DETROIT (AP) — Merced a su tercer sencillo al jardín contrario en la noche, Corey Dickerson empujó a Vladimir Guerrero en la décima entrada, para que los Azulejos de Toronto superaran el sábado 3-2 a los Tigres de Detroit.Un sencillo de Dickerson por la línea del jardín izquierdo depositó la pelota frente al jardinero izquierdo Akil Baddoo, quien fildeó y lanzó al plato. Pero el dominicano Guerrero anotó frente al cátcher Eric Haase, deslizándose de cabeza.Jordan Romano (6-1) resolvió la parte baja del décimo capítulo. El corredor automático de Detroit en la intermedia fue retirado en la antesala tras un rodado al campocorto Bo Bichette.Romano obligó después a que el puertorriqueño Willi Castro elevara un globo y ponchó a Derek Heal, para asegurar el triunfo.Toronto dilapidó una ventaja de dos carreras en los últimos innings, pero logró el triunfo. Kyle Funkhouser (6-2) laboró en el décimo episodio y cargó con la derrota.Por los Azulejos, los dominicanos Guerrero de 5-1 con una anotada, Santiago Espinal de 1-0, Teoscar Hernández de 3-0. El mexicano Alejandro Kirk de 5-1 con una anotada y una empujada. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 3-2. El venezolano Breyvic Valera de 1-0.Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 4-1, Harold Castro de 4-0. El dominicano Jeimer Candelario de 4-1. El puertorriqueño Castro de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like

“Me gusta el true crime. Disfruto del aspecto psicológico de todo el asunto. Amo, supongo que es extraño decirlo así, resolver los misterios de muertes sospechosas. Especialmente ahora que los avances de la ciencia en relación al ADN lo cambiaron todo en materia de investigación criminal. Ahora ni siquiera necesitan del ADN del asesino para atraparlo: pueden revisar la base de datos y encontrar a un familiar de la víctima que estaba en el vecindario y de repente atraparon al hermano”, explica, entusiasmado, Steve Martin apenas comienza la charla con LA NACION vía zoom. Y lo cierto es que todo el momento parece sacado de un elaborado sueño. O de una pesadilla si no fuera porque detrás del actor y guionista se asoman un cielo azul intenso como solo puede serlo en California y el mar que hace juego y que casi parece esos fondos digitales que ofrece la aplicación para enmascarar el desorden de nuestras casas. Pero no: ni sueño ni pesadilla.Martin, el de actor y guionista de El tonto, Los Ángeles Story y Bowfinger, el director chiflado, por citar algunos de sus films más destacados, está del otro lado de la pantalla junto a su amigo y socio Martin Short y a la actriz y cantante Selena Gomez para hablar de Only Murders in the Building, la nueva serie que se podrá ver -a razón de un capítulo por semana-, en la plataforma Star+ disponible en la Argentina desde el martes próximo.Tras más de cincuenta años de carrera en Hollywood hay muchas cosas que se conocen sobre Steve Martin. A saber: es un comediante fantástico que escribió y protagonizó algunas de las películas más influyentes del humor norteamericano de las últimas décadas, es un dotado novelista y un apasionado músico de bluegrass con varios discos en su haber que toca el banjo con notable habilidad.Lo que pocos saben pero se enterarán pronto -gracias a este nuevo programa- es que Martin lleva años consumiendo historias de crímenes verdaderos (o true crime, como se las denomina en inglés) y que su interés, por ser quién es, se terminó transformando en una idea para una serie. Y, otra vez, porque se trata de una de las figuras más veneradas del mundo del entretenimiento, esa idea se hizo realidad.“En un principio me imaginaba a dos actores viejos interpretando a los investigadores amateurs en el centro de la trama pero después empezamos a desarrollar la historia y me di cuenta de que eran papeles para gente joven, como Marty y yo”, dice Martin e incluye en la broma a su amigo, que aunque ya no sea el jovencito llegado de Canadá con el que compartió protagonismo en la inolvidable Three Amigos! (disponible para alquilar o comprar en Google Play), escrita por el propio Martin, Lorne Michaels y Randy Newman, le sigue el tren en cada una de sus nuevas aventuras.Steve Martin es mucho más que un comediante: además de guionista, dramaturgo y músico de bluegrass, tiene varias novelas y libros de relatos publicados. Only Murders in the Building no es ni mucho menos su primer roce con la TV, dado que comenzó en Saturday Night Live y, previamente, era un invitado habitual en los grandes shows cómicos de los 60 y 70
( Craig Blankenhorn/)De todos modos, a pesar de que pasaron 35 años de estreno de aquel film, algo de él tiene esta nueva serie. Para empezar el personaje de Martin, Charles, es un actor veterano que se hizo famoso interpretando al detective Brazzos y por eso cree tener conocimientos de investigador privado, algo similar a lo que pasaba con los tres actores de Three Amigos! cuando llegaban a un pueblo parecido a los que aparecían en sus westerns para convertirse en justicieros en la vida real, al expulsar a un grupo de villanos locales encabezados por El Guapo (Alfonso Arau). “No sabía que el nombre que le puse al detective de la ficción en Only Murders in the Building significaba brazos en castellano. Tampoco sabía la traducción de El Guapo. Son nombres que me inventé”, miente Martin sin que se le mueva un pelo de su famosa cabellera blanca, y con una sonrisa que insinúa que le divierte jugar con su propia leyenda.Para poner en marcha el proyecto de Only Murders in the Building el comediante se asoció con Dan Fogelman, productor de This is Us -otro de los programas que estarán disponibles en Star+-, quien a su vez lo puso en contacto con el guionista John Hoffman. De extensa experiencia televisiva, en los últimos años Hoffman trabajó en la serie de Netflix Grace y Frankie con otras dos leyendas de Hollywood, Jane Fonda y Lily Tomlin, la coprotagonista de Martin en la comedia Hay una chica en mi cuerpo.“Dan Fogelman me convocó para desarrollar el proyecto y ser el showrunner. Era una gran responsabilidad, pero no se le dice que no a una cena con él y Steve Martin. Enseguida congeniamos y pudimos ampliar y trabajar en las ideas que tenía sobre la historia que combinaba su amor por el true crime con su genio cómico”, explica Hoffman en una charla vía Zoom con LA NACION. Su aporte le dio forma al relato de Charles, Oliver (Short) y Mabel (Gomez), tres vecinos de un distinguido edificio de Manhattan que apenas se saludan con un gesto cuando se cruzan en el ascensor pero que a partir de la sospechosa muerte de otro de los habitantes del lugar se unen a través de su amor compartido por los podcast sobre crímenes sin resolver y deciden revelar el misterio de lo que ocurrió mientras graban su propio programa. Claro que cada uno de ellos esconde más de lo que muestra. De esa peculiar dinámica entre los tres surge mucho del humor de la ficción, que se combina con su costado policial, además de explorar la búsqueda de conexión de los solitarios protagonistas.Según cuenta Hoffman, Martin fue más que receptivo con sus propuestas para el desarrollo de la narración y los personajes pero hubo un aspecto que no estaba dispuesto a negociar: la conclusión de la historia. “Al final de la temporada se revela la identidad del asesino. Odio cuando las series estiran la revelación por tres o cuatro temporadas”, enfatiza Martin quien, aunque no está confirmada oficialmente la continuidad de la serie, ya la imagina.Selena Gomez, tras hacerse famosa en la factoría Disney y triunfar como cantante pop, vuelve a la pantalla chica con un personaje a su medida, una actriz que termina siendo el reservorio de cordura ante las excentricidades de sus dos vecinos ( Craig Blankenhorn/)Los dos amigos + SelenaEn el centro de Only Murders in the Building hay una muerte sospechosa y la investigación que le sigue pero lo que la distingue del resto de las ficciones de su tipo es el equipo que forman sus protagonistas. Un desafío para los guionistas que tuvieron que lograr equilibrar la presencia de dos genios de la comedia como Martin y Short que llevan décadas de amistad y trabajo en conjunto con la adición de Selena Gomez. Y aunque en teoría la mezcla no debería funcionar lo cierto es que en pantalla la actriz y cantante consigue que su Mabel sea el punto de apoyo y reservorio de cordura de los excéntricos Charles y Oliver. El primero cree que puede resolver el caso porque alguna vez interpretó a un policía en la TV y el otro insiste con hablar de su pasado como gran director de Broadway mientras imagina a los sospechosos como los aspirantes a estrellas del musical y se olvide de mencionar que hace años que el éxito y el reconocimiento le son ajenos.“Creo que así como los actores que hacen de médicos en la televisión durante años creen que aprenden algo de medicina, los que hacen de detectives también y eso me parece muy divertido. Además me fascina lo que sucede con esos intérpretes que tienen un gran suceso y luego no tienen necesidad de seguir trabajando. En el caso de Charles esa combinación hace que intente aplicar sus conocimientos televisivos a la vida real”, explica Martin, cuyo personaje se las arregla para abrir una cerradura con un kit de ganzúas que le regaló la producción de su viejo programa.Claro que más allá de toda la locura y los enredos en los que se meten los personajes jugando a ser detectives y creadores de contenido de un podcasts, uno de los mayores atractivos del programa es el vínculo entre los dos viejos vecinos que interpretan Martin y Short. Una relación que, en principio, se compone de filosos comentarios arrojados como si se tratara de puñales. Unos intercambios que Martin y Short parecen haber basado en su amistad fuera de cámaras.Martin Short vuelve a trabajar con su gran amigo Steve Martin e interpreta a un iluso actor que no desentona en su larga carrera de personajes excéntricos ( Craig Blankenhorn/)Así, cuando se le pregunta a Short por una de las características más curiosas de su personaje -Oliver emite una suerte de gruñido o carraspeo cuando se siente incómodo-, Martin se sorprende de que alguien los haya notado y asegura que los editores del programa se volvieron locos tratando de eliminar todo rastro de ellos en la trama. “Alguno se les pasó”, comenta con falso pesar y Short se ríe porque conoce ese ida y vuelta a la perfección. Es el mismo que aparece en los episodios cuando su personaje aplica una estudiada agresión pasiva contra Charles cuando le pregunta casi al pasar por qué usa maquillaje si ya nadie lo contrata como actor. Esos pequeños grandes momentos hacen de Only Murders in the Building, una serie distinta y una nueva joya de la corona repleta de brillos de Martin que además de comediante legendario, escritor, coleccionista de arte y reputado músico ahora también se dedica a resolver asesinatos.

Fuente: La Nación

 Like

Caminando a orillas del Sena una tarde soleada de agosto, viendo con asombro cómo algunos veraneantes tomaban sol en bañador y se arrojaban a las aguas verdes del río como si estuvieran en las playas de Niza, preguntándose si debía quitarse la ropa y saltar en calzoncillos al Sena para que su esposa y su hija se riesen de él y le tomasen fotos haciendo el ridículo, Barclays creyó ver, a lo lejos, cantando en francés, tocando la guitarra, a un viejo amigo del colegio, al que no veía hacía décadas.Corto de estatura, el rostro tostado por el sol, camisa floreada y pantalones cortos como si estuviese en el Caribe, ese amigo del colegio, Germán Varas, ya en sus cincuentas, se había hecho fama, desde muy joven, de ser extravagante y genial, impredecible y talentoso: en efecto, había sido baterista de una banda de músicos, publicado un par de poemarios notables pero virtualmente inadvertidos por el gran público, conquistado a las mujeres más lindas de la ciudad, incluyendo a la hija de un prodigioso escritor, ganador del Nobel, y, harto de vivir en el tercer mundo, entre personas que sólo sabían hablar de política y de fútbol (y ni siquiera de política y fútbol mundiales, sino de política y fútbol tribales), Germán Varas, artista de múltiples talentos, donjuán o picaflor de éxito probado, se había marchado a vivir en Ginebra, donde vivía solo, en las afueras, en una casa en el campo, con una pecera inmensa llena de peces de todos los colores, un perro que era como su sombra y una discreta plantación de marihuana en el jardín de su casa. Como era un genio, Germán Varas no trabajaba, o lo hacía de vez en cuando, por ráfagas, por cortas temporadas, bajo el influjo errático de las musas, subvencionado por el gobierno suizo, que, siendo Germán ciudadano de ese país, debido a que su madre era suiza, le pagaba para que escribiera poemarios, ensayos y guiones de cine, o para que dictase clases de español, todo lo cual hacía sin agitarse demasiado.-¿Germán, eres tú? -le preguntó Barclays, apenas su amigo terminó de cantar.Se lo preguntó, por supuesto, en español, pues ambos habían compartido diez años, en la primaria y la secundaria, en un colegio inglés de Lima. Luego la amistad había sobrevivido a la prueba ácida, definitiva: siguieron siendo amigos después del colegio, sin que ya nadie los obligase a verse. Trataron de hacer una serie de televisión escrita por ambos: se reunían en la suite de un hotel y escribían unos guiones que nunca fructificaron. Trataron de hacer una película que se quedó en buenas intenciones. Trataron de hacer un show de stand up comedy que al final abortaron. A veces manejaban hasta una playa al sur llamada El Silencio, con la hija del gran escritor, Mariana, una mujer divertida y adorable, y mientras ella hablaba fogosamente a favor de salir a marchar para derribar a la dictadura, ellos fumaban unos porritos y se declaraban demasiado vagos o escépticos para salir a marchar contra nada o contra nadie.-¡Chico Barclays! -pareció emocionarse Germán Varas, al ver a su amigo del colegio, después de por lo menos veinte años sin verse, dejando a un lado la guitarra, dándole un abrazo efusivo, no exento de sudores por ambas partes.Germán había sido siempre risueño e ingenioso en sus maneras de llamar a Barclays: chico Barclays, niño terrible Barclays, esperanza blanca Barclays, míster Barclays, súper Barclays, papi Barclays.Alguna gente se acercó y dejó caer billetes y monedas al sombrero que Germán había acomodado en el piso. Demasiado sabio para ser vanidoso, demasiado inteligente para creerse importante, Germán Varas sonrió y agradeció a su público con una venia que pareció sincera.-¿Qué haces acá? -preguntó Barclays, luego de presentarle a su esposa Silvia y su hija Zoe, a quienes Germán saludó con genuina emoción-. Te hacía en Ginebra. No sabía que habías venido a París.-Sigo en Ginebra -dijo Germán-. Pero los fines de semana vengo a París para ver a una amiga.Barclays pensó, con una sonrisa socarrona: será un donjuán toda la vida, qué éxito tiene con las chicas lindas.-Usted no cambia, don Germán -le dijo.Se habían visto por última vez hacía dos décadas, veintiún años para ser exactos, en una fiesta que dio Barclays para celebrar sus treinta y cinco años, en un hotel de lujo, tratando de parecerse a Truman Capote, ya que no en el talento para escribir, al menos en la vocación para dar fiestas. Germán asistió a esa fiesta entre los pocos amigos del colegio a los que Barclays invitó, y lo hizo acompañado de Mariana, la hija del gran escritor, y bailó y gozó de la fiesta como si fuese él quien estuviese cumpliendo años: además de baterista y poeta, era un consumado bailarín y hacía los movimientos más raros y graciosos en la pista de baile. Después de dejar a Mariana en su casa, Germán regresó a la fiesta y se emperró en bailar con la primera esposa de Barclays, Casandra Mesías, a la que maliciaba con ojo pícaro y quien le correspondía, alborotada, dichas malicias, Barclays pensando, divertido: si me descuido, Germancito se va a cepillar a doña Casandra.-Me va a disculpar, chico Barclays, pero tengo que seguir cantando -dijo Germán.Luego añadió, sarcástico:-Uno se debe a su público, y eso usted lo sabe mejor que nadie.Se confundieron en otro abrazo. Germán volvió a cantar en francés y en inglés. Algunas parejas bailaban a orillas del río, entre los puentes de Sully y de Austerlitz. Todos parecían felices. En ese momento, París debía de ser la ciudad más linda del mundo. Sólo a Germán Varas se le ocurría cantar a orillas del Sena por el puro placer de cantar, para poner a la gente a bailar y, de paso, cómo no, para llevarse un dinerillo que, en verdad, no necesitaba, porque en Ginebra tenía sus clases, sus sinecuras, y además sus padres le habían legado un dinero no menor.Quedaron en verse esa noche, en el bar del hotel donde se alojaban los Barclays, cerca de la plaza Vendôme, para tomar unas copas y ponerse al día:-¡No puede ser que hayan pasado veintiún años sin vernos, joven Varas! -le dijo Barclays-. ¡Te esperamos esta noche! ¡No nos falles, por favor!Germán llegó puntualmente, junto con su amiga o novia parisina, una mujer muy guapa, muy alta, mucho más alta que él, muy joven, mucho más joven que él, tan linda que parecía una actriz de cine o una de esas chicas populares que ganan millones en las redes sociales publicando sus fotos y videos domésticos. Se llamaba María, hablaba pocas palabras en español y, en realidad, no parecía tener interés en hablar en lengua alguna: miraba arrobada, subyugada, como si lo adorase, a Germán Varas, y con frecuencia le daba besos en la mejilla, en el cuello, con profunda reverencia, y lo abrazaba, como adhiriéndose a él, como si quisiera ser una prolongación de su cuerpo. Barclays y su esposa Silvia contemplaban tan improbable espectáculo de ebullición o efervescencia hormonal, mientras su hija Zoe se encontraba arriba, en la habitación, hablando a gritos con sus amigas que estaban en América y quienes les hablaban igualmente a gritos, en la pantalla de la tableta.Cuando Barclays, preguntón incorregible, le preguntó a María a qué se dedicaba, ella lo miró como si contemplase a un mamífero antiguo tras los cristales del museo de historia natural y le dijo, con un mohín coqueto:-Hago videos.Germán sonrió y María se enroscó con él, se ovilló a su lado. Barclays preguntó:-¿Videos musicales? ¿Videos publicitarios? ¿Videos de viajes?Germán soltó una risa pícara.-No -dijo María-. Videos sexuales.Barclays y su esposa no supieron si reírse, si estaban siendo víctimas de una emboscada humorística.-Genial -dijo Barclays-. ¿Y tú los grabas, los editas?-No -dijo María-. Yo actúo. Yo salgo en los videos.-Actuamos -aclaró Germán-. Salimos juntos.-Pero no se nos ven las caras -añadió María.-Hacemos el amor, o sea tiramos, pero cuando editan los videos, nos muestran sólo del cuello para abajo, nunca se ven las caras -dijo Germán.-Es una pena, con lo guapos que son -dijo Barclays, sin saber qué decir.-¿Y dónde podemos verlos? -preguntó Silvia, con desparpajo.María le dijo el nombre del sitio digital francés donde se exhibían aquellos videos eróticos, de aficionados.-Pero hay que suscribirse -aclaró-. Y hay que pagar por verlos. Es un sitio caro.Germán Varas miró a su amigo del colegio con orgullo, como diciéndole: tú te ganas la vida hablando de política en televisión, en cambio yo me gano la vida follando con esta chica linda, así que no te envidio, chico Barclays.-¿Les pagan bien? -se atrevió a preguntar Barclays.-Muy bien -dijo Germán.-Cinco mil euros por video publicado -dijo María.-¡Carajo! -dijo Barclays-. ¡Una fortuna! ¿Y hacen uno al mes?-No -dijo María-. Hacemos uno cada fin de semana. Luego ellos deciden si lo suben o no. Sólo nos pagan cuando lo han subido.-Pero hasta ahora siempre los han subido -dijo Germán.¿Era entonces Germán Varas, veterano baterista y poeta, cantante a la orilla del río, un galán otoñal de la industria porno? ¿Tenía el cuerpo y las aptitudes para ello? ¿Las mujeres pagaban para verlo follar? ¿Tan deseable lo encontraban? Porque Germán era más bien bajito, casi del todo calvo, y estaba ya en sus tardíos cincuentas. Pero a Barclays le constaba, por sus años en el colegio inglés, en las duchas comunes después de las actividades físicas, que Germán estaba masivamente dotado: tenía unos genitales de extraordinario tamaño, un pistolón entre las piernas. Además, se había hecho fama de ser un amante exquisito, insuperable. Por eso las mujeres más lindas se rendían a él, como por lo visto se había rendido María.-Si quieren, pueden hacer un video y yo lo vendo a nuestros socios -propuso Germán, con una mirada pícara.Barclays soltó una carcajada y dijo:-¡No hay manera! ¡Estoy gordísimo! ¡Y no podría!-¿Pero se graban ustedes mismos, o hay camarógrafos grabándolos? -preguntó Silvia.-Nos grabamos nosotros -dijo María-. Estamos todo el tiempo a solas. Ellos nos dan las cámaras, las luces, los equipos. La idea es que sean videos amateurs, que de verdad parezca que no son actores, sino parejas reales.El camarero sirvió más vino y brindaron:-Larga vida al amor entre ustedes -dijo Barclays.-Larga vida al amor -dijo Germán Varas.Luego hablaron de su país de origen, de los amigos del colegio, del viaje a Ginebra que Barclays prometía y no cumplía. Silvia tomó atenta nota de cómo podían ver los videos eróticos de María y Germán. Al despedirse, Barclays abrazó a su amigo de toda la vida y le dijo:-Eres un crack. Te admiro, cabrón.-Anímate a grabar un videíto con tu chica -le dijo Germán-. Te aseguro que no se ven las caras en ningún momento. Nadie los podría reconocer.-Tal vez cuando me despidan de la televisión -dijo Barclays.Germán y María entraron abrazados, riéndose, a la puerta giratoria del hotel. Al salir, treparon a dos scooters eléctricos y se marcharon a alta velocidad. Barclays y su esposa subieron a la habitación, esperaron a que su hija se quedase dormida y se suscribieron y pagaron a la página erótica de sus amigos. Querían ver uno de los videos, o varios, ya mismo.Deslumbrado, perplejo, viendo cómo su amigo del colegio follaba como un tigre de la Malasia con esa francesa de belleza sobrenatural, Barclays dijo:-Germán Varas siempre fue el mejor de todos, qué pedazo de crack.

Fuente: La Nación

 Like

Alan Soñora (23 años), llegado a Independiente desde Boca con edad de cuarta división, vivió por fin la noche que tantas veces habrá imaginado. Su afortunado derechazo a los 32 del primer tiempo, y su delicado zurdazo de tiro libre que perforó el ángulo izquierdo de Leonardo Burián ocho minutos después coronaron una muy buena actuación de un volante cuya trayectoria vale para ejemplificar la errática política que han tenido los últimos entrenadores del Rojo con los jugadores juveniles.Independiente es hoy por hoy un caso ideal para pintar la actualidad de nuestro fútbol. Deudas, inhibiciones y un pasivo millonario obligan a mirar con más atención que nunca el crecimiento de los más chicos en el predio de Villa Domínico, aquellos que conforman el futuro del club y la mejor carta para ir solventando los agujeros económicos.Los goles de Soñora ante ColónLos datos fríos indicarían que lo hace. El partido contra Colón tuvo a seis jugadores titulares y diez suplentes formados en la cantera, aunque en diferentes épocas. Desde Fabrizio Bustos (25 años) a Julián Romero (17), pasando por Domingo Blanco y Gastón Togni, que incluso ya tuvieron una cesión intermedia en Defensa y Justicia, la cantidad parece señalar una apuesta fuerte por el made in casa, pero una mirada más fina desmiente las apariencias.Soñora debutó en septiembre de 2019, con Sebastián Beccacece en el banco, aunque desde entonces apenas jugó 12 partidos, solo la mitad de ellos como titular. Los cuatro últimos fueron los primeros que encadenó de manera consecutiva y los únicos en los que además no fue sustituido. No llegaron por una decisión táctica de Julio César Falcioni, sino por las lesiones simultáneas de Lucas Romero y Lucas González y la falta de otras alternativas en la mitad de la cancha. Quizás no sea casual que esté cumpliendo sus mejores actuaciones (también fue figura en el empate ante el Halcón hace dos fechas) cuando ha sentido que cuenta con la indispensable confianza que requiere cualquier jugador joven cuando da sus primeros pasos en Primera.Sergio Barreto, defensor central de Independiente, en un partido ante Defensa y Justicia (LA NACION/Mauro Alfieri/)Del resto, solo Sergio Barreto (22 años) y Alan Velasco (19) gozaron de esa posibilidad. El marcador central, favorecido por la baja de Alan Franco transferido al Atlanta United a principios de este año, la ha devuelto con un rendimiento tan convincente como parejo. El delantero, a quien le costó hacerse un hueco entre los titulares, con actuaciones desparejas y una alarmante carencia de gol.Estas experiencias, y la ventaja que brinda un año sin las presiones extras que siempre provocan los promedios, deberían ser una invitación a potenciar la opción de los pibes. Sin embargo, no ha sido así.Pese a la larga secuencia de partidos que ha vivido el Rojo en lo que va de 2021, Falcioni ha recurrido a los que llegan desde abajo para tapar parches puntuales (el caso de Thomas Ortega, Ayrton Costa, Patricio Ostachuk, Juan Pacchini o Gonzalo Asís), o dar un manotazo de ahogado en los minutos finales si el resultado no acompaña (Braian Martínez o Rodrigo Márquez). Es verdad que el tantas veces elogiado Lucas Saltita González tuvo más presencia, pero incluso así ha pasado del banco a la titularidad, y viceversa, sin argumentos claros que lo expliquen.Gol de Alan Velasco a RiverLa estrategia empleada resulta aún más llamativa si se tiene en cuenta, por un lado, que la camada de los Soñora, González, Velasco, Barreto y compañía formaron una Reserva de muy buen nivel, que lideró su torneo en 2020 hasta que Lucas Pusineri subió al plantel a varios de sus integrantes a pocas fechas del final y acabó perdiendo el título en la última jornada. Y por otro, la falta de recambios de garantías que ha mostrado Independiente en el transcurso de este año.Por ejemplo, los enormes problemas para concretar las ocasiones creadas es un lastre que el Rojo arrastra desde hace tiempo. La cuenta goleadora de Sebastián Palacios, Andrés Roa o el citado Velasco es famélica, y solo la eficacia de Silvio Romero le ha permitido sobrevivir frente a las redes adversarias. Pero Falcioni ha repetido y mantenido en cancha la delantera compuesta por estos cuatro jugadores durante el 90 por ciento de los minutos de la temporada.Domingo Blanco ante Santos, por la Copa Sudamericana 2021 (CARLA CARNIEL/)Jonathan Herrera, hasta su lesión hace tres semanas, fue la única alternativa utilizada por el técnico para solventar el déficit. Mientras tanto, chicos como Tomás Pozzo, David Sayago y Julián Romero (uno de los tres que debutaron en el cierre del encuentro frente al Sabalero, junto al volante Matías Sosa y el enganche Juan Román Zarza) miraban los partidos desde el banco; Marcos Landaburu volvía a San Telmo y el puntero derecho Juan De Rosa se iba a préstamo sin debutar un año y medio a Almagro, a desmedro de que la cláusula de rescisión de su contrato trepe hasta los 15 millones de dólares.La próxima semana, en la visita a River, es posible que Lucas Romero y Lucas Rodríguez ya estén en condiciones de reaparecer. Será una buena ocasión para comprobar hasta dónde el actual entrenador de Independiente confía realmente en los chicos que empujan desde abajo, como Alan Soñora, la gran figura de la cancha en el contundente 3-0 sobre el vigente campeón del fútbol argentino.

Fuente: La Nación

 Like

El exministro de Salud Ginés González García fue escrachado este sábado por la noche cuando se disponía a cenar en un conocido restaurante de Puerto Madero. Los presentes en el lugar lo increparon a los gritos: “Caradura”; “Ladrón”; “Asesino”.Luego, en un canto unísono acompañado de palmas, lograron que el exfuncionario -que renunció a su cargo como responsable de la vacunación vip llevada adelante en el Ministerio de Salud- abandonara el local Marcelo, ubicado sobre la avenida Alicia Moreau de Justo.Ahora en Buenos Aires, repudio a Ginés González Garcia. Lo mejor de mi sábado. Que no estén tranquilos en ningún lado. pic.twitter.com/X3d6y7VbCV— Rosario (@rosariotolomei) August 29, 2021El video se viralizó rápidamente en redes sociales.No es la primera vez que González García debe retirarse en medio de gritos y acusaciones: en marzo de este año, le sucedió lo mismo en un reconocido restaurante del barrio de San Telmo.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

“Si ganamos por un punto en la provincia en una elección de medio término y en pandemia, yo festejo”. El comentario de un importantísimo funcionario nacional cuando promediaba la semana ilustra el aire que se respira en los comandos de campaña del oficialismo.Los referentes del Frente de Todos (FdT), lejos del triunfalismo, moderan sus expectativas conforme avanza la campaña electoral. Los números que consumen a diario se distancian del objetivo de máxima que se fijaron en la largada. Y los consultores a los que escuchan transmiten una fuerte incertidumbre sobre sus propias cifras.“Nos entregan los sondeos sin mirarnos a la cara”, dijo a LA NACION un importante colaborador de la Casa Rosada al tanto de las preocupaciones que hay puertas adentro. El optimismo es variable, según con quien se hable. “Vamos a estar unos siete u ocho puntos arriba”, confió un ministro que viene recorriendo el conurbano profundo. Otros hablan de una diferencia de “cuatro o cinco puntos” en la provincia de Buenos Aires, la contienda que le inclina la balanza nacional al PJ.El Gobierno rechazó un decreto de Piñera que amplió la plataforma continental de ChileMás o menos esperanzadoras, todas las cifras implican una caída importante respecto a 2019, cuando Axel Kicillof le ganó a María Eugenia Vidal por más de 14 puntos y Alberto Fernández derrotó a Mauricio Macri por ocho. Así, si el manual del Frente de Todos que se repartió hace cuatro semanas fijó como objetivos “superar el 40% a nivel nacional y alcanzar el 42% en la provincia”, la nueva definición de triunfo es “ganar por un gol” ante una elección que aparenta cerrada.“Los 40 puntos son el objetivo de máxima para tener las bancas que necesitamos en el Congreso, no necesariamente lo que vamos a sacar. Las metas las vamos variando y no hay que pensar que es una elección ganada”, advirtió un importante asesor de campaña.Sergio Massa junto a Cristina Kirchner y Alberto Fernández en el plenario del Frente de Todos de la Provincia de Buenos Aires, en La Plata (Prensa Massa/)Los números que se obtengan el 12 de septiembre, además, tienen una especial sensibilidad. El propio manual de campaña recuerda que “salvo en 2011, el PJ obtuvo siempre mejores resultados en las PASO que en las generales, cuando hay mayor participación”.Cerca de Kicillof coincidieron con la lectura de la Casa Rosada: “Si se gana por un voto es un gran triunfo. Los oficialismos no tuvieron buena performance electoral en el mundo por la pandemia y el kirchnerismo no gana una elección de medio término desde hace 15 años”.“Hay que revalorizar las credenciales por las que nos votaron en 2019. Reforzar que vamos en el camino correcto aunque retrasado por la pandemia”, agregaron.La semana de FernándezTras el shock que recibió su imagen por el affaire de Olivos, Fernández encontró cobijo en uno de los gurúes políticos que más lo sedujo en el último tiempo, el español Alfredo Serrano Mancilla. Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), en agosto ofrendó una encuesta que mejoró la autoestima presidencial. El sondeo habla de una “estimación de voto” de 43,3% para el FdT a nivel nacional (un 38,1% para Juntos por el Cambio) y le dan al Gobierno una evaluación positiva del 56,2% y negativa del 43,8%. La imagen del Presidente -con números más auspiciosos que otras encuestadoras- refiere un 46% de positiva y un 53,2% de negativa.En los grupos de WhatsApp oficialistas leen a Hugo Haime, Tito Bacman, Federico Aurelio, Analogías y Ágora (la preferida de La Cámpora). La mayoría no quiere difundir públicamente sus números. “Estamos más cerca de la diferencia ajustada que del batacazo”, reconoció la mano derecha de un cacique de FdT.Aún así, todos toman los números con pinzas. “En las encuestas telefónicas tenemos que llamar a cien personas para obtener una respuesta. El que responde es el más politizado y no estamos midiendo bien al apático”, advirtió un importante consultor a LA NACION.El último simulacro electoral fue exitoso, pero admiten que puede haber demora en la difusión de los primeros datosTras el revés por el escándalo de Olivos (“Herminio no perdió por el cajón”, se consuelan en el comando de campaña), y frente a un proselitismo frío, en la Casa Rosada desplegaron distintas tácticas esta semana. Ante el reclamo interno para que los ministros defiendan más a la gestión y al Presidente (“los funcionarios no pueden ser comentaristas del Gobierno”, advirtió Fernández frente a las críticas internas) surgió el clamor “Alberto 2023”.La estrategia volvió a chocar con un error no forzado del Presidente el viernes, cuando Fernández decidió sumar a su agenda una entrevista con Radio 10 y defendió a la docente kirchnerista que increpó a un alumno. En pocos segundos, desautorizó a su ministro de Educación, Nicolás Trotta, y sumó otra polémica de campaña.Alberto Fernández: “Que haya tenido ese debate es formidable, abre la cabeza” – Fuente: Radio 10Dudas por el cierreEn paralelo, la Casa Rosada buscó darle mayor centralidad a la principal candidata oficialista, Victoria Tolosa Paz. El sello del Frente de Todos mide más que los postulantes. Pero Tolosa Paz tiene más ejercitado el slogan de campaña, que propone hablar de futuro (“la vida que queremos”), frente a un kirchnerismo que insiste con reivindicar su pasado y cruzar a Macri.Mientras Máximo Kirchner y Sergio Massa se concentraron en la provincia -el viernes se quedaron hasta tarde con intendentes de la primera sección electoral- Fernández y Eduardo “Wado” De Pedro viajaron al interior. Cristina no hizo proselitismo esta semana. Reaparecerá hoy en Santa Fe para apoyar a su candidata, María de los Ángeles Sacnun, bajo el lema que más le gusta: “volver a ser felices”.Cuáles son las cuatro hipótesis que se investigan en el ataque al diputado correntinoLa semana próxima probablemente encuentre a todos por separado. Todavía falta ajustar agendas, pero en los distintos campamentos oficialistas refieren que la “foto de la unidad” recién se repetiría hacia el final. A dos semanas de los comicios, en el FdT aún no definieron dónde será el acto de cierre con los máximos referentes. Podría haber dos, uno provincial y otro nacional.Para resolverlo, habrá reuniones operativas la semana próxima. El oficialismo se dirime entre la necesidad de generar clima y los protocolos pandémicos. “La campaña no toma forma, hay muchas preocupaciones como para globos y papel picado. Para el cierre hay que buscar una imagen linda que respete los aforos”, advirtió uno de los organizadores de la campaña.El DNU hoy solo permite mil personas al aire libre. Y Cristina ya pidió una sobriedad que sintonice con el humor social. Pero los números alicaídos tientan a más de uno a volver a buscar en la mística proselitista una demostración de fuerza.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 28 de agosto, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 32.107 casos de infectados y 483 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 21 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 195 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.171.458 de infectados por coronavirus, 4.854.329 pacientes recuperados y 111.324 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.034.164 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 28 de agosto, en la provincia de Misiones se contabilizan 35.355 casos de infectados y 673 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 128 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1158 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.171.458 de infectados por coronavirus, 4.854.329 pacientes recuperados y 111.324 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.034.164 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 28 de agosto, en la provincia de La Rioja se contabilizan 32.299 casos de infectados y 899 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 64 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 615 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.171.458 de infectados por coronavirus, 4.854.329 pacientes recuperados y 111.324 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.034.164 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 28 de agosto, en la provincia de Jujuy se contabilizan 46.863 casos de infectados y 1.401 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 83 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 663 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.171.458 de infectados por coronavirus, 4.854.329 pacientes recuperados y 111.324 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.034.164 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like