La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 28 de Agosto, en Venezuela
se registraron 1.376 casos nuevos de enfermos y 15 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Venezuela acumula un total de 331.112 infectados por coronavirus, 3.970 muertos y 316.405 pacientes recuperados.Venezuela se encuentra en el puesto 72 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 39.540.401, India 32.649.947, Brasil 20.703.906, Rusia 6.863.541, Francia 6.711.268, Reino Unido 6.666.399, Turquía 6.311.637, Argentina 5.167.733, Colombia 4.901.163, Irán 4.895.448.Vacunación Covid 19 en Venezuela al 28 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Venezuela alcanza un total de 4.000.000 dosis aplicadas al 28 de Agosto. De esa cantidad, 2.900.000 personas recibieron una dosis, mientras que 1.100.000 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Venezuela se encuentra en el puesto 130, con 128.912 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 28 de Agosto, en Ecuador
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Ecuador acumula un total de 500.084 infectados por coronavirus, 32.166 muertos y 443.880 pacientes recuperados.Ecuador se encuentra en el puesto 51 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 39.540.401, India 32.649.947, Brasil 20.703.906, Rusia 6.863.541, Francia 6.711.268, Reino Unido 6.666.399, Turquía 6.311.637, Argentina 5.167.733, Colombia 4.901.163, Irán 4.895.448.Vacunación Covid 19 en Ecuador al 28 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Ecuador alcanza un total de 13.351.482 dosis aplicadas al 28 de Agosto. De esa cantidad, 9.929.240 personas recibieron una dosis, mientras que 3.422.242 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Ecuador se encuentra en el puesto 56, con 806.940 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

Es probable que Mauricio Macri haya llegado de su último viaje a Suiza con energías renovadas. Al menos así lo señalan algunos de sus socios en Juntos por el Cambio. Días después de bajar del avión se presentó en televisión frente a Joaquín Morales Solá con un gráfico que mostraba la evolución de la deuda en la Argentina. La arremetida, inesperada y certera, desató la furia del kirchnerismo y reorganizó la narración en la oposición.Macri había estado estudiando. Llevaba la premonición de que en la conversación saldría el tema tabú de Juntos por el Cambio y varios papeles impresos en una carpeta transparente de plástico, herramienta que usa para liderar su propia defensa.La historia de su argumentación, que abrió una de las polémicas de la semana en la Argentina, arrancó de forma inorgánica. Todo comenzó cuando Macri vio un tuit de Guido Sandleris, expresidente del Banco Central en su gestión, donde alertaba sobre el crecimiento de la deuda en la gestión de Alberto Fernández. El Frente de Todos lo había hecho: Macri podría defenderse ahora con las mismas armas con las que lo atacan.Las cuentas de Sandleris surgieron, a su vez, del enojo que le produjo una crítica que Cristina Kirchner había hecho el día anterior. Y se inscriben en una saga de la que participaron también Alfonso Prat-Gay y Hernán Lacunza.Sandleris pasa su tiempo haciendo consultoría, dando clases en la Universidad Torcuato Di Tella y debatiendo con excompañeros de la gestión anterior. Con frecuencia chatea con Macri, muy interesado en la economía después del traspié de 2019.Una crítica que no se vio venir. Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Martín Guzmán hacen hincapié en que Macri endeudó al país en dólares. El expresidente respondió de manera provocadora: si se toma el número oficial, los pasivos argentinos crecieron más con el Frente de Todos que en su gestión. (Télam/)Entre ambos se tejió una conclusión tras el revuelo que desató la intervención televisiva del expresidente. Si esto sirve para llevar conciencia de que la Argentina se va a seguir endeudando mientras haya déficit —propusieron—, sirvió para algo. El objetivo cultural, en realidad, apunta al corazón del proyecto político del kirchnerismo.Macri inició un movimiento tectónico en su propio partido. María Eugenia Vidal y Diego Santilli recorren sus distritos hablando de salud, seguridad y educación. La exgobernadora, sin embargo, sorprendió a la política con una afirmación contundente e inesperada: Cristina Kirchner y Alberto Fernández son peores que el expresidente allí mismo donde más lo critican.Se trató de una jugada preparada de la exgobernadora. Vidal es una estudiosa de los temas sobre los que habla. Pregunta, discute e interpela a los equipos técnicos que la rodean antes de que las palabras salga de su boca. Su economista de cabecera es Hernán Lacunza, primer ministro de Economía en su paso por la provincia de Buenos Aires.Los intercambios entre Vidal, Lacunza y Horacio Rodríguez Larreta arrojaron cuatro afirmaciones “indiscutibles” que serán el manual articulado para desarmar las granadas que llegan del otro lado de la grieta: 1) Alberto Fernández se endeuda más rápido que Mauricio Macri. 2) Es mentira que Cristina Kirchner desendeudó al país. 3) La deuda no es para financiar la fuga 4) La deuda de hoy es el déficit de ayer.La ofensiva del PRO obligó al Gobierno a meterse en los detalles, un espacio incómodo para la política, como le enseñó Jaime Durán Barba a Federico Sturzenegger cada vez que el último quería dar explicaciones sobre algo.La pruebas que aportó Vidal obligaron al ministro de Economía, Martín Guzmán, a hablar de los detalles, algo que hasta ahora no había ocurrido. Es algo irritante: Cristina Kirchner, Alberto Fernández y el ministro están convencidos de que el gobierno anterior rifó el país. Lo dijeron en público y lo pusieron por escrito en demandas judiciales. Ahora, encima, tienen que justificarlo.El ítem más incómodo para el macrismo tiene que ver con que se endeudó en dólares. Guzmán, en cambio, prefiere hacerlo en pesos, más allá de cómo se ajusten, cuya capacidad de impresión en la Argentina es infinita. Pero la moneda de la deuda es “una derivada de segundo orden” para un exministro de Macri.Guzmán había dado algunas pistas de incomodidad meses atrás. No fue con palabras, sino con dibujos. Un gráfico del ministerio de Economía presentaba la evolución de la deuda pública de una manera absolutamente particular: si bien los números indicaban un aumento en su gestión, las barras los acompañaban se mostraban hacia abajo. Es un caso matemático único: algo subía y caía al mismo tiempo, según a qué se le prestara atención.Sandleris y Lacunza son amigos, trabajaron juntos con Vidal, intercambian ideas y piensan en la misma dirección, pero no hacen igual todas las cuentas. Quizás por su último paso por el Banco Central, el primero suma a la situación patrimonial del organismo monetario en el rojo de Fernández.Lacunza, en cambio, juega simple. Tomó las planillas que están en la página web de Economía para calcular la cifra que reprodujo Vidal. Son US$30.000 millones. Lo muestra el propio Gobierno.Hay más evidencia ignominiosa para Cristina Kirchner y Alberto Fernández: el que endeuda al país es el que tiene números rojos. La expresidenta heredó de su marido un resultado primario positivo de 2,8% del PBI en 2007, pero lo destruyó en siete años. Pese a algunos trucos, se fue con un rojo de 3,8% en 2015. El primer año del Frente de Todos cerró con un déficit de 6,5%.Algunos economistas de la oposición le perdonan el desliz a Fernández por la pandemia, pero no van a aceptar que los corran con ese argumento porque señalan a la fórmula presidencial como endeudadora serial. La indignación recíproca mueve las pulsiones en la política y en el país del déficit, todos se endeudan.La propia lógica de Lacunza y los economistas de Cambiemos arroja otra conclusión provocadora: el único bueno con las cuentas públicas en el último tiempo fue Néstor Kirchner.

Fuente: La Nación

 Like

RAMALA, Cisjordania (AP) — Un niño palestino de 12 años que recibió un disparo israelí en la cabeza durante una violenta manifestación en la frontera entre Gaza e Israel la semana pasada murió el sábado a consecuencia de las heridas, dijeron funcionarios de salud de Gaza.Hassan Abu al-Neil fue baleado el 21 de agosto durante una protesta organizada por Hamas, el grupo insurgente que gobierna la Franja, contra el paralizador bloqueo impuesto por Egipto e Israel en el territorio palestino.La violencia surgió cuando los manifestantes palestinos comenzaron a arrojar piedras y explosivos a los soldados israelíes cerca de la fortificada frontera. Las fuerzas de seguridad israelíes respondieron abriendo fuego e hirieron a más de 40 palestinos, incluyendo al-Neil.Otro palestino, identificado más tarde como un miembro del brazo insurgente de Hamas, murió a consecuencia de las heridas el miércoles.Un soldado israelí sigue en estado crítico tras recibir un disparo en la cabeza a quemarropa de un manifestante durante los enfrentamientos.Cientos de palestinos se manifestaron de nuevo el miércoles cerca de la frontera para reclamar el alivio del bloqueo. Presionado por los mediadores egipcios, Hamas impidió que la multitud se acercase a la cerca fronteriza y las movilizaciones terminaron sin los intensos choques de la semana anterior.Tras esa protesta, Israel anunció el alivio de algunas de las restricciones comerciales sobre Gaza, permitiendo la entrada de autos, bienes y equipos para proyectos de reconstrucción al enclave palestino. El Ministerio de Defensa señaló que las situación podría seguir suavizándose si se mantenía la calma.Egipto abrió también de forma parcial un cruce para permitir la entrada de tránsito ligero a Gaza.Al menos 260 palestinos fallecieron durante la guerra de mayo y junio entre Hamas e Israel, incluyendo 67 menores y 39 mujeres, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza. Hamas ha reconocido la muerte de 80 combatientes. Doce civiles, entre ellos dos niños, y un soldado perdieron la vida en el bando israelí.

Fuente: La Nación

 Like

Lausanne.- Confirmado. El relojito suizo del arte, la feria de Art Basel será presencial, del 24 y 27 de septiembre, arranque del otoño boreal, en la ciudad de Basilea, Suiza. Participan 272 galerías, de 33 países, y hay 4 galerías, desde Londres a Buenos Aires, que llegan por primera vez al ruedo privilegiado donde se concentra el alto coleccionismo global, directores de museos, fundaciones, más Leo DiCaprio y el ruso Abramovich, que tienen carte blanche para elegir antes que la feria abra sus puertas. El privilegio del collectors choice.Es lógica la expectativa que despierta la edición más esperada, la primera post pandemia, con un formato atractivo y pensado para estar en contacto directo con los originales y deslumbrarse. Marc Spiegler director de Art Basel, y buen amigo de Buenos Aires, cree que en estos tiempos triunfó la resiliencia y la resistencia, pero no hubo espacio para dejar entrar lo nuevo. Hay cierto cosquilleo de curiosidad por ver qué pasa, qué han hecho los artistas encerrados en sus talleres, casas, espacios, ciudades, aislados (y con miedo).El artista como banqueroArt Basel y Buenos Aires tienen la historia común de Art Basel Cities. En 2018 inauguró el modelo con la curadora Cecilia Alemani, hoy directora de la Bienal de Venecia 2022, y con Mauricio Cattelan como el transgresor serial. La experiencia acortó distancias y puso a Buenos Aires en el mapa, pero no fue lo esperado. Más bien una golondrina que no hace verano. Ahora el mundo del arte mira a la ciudad suiza que inventó la feria más glamorosa y exitosa, salida de la galera de Ernst Beyeler, dealer y coleccionista con acceso directo al taller de Picasso, el único que podía elegir 20 cuadros del maestro malagueño para poner en el mercado.El año último fueron los 50 años de la primera edición, pero no hubo fiesta. Solo silencio y “restez a la maison”. Si Basel nació para darle batalla a la feria de Colonia Alemania, puede decirse que ganó en todos los frentes. Una ciudad pequeña en las márgenes de Rhin, imperio de los laboratorios, durante cuatro días es el ombligo del mercado de arte. Obras de US$50 millones colgadas como si nada, y coleccionistas comprando y gastando como si nada.Es el regreso del público, con test negativo, carnet de vacunas y barbijo, pero se mantiene el formato híbrido. Lo conquistado en el mundo digital no tiene vuelta atrás. La hora de la verdad llegará en el otoño suizo alemán, tiempo de confirmar el liderazgo mundial de la feria de Beyeler que tiene dos “sucursales”, Art Basel Miami Beach, que será el 2 de diciembre, y Hong Kong, en mayo 2022, casi en combo con la Bienal de Venecia.Entre las galerías que participan por primera vez están las argentinas Isla Flotante, de Leopol Mones Cazón, activo animador de la escena y presidente de Meridiano, asociación argentina de galerías; y Walden Gallery, que llegará con un solo show consagrado a la obra de Feliciano Centurión. Una buena noticia entre tantos éxodos de galerías argentinas que altri tempi animaron los pabellones de la Messeplatz y de Unlimited, un espacio gigante para mostrar instalaciones en gran escala, la idea es proponer un encuentro sensorial superlativo, que cobra otras dimensiones en tiempos de Covid.Al programa ferial se suman las Conversations, coordinadas por Julieta Aranda, artista con base en Berlín y codirectora de la revista e-Flux. Atractivo central será el debate abierto con tres estrellas: el capo di tutti le capi, curador de la Serpentine de Londres, Hans Ullrich Obrist, dialogando con Philippe Parreno y Daniel Buren. Art basel no se priva de nada. Desde su creación tiene como sponsor el UBS, a Net Jet, la compañía de jets privados con tráfico intenso en días de feria. El aeropuerto de Basilea suma un dato curioso; no está en territorio suizo, le alquila la tierra para la pista a Francia. Demasiada montaña en el suelo helvético. La tradición de coleccionismo es tan fuerte como fue la convicción de Beyeler para fundar la feria y crear la fundación que lleva su nombre. Un edificio transparente y bello diseñado por Renzo Piano para que Giacometti se sienta en casa. Dirigida por Sam Keller, mandamás de Art Basel por años, tiene una agenda de exposiciones fuera de serie y en marcha la ampliación del edificio con un proyecto firmado, nada menos, que por Peter Zumthor.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 28 de agosto en Vinchina, La Rioja, se registran 269 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Vinchina, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 32.235 infectados por coronavirus y 899 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.167.733 casos positivos, 4.846.795 pacientes recuperados y 111.270 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 46.155.394 dosis. De ese total, 40.961.189 ya se aplicaron: 27.606.176 personas recibieron una sola dosis y 13.355.013 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 28 de agosto en La Poma, Salta, se registran 103 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en La Poma, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se ha detectado un solo caso de una persona afectada por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 81.660 infectados por coronavirus y 2.402 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.167.733 casos positivos, 4.846.795 pacientes recuperados y 111.270 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 46.155.394 dosis. De ese total, 40.961.189 ya se aplicaron: 27.606.176 personas recibieron una sola dosis y 13.355.013 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 28 de agosto en Ullúm, San Juan, se registran 373 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Ullúm, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 4 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 67.760 infectados por coronavirus y 1.055 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.167.733 casos positivos, 4.846.795 pacientes recuperados y 111.270 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 46.155.394 dosis. De ese total, 40.961.189 ya se aplicaron: 27.606.176 personas recibieron una sola dosis y 13.355.013 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 28 de agosto en La Candelaria, Salta, se registran 532 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en La Candelaria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 81.660 infectados por coronavirus y 2.402 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.167.733 casos positivos, 4.846.795 pacientes recuperados y 111.270 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 46.155.394 dosis. De ese total, 40.961.189 ya se aplicaron: 27.606.176 personas recibieron una sola dosis y 13.355.013 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 28 de agosto en General Belgrano, La Rioja, se registran 731 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en General Belgrano, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 13 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 32.235 infectados por coronavirus y 899 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.167.733 casos positivos, 4.846.795 pacientes recuperados y 111.270 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 46.155.394 dosis. De ese total, 40.961.189 ya se aplicaron: 27.606.176 personas recibieron una sola dosis y 13.355.013 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like