KABUL (AP) — Un cohete cayó el domingo en un vecindario al noroeste del aeropuerto internacional de Kabul y mató a un niño.Hasta el momento nadie se ha responsabilizado del ataque, el cual sucede mientras Estados Unidos está evacuando a miles de afganos que huyen del ascenso del Talibán al poder.Rashid, el jefe de policía de Kabul que, como muchos afganos, tiene un solo nombre, informó que el cohete cayó el domingo por la tarde en el vecindario de Khuwja Bughra de la capital afgana.Un video obtenido por The Associated Press después del ataque mostró humo saliendo de un edificio en el sitio a 1 kilómetro (media milla) del aeropuerto.La semana pasada, un ataque suicida del Estado Islámico mató a más de 180 personas afuera del aeropuerto.Por otra parte, el domingo se informó que un combatiente talibán mató a tiros a un cantante folclórico afgano en una inestable provincia de montaña en circunstancias poco claras.El crimen reavivó el temor entre activistas a que los insurgentes reinstauren su duro régimen en el país, después de que su ofensiva relámpago derrocara al gobierno.El asesinato de Fawad Andarabi se produjo mientras Estados Unidos culmina una histórica operación aérea en la que decenas de miles de personas fueron evacuadas del aeropuerto internacional de Kabul, donde se han producido escenas de caos desde que el Talibán tomó el país hace dos semanas. Tras el ataque de la semana pasada, el Talibán redobló la seguridad en torno al aeródromo. Gran Bretaña puso fin el sábado a sus vuelos de evacuación.Los aviones de mercancías del Ejército estadounidense seguían llegando al aeropuerto el domingo antes de la fecha límite del martes fijada por el presidente, Joe Biden, para retirar a todas las tropas tras la guerra más larga de Estados Unidos.El asesinato el viernes del cantante folclórico ocurrió en el Valle de Andarabi, que le daba su nombre, una zona de la provincia de Baghlan unos 100 kilómetros (60 millas) al norte de Kabul. El valle ha registrado violencia desde la conquista talibán y algunos distritos cayeron en manos de milicianos opuestos al Talibán. El Talibán dice haber recuperado esas zonas, aunque la vecina Panjshir, en las montañas del Hindú Kush, sigue siendo la única de las 34 provincias del país que no controlan.Combatientes ya habían visitado y registrado la casa de Andarabi e incluso tomado té con el músico, según dijo a The Associated Press su hijo Jawad Andarabi. Pero algo cambió el viernes.“Era inocente, un cantante que sólo entretenía a la gente”, dijo su hijo. “Le dispararon en la cabeza en la granja”.Su hijo dijo que quería justicia y que un consejo talibán local había prometido castigar al asesino de su padre.El vocero talibán Zabihullah Mujahid dijo a AP que los insurgentes investigarían el caso, pero que no tenía más información al respecto.Larima Bennoune, enviada especial de Naciones Unidas sobre derechos culturales, y Agnes Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, expresaron su preocupación por el asesinato.“Hay una creciente evidencia de que el Talibán de 2021 es el mismo que el intolerante, violento y represivo talibán de 2001”, escribió Callamard en Twitter. “Veinte años más tarde. No ha cambiado nada en ese aspecto”.___Akhgar informó desde Estambul, Gambrell desde Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Fuente: La Nación

 Like

Los residentes en la provincia de Corrientes deben acudir a las urnas hoy, domingo 29 de agosto, para elegir gobernador y vice, cinco senadores, 15 diputados provinciales, intendentes y concejales en 57 municipios. ¿Dónde voto? Es una pregunta que inquieta a la ciudadanía debido a que, en esta oportunidad, se adicionaron nuevos lugares para sufragar.De acuerdo al apartado de consulta que ofrece la Junta Electoral de Corrientes, los ciudadanos podrán conocer en detalle el establecimiento, número de mesa y orden que les corresponde para la primera jornada electoral de la provincia que se llevará a cabo bajo el protocolo sanitario establecido por la pandemia.Los ciudadanos correntinos podrán ingresar en el sitio oficial, completar los casilleros con su número de DNI y género para acceder a la información de su lugar de votación, considerando que puede haber modificaciones respecto de los lugares en los que votaron en las elecciones anteriores.Cuáles son las diferencias entre voto en blanco, válido, nulo, impugnado y recurridoQué se vota en CorrientesLos correntinos eligen este domingo gobernador y vicegobernador entre dos espacios políticos en disputa. También deberán votar para los cargos de senadores, diputados provinciales, intendentes y concejales.Luego, en las PASO, se elegirán diputados nacionales, con la renovación de tres bancas, y se votarán a los senadores que representarán al distrito en la Cámara alta.Quiénes se postulan para la gobernación correntinaPor ECO- Vamos Corrientes se presenta el actual gobernador Gustavo Valdés y lo acompaña como candidato a vicegobernador Pedro Braillard Poccard.Por el Frente Corrientes de Todos se postula como candidato a gobernador Fabián Ríos y como vicegobernador Martín Barrionuevo.Dónde voto: consultá el padrón electoral para las Elecciones 2021 de la ArgentinaQuiénes se postulan en las PASODe acuerdo a la presentación formal de listas, en Corrientes compiten las siguientes agrupaciones:Compromiso Federal, con la lista 82, presenta como candidatos a senadores a Jorge Parthimos y Mirtha Toffaleti; y como candidatos a diputados nacionales a Aníbal Godoy y Leticia Caminos Novello.El espacio ECO- Vamos Corrientes, compite en internas con tres listas. La 503 A postula para senadores a Eduardo “Peteco” Vischi y a Gabriela Valenzuela, y como diputados a Guillermo Harvey y Silvina Silvero. La segunda alternativa difiere de la anterior en sus candidatos a diputados y se postulan Manuel Aguirre y Sofía Brambilla. La lista 502 C, presenta como senadores a Pastor Mario Cerono y a María Marta Silva Ortiz, para diputados se postulan Ricardo “Caito” Leconte y María Nieve Garay.El Frente de Todos presenta como senadores a Carlos “Camau” Espinola y a Anita Almirón y para diputados a Jorge Antonio Romero y Marlene Gauna.El espacio Vamos con vos- Libres compite en internas con dos listas. La 503 A postula para senadores a Eva Romero y Germán Peralta, y para diputados a Silvana Lagraña e Iván Cantero. La lista 503 B presenta como candidatos a senadores a César Romero y Rita Ríos y como diputados a Juan Pantaleon Almada y María Elena Proscopio.Elecciones 2021: cómo saber si estoy afiliado a un partido político

Fuente: La Nación

 Like

De alguna de esas ramas me colgué, con seis o siete años y los gestos tímidos de los niños que llevan demasiado departamento sobre sus hombros. El ombú me protegía, y así nomás, torpe y urbana, seguí divertida el hamacarse de mis pies en el aire. Subí un poco la mirada y me encontré con la de mi abuela, sentada en uno de los bancos que acompañaban, en círculo, las formas antiguas y amables que me sostenían.Años después, el ombú de parque Rivadavia, mascarón de proa de mi infancia, tuvo raíces, escondrijos y bullicio de pájaros que ofrecerle a mi hijo. A su sombra hizo amigos, jugó a las escondidas y se animó, de la mano del padre, a subirse a alguna de las ramas más altas. Yo los miraba y mi abuela, que no pudo conocer a ese bisnieto, de algún modo estaba allí, en el banco donde ahora yo me sentaba, tan parecido al que alguna vez había usado ella.El ombú de parque Rivadavia (Cristina Mahne/)“El nombre del mundo es bosque”, dijo Ursula K. Le Guin desde el título de uno de sus libros. Sin duda es así, y no solo por la belleza, el oxígeno, la suave trama de sombras, luces y susurros que entreteje cualquier arboleda. El mundo es árbol porque son ellos, seres de tierra y de aire, los que mejor nos recuerdan la trama íntima de la vida.Un árbol añoso está hecho de tiempo, de misterio, de cobijo silencioso. Un árbol joven, de pura promesa de continuidad. Ambos se multiplican en los pequeños seres que los habitan y en los que gracias a ellos pueden vivir. A uno lo disfrutamos gracias a los que nos precedieron; al otro lo plantamos para abrazar a aquellos que vendrán.

Fuente: La Nación

 Like

No existe otra manera sostenible en el tiempo de combatir la pobreza, mejorar los salarios reales y entrar en una nueva era de crecimiento que mediante un aumento en la productividad de nuestro país. Eso se logra con más inversión en capital físico (máquinas, rutas, puertos, computadoras) y con una mejora en la educación que potencie nuestro capital humano.Cuando innovamos o invertimos nos volvemos más productivos. Y cuando nos volvemos más productivos podemos tener mejores salarios de manera sostenible en el tiempo. La inversión depende de varios factores, pero el más relevante es el costo del capital.Es por eso que cuidar el crédito público debe ser una política de Estado. Es imposible disociar los insoportables niveles de pobreza que enfrenta hoy nuestra querida Argentina de la infinidad de defaults que hemos decidido tener como sociedad en los últimos cuarenta años.El default de la década de los años 80, compartido con México, Brasil y Perú, pero no con Chile y Uruguay. El de 2001, cuya resolución demoró cuatro años. El de 2014, a todas luces motivado políticamente, y el de 2020, decidido como bandera de la campaña electoral del Frente de Todos de 2019, que provocó con su prenuncio la debacle de los activos argentinos al conocerse el resultado electoral de las elecciones primarias de agosto de 2019.Los defaults que hemos enfrentado dependen solo parcialmente de las recurrentes crisis fiscales que hemos enfrentado. Tanto el de 2014 como el de 2020 deben ser asociados directamente al escaso apego al respeto a los contratos que han mostrado las distintas administraciones kirchneristas que nos han gobernado.Allí por 2019, con un esfuerzo fiscal descomunal, el gobierno del presidente Macri y quien escribe esta nota desde el Ministerio de Economía logramos balancear nuestro resultado primario por primera vez desde 2010. Sin especulaciones electorales ni cálculo de costos políticos, haciendo lo que debíamos hacer para recuperar el acceso a los mercados y permitir que nuestras empresas puedan acceder a préstamos accesibles a largo plazo para mejorar nuestra capacidad de producir, emplear y mejorar las condiciones de vida de las familias argentinas. Ese proceso, esa cadena virtuosa no es instantánea. Necesita continuidad.El camino del esfuerzo, no exento de costos de corto plazo, era muy similar al que siguió Portugal en la poscrisis financiera de 2008, al de Egipto y Jamaica más recientemente o al de Uruguay en 2003, y hubiera mostrado un resultado virtuoso de haber sido aprovechado por las autoridades que nos sucedieron en el gobierno. Requería de una visión estratégica y de responsabilidad institucional.Si el riesgo país se situaba en 850 puntos en el viernes previo a las PASO de 2019 y el lunes siguiente se elevó a 2000, es una simple identidad contable comprobar que con un triunfo del presidente Macri el riesgo país hubiera regresado a los niveles que exhibió entre 2016 y 2017 y la Argentina habría visto a los mercados de deuda voluntaria reabrirse, luego de haber corregido su desbalance fiscal y haber resuelto la incertidumbre politica.Lamentablemente, el actual oficialismo decidió encarar la campaña electoral de 2019 renegando del esfuerzo realizado y prometiendo reestructurar la deuda soberana y dejar de pagar la deuda del Banco Central, para con esos fondos aumentar las jubilaciones.Solo cumplieron una de las dos promesas. Llevaron adelante un inútil y costoso default, producto del cual, a un año de haber reestructurado la deuda la Argentina continúa fuera de los mercados y con un riesgo país de 1500 puntos básicos. En relación con la otra promesa –pagar las jubilaciones con los intereses de las Leliq–, los jubilados ganan en promedio hoy 10% menos en términos reales que en agosto de 2019 y la deuda del Banco Central se ha cuadruplicado, pasando de 1 billón de pesos a 4 billones.La actual discusión acerca del ritmo de crecimiento de la deuda es insólita. Si el déficit es más elevado y aumenta en vez de bajar, la deuda crecerá más. Claro está, ahora el Gobierno ya no sostiene lo contrario, pero plantea que no hay que computar la deuda en pesos. Al adoptar esta postura nos ofrece un panorama sombrío acerca del eventual futuro que correrán los tenedores de esa deuda. Si la deuda en pesos no debe ser tenida en cuenta, es porque el compromiso con la estabilidad de la moneda es cuando menos endeble.Los intereses que paga hoy el Banco Central por la deuda remunerada que ha emitido, espejo de la emisión fenomenal de pesos de estos dos años, suman el equivalente a unos US$14.000 millones al año. Es decir, diez veces los US$1400 millones que se pagan al año por los intereses del préstamo otorgado por la comunidad internacional, canalizado a través del FMI, del cual los distintos países del mundo son sus accionistas.Con este déficit y con ese volumen de emisión monetaria será extremadamente difícil –por no decir casi imposible– que la inflación de 2022 sea inferior a la que registrará nuestro país en 2021. Tal vez esa cuenta y los 1500 puntos actuales de riesgo país ayuden un poco más a comprender por qué los organismos multilaterales de crédito juegan un rol relevante para estabilizar nuestra economía.Hoy, aun con un control de cambios que actúa como un impuesto implícito a nuestros exportadores y que impide vislumbrar una salida virtuosa de la estanflación vía ventas externas, la inflación no baja del 50% anual. Algo nos dice este fenómeno acerca de las contraindicaciones del desequilibrio fiscal financiado en gran medida con emisión monetaria.Debatamos cómo mejorar la educación, nuestros impuestos, cómo sacar a nuestros jóvenes de la pobreza. La discusión acerca de si un fisco ordenado y respetar los compromisos asumidos promueven la inversión y el desarrollo no debería consumir el tiempo de los argentinos.ß

Fuente: La Nación

 Like

Bajo el hashtag #SeSienteLaVuelta, el Movistar Arena venía palpitando su reapertura adaptada a la nueva normalidad que se concretó el sábado. El encargado de dar el puntapié con el primer show con audiencia en contexto de pandemia fue Axel. El músico se presentó ante sus fans con estrictos protocolos de seguridad, como el uso de tapabocas, distanciamiento social y desinfección, y se lo notó muy feliz arriba del escenario, donde pudo presentar una de sus flamantes composiciones -además de su catarata de hits-, la canción “Vivo por ti”.La noche de Mirtha: así se vivió el regreso de la diva a la televisiónRecordemos que el año pasado el artista también se presentó en el Movistar Arena, pero en total soledad para una transmisión vía streaming. “Nunca en mi vida estuve siete meses sin hacer un concierto… es más, no he estado ni un mes sin subirme a un escenario”, expresaba el cantautor en septiembre ante un Movistar Arena vacío. “Estar tantos meses sin contacto con la gente es extraño, y estar en el estadio sin verlos a ustedes es raro”, añadía mirando a cámara. “Pero la ventaja es que cualquier persona lo puede disfrutar desde cualquier lugar del mundo”, añadía el intérprete de “Celebra la vida”, quien también brindó un mensaje de esperanza.Entre los temas que interpretó el cantante se encuentra el flamante Vivo por ti (Gerardo Viercovich/)“Hasta en el momento más oscuro y más difícil de la vida tenemos que saber que todo lo bueno que dimos y que damos, todo, todo vuelve”, aseguró hace casi un año. Finalmente, el sábado por la noche experimentó su esperado reencuentro con un público que estaba expectante por escucharlo.Horas antes del show, el músico realizaba un posteo palpitando ansioso la vuelta (Gerardo Viercovich/)Al intérprete se lo notó muy emocionado de volver a los recitales con audiencia (Gerardo Viercovich/)Axel en la reapertura del Movistar Arena para el público (Gerardo Viercovich/)

Fuente: La Nación

 Like

Nueva orleans (ap) — la tormenta ida ganaba fuerza con rapidez el domingo por la mañana y se convirtió en un peligroso huracán de categoría 4 horas antes de impactar la costa de luisiana. las autoridades de emergencias se apresuran a abrir refugios para personas desplazadas pese a los riesgos de contagio de coronavirus.Ida alcanzó la categoría 4 varias horas antes de lo previsto por el Centro Nacional de Huracanes. La tormenta llegaba en la misma fecha que el huracán Katrina, que devastó Luisiana y Mississippi hace 16 años.El huracán ganó fuerza con rapidez a su paso sobre el Golfo de México y pasó de tener vientos de 72 kilómetros (45 millas) por hora a la 1 de la madrugada a registrar vientos máximos de 230 kilómetros (150 millas) por hora unas horas después.El domingo temprano, el centro del sistema estaba unos 95 kilómetros (60 millas) al sur de la desembocadura del río Mississippi y 120 kilómetros (75 millas) al sur-sureste de Grand Isle, Luisiana. Se desplazaba hacia el noroeste a 24 kilómetros (15 millas) por hora.Ida amenazaba a una región ya afectada por un brote de COVID-19 impulsado por las bajas tasas de vacunación y por la contagiosa variante delta del coronavirus.Los hospitales de Nueva Orleans tenían tenían previsto capear la tormenta casi a plena capacidad, ya que hospitales de otros lugares, sujetos a una presión similar de la pandemia del coronavirus, tenían poco espacio para pacientes evacuados. Y los refugios para personas que huían de sus hogares planteaban un riesgo adicional de convertirse en focos de infección.El gobernador, John Bel Edwards, prometió el sábado que la “resiliente y dura gente” de Luisiana, aguantaría la tormenta. También señaló que los refugios reducirían su capacidad “para reflejar la realidad del COVID”.Edwards dijo que las autoridades de Luisiana ya trabajaban para encontrar habitaciones de hotel para muchos evacuados, de modo que menos gente tuviera que alojarse en grandes centros. Señaló que durante la temporada de huracanes del año pasado, Luisiana encontró habitaciones para 20.000 personas.“De modo que sabemos cómo hacerlo”, dijo Edwards. “Espero y rezo porque no tengamos que hacerlo hasta ese nivel”.En la localidad costera de Gulfport, Mississippi, un refugio de Cruz Roja mostraba carteles con indicaciones para los evacuados junto con advertencias sobre el COVID-19. Aún hacía sol, y apenas un puñado de personas habían llegado el sábado por la noche.La directora del refugio, Barbara Casterlin, indicó que se exigía a los trabajadores que llevaran mascarillas. Se instó a los evacuados a hacer lo mismo. Cualquiera que se negara sería ubicado en una zona aislada, señaló, al igual que las personas enfermas.Ida se fortaleció tan rápido que las autoridades de Nueva Orleans dijeron que no había tiempo de organizar una evacuación obligatoria de sus 390.000 habitantes. La alcalesa, LaToya Cantrell, instó a los residentes a marcharse de forma voluntaria. Se recomendó a los que se quedaran que se preparasen para prolongados cortes de luz, en medio de un calor abrasador.Las autoridades también insistieron en que los sistemas de diques y drenado que protegen la ciudad han mejorado mucho desde el Katrina. Pero advirtieron que aún era posible que se registrasen inundaciones, dadas las previsiones de hasta 61 centímetros (24 pulgadas) de lluvia en algunos puntos.___Reeves informó desde Gulfport, Mississippi. Los periodistas de Associated Press Rebecca Santana, Stacey Plaisance y Janet McConnaughey en Nueva Orleans; Emily Wagster Pettus en Jackson, Mississippi; Jeff Martin en Marietta, Georgia; Seth Borenstein en Kensington, Maryland; Frank Bajak en Boston; y Michael Biesecker en Washington.

Fuente: La Nación

 Like

El gran regreso de Mirtha Legrand a la televisión logró lo que hace mucho eltrece no podía conseguir: quedarse con el punto máximo del rating de la noche. En una pelea mano a mano, en donde Telefe solo logró superar a la competencia por momentos y con muy poca ventaja, la pantalla chica vivió una jornada picante.El ingreso de la reina de los almuerzos al estudio, alrededor de las 21:45 logró 11 puntos de rating, que en pocos minutos se convirtieron en 11.6. En ese mismo horario, Pasapalabra marcaba 10.4, perdiendo en una franja en donde suele liderar.La noche de Mirtha: así se vivió el regreso de la diva a la televisiónA las 22, cuando en la vereda de enfrente comenzaba PH: Podemos Hablar, Legrand marcaba 13 puntos, liderazgo que perdió recién a las 22:20 cuando Telefe consiguió 12.2 y eltrece bajó momentáneamente a 10.8.Al regresar del segundo corte publicitario, La Noche de Mirtha lograba tocar el pico máximo de rating de la noche de sábado: 13.3. A partir de ese momento, la pelea comenzó a estar pareja: por momento lideraba Kusnetzoff, con 11.4 frente a 11.1, y por momentos “La Chiqui”, con 12.3 frente a 12.1.Los invitados de la nocheMientras en eltrece la diva contó con una mesa dedicada mayormente a la política, de cara a las votaciones por las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 12 de septiembre, en Telefe Andy Kusnetzoff tuvo una velada distendida, rodeado de artistas dispuestos a contar anécdotas y revelar intimidades. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)El también conductor de Perros de la calle conversó con la actriz Andrea Pietra, el trapero L-Gante, la actriz Sabrina Garciarena, la conductora Agustina Casanova y el periodista Claudio Rigoli, quien se atrevió a hablar del “éxito” que tiene entre el público femenino y masculino. Otro de los grandes momentos de la noche se produjo cuando Garciarena reveló que ella intentó interceder entre Pampita Ardohain e Isabel Macedo, minutos antes de que se convirtieran en protagonistas de una resonante pelea en un boliche de Punta del Este, en 2010.La noche de Mirtha ( Malcolm MacGibbon/)En la vereda de enfrente, Mirtha marcó su regreso a la televisión junto al Ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, los periodistas Jonatan Viale y Baby Etchecopar y Pampita Ardohain, quien le puso el toque de frescura y farándula a la “mesaza”.

Fuente: La Nación

 Like

William Thacker (Hugh Grant) vence sus inseguridades, va corriendo hacia el hotel Savoy y, con ayuda de sus amigos, hace su ingreso a la conferencia de prensa del objeto de su afecto, Anna Scott (Julia Roberts), famosa actriz que está anunciando su partida de Inglaterra hacia nuevo rumbos. Finalmente, ella logra que un periodista le haga la pregunta que toda la audiencia estaba esperando, tras verlo a Will entre la multitud y escuchar sus disculpas. “Anna, ¿por cuánto tiempo te vas a quedar en Inglaterra?”, indaga el cronista. La respuesta, y la sonrisa de Roberts, coronan una de las escenas más emblemáticas de la comedia romántica. “Indefinidamente”, asegura ella, mientras sus ojos se posan en ese hombre a quien conoció en una librería de Notting Hill.Como compañía necesaria, suena la versión de Elvis Costello de “She”, el preludio a un final igual de maravilloso que esa secuencia, en la que a través de un montaje vemos la boda de esa pareja, la inmersión de Will en el mundo hollywoodense y, claro, ese momento de reposo en un banco donde se ve la panza de embarazada de Anna y Costello entona la frase perfecta: “El sentido de mi vida es ella”.Se trata de un desenlace extraordinario cortesía del prolífico realizador y guionista británico Richard Curtis, todo un especialista en el género, quien escribió Cuatro bodas y un funeral, El diario de Bridget Jones y también dirigió y escribió Realmente amor y Cuestión de tiempo. Sin dudas, Curtis sabe cómo construir escenas icónicas de la comedia romántica (desde el beso de Bridget y Mr. Darcy bajo la nieve hasta los carteles de Realmente amor) y el concepto de Un lugar llamado Notting Hill (dirigida por Roger Michell, estrenada en 1999 y nominada a tres Globos de Oro) se le presentó ya con el éxito a cuestas de Cuatro bodas y un funeral.“Varias noches cuando no me podía dormir pensaba en algunos componentes para escribir una nueva historia”, le contó Curtis a E! News. “Lo que pensaba con frecuencia era cómo sería si un día yo visitara a mis amigos con quienes ceno una vez por semana y la persona más famosa del mundo estuviera también ahí, como Madonna o Kylie Minogue”, compartió el realizador. Con esa premisa en mente, comenzó a trabajar en el guion. “Todo salió de ese pensamiento, de imaginar ese escenario, de pensar en cómo reaccionarían mis amigos, en quién intentaría mantener la calma, quién fallaría, en cómo se sentiría esa cena, qué dirías después, ese fue el punto de partida”, añadió.La secuencia de la cena de Un lugar llamado Notting HillEfectivamente, esa idea primigenia está plasmada en la famosa escena en la que William lleva a Anna a cenar con sus amigos y su hermana, donde podemos ver el amplio espectro de reacciones de Honey (Emma Chambers), Bernie (Hugh Bonneville), Martin (James Dreyfus), Max (Tim McInnerny), Bella (Gina McKee), y de la propia Anna, quien se amolda al grupo dejando al descubierto sus vulnerabilidades a través de un monólogo perfectamente interpretado por Roberts y musicalizado con “When You Say Nothing at All” de Ronan Keating.Al promocionar el film, Grant reveló que Curtis había tenido una experiencia similar a la de Will, y que incluso había compartido días con una celebridad en su vieja casa de Notting Hill, pero no quiso agregar más datos. “Creo que me mataría si se enterase que lo estoy diciendo”, confesó el actor.Las dudas de Julia Roberts y el pánico de Hugh GrantJulia Roberts pensó que la premisa del film era aburrida hasta que leyó el guion de Richard CurtisUn año antes del rodaje de Un lugar llamado Notting Hill, Julia Roberts estrenaba La boda de mi mejor amigo y se erigía, junto a Meg Ryan, como una de las heroínas de la comedia romántica, a pesar de que su rol en aquella producción no buscaba generar precisamente empatía. Tanto Curtis como su productor de confianza, Duncan Kenworthy, no tenían un “plan B” si a Roberts no le gustaba el guion, ya que la consideraban la única actriz posible para el papel de Anna. Sin embargo, se encontraron con un escollo: Roberts había escuchado la propuesta, pero no quería aceptarla. “Es aburrida, tediosa, una cosa estúpida que me piden que haga”, le dijo sin filtro a su agente de prensa.El problema surgió cuando Roberts, quien era constantemente asediada por la prensa, no quería revivir ese escenario en un contexto de ficción. Su opinión cambió cuando supo que era Curtis quien estaba manejando el timón, por lo cual pidió que le envíen el guion final. La actriz, fanática de Cuatro bodas y un funeral, advirtió que ese toque mágico de Curtis seguía intacto y aceptó la propuesta al ver que se exageraba el estilo de vida de las celebridades. “Me pareció muy divertido ese punto, porque gracias a Dios yo jamás abrí una puerta y me encontré con cientos de personas sacándome fotos, así que disfruté más la película por ese abordaje”, explicó la actriz.A pesar de que Curtis apuntaba a ser hiperbólico en su recreación de los avatares de la fama, también tomó momentos mediáticos de Roberts para el montaje inicial. Cuando llegó a conocerla, comprendió el motivo de su reticencia a aceptar el rol. “Fue todo muy sencillo porque no se comportaba como esa diva de Hollywood, Julia es una mujer muy tranquila, relajada, si bien también hay algo icónico y magnético en ella”, expresaba el cineasta al momento del estreno del film.En cuanto a Grant, también fue la primera opción de Curtis, pero por obvias razones. Habían trabajado a la perfección en Cuatro bodas y un funeral, por lo que no pudo visualizar a otro intérprete en el papel de Will, inspirado en el de Charles por ese carácter introspectivo y algo taciturno. Según el director, no había mejor actor que Grant para reingresar a su universo de comedias románticas, porque simplemente “no encontraba a nadie” que pudiera decir sus líneas de diálogo como las decía él. Así como Roberts tuvo sus dudas al aceptar el papel, Grant confesó que sintió “miedo” a la hora del rodaje y la dupla con Julia. “Pienso que la emoción que tenés que cuando conocés a alguien por primera vez se queda contigo, yo estaba asustadísimo y listo para lidiar con eso y, a pesar de todo, ese miedo nunca se me fue”, declaró el actor, quien volvió a ponerse bajo las órdenes de Curtis para El diario de Bridget Jones y Realmente amor.La emblemática librería y el destino de la puerta azulLa librería donde Anna y Will se conocen, y donde ella le declara su amorLa película de Michell tiene como hilo conductor la contraposición de dos mundos y el modo fidedigno con el que el director quería retratarlos. Por lo tanto, Curtis no solo debía inspirarse para su guion en ese Hollywood que le era lejano sino también mostrar cómo vive un hombre común en Notting Hill, aspecto en el que no debió trabajar demasiado, ya que él mismo vivía -y continúa viviendo- en el área. Como consecuencia, cuando con Michell y Kenworthy analizaron la posibilidad de construir un set para proteger a los protagonistas del acoso mediático, finalmente decidieron que iba a contramano de la propuesta de un film que lleva en su título ese hermoso district londinense ubicado en el borough de Kensington y Chelsea.La ruta de Notting Hill: 7 locaciones para recrear las escenas de la película¿Acaso la escena del paso de las estaciones en el mercado de Portobello Road hubiese tenido el mismo impacto de no haberse filmado in situ? Para Michell, no había dudas: había que salir a la calle y mostrarla en su plenitud, aunque siempre bajo la óptica de Will, quien inmediatamente nos presenta su casa con esa puerta azul que se volvería memorable, al igual que la librería. Como podía preverse, el turismo se benefició notablemente tras el estreno del film. “El barrio estaba de moda, pero después de la película se convirtió en un lugar aún más popular”, contó Grant. De hecho, hay rumores que aseguran que la cantante Adele vivió un tiempo en el piso superior de la librería que también tiene su propia historia.Anna se despide de William por tercera vez en Notting Hill3La librería de Notting Hill, ahora (LA NACION/)Curiosamente, la puerta azul generó un fanatismo mayor. En esa casa había vivido Richard Curtis mucho antes y, cuando el film cosechó gran popularidad, la puerta se convirtió en una excusa para que los fanáticos de la comedia romántica pasen, vean y firmen. Sí, muchos turistas visitaban y dejaban su marca en el lugar, por lo cual el nuevo dueño de la vivienda debió subastarla en Christie’s y comprarse una de color negro. De todos modos, el truco no funcionó. El hombre cedió ante la presión de los mensajes que le dejaban y volvió a pintarla de azul.Emma Chambers: la muerte que conmovió al castEmma Chambers en Notting HillEl 21 de febrero de 2018, a los 53 años, fallecía Emma Chambers, quien interpretó a Honey Thacker en el film, la excéntrica hermana de Will que se termina enamorando de Spike (Rhys Ifans, uno de los puntos fuertes del largometraje). La actriz británica murió de causas naturales, lo que conmocionó no solo al elenco de Un lugar llamado Notting Hill sino a todos sus colegas. “A lo largo de los años, Emma creó una serie de personajes ricos y una enorme carrera. Les dio alegría a muchos y la extrañaremos”, expresaba su agente, John Grant, al dar a conocer la triste noticia. Hugh Grant también le dedicó unas palabras en Twitter: “Emma Chambers fue una persona divertidísima, muy cálida, y por supuesto una actriz brillante. Esta es una noticia muy triste”, manifestaba el actor, muy conmovido.Emma Chambers was a hilarious and very warm person and of course a brilliant actress. Very sad news.— Hugh Grant (@HackedOffHugh) February 24, 2018James Dreyfus, quien interpreta a Martin en el film, también reaccionó ante la muerte de su compañera. “Que descanses en paz, hermosa y talentosa Emma Chambers. Eras única y muy graciosa. Demasiado joven. Mis pensamientos están con la familia”, escribió. Emma Freud, quien fue supervisora de los guiones de Un lugar llamado Notting Hill y de la serie de la BCC The Vicar of Dibley -protagonizada por Chambers y escrita por Curtis-, se sumó a las voces que recordaron a la artista. “Era una gran comediante, una gran actriz, y una persona dulce, tierna e inusual, ¿cómo podías no quererla?”, remarcó. Richard Curtis manifestó su tristeza en diálogo con The Telegraph. “Obviamente estamos muy tristes, Emma era increíble, una gran persona y comediante, una enorme actriz. Siempre fue muy cálida y amorosa, una persona divertida e inusual”, apuntó el director.¿Se viene la secuela?Si bien Richard Curtis fantasea con una segunda parte, al director Roger Michell no le convence el proyecto de continuar la historiaSi algo aprendió Richard Curtis con su guion para la fallida secuela de El diario de Bridget Jones es que hay películas que merecen permanecer inmaculadas en el inconsciente colectivo. Sin embargo, a 22 años de su estreno, se sigue barajando la posibilidad de una continuación de la historia de amor entre William y Anna. El año pasado, en diálogo con el portal Collider, Grant manifestó su deseo de una secuela más sombría. “Estoy seguro de que los vamos a encontrar en medio de un divorcio escandaloso con abogados caros”, bromeó, para luego agregar que sí le gustaría mostrar cómo ambos sobrellevan, con la popularidad de Anna como factor clave, esa ruptura con hijos que también sufrirían en el proceso. “Esa sí sería una película que quisiera filmar”, apuntó. Curtis, por su lado, le contó a la publicación The Mirror en 2019 que iba a hablar con Julia Roberts para ver qué más se podía contar sobre Anna y Will, mientras que el director de la película no se mostró muy entusiasmado. “Ya los unimos y separamos varias veces en el film, no sé qué podríamos hacer, no me lo imagino”, declaró Michell.Por el momento, la imagen de la pareja en el banco que terminó siendo trasladado a Perth, Australia, no es más que la concreción de la promesa de Anna en la conferencia de prensa. ¿Por cuánto tiempo se quedará allí con Will? Indefinidamente.

Fuente: La Nación

 Like