La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 24 de agosto, en la provincia de La Rioja se contabilizan 31.977 casos de infectados y 899 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 57 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 800 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.148.085 de infectados por coronavirus, 4.828.314 pacientes recuperados y 110.806 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.028.160 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 24 de agosto, en la provincia de Misiones se contabilizan 34.788 casos de infectados y 665 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 118 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1250 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.148.085 de infectados por coronavirus, 4.828.314 pacientes recuperados y 110.806 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.028.160 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 24 de agosto, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 31.997 casos de infectados y 481 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 27 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 235 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.148.085 de infectados por coronavirus, 4.828.314 pacientes recuperados y 110.806 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.028.160 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 24 de agosto, en la provincia de Jujuy se contabilizan 46.486 casos de infectados y 1.396 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 83 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 781 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.148.085 de infectados por coronavirus, 4.828.314 pacientes recuperados y 110.806 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.028.160 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 24 de agosto, en la provincia de Catamarca se contabilizan 47.184 casos de infectados y 528 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 277 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1532 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.148.085 de infectados por coronavirus, 4.828.314 pacientes recuperados y 110.806 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.028.160 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Charlie Watts es uno de los máximos ídolos del rock, y este martes se convirtió en leyenda. El histórico baterista de The Rolling Stones murió a los 80 años, tal como confirmó su representante, y desde que se conoció la noticia, el universo musical llora su adiós. Así, diversos íconos se expresaron en redes sociales para despedirlo, incluidos Paul McCartney, Elton John y Ringo Starr y, como no podía ser de otro modo, sus compañeros de banda.Charlie Watts, el stone que no quiso ser un rock star y vivió aferrado a un único gran amorTanto Mick Jagger como Keith Richards eligieron homenajearlo con fotos representativas del stone que, desde el “silencio” de su bajo perfil, sentó las bases del ritmo “rolinga”. El frontman del conjunto inglés lo hizo con una foto de Watts riendo mientras tocaba la batería, en tanto el guitarrista optó por una foto con una fuerte carga simbólica: un fondo oscuro, en donde lo único que está iluminada es una batería, “la” batería, con un cartel que dice “cerrado”. Nadie la toca. View this post on Instagram A post shared by Mick Jagger (@mickjagger) View this post on Instagram A post shared by Keith Richards (@officialkeef)Quien sí puso palabras al adiós fue el bajista Darryl Jones, que forma parte de los Rolling Stones desde que, en 1993, se fue Bill Wyman. En un posteo de Instagram, escribió que está “profundamente triste” por la noticia y que agradece el apoyo y “las palabras amables” que está recibiendo. “Mi corazón está con la familia de Charlie y la gran cantidad de amigos y fanáticos que lloran su fallecimiento. Aunque no estaba bien, es un tremendo impacto escuchar esta triste noticia”, dijo, y añadió que “pronto” podrá hablar más al respecto, pero que ahora necesita canalizar la pérdida, tanto en su cabeza como en su corazón. View this post on Instagram A post shared by Darryl Jones (@darryljonesbassist)El guitarrista Roonie Wood, quien recientemente recibió el alta después de librar una batalla secreta contra un cáncer de pulmón en plena cuarenta, aún no se expresó en redes sociales tras la muerte del baterista. View this post on Instagram A post shared by The Rolling Stones (@therollingstones)Desde las redes oficiales de The Rolling Stones compartieron un emotivo comunicado en el que anunciaron la noticia inundados por una “inmensa tristeza”. “Murió en paz en un hospital de Londres, rodeado de su familia”, informaron.Además, en el breve mensaje lo describieron como “un marido, padre y abuelo amado, y también, como miembro de The Rolling Stones, uno de los mejores bateristas de su generación”.Con la muerte de Charlie Watts, el corazón de los Rolling Stones dejó de latir“Pedimos que se respete la intimidad de su familia, de los miembros de la banda y de sus amigos más cercanos en este difícil momento”, concluyeron.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.148.085 pacientes infectados, 110.806 muertos y 4.828.314 recuperados. Hoy, 24 de agosto, se reportaron 8119 nuevos casos, 197 fallecidos y 8400 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2028160 casos, CABA con 504920 casos y Córdoba con 502134 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 18.449,31 casos, La Pampa con 18.442,2 casos y Neuquén con 16.796,45 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,15 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,7 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.521.435 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.148.085 positivo. Esto da un 93,24 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 480,04 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Para un viajero organizado y previsor, lo más habitual en tiempos de normalidad era empezar en esta época del año a planificar las vacaciones de verano. La anticipación siempre fue una ventaja para aprovechar mejores tarifas y conseguir las fechas y el alojamiento deseados. Pero lanzarse a organizar un viaje al exterior con la pandemia aún presente es sumergirse en un mar de incertidumbre, que incluye fronteras todavía cerradas, vacunas específicas para entrar en algunos países, testeos, cuarentenas y poca oferta aérea.Comprar un pasaje al exterior se convirtió casi en un juego de ruleta, con variedad de opciones muy económicas, pero sin certezas de que los viajes se puedan realizar por eventuales nuevas disposiciones sanitarias. De todas maneras, el juego se vuelve tentador: son muchos los que se arriesgan a comprar un ticket y, en el peor de los casos, lo reprograman para más adelante. Las tarifas flexibles, con cambios de fecha sin penalidades, se volvieron requisito indispensable. También la posibilidad de reembolso en las reservas hoteleras.Entonces, ¿a dónde ir en el verano sin inconvenientes ni cambios inesperados de último momento? Nadie lo sabe con certeza, pero se puede pensar en sitios más seguros, que aporten mayor previsibilidad.Los agentes de viaje consultados por LA NACION aseguran que los destinos y paisajes de la Argentina volverán a ser los más solicitados, como sucedió el verano pasado. Para ir al exterior, los lugares con tránsito más fluido y sin restricciones son Miami y algunas playas del Caribe, mientras se espera la apertura de Uruguay. Europa, Brasil y el resto del mundo siguen en un cono de sombra.Bariloche se perfila como uno de los destinos más exitosos para el verano 2022“Como en este momento no hay garantía de nada, para minimizar el riesgo lo mejor es elegir destinos nacionales, al menos hasta que la situación sanitaria mejore, el ritmo de vacunación avance y los países vayan relajando los requisitos y las restricciones. Del exterior, los destinos del Caribe ya demostraron ser más flexibles. Por ejemplo, hay buena demanda para Cancún y Punta Cana, con tarifas más accesibles y buena financiación, y también para Miami y los parques de Orlando”, explica Paula Cristi, gerente general de Desepgar para la Argentina y Uruguay.El CEO de la agencia Volalá, José Casabal, aporta: “En principio todo parecería indicar que de acá al verano entraríamos en una apertura gradual. Imaginamos que no va a haber un nuevo cierre abrupto. Esperamos que se pueda viajar a Uruguay y a Chile y se va a seguir viajando al Caribe y a Estados Unidos. Creo que Uruguay va a abrir, no resiste la industria dos temporadas cerradas. No me imagino que Brasil tenga una apertura demasiado fuerte. Con Europa nos quedan por entender las exigencias en términos de vacunas”.Punta Cana es uno de las playas caribeñas que recibe argentinos por la ausencia de restricciones El asesoramiento se vuelve crucial en estos tiempos y las agencias se ocupan de actualizar la información día a día. “Todo es muy dinámico y varía mucho. Además de la Argentina que levantó muchísimo, las búsquedas están orientadas al Caribe, especialmente Cancún y Rivera Maya, y Estados Unidos, con Miami, Nueva York y algo de Los Ángeles y San Francisco. No tenemos puesto el foco en Brasil porque está complicado, está bastante planchado el destino y faltan aerolíneas. Incluso en las búsquedas no aparece Río de Janeiro, no es relevante por ahora Brasil ni para nosotros ni para el usuario. Hacemos foco en lugares seguros y con mucha oferta como Estados Unidos y el Caribe. Nuestra responsabilidad es ofrecer productos seguros”, sostiene Luciana Tittarelli, gerente de Marketing & Ecommerce de Tije Travel.Con respecto a Brasil, si bien las fronteras para llegar en avión están abiertas, las líneas Gol y Azul todavía no están volando, hay poca conectividad aérea y siguen las fuertes restricciones para volver impuestas por la Argentina. Las fronteras terrestres, muy transitadas para visitar las playas de Santa Catarina, como Florianópolis y Camboriú, siguen cerradas.Durante las vacaciones de verano en la Argentina, se mantendrá la alta demanda de vuelos a Miami (Anibal Greco/)Argentina, con previsibilidad y beneficiosPara los que apuestan a lo seguro, la Argentina sigue siendo la opción elegida. Además, el programa PreViaje2, lanzado la semana pasada, bonifica con el 50% de lo gastado en crédito para futuras compras. Los viajes se pueden realizar entre noviembre de 2021 y durante todo 2022. Para acceder al beneficio, todos los servicios turísticos deben estar comercializados por prestadores inscriptos, que pueden ser agencias de viaje, alojamientos, compañías aéreas y empresas de transporte de larga distancia, entre otros. Desde www.previaje.gob.ar, los interesados pueden explorar las alternativas y conocer el sistema en detalle. Otra modalidad que ofrece descuentos y promociones, y que se complementa con el PreViaje, es el Travel Sale, que se realizará entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre para compras online.Hasta ahora, Bariloche lidera las ventas para el verano en la agencia Avantrip: “No es una sorpresa que exista demanda todo el año por este destino, ya sucedió en el transcurso de la pandemia con turistas en busca de un lugar con espacios abiertos y en contacto con la naturaleza, -comenta Emliano Leanza de Business Intelligence de Avantrip-. Va a ser importante contemplar en los próximos meses el efecto del programa PreViaje2, que seguramente contribuirá a mejorar la compra de algunos destinos que implican un esfuerzo económico mayor como Ushuaia y El Calafate. Habrá margen todavía para que otros destinos del interior como Córdoba, Tucumán o Salta puedan crecer. Prevemos que habrá una sorpresa y crecimiento de Iguazú, al igual que Mendoza”.Se espera que Ushuaia esté entre las ciudades más buscadas para el verano con la ayuda del programa PreViaje2, que reintegra el 50% de lo gastado en las reservas de pasajes y hoteles, entre otros serviciosEn Despegar, el Sur también se perfila como protagonista: “La Patagonia seguramente viva un nuevo boom este verano, con Bariloche, Villa La Angostura y Ushuaia que están en los primeros lugares en los rankings de los más vendidos. Los destinos más elegidos en los primeros días del programa PreViaje fueron Iguazú, con un crecimiento de más del 100% comparando con las últimas semanas, y Bariloche, Salta, Ushuaia y Mendoza, que también incrementaron las búsquedas en más del 70%”, apunta Paula Cristi.De hecho, un reciente relevamiento realizado por Booking.com revela que el 83% de los argentinos consultados prefiere realizar viajes domésticos. Y el 43% planea destinos menos visitados.Además, y no es un dato menor, no hay que hacer cuarentena luego de los viajes interprovinciales, como sí sucede cuando se regresa del exterior. Hay que recordar también que muchas provincias siguen exigiendo test negativo para ingresar, como Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Misiones.Se espera que Cariló y Pinamar vuelvan a tener un verano exitoso, como sucedió la temporada pasada. “Empezamos con las reservas de casas en junio y ahora ya tenemos alquilado entre un 10 y un 15% más que para la misma época del año pasado. Así que no hay dudas que tendremos excelente ocupación en el verano”, detalla Silvia Melgarejo, responsable de Constructora del Bosque, inmobiliaria de Cariló. En cuanto a las tarifas, siempre en dólares como es habitual en el balneario, manejan un aumento del 10%. Por ejemplo, una casa de 3 dormitorios y pileta se ofrece en 4000 dólares todo enero; una de 4 dormitorios, en 6000. Respecto a la hotelería, todavía no están definidos los valores, pero ya están recibiendo consultas que entusiasman al sector, según informan desde el apart hotel Ville Saint Germain de Cariló.Ya comenzó la reserva de casas en Cariló, con tarifas dolarizadas (Mara Sosti/)En Pinamar, también se ilusionan con una temporada a pleno. Las reservas tradicionalmente se suelen empezar a concretar a mediados de septiembre, pero según cuentan desde la inmobiliaria Lucio Vera Tapia, ya tienen varias consultas de inquilinos.Europa, una incógnitaLas reglas y restricciones de cada país de la Unión Europea son diferentes y, además, se modifican constantemente. Intentar hacer un viaje por Europa es como entrar en un laberinto de disposiciones difíciles de entender y con zonas grises. El caso de España es el mejor ejemplo en cuanto a cambio de reglas sobre la marcha. En junio se anunció que recibía pasajeros con dos dosis de las vacunas autorizadas procedentes de países fuera de la comunidad. Pero la apertura duró poco para los argentinos por estar nuestro país considerado de alto riesgo. Los que tienen doble nacionalidad tuvieron que hacer cuarentena. Muchos viajeros con sus pasajes comprados finalmente no pudieron volar. Recientemente se habilitó nuevamente el ingreso sin cuarentena a los argentinos, que deben tener el esquema completo de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que son las de los laboratorios Janssen, AstraZeneca, Moderna y Pfizer, y también las avaladas por la OMS, como Sinopharm y Sinovac. Todavía no se permite el ingreso con la Sputnik V. La disposición también llega a los chicos mayores de 12 años: solo se les permite el ingreso si están vacunados. Los menores de 12, con sus padres vacunados, pueden entrar.Cada país europeo tiene sus propias reglamentaciones para el ingreso de extranjeros (Cecilia Lutufyan/)Francia, por ejemplo, solo acepta viajeros con las vacunas aprobados por la EMA. Los que recibieron Sinopharm no pueden entrar, pero podrían hacerlo luego de haber estado en España 10 días. Los requisitos cambian de un país a otro.En Francia, para visitar la Torre Eiffel, museos y restaurantes es necesario tramitar un pase sanitario antes de viajar o presentar PCR negativo (Michel Euler/)Muchos otros países de la Unión Europea, como Reino Unido o Alemania, todavía mantienen las fronteras cerradas para los argentinos. ¿Qué pasará en el verano? Nadie lo sabe con certeza.También hay que tener en cuenta que los argentinos que tienen doble nacionalidad y entran sin inconvenientes, por ejemplo, a Francia, deben acreditar la aplicación de las vacunas autorizadas por la EMA para acceder a un pase sanitario que se gestiona antes de viajar para realizar diferentes actividades, como subir a la Torre Eiffel, ingresar a museos y restaurantes.¿Se podrá tomar un crucero?La realización de la temporada de cruceros todavía no está confirmada en el puerto de Buenos Aires, la principal terminal de embarque del país, que recibía más de 400.000 pasajeros antes de la pandemia. Las fronteras siguen cerradas, pero las navieras que ofrecen salidas desde la terminal porteña, como Costa Cruceros y MSC Cruceros entre otras, están trabajando con las autoridades nacionales para avanzar en esta alternativa turística. Y también siguen comercializando los recorridos que esperan poder ofrecer en el verano. Los más requeridos por los argentinos son los itinerarios circulares, con embarque y desembarque en el puerto de Buenos Aires y escalas en Punta del Este, Río de Janeiro y otras playas de Brasil.“Estamos trabajando con los ministerios de Salud, Transporte y Turismo y tienen la intención de que haya temporada, así que para eso se tendrían que abrir las fronteras. Por ahora estamos homologando protocolos entre los tres países para que sean parecidos y trabajando con las autoridades locales para tener un protocolo de desembarque, en tierra, para llevar tranquilidad respecto a que el pasajero que baje tendrá un testeo hecho por nosotros. El pronóstico es bueno y además los pasajeros se evitarían los aeropuertos”, asegura Fernando Joselevich, Country Manager de Costa Cruceros para la Argentina y Latinoamérica de Costa Cruceros.Todavía no está confirmada la temporada de cruceros en el puerto de Buenos Aires, pero las navieras avanzan con los protocolos (LEO LA VALLE/)Las normativas en las que trabajan las navieras, similares a los que aplican en Europa, incluyen testeos y excursiones en burbuja, sin posibilidad de salidas libres durante las escalas.Con respecto a embarcarse en otros destinos, los argentinos pueden tomar cruceros que salen de Florida, por ejemplo, pero no desde Europa, que están reservados para residentes en la Unión Europea.Reprogramar, un dolor de cabezaSi bien las aerolíneas ofrecen tarifas flexibles que aceptan cambios de fecha, no siempre el procedimiento resulta tan sencillo. En muchos casos no cobran por el cambio de fecha, pero sí aplican cargos por diferencia tarifaria y de temporada, por ejemplo si se reprogramó un pasaje cuya fecha original era en temporada baja y se quiere viajar en temporada alta o si se compró un pasaje en una clase promocional y luego en esa clase no hay disponibilidad. Este es el punto más conflictivo, porque el pasajero no tiene manera de corroborarlo. Hasta podría ser tan caro el cambio como lo que se pagó por el pasaje.Los vouchers, que fueron una buena alternativa, también están trayendo inconvenientes: están llegando a la fecha límite de uso, que era a fines de 2021 en muchos casos, y los pasajeros no pueden viajar (o prefieren no hacerlo por las restricciones) y diversas aerolíneas no los extienden.“El cambio de pasajes es un problemón, muchísimos casos se resolvieron bien, pero en otros, no. Hay muchas particularidades. Los mayores problemas surgen en los casos en los que aun pudiendo viajar, los pasajeros decidieron no ir para no quedar varados. Eso es lo más difícil de resolver”, explica Casabal.El último gran conflicto tuvo como protagonista a Alitalia, que salió al mercado hace unos meses con ofertas tentadoras y luego anunció que la empresa pasaba a manos del estado italiano, sin reconocer los pasajes ya emitidos. Se puede acceder a la devolución de lo abonado, pero nada devuelve la ilusión que generaba un viaje.

Fuente: La Nación

 Like

El excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) Jorge Gonzalo Terceros declaró ayer en el penal de Palmasola, Santa Cruz, donde se encuentra detenido preventivamente, y además de negar la autoría de la carta en la que habría agradecido al gobierno argentino el envío de material bélico, exigió que se abra una investigación para dar con la misiva original.“Que den con la supuesta carta original para de ahí investigar a los que han falsificado mi firma y han elaborado el contenido de esa carta. Exijo que el Ministerio Público lo haga tan pronto como sea posible para que sean sancionados aquellos que han cometido este delito”, señaló Terceros según explicó su abogado Jorge Santistevan al diario boliviano Página Siete.El fuerte reclamo de Marcelo Longobardi a Radio Mitre tras su pelea con Jorge Lanata: “Deberían pedir disculpas”“Él niega haber recibido parte (de la entrega de material), mucho menos que recogió las armas, porque ese avión llegó el 13 de noviembre y él ya había renunciado el 12 de ese mes”, precisó Santistevan.A lo largo de la declaración indagatoria, Terceros negó categóricamente haber redactado y enviado la carta de agradecimiento al embajador argentino por la entrega de material bélico. Asimismo, según detalló su abogado, el excomandante exigió que, de darse con la carta original, se realice un estudio grafológico de la misiva.Por otro lado, el letrado del militar informó que se inició un tercer proceso contra el exjefe de la FAB- detenido preventivamente por su presunta implicación en el “golpe de estado” en Bolivia- por “incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución”, por el que deberá declarar nuevamente ante un fiscal el próximo jueves.Tal como publicó LA NACION, el fiscal en lo Penal Económico Claudio Navas Rial amplió ayer la imputación por el envío demuniciones a Bolivia durante el gobierno de Cambiemos, donde se investiga el delito de contrabando agravado de armas, al exjefe de Gabinete Marcos Peña, al excanciller Jorge Faurie y al exsecretario de Asuntos Estratégicos de la Nación Fulvio Pompeo..

Fuente: La Nación

 Like

SAN LUIS, Misuri, EE.UU. (AP) — Yadier Molina se quedará con los Cardenales de San Luis en 2022, para una 19na temporada, que podría ser la última en su carrera.San Luis anunció el martes que su emblemático cátcher llegó a un acuerdo contractual por un año más. Molina, de 39 años, llegó a las Grandes Ligas con los Cardenales en 2004 y jamás ha jugado para otro equipo en las mayores.Ha disputado 2.119 juegos, incluidos 2.080 como receptor —la mayor cifra de cualquier cátcher para un solo equipo. Sólo Stan Musial (22) disputó más temporadas con los Cardenales.Diez veces elegido al Juego de Estrellas, Molina ayudó a que San Luis ganara la Serie Mundial en 2006 y 2011.No se dieron a conocer los términos financieros del contrato. El receptor de Bayamón, Puerto Rico ostenta de por vida un promedio de .280, con 168 jonrones y 983 empujadas, antes del encuentro del martes por la noche ante Detroit.Acumula 2.089 hits y 397 dobles.Molina llegó al martes bateando para .259 con un promedio de embasado de .304 y un slugging de .376, así como ocho jonrones y 51 empujadas en 94 duelos de la presente campaña. Ha pasado casi 750 innings detrás del plato.“Nos complace anunciar que Yadi acordó consolidar el legado de su carrera con los Cardenales por una última temporada en 2022”, dijo John Mozeliak, presidente de operaciones del equipo. “Su experiencia, liderazgo, ética de trabajo y deseo de ganar son parte de lo que valoramos en la organización”.Molina fue seleccionado en la cuarta ronda del draft amateur del 2000 por San Luis.

Fuente: La Nación

 Like