nuestra propia capacidad del país para aprovechar oportunidades”, dijo.En este sentido, Altavilla dijo que si se lo propone, el sector agroindustrial puede ser un gran traccionador no solo de si mismo sino “también de todas las tecnologías que ya se encuentran incorporadas a su cadena de valor”.Paula Altavilla, vicepresidenta segunda de IDEA, presidenta del 57° Coloquio y country president Argentina, Uruguay, Paraguay de Schneider Electric durante su exposición Por otra parte, señaló que la innovación y la tradición se potencian: “Son los empresarios que eligen invertir en el país no porque no puedan mudar su industria sino porque no quieren mover el corazón”.En tanto, Enrique Humanes, director de IDEA, presidente de IDEA Rosario y vicepresidente de operaciones de Trafigura, aseguró que la Argentina produce lo que el mundo demanda. “Las oportunidades están, trabajemos para ayudar al país a tomar ventajas de esas oportunidades”, destacó.

Fuente: La Nación

 Like

La interventora del Servicio Penitenciario Federal (SPF), María Laura Garrigós de Rébori, afirmó que el teléfono secuestrado ayer en la celda que ocupa el líder de Los Monos en la cárcel de Marcos Paz era “público” y que lo usan “todos los internos para hablar con sus familiares”.”Es un teléfono público que funciona con tarjeta, que lo usan todos los internos para hablar con sus familiares”, aseguró la funcionaria.Además, explicó que el teléfono secuestrado ayer en el interior de la celda del Complejo Federal II de Marcos Paz donde cumple prisión Ariel “Guille” Cantero, “está instalado al frente de la celda”.”No es un teléfono público que se amura a la pared; son esos teléfonos que se pueden mover, que tienen un cable largo. Durante el día las celdas están abiertas y probablemente lo hayan corrido hacia la celda. No es otra cosa que esto. Todos tienen acceso al teléfono público”, añadió la exjueza Garrigós de Rébori.En declaraciones a Radio2-Rosario, la interventora del SPF informó que “se labró una información sumaria para que el personal a cargo explique lo que pasó, si hubo o no alguna irregularidad”.Dijo, además, que a raíz del hecho el teléfono “fue retirado de ese pabellón”, aunque admitió que “inmediatamente” se tiene que tramitar otra línea telefónica porque puede recibir “planteos vía hábeas corpus por negar la comunicación a personas de ese pabellón”.Garrigós de Rébori aclaró que la Constitución “protege las comunicaciones, por lo que el señor Cantero como cualquier otra persona detenida tiene acceso” a los teléfonos.”El Servicio Penitenciario no tiene autoridad para restringir o intervenir las comunicaciones privadas de las personas”, dijo al sostener que esas medidas “corresponden a un juez”.Finalmente, aseguró “que el Servicio Penitenciario en la Argentina es un ejemplo en la región”.En un allanamiento realizado ayer en el penal de Marcos Paz, personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Mercedes encontró dentro de la celda que ocupa “Guille” Cantero un teléfono de línea.Al respecto, el MPA santafesino informó que los fiscales de la Unidad de Flagrancias de Rosario Franco Carbone y Federico Rébola solicitaron un peritaje para establecer los llamados entrantes y salientes que apuntan a determinar si desde allí salieron las llamadas para planificar los ataques contra sedes judiciales y viviendas particulares de jueces en 2018, hechos por los que desde el pasado viernes es juzgado el líder de “Los Monos” y seis acusados de integrar su banda.También se investiga si mediante llamadas desde ese teléfono Cantero pudo haber sido el instigador del ataque cometido contra el Centro de Justicia Penal de Rosario el pasado miércoles, a poco del inicio del juicio.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- Pese a las presiones de los aliados y al caos en Kabul, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rechazó por el momento la posibilidad de estirar la evacuación de Afganistán más allá del 31 de agosto, una fecha límite que los talibanes, ahora en control del país, exigieron a Washington que respetara. El ultimátum de los insurgentes llegó junto con otra decisión: impedir la huida del país de más afganos aliados que trabajaron para empresas y gobiernos occidentales durante las últimas dos décadas.“Covid-22”: qué dice la nueva teoría viral que fue criticada por expertosEn una conferencia de prensa en Kabul, Zabihullah Mujahid, el vocero de los talibanes, rechazó la posibilidad de aceptar una extensión para la salida definitiva de las tropas norteamericanas de Afganistán, al reafirmar que ese fue el acuerdo sellado y que su intención es tomar control del aeropuerto internacional de Kabul el 31 de agosto. La definición llegó luego de que el jefe de la CIA, William Burns, uno de los diplomáticos más experimentados del equipo de Biden, viajó a Kabul para reunirse con el líder de facto de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, quien negoció el año anterior en Qatar con el gobierno de Donald Trump el acuerdo que selló el fin de la intervención norteamericana.Los talibanes aún permiten que ciudadanos extranjeros lleguen al aeropuerto –un camino peligroso que incluye varios controles de los islamistas, además del riesgo de un atentado terrorista– para salir del país, pero Mujahid anunció que ahora impedirán la partida de los afganos aliados de Occidente.El director de la CIA, William Burns, y el líder de facto de los talibanes, Abdul Ghani Baradar“Le pedimos al estadounidense que cambie su política y no anime a los afganos a que se vayan”, dijo Mujahid.El Pentágono aceleró en los últimos días la evacuación de Kabul en medio de las presiones a la Casa Blanca de los aliados europeos de Estados Unidos para estirar la retirada para garantizar la salida de todos los ciudadanos occidentales, además de los afganos aliados. Desde el 14 de agosto, antes de que los talibanes retomaran el poder, Estados Unidos ha logrado evacuar a casi 59.000 personas. En las últimas horas, un avión partió de Kabul cada 45 minutos, informó el Pentágono.Kamala Harris pausó su gira asiática por un “incidente médico anómalo”Biden decidió mantener la fecha límite del 31 de agosto para retirar las tropas norteamericanas, informaron medios locales, a pesar de la presión que había recibido en los últimos días de los aliados europeos en el G-7 y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para prolongar la operación de evacuación en Kabul y garantizar la salida de todos los ciudadanos occidentales y de los afganos aliados que intentan huir de los talibanes.Durante la reunión los líderes del G7, Biden transmitió que su gobierno prevé terminar la misión norteamericana en Kabul el 31 de agosto, aunque de todos modos solicitó al Pentágono y al Departamento de Estado “planes de contingenciapara ajustar el cronograma en caso de que sea necesario”, indicó a través de un comunicado la vocera presidencial, Jen Psaki.“También dejó en claro que con cada día de operaciones en el terreno, hemos agregado riesgo a nuestras tropas con las crecientes amenazas de ISIS-K, y que la finalización de la misión para el 31 de agosto depende de la coordinación continua con los talibanes, incluido el acceso continuo para evacuados al aeropuerto”, completó Psaki.

Fuente: La Nación

 Like

Minutos antes de las 10.30, erguido y con paso firme, Gildo Insfrán llegó en la mañana del martes a la Casa Rosada. En el primer piso lo esperaba el jefe de gabinete Santiago Cafiero, con quien el gobernador de Formosa tuvo una “reunión de trabajo” que se extendió por algo más de una hora, y en la que, al menos según voceros oficiales, “no se habló” de las denuncias por violaciones a los derechos humanos de la oposición y distintos organismos internacionales durante la cuarentena. Su agenda “no coincidió”, esta vez, con la del presidente Alberto Fernández, con quien no había reunión pautada.La comunicación posterior sobre lo sucedido en la reunión fue escueta. ?Se analizaron los avances de la campaña de vacunación a nivel provincial y nacional”, destacaron desde la jefatura de gabinete a través de un comunicado. “Ambos funcionarios destacaron tanto la cantidad de vacunas que llegan al país como la distribución que hace de las mismas el gobierno nacional”, agregaron las fuentes oficiales. En ese mismo sentido, se informó que desde que comenzó la campaña de vacunación, Formosa lleva aplicadas 548.925 vacunas, de las cuales 396.889 corresponden a la primera dosis, y 152.036 a la segunda en sus distintas variantes disponibles.Cuando faltan poco más de dos semanas de las elecciones legislativas, Insfrán parece haber recuperado algo más de aire político luego de meses de cuestionamientos constantes. Sus candidatos a diputados, encabezados por el actual diputado Ramiro Fernández Petri, corren con ventaja, ya que la oposición para las PASO está dividida entre el ex juez Fernando Carbajal (Juntos por Formosa Libre) y Gabriela Neme (Peronista disidente), ambos férreos opositores a las políticas sanitarias de Insfrán. “Estamos a full con la campaña y la vacunación”, definieron allegados al gobernador en un breve contacto con este diario.La lucha fratricida en el peronismo de Tucumán entre el gobernador y su viceCarbajal, que renunció a su cargo para ser candidato, también está en Buenos Aires, y se reunió ayer con el expresidente Mauricio Macri. “Charlamos sobre los desafíos que se vienen para poder construir una Argentina con bases en la educación, la libertad y la democracia”, escribió Carbajal a través de la red social twitter.Desde el Ministerio del Interior, y con el ministro Eduardo de Pedro en viaje a Tucumán, afirmaron que “el diálogo con Gildo nunca se cortó, al igual que con el resto de los gobernadores”, negando la continuidad de los cortocircuitos que sí se dieron cuando Insfrán decretara un cierre casi total de los límites provinciales como modo de impedir la propagación del virus en su territorio. Con el Presidente, que estaba en la Casa Rosada cuando llegó pero con quien según fuentes oficiales no se cruzó, compartió un acto por el día de la Mujer, el 8 de marzo pasado.Gildo Insfran en el acto de lanzamiento de los precandidatos a Diputados nacionales por el Frente de Todos, en Formosa (Twitter/)Más allá de que la mira oficial está puesta en la campaña-días atrás organizó un acto masivo en el estadio del club San Martín con poca distancia social y medidas sanitarias-Insfrán sigue enfrentando las consecuencias de su política sanitaria y la penalización a quienes se opusieron a ella en las calles. “Muchos de nosotros tenemos causas abiertas por haber participado de las marchas, multas exorbitantes a nuestros vehículos, e incluso penas de cárcel para algunos”, afirmó a LA NACION Pablo Siddig, parte del colectivo de Comerciantes Unidos de Formosa (CUF), que protestó contra los cierres y confinamientos. “Nos gustaría saber si habló de soluciones para nosotros”, afirmó el comerciante al enterarse de la reunión en Balcarce 50.El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, recibe al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán. Buenos Aires, martes 24 de agosto de 2021Convencido de la distancia entre Formosa y Buenos Aires (“los porteños no me quieren, y yo tampoco a ellos”, dijo en aquel acto de lanzamiento), Insfrán sostuvo días atrás un intercambio poco amistoso con la presidenta de Pro, Patricia Bullrich, quien en su reciente visita a provincia afirmó que el gobernador “mantiene a sus ciudadanos aislados del país” luego de un año y medio sin vuelos desde y hacia la provincia. “Nos quieren venir a correr con la vaina, se equivocan, en Formosa no se rinde nadie”, le contestó Insfrán. “Este es un combate contra el virus y contra el virus que es el neoliberalismo que quiere apoderarse no solamente de la Argentina sino de la América morena”, agregó a modo de desafiante respuesta.

Fuente: La Nación

 Like

* Miles de personas abarrotan el aeropuerto antes de fecha
límite* Talibanes buscan asegurar a afganos que no tienen nada que
temer* No se ha acordado ninguna extensión del plazo: portavoz
talibán24 ago (Reuters) – Los nuevos gobernantes talibanes de
Afganistán destacaron el martes que todas las evacuaciones
extranjeras del país deben completarse antes del 31 de agosto,
mientras los líderes occidentales buscan presionar a los
islamistas de línea dura para que permitan que la gente deje el
país después.El aeropuerto de Kabul se ha visto sumido en el caos porque
ciudadanos extranjeros y afganos temerosos de represalias se
apresuran a abandonar el país, luego de que los talibanes
quedaron en control de la capital el 15 de agosto.El presidente Joe Biden, quien dijo la semana pasada que las
tropas estadounidenses podrían quedarse más allá del 31 de
agosto para evacuar a sus ciudadanos, se apegará a una
recomendación del Pentágono de retirar las tropas para esa fecha
siempre que los talibanes permitan a Estados Unidos completar
sus evacuaciones, dijeron tres funcionarios
estadounidenses.Dos funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo
condición de anonimato, dijeron que hay una creciente
preocupación por los ataques suicidas con bombas por parte de
militantes del Estado Islámico en el aeropuerto. Un funcionario
dijo que ya no se trata de si los militantes atacarían, sino de
cuándo, y que la prioridad es salir antes de que suceda.Los talibanes han dicho a los miles de afganos que se
agolpan en el aeropuerto con la esperanza de abordar vuelos que
no tienen nada que temer y que deben volver a casa.”Garantizamos su seguridad”, dijo el portavoz de los
talibanes, Zabihullah Mujahid, en una conferencia de prensa en
la capital, que arrebataron al gobierno respaldado por Occidente
después de dos décadas de guerra.Mujahid dijo que el grupo no había acordado extender el
plazo del 31 de agosto y pidió a Estados Unidos que no aliente a
los afganos a abandonar su tierra natal. También instó a las
embajadas extranjeras a no cerrar ni detener sus
labores.La Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle
Bachelet, dijo que había recibido informes creíbles de
“ejecuciones sumarias” de civiles y fuerzas de seguridad afganas
que se habían rendido. Los talibanes han dicho que investigarán
tales informes.Compromiso del g7Los líderes de naciones industrializadas del G7 (Gran
Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados
Unidos) se reunieron virtualmente para discutir cómo completar
la retirada caótica y lidiar con los talibanes.Anunciaron que seguirán comprometidos con Afganistán y que
apoyarán a Naciones Unidas en la coordinación de la ayuda
humanitaria inmediata en la región, que enfrenta una nueva
afluencia de refugiados.Los líderes coincidieron además en la necesidad de presionar
a los talibanes para que permitan que las personas se vayan
después del 31 de agosto, dijo el primer ministro canadiense
Justin Trudeau.El director de la CIA, William Burns, se reunió con el líder
talibán Abdul Ghani Baradar en Kabul el lunes, dijeron a Reuters
dos fuentes estadounidenses. Mujahid, el portavoz de los
talibanes, dijo que no sabía si Baradar se había juntado con el
jefe de la CIA.Línea rojaEl gobierno prooccidental afgano colapsó cuando Estados
Unidos y sus aliados retiraron sus tropas, 20 años después de
que derrocaron a los talibanes en las semanas posteriores a la
guerra generada por los ataques del 11 de septiembre de 2001
contra Estados Unidos por militantes de Al Qaeda, cuyos líderes
habían encontrado refugio en Afganistán.Los líderes de los talibanes, que han tratado de mostrar un
rostro más moderado desde la captura de Kabul, han iniciado
conversaciones sobre la formación de un gobierno, lo que ha
incluído diálogos con algunos viejos enemigos, entre ellos el
expresidente Hamid Karzai.Muchos afganos temen las represalias y el regreso a una
versión dura de la sharia (ley islámica) que los talibanes
hicieron cumplir cuando estuvieron en el poder de 1996 a 2001,
en particular la represión de las mujeres.Mujahid dijo que no había una lista de personas que podrían
ser objeto de represalias y que los talibanes estaban tratando
de idear un procedimiento para que las mujeres pudieran regresar
al trabajo.Bachelet dijo que Naciones Unidas estaría observando de
cerca.”La línea roja fundamental será el trato de los talibanes a
las mujeres y las niñas”, dijo en una sesión de emergencia del
Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.(Informes de las oficinas de Reuters; Escrito por Lincoln Feast
y Robert Birsel; Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza al cierre. Cambia redacción, firma de autor y
procedencia, antes LONDRES)Por Jessica Resnick-AultNUEVA YORK, 24 ago (Reuters) – Los precios del petróleo
subieron el martes y extendieron sus fuertes ganancias por un
panorama optimista para la demanda luego de que los reguladores
de Estados Unidos entregaron la primera aprobación total a una
vacuna para el COVID-19, y por una enorme interrupción de
producción en México.* Los futuros del petróleo Brent ganaron 2,30
dólares, o un 3,35%, a 71,05 dólares por barril, mientras que el
crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos
subió 1,90 dólares, o un 2,89%, a 67,54 dólares.* Ambos referenciales subieron más de un 5% el lunes,
ayudados por un dólar más débil, luego de que la semana pasada
sufrieron su mayor pérdida semanal en más de nueve meses.* El resurgimiento de la pandemia ha avivado la preocupación
del sistema sanitario; sin embargo, “las medidas de contención
económicamente perjudiciales parecen bastante improbables”,
afirmó el analista de Julius Baer Norbert Rucker, citando la
eficacia de las vacunas.* La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados
Unidos (FDA) emitió el lunes la aprobación total para la vacuna
de dos dosis de Pfizer/BioNTech, luego de que en diciembre
autorizó su uso de emergencia. Los funcionarios de salud esperan
que la acción convenza a los estadounidenses no vacunados de que
la inyección es segura y eficaz.* Analistas dijeron que el aparente éxito de China en la
lucha contra la propagación de la variante Delta también impulsó
la confianza en la demanda, luego de que no se informaron casos
de infecciones de transmisión local en los datos más
recientes.* “Está disminuyendo la preocupación a la posibilidad de que
veamos un confinamiento global por la variante Delta”, dijo Gary
Cunningham, director de estudios de mercado de Tradition Energy.* También apoyó los precios del petróleo un incendio en una
plataforma petrolera frente a México el domingo, que dejó cinco
trabajadores muertos y sacó de línea 421.000 barriles por día de
producción, aproximadamente una cuarta parte de la producción
total del país.* Los precios de los crudos pesados están subiendo en la
Costa del Golfo de Estados Unidos, según operadores, porque el
mercado se prepara para una interrupción de los suministros
desde México.* “El mercado está recibiendo un impulso del incendio de
PEMEX, que ha dado luz verde a esta subida”, dijo Bob Yawger,
director de futuros de energía de Mizuho en Nueva York.* El Departamento de Energía de Estados Unidos dijo el lunes
que venderá hasta 20 millones de barriles de crudo de la reserva
de petróleo de emergencia para cumplir con la ley, con entregas
que se realizarán entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre.(Reporte adicional de Jessica Jaganathan en Singapur; Editado
en Español por Ricardo Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

Colón y Sarmiento se medirán este martes a las 16.30 en el estadio Brigadier Gral. Estanislao López, por la fecha 8 del Torneo 2021. El partido será arbitrado por Ariel Penel y televisado por TNT Sports. En el torneo, Colón viene de perder ante Aldosivi por 3-0 mientras que Sarmiento viene de ganar ante Atlético Tucumán por 3-0.El Sabalero intentará volver al triunfo luego de la caída por 3-0 ante Aldosivi para quedar transitoriamente como líder del Torneo 2021 de la Liga Profesional. El equipo dirigido por Eduardo Domínguez tiene 13 puntos y si gana superará por uno a Independiente, que luego visitará a Atlético Tucumán en la continuidad de la fecha entre semana.Sarmiento consiguió un importante triunfo justamente ante Atlético Tucumán por 3-0 en Junín y con este envión buscará cortar una larga racha negativa como visitante. Desde su regreso a Primera División, el Verde jugó 10 partidos fuera de casa de los cuales empató cuatro y perdió los seis restantes.

Fuente: La Nación

 Like

Otro hecho de vandalismo rural se registró en la provincia de Córdoba, en un campo ubicado entre La Puerta y Obispo Trejo.
Esta vez, rompieron cuatro silobolsas que contenían un total de 800 toneladas de soja.
El ataque se dio en un establecimiento de la empresa Agro Matorrales, y se cree que se produjo en la madrugada del 17 de agosto, ya que según indica el vicepresidente de la empresa, Octavio Gasporotto, “un empleado había estado en el campo en la tarde del lunes 16 y los acopios estaban en perfectas condiciones”.

La empresa damnificada denunció el hecho en la subcomisaria en localidad de La Puerta porque las silobolsas rotas se encontraban a 1.500 metros del acceso.
Este tipo de ataques es poco común en esas zonas, aunque no es la primera vez que sucede.
The post Rompieron cuatro silobolsas en un campo de una empresa de Córdoba first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like