La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 28 de Agosto, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.901.163 infectados por coronavirus, 124.648 muertos y 4.731.933 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 9 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 39.540.401, India 32.649.947, Brasil 20.703.906, Rusia 6.844.049, Francia 6.711.268, Reino Unido 6.666.399, Turquía 6.311.637, Argentina 5.167.733, Colombia 4.901.163, Irán 4.869.414.Vacunación Covid 19 en Colombia al 28 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 33.226.942 dosis aplicadas al 28 de Agosto. De esa cantidad, 19.913.442 personas recibieron una dosis, mientras que 13.313.500 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 65, con 681.439 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 28 de Agosto, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.901.163 infectados por coronavirus, 124.648 muertos y 4.731.933 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 9 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 39.540.401, India 32.649.947, Brasil 20.703.906, Rusia 6.844.049, Francia 6.711.268, Reino Unido 6.666.399, Turquía 6.311.637, Argentina 5.167.733, Colombia 4.901.163, Irán 4.869.414.Vacunación Covid 19 en Colombia al 28 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 33.226.942 dosis aplicadas al 28 de Agosto. De esa cantidad, 19.913.442 personas recibieron una dosis, mientras que 13.313.500 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 65, con 681.439 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 28 de Agosto, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 384.531 infectados por coronavirus, 6.026 muertos y 377.330 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 65 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 39.540.401, India 32.649.947, Brasil 20.703.906, Rusia 6.844.049, Francia 6.711.268, Reino Unido 6.666.399, Turquía 6.311.637, Argentina 5.167.733, Colombia 4.901.163, Irán 4.869.414.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 28 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.955.433 dosis aplicadas al 28 de Agosto. De esa cantidad, 2.600.895 personas recibieron una dosis, mientras que 2.354.538 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 11, con 1.423.884 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 28 de Agosto, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 384.531 infectados por coronavirus, 6.026 muertos y 377.330 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 65 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 39.540.401, India 32.649.947, Brasil 20.703.906, Rusia 6.844.049, Francia 6.711.268, Reino Unido 6.666.399, Turquía 6.311.637, Argentina 5.167.733, Colombia 4.901.163, Irán 4.869.414.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 28 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.955.433 dosis aplicadas al 28 de Agosto. De esa cantidad, 2.600.895 personas recibieron una dosis, mientras que 2.354.538 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 11, con 1.423.884 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 28 de Agosto, en Bolivia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 488.933 infectados por coronavirus, 18.371 muertos y 431.002 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 52 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 39.540.401, India 32.649.947, Brasil 20.703.906, Rusia 6.844.049, Francia 6.711.268, Reino Unido 6.666.399, Turquía 6.311.637, Argentina 5.167.733, Colombia 4.901.163, Irán 4.869.414.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 28 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 4.879.099 dosis aplicadas al 28 de Agosto. De esa cantidad, 2.957.194 personas recibieron una dosis, mientras que 1.921.905 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 90, con 444.157 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 28 de Agosto, en Bolivia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 488.933 infectados por coronavirus, 18.371 muertos y 431.002 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 52 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 39.540.401, India 32.649.947, Brasil 20.703.906, Rusia 6.844.049, Francia 6.711.268, Reino Unido 6.666.399, Turquía 6.311.637, Argentina 5.167.733, Colombia 4.901.163, Irán 4.869.414.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 28 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 4.879.099 dosis aplicadas al 28 de Agosto. De esa cantidad, 2.957.194 personas recibieron una dosis, mientras que 1.921.905 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 90, con 444.157 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

Eau Rouge es la curva más emblemática de la Fórmula 1. Es, en realidad, un sucesión de curva (izquierda), contracurva (derecha) y contracurva (izquierda). Fascinante para transitarla: angosta, rapidísima, en subida. Ergo, muy peligrosa. Es fácil salirse de la trayectoria, y el golpe puede ser fortísimo.Por suerte, la categoría W Series es mucho más lenta que la Fórmula 1. De otro modo, las consecuencias del accidente múltiple que hubo en la prueba de clasificación de la quinta fecha, en Spa-Francorchamps, Bélgica, habrían sido graves. Hubo seis pilotos mujeres (la categoría es totalmente femenina) que chocaron en el mismo lugar, y gracias a la seguridad de los autos, no hubo más que dos hospitalizaciones sin lesiones importantes.?? ¡DE LOCOS! Así fue el accidente de las W Series en el circuito de Spa?? Hasta seis coches se vieron involucrados, entre ellos, la piloto Belén García pic.twitter.com/TJq60xdzao— El Larguero (@ellarguero) August 27, 2021¿Cómo sucedió? Como es típico en el Bosque de las Ardenas, había empezado a llover en ese sector de Spa-Francorchamps. La británica Sarah Moore fue la primera víctima del asfalto mojado: se despistó e impactó contra una barrera de gomas de protección, con cierta fuerza pero no como para lastimarse. Exactamente lo mismo le pasó a la neerlandesa Beitske Visser, que calcó la acción de su predecesora. La subcampeona de 2019 (el año de nacimiento de W Series) fue embestida de espalda por la española Belén García, ya con violencia. Y en seguida aparecieron más autos fuera de control: los de la británica Abbie Eaton, la luxemburguesa Fabienne Wohlwend y la noruega Ayla Agren. Y hubo una séptima conductora cuyo coche cayó en un semitrompo pero se salvó de la colisión múltiple.No había querido poner el accidente de la WSeries en Spa para evitar el morbo, pero en vista de que afortunadamente las involucradas se encuentran bien, aquí lo comparto.Sólo para hacer énfasis en la importancia del Halo que de nuevo, evitó una tragedia.pic.twitter.com/wEH6ECAg8q— ?? Alerta Racing ?? (@AlertaRacing) August 28, 2021La neerlandesa Visser, que manejaba un Tatuus T-328 de Fórmula 3 con motor Alfa Romeo, igual a todos los demás coches de la categoría, fue la más afectada: quedó boca abajo, salió de la cabina, cojeó hasta ponerse a un costado y terminó acostada en la pista, dolorida y conmocionada. Ella y la noruega Agren fueron llevadas a un centro de salud, sin riesgos. Las demás conductoras fueron atendidas en los boxes y, más allá de algunos dolores, no necesitaron cuidados extras. La actividad fue reanudada a los 30 minutos, aproximadamente.La peligrosidad de Eau Rouge, posiblemente el tramo de pista más atrapante del automovilismo mundial, quedó expuesta en 2019, cuando tras salirse de trayectoria el francés Anthoine Hubert terminó en el costado opuesto del trazado y perdió la vida, atropellado por el ecuatoriano Juan Manuel Correa en una carrera de Fórmula 2.

Fuente: La Nación

 Like

Eau Rouge es la curva más emblemática de la Fórmula 1. Es, en realidad, un sucesión de curva (izquierda), contracurva (derecha) y contracurva (izquierda). Fascinante para transitarla: angosta, rapidísima, en subida. Ergo, muy peligrosa. Es fácil salirse de la trayectoria, y el golpe puede ser fortísimo.Por suerte, la categoría W Series es mucho más lenta que la Fórmula 1. De otro modo, las consecuencias del accidente múltiple que hubo en la prueba de clasificación de la quinta fecha, en Spa-Francorchamps, Bélgica, habrían sido graves. Hubo seis pilotos mujeres (la categoría es totalmente femenina) que chocaron en el mismo lugar, y gracias a la seguridad de los autos, no hubo más que dos hospitalizaciones sin lesiones importantes.?? ¡DE LOCOS! Así fue el accidente de las W Series en el circuito de Spa?? Hasta seis coches se vieron involucrados, entre ellos, la piloto Belén García pic.twitter.com/TJq60xdzao— El Larguero (@ellarguero) August 27, 2021¿Cómo sucedió? Como es típico en el Bosque de las Ardenas, había empezado a llover en ese sector de Spa-Francorchamps. La británica Sarah Moore fue la primera víctima del asfalto mojado: se despistó e impactó contra una barrera de gomas de protección, con cierta fuerza pero no como para lastimarse. Exactamente lo mismo le pasó a la neerlandesa Beitske Visser, que calcó la acción de su predecesora. La subcampeona de 2019 (el año de nacimiento de W Series) fue embestida de espalda por la española Belén García, ya con violencia. Y en seguida aparecieron más autos fuera de control: los de la británica Abbie Eaton, la luxemburguesa Fabienne Wohlwend y la noruega Ayla Agren. Y hubo una séptima conductora cuyo coche cayó en un semitrompo pero se salvó de la colisión múltiple.No había querido poner el accidente de la WSeries en Spa para evitar el morbo, pero en vista de que afortunadamente las involucradas se encuentran bien, aquí lo comparto.Sólo para hacer énfasis en la importancia del Halo que de nuevo, evitó una tragedia.pic.twitter.com/wEH6ECAg8q— ?? Alerta Racing ?? (@AlertaRacing) August 28, 2021La neerlandesa Visser, que manejaba un Tatuus T-328 de Fórmula 3 con motor Alfa Romeo, igual a todos los demás coches de la categoría, fue la más afectada: quedó boca abajo, salió de la cabina, cojeó hasta ponerse a un costado y terminó acostada en la pista, dolorida y conmocionada. Ella y la noruega Agren fueron llevadas a un centro de salud, sin riesgos. Las demás conductoras fueron atendidas en los boxes y, más allá de algunos dolores, no necesitaron cuidados extras. La actividad fue reanudada a los 30 minutos, aproximadamente.La peligrosidad de Eau Rouge, posiblemente el tramo de pista más atrapante del automovilismo mundial, quedó expuesta en 2019, cuando tras salirse de trayectoria el francés Anthoine Hubert terminó en el costado opuesto del trazado y perdió la vida, atropellado por el ecuatoriano Juan Manuel Correa en una carrera de Fórmula 2.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 28 de agosto en Coronel Rosales, Buenos Aires, se registran 5135 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Coronel Rosales, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 20 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.033.258 infectados por coronavirus y 54.030 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.167.733 casos positivos, 4.846.795 pacientes recuperados y 111.270 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 46.155.394 dosis. De ese total, 40.961.189 ya se aplicaron: 27.606.176 personas recibieron una sola dosis y 13.355.013 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 28 de agosto en Coronel Rosales, Buenos Aires, se registran 5135 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Coronel Rosales, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 20 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.033.258 infectados por coronavirus y 54.030 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.167.733 casos positivos, 4.846.795 pacientes recuperados y 111.270 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 46.155.394 dosis. De ese total, 40.961.189 ya se aplicaron: 27.606.176 personas recibieron una sola dosis y 13.355.013 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like