Lee Scratch Perry, cantante, productor y una de las grandes figuras del reggae ha muerto este domingo en un hospital en Lucea, Jamaica, a los 85 años. La causa del fallecimiento no ha trascendido. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, confirmó la noticia y envió sus condolencias a la familia y los amigos. “Siempre lo recordaremos por su genuino aporte a la música. Que su alma descanse en paz”, escribió en Twitter.“Como Jimi Hendrix, como Sun Ra, como George Clinton, como John Coltrane, Lee ‘Scratch’ Perry es uno de esos músicos de piel negra con visiones cósmicas: toda su obra posee ese matiz místico y, como los pares citados, es un innovador en lo suyo, ya que el hombre puede jactarse de haber inventado el dub y de influir tanto en el hip hop como en la electrónica actual. Alguien que, sin dudas, merece el archigastado calificativo de pionero”, aseguraba una crónica de la revista Rolling Stone de 2008, cuando se presentó en e Festival de Cine de Mar del Plata el documental The Upsetter, en el cual se repasa su vida. En esa pieza que fue narrada por Benicio Del Toro entre tantas otras cosas, asegura: “Si Bob Marley fue el Rey, yo soy el Profeta, como lo fue Moisés”.Lee Scratch Perry nació en la aldea rural de Saint Mary el 20 de marzo de 1936. Fue una figura fundamental del sonido de la isla desde que a finales de los cincuenta empezó a trabajar para el legendario Clement “Coxone” Dodd. En los sesenta se trasladó a Kingston, la capital. A lo largo de su vida fue guardia de seguridad, cazatalentos y autor de muchas canciones en las que no está acreditado como tal. Todo esto hasta que, finalmente, se convirtió en cantante en Studio One, el estudio que Coxone montó en 1963. Tres años después, hacia la segunda mitad de los años 60, Perry rompió su vínculo con su mentor y grabó “I am the Upsetter” (Yo soy el incordio). “Coxsone nunca le quiso dar una oportunidad a este chico de campo. Ni de casualidad. Tomaba mis canciones y se las daba a otros como Delroy Wilson. Nunca me llegaba ningún reconocimiento y mucho menos dinero”, aseguró Perry en una entrevista con Variety. Dos años después produjo una canción con un nuevo ritmo, no oído antes, “Long shot”, para The Pioneers. Muchos la consideran el primer reggae, antes incluso de que existiera el nombre.Durante fines de los años sesenta y los setenta Perry produjo a algunos de los artistas más importantes de Jamaica, primero en Amalgamated Records y, luego, con su propio estudio llamado Black Ark. Como cantante, Scratch ganó el Grammy a Mejor álbum en 2003 por Jamaican E T. Además de su mal genio, Perry no se iba con vueltas para explicar su lugar en el mundo de la música. “Soy el mejor productor de Jamaica. Muchos dicen que soy el mejor del mundo”, aseguró en 1984. Produjo a artistas de la talla de Bob Marley & The Wailers y The Congos, además de Beastie Boys, The Clash, Brian Eno y Animal Collective, entre tantos otros. En 1977, Paul y Linda McCartney viajaron a Black Ark y grabaron dos canciones. En 1980, Perry envió una carta al ministro de Justicia japonés después de que McCartney fuera arrestado por llevar marihuana en su equipaje. La misiva decía: “Por favor, no considere excesiva la cantidad de hierbas involucradas. Las intenciones del maestro Paul McCartney son positivas”.Cuando empezó a ser reconocido en el Reino Unido se mudó allí, lo cual implicó el abandono de The Black Ark, el estudio que había abierto en el patio de su casa. Se casó dos veces. Primero, con Paulette Perry, de quien se divorció en 1979. Luego, con Mireille Ruegg, a quien conoció en 1989. Más tarde se mudó a Suiza para vivir con Ruegg, con quien tuvo dos hijos. “Soy medio elfo, a veces hace demasiado calor para mí, necesito un lugar frío”, le dijo a The Guardian en una ocasión.El músico, cantante y productor jamaicano fue un precursor del reggae y del dub (Paul Bergen/)En 2011 estuvo en la Argentina y ofreció una serie de shows en Córdoba, Rosario y Buenos Aires. Entrevistado por Rolling Stone, daba su perspectiva sobre el motivo por el cual la música jamaiquina se impuso en todo el mundo: “Algo tuve que ver con eso, aunque no pienso mucho en el pasado
-decía aquella vez-. Para mí Jamaica es una nave”. Su última visita a Buenos Aires se produjo en 2017, cuando se presentó en Niceto Club con Nairobi como banda de apoyo. A lo largo de su carrera publicó más de 80 discos, de los cuales 6 salieron en los últimos dos años.En el documental The Upsetter:The Life and Music of Lee Scratch Perry hay un diálogo entre Perry con los hombres de un negocio de indumentaria. Al preguntarte a este excéntrico personaje que tiene un sombrero con espejos que le tapa su cabellera fucsia de dónde viene, é responde: “Vengo del cielo”. Hacia allá está volviendo en este momento.

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI.- El inesperado y nunca bienvenido aumento de casos de coronavirus que sufre actualmente Estados Unidos golpeó con mayor dureza en estados renuentes a vacunarse. Pero Florida es un caso aparte.Fuerte llamado del papa Francisco a que el mundo siga ayudando a AfganistánSi bien las autoridades de ese estado también se resistieron a decretar confinamientos y el uso obligatorio de barbijo, su prioridad fue vacunar a las personas mayores y vulnerables. El republicano Ron DeSantis, gobernador del estado, abrió enormes centros de vacunación y envió equipos de vacunación a comunidades de jubilados y residencias de ancianos. Y las personas más jóvenes también hicieron fila para recibir la vacuna.DeSantis y los expertos de salud pública esperaban un aumento de casos durante estos meses del verano boreal, ya que la gente se encierra en interiores con aire acondicionado. Pero lo que sucedió fue mucho peor de lo esperado: los casos se salieron de control. Y luego vinieron las hospitalizaciones y las muertes, que superan con creces las cifras que se manean actualmente en otros lugares de Estados Unidos.En esta foto distribuida por Impact Church, gente aguarda recibir la vacuna contra el COVID-19 en un evento organizado por esta iglesia en Jacksonville, Florida“Es un momento muy triste para todos” dice Natalie Dean, bioestadista en la Universidad Emory, que hasta hace poco tiempo trabajó en la Universidad de Florida. “Nadie hubiera imaginado que alguna vez volveríamos a esta situación.”Lo sucedido en Florida funciona como una advertencia. Estados Unidos utilizó las vacunas como su principal arma contra la pandemia. Pero el caso de Florida demuestra que incluso un estado que incentivó la vacunación –Florida ocupa el puesto 21 entre los estados que dieron al menos una dosis a las personas de todas las edades habilitadas para recibir la vacuna– puede ser arrasado por la variante delta.Juanita Moody, la criptógrafa que ayudó a evitar una guerra nuclear entre EE.UU. y la Unión SoviéticaLas morgues y los crematorios están o van camino a estar saturados. En Orlando y Tampa, las empresas de servicios públicos les solicitaron a los residentes que traten de reducir el consumo de agua, para que el oxígeno líquido, que se usa para la potabilización del agua, pueda reservarse para los hospitales. El viernes, Florida registró un promedio de 242 muertes diarias por coronavirus, casi la misma cantidad que la suma de las muertes de California y Texas.La mejor explicación de lo sucedido es que los índices de vacunación de Florida eran buenos, pero no lo suficiente en relación con la composición demográfica de su población. El estado tiene tantos adultos mayores que incluso habiendo vacunado a una gran mayoría, otros 800.000 quedaron sin protección. Y las tasas de vacunación entre los jóvenes fueron dispares, de modo que había grupos de personas que seguían en riesgo.La gente espera en fila para obtener la vacuna contra el coronavirus en el centro de rehabilitación Christine E. Lynn en Florida (SCOTT MCINTYRE/)Según Dean, los planificadores de políticas públicas deben entender que para controlar esta variante más contagiosa del virus, las tasas de vacunación deben ser más altas de lo previsto originalmente.“Las cosas pueden irse de las manos”, dice Dean. “Y es algo que también puede suceder en otros estados.”Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación

 Like

Arsenal y Defensa y Justicia empataron sin goles en Sarandí, en un encuentro por la 9° fecha del Torneo 2021 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro tuvo pasajes de ida y vuelta, pero por otros momentos fue aburrido, con más lucha que juego.Fútbol de Primera División.
Arsenal de Sarandi vs Defensa y Justicia. (Fotobaires/)De esta manera, el equipo de Israel Damonte encontró un punto de apoyo con la igualdad luego de la goleada sufrida ante Rosario Central por 4-0, en el Gigante de Arroyito. Y Defensa no pudo continuar en la senda triunfadora, porque venía de vencer a Newell’s por 2-0 en Florencio Varela.Lo mejor del partidoEn la primera etapa, parecía más audaz el esquema y los nombres elegidos por Sebastián Beccacece, con jugadores ofensivos como Walter Bou, Carlos Rotondi, Francisco Pizzini y Rodrigo Contreras. Con Bou jugando más detrás del 9 Contreras o recostado por la izquierda, el visitante se aproximó con un cabezazo de Pizzini que se fue cerca y dos remates de zurda de Hachén, desde afuera del área, que salieron por encima del travesaño.Pero Arsenal también contó con situaciones desde los pies de Alan Ruiz y los movimientos de Mazzola. Como el equipo de Damonte venía golpeado por los cuatro goles recibidos, de entrada trató de darle prioridad al orden defensivo, pero no se metió atrás: intentó plasmar por momentos una presión alta para poner incómoda las salidas desde el fondo del Halcón.Fútbol de Primera División.
Arsenal de Sarandi vs Defensa y Justicia. (Fotobaires/)En el segundo tiempo casi no tuvieron chances de gol y el encuentro decayó, las pocas que se vieron fueron del equipo de Beccacece. Más allá de las modificaciones que intentaron de un lado y del otro, se prestaron la pelota y no tuvieron una supremacía sobre el adversario para imponerse. La más clara fue el zurdazo de Rodrigo Contreras que dio en el palo izquierdo del arquero Medina. La otra aproximación fue con un disparo de Walter Bou.Lo increíble fue la última pelota: a los 49 minutos exactos, un centro de Rotondi fue cabeceado en el punto penal por Lucas Barrios y la pelota dio en el travesaño. Literalmente, fue la última jugada del partido.En la próxima fecha, Defensa y Justicia se medirá con Central Córdoba, mientras que Arsenal tendrá como rival a Atlético Tucumán.Clasificación a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2022Argentina dispone de seis lugares para la Copa Libertadores 2022. Colón ya obtuvo el primer boleto por haber ganado la Copa de la Liga Profesional. El campeón del Torneo 2021 se clasificará de manera directa. Lo mismo conseguirá el equipo que se quede con la Copa Argentina. Los restantes lugares los obtendrán los tres primeros equipos de la tabla general anual, que contempla los puntos obtenidos en la fase de grupos de la Copa de la LPF (13 partidos) y el torneo 2021 (total: 38 encuentros). En este caso, el tercer equipo accederá al Repechaje de la Copa.En tanto, a la Sudamericana 2022 irán otros seis equipos: uno es Banfield (ganador de la Zona Complementación de Copa de la Liga Profesional) y los otros cinco saldrán de esa misma tabla general. Si se repite un equipo ya clasificado por otra instancia, el lugar será para el siguiente conjunto de esta misma tabla.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — Un avión militar francés arribó a Francia el domingo con fuerzas especiales francesas, el embajador en Afganistán, empleados de la embajada y varios refugiados afganos.La ministra de Defensa Florence Parly y el primer ministro Jean Castex estuvieron presentes para recibir a la aeronave A400M en el aeropuerto militar de Villacoulay en las afueras de París el domingo en la tarde. No se permitieron fotógrafos ni camarógrafos en la ceremonia.La nave vino desde Abu Dabi, donde una base francesa sirvió de punto de tránsito para las 2.834 personas evacuadas de Afganistán desde el 17 de agosto. La mayoría de los que viajaban con el embajador David Martinon eran afganos.Parly elogió a todos los militares involucrados en la evacuación por “su profesionalismo, su sentido de responsabilidad y su serenidad en circunstancias difíciles”.Francia concluyó el viernes en la noche su operativo de evacuación.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — la fiscalía mexicana informó el domingo del inicio del proceso penal por delincuencia organizada contra el ex jefe del cártel de tijuana, eduardo arellano félix, deportado el lunes desde estados unidos después de cumplir la mayor parte de su condena de 15 años en aquel país.Arellano Felix fue detenido el mismo lunes en cuanto cruzó a México por el puente internacional de Matamoros, fronterizo con Brownsville, Texas, y fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad del centro del país.Según el comunicado de la fiscalía, que no menciona su nombre completo porque la ley lo impide, el auto de formal prisión emitido por el juez en su contra es por ser presunto responsable del delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, es decir, tráfico de drogas. El detenido se reservó su derecho a declarar.Arellano Félix, de 64 años, fue apresado en 2008 y cuatro años después fue extraditado a Estados Unidos donde fue sentenciado a 15 años de cárcel por el lavado de decenas de millones de dólares en ganancias ilícitas del narcotráfico. Luego de cooperar con las autoridades estadounidenses se le redujo la pena y se le condenó solo por dos de los siete cargos que enfrentaba.Arellano Félix, quien tenía el apodo de “El doctor” por ser licenciado en medicina, era el principal responsable financiero del también llamado Cartel de los Arellano Félix que integró junto a sus hermanos.El Cartel de Tijuana, que fue uno de los más importantes y violentos durante las décadas de 1980 y 1990, se debilitó tras la captura o muerte de sus principales líderes.

Fuente: La Nación

 Like

ROMA.- Midiendo cada una de sus palabras, el papa Francisco volvió a expresar hoy su profunda preocupación por la situación en Afganistán y lanzó un fuerte llamado a la comunidad internacional para que siga ayudando a su población. “Le pido a todos seguir asistiendo a los necesitados y rezar para que el diálogo y la solidaridad lleven a establecer una convivencia pacífica y fraterna y ofrezcan esperanzas para el futuro del país”, exhortó, con rostro adusto. “En momentos históricos como este no podemos permanecer indiferentes, la historia de la Iglesia nos lo enseña”, agregó también, al invitar asimismo a los católicos del mundo a intensificar sus oraciones y practicar el ayuno por el país asiático.El exarzobispo de Buenos Aires hizo el llamado luego de la tradicional oración mariana del Ángelus, que presidió como siempre al mediodía romano desde la ventana de su despacho del Palacio Apostólico, ante centenares de fieles de todo el mundo.El Gobierno acusó a Chile de intentar apropiarse de parte de la plataforma continental argentina“Sigo con gran preocupación la situación en Afganistán y participo del sufrimiento de los que lloran por las personas que han perdido la vida en los ataques suicidas del jueves pasado y de los que buscan ayuda y protección”, arrancó Francisco, que aludió al atentado reivindicado por el grupo terrorista fundamentalista Estado Islámico-K en el aeropuerto de Kabul, que causó la muerte de al menos 170 afganos y 13 soldados estadounidenses. Ese atentado empeoró aún más una situación ya caótica desde que el 15 de agosto pasado los talibanes volvieron a tomar el poder después de 20 años, provocando la fuga desesperada de miles de afganos.“Encomiendo a la misericordia de Dios Omnipotente a los difuntos y agradezco a quien está trabajando para ayudar a esta población tan castigada, en especial las mujeres y los niños”, también dijo el Papa, que subrayó que nadie puede permanecer indiferente ante el destino de Afganistán, donde el martes termina el plazo para que Estados Unidos concluya su catastrófica retirada.El Papa Francisco se dirige a la multitud desde la ventana del palacio apostólico con vista a la plaza de San Pedro durante la oración del Ángelus en el Vaticano el 29 de agosto de 2021 (Foto de VINCENZO PINTO / AFP). (VINCENZO PINTO/)“Como cristianos esta situación nos compromete. Por esto hago un llamamiento a todos a intensificar la oración y a practicar el ayuno. Oración y ayuno, oración y penitencia. Este es el momento de hacerlo”, explicó. “Estoy hablando en serio: intensificar la oración y practicar el ayuno, pidiéndole al Señor misericordia y perdón”, insistió Francisco, un jesuita que cree especialmente en el poder de las oraciones y que siempre se despide de sus fieles pidiendo “por favor, recen por mí”.Ya en el Ángelus del 15 de agosto pasado, día de la toma de Kabul por parte de los talibanes sin que hubiera resistencia alguna, el Papa se había unido “a la unánime preocupación” por el país. Y había pedido oraciones al Dios de la paz “para que cese el fragor de las armas y las soluciones puedan ser halladas a la mesa del diálogo”. “Solo así la martirizada población de este país -hombres, mujeres, ancianos y niños-, podrá volver a sus casas, vivir en paz y seguridad en el pleno respeto recíproco”, había indicado.Migración a Europa: la impactante imagen de más de 500 personas en una barca encontradas cerca de ItaliaEl nuevo llamado del Papa ocurrió mientras en Italia en los últimos días, a través de un puente aéreo sin precedente, llegaron casi 5000 afganos, la cifra más alta de toda Europa. “Comienza la fase dos, la más difícil, con el imperativo de no abandonar al pueblo, las mujeres, las chicas afganas, que nos han demostrado las ganas de crecer y de cambiar la situación”, dijo el canciller italiano, Luigi di Maio, tras la llegada, ayer, del último vuelo italiano desde Kabul.En un éxodo que preocupa inmensamente a Europa –en cuyo suele se estima que ya se encontraban 230.000 afganos a quienes se les negó asilo-, esta mañana trascendió que 81 estudiantes afganas de la Universidad La Sapienza de Roma quedaron bloqueadas en Kabul. Las mujeres deberían haberse subido a uno de los últimos aviones militares, pero no lo lograron debido al caos ulterior que provocó el doble atentado del jueves pasado. “Estaban en la lista del ministerio de Defensa, pero debido al ataque no pudieron entrar al aeropuerto”, reveló Bruno Botta, vicerrector de la Universidad La Sapienza, de esta capital, en un programa de radio de la RAI. “Con la explosión las cosas se complicaron, estamos en contacto con la unidad de crisis de cancillería que está haciendo lo posible para ayudarnos y que nos dijo que no dejaría solos a los estudiantes de La Sapienza. La preocupación mayor es para las estudiantes que desde Herat se fueron hasta Kabul para embarcarse que, si regresar, correrían el riesgo de represalias”, agregó Botta, que precisó que algunas de las mujeres estaban con niños.

Fuente: La Nación

 Like

El 14 octubre de 1962, el mundo estuvo al borde de una catastrófica guerra nuclear cuando un avión espía U2 de Estados Unidos descubrió que la entonces Unión Soviética tenía instalados misiles nucleares en Cuba, a menos de 150 kilómetros de las costas de Florida.¿Por qué los libros huelen tan bien? La ciencia tiene la respuestaEn las narices de Estados Unidos, los soviéticos habían logrado montar un arsenal balístico nuclear que podía alcanzar la mayor parte del territorio estadounidense. El episodio pasó a la historia como la Crisis de los Misiles, uno de los momentos críticos de la Guerra Fría.En este tenso escenario, la respuesta de Estados Unidos estuvo guiada por los informes de inteligencia de una agente, que aunque durante décadas pasó desapercibida, resultó clave para impedir un desenlace apocalíptico.Su nombre era Juanita Moody, una criptógrafa que para entonces estaba a cargo de vigilar a Cuba como parte de su trabajo en la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés).La Crisis de los Misiles fue uno de los episodios más tensos de la Guerra Fría (Getty/)Los detalles de sus reportes aún permanecen clasificados, pero una reciente investigación del escritor y periodista David Wolman devela “el rol central” que tuvo Moody en el agónico otoño de 1962.Para Wolman, la de Moody “es una de las más extraordinarias omisiones” en la historia de la Guerra Fría, según lo describió en un reciente artículo de Smithsonian Magazine.En conversación con BBC Mundo, Wolman describe a Moody como una “innegable rockstar”, que logró abrirse camino en un medio de un entorno adverso. “Ella inspiró respeto en un mundo dominado por hombres militares y ella no era ni hombre ni militar”, dice Wolman.¿Cuál fue el papel de Juanita Moody en la Crisis de los Misiles y por qué su historia no es tan conocida?Big DataEn 1962 Juanita Moody tenía 38 años. Había nacido en 1924 en una pequeña población de Carolina del Norte, y en 1943, cuando recién había ingresado a la universidad, decidió alistarse en la Armada, en medio de la Segunda Guerra Mundial.“Sentí que estaba mal pasar mi tiempo en este hermoso lugar, con cielos azules despejados, paseando por el campus y estudiando por placer, cuando mi país estaba en guerra”, recordaba Moody en una entrevista con historiadores de la NSA que fue desclasificada en 2016.Los informes de Juanita Moody en la NSA fue clave durante la Crisis de los Misiles (NSA/)Moody fue enviada a Arlington Hall, en Virginia, donde estaban las instalaciones del Servicio de Inteligencia de Señales, precursor de la NSA.Ahí recibió entrenamiento en análisis de mensajes encriptados y fue asignada a un grupo que descifraba comunicaciones de los nazis.Moody demostró su talento al impulsar, junto a un compañero lingüista, el desarrollo de una máquina basada en el trabajo de Alan Turing para generar códigos de cifrado automáticamente.“Ella ayudó en el avance del trabajo de inteligencia impulsando un uso ambicioso e innovador de las nuevas tecnologías”, dice Wolman.Fue gerente de un shopping y una piña le cambió la vida: ¿Quién es el niño de la foto, hoy un famoso mediático?A partir de 1952, cuando se creó la NSA, Moody ocupó varios puestos de liderazgo en los que analizaba grandes cantidades de datos y los ponía rápidamente a disposición de los encargados de tomar decisiones.“Fue una entusiasta del uso del big data mucho antes de que se estableciera ese concepto”, escribe Wolman.Días tensosEn 1961, tras el fallido desembarco de Bahía Cochinos en el que exiliados cubanos entrenados por la CIA intentaron derrocar a Fidel Castro, el líder cubano aceptó la ayuda del premier soviético Nikita Khrushchev.Ante las relaciones hostiles con EE.UU., Fidel Castro aceptó la ayuda de la Unión Soviética (Getty/)La alianza cubano-soviética convirtió a la isla en un punto caliente de la Guerra Fría, e hizo que los norteamericanos centraran su atención en el Caribe. Y Moody estuvo al frente de esa labor de inteligencia.El trabajo de su equipo incluía rastrear mensajes de radio, datos de radares, comunicaciones electrónicas, sistemas de lectura de armas, documentación de barcos y cualquier otra información que pudieran interceptar.Además, la NSA instaló centros de inteligencia en Florida, y desplegó aviones espía sobre Cuba.Por su parte, la fuerza naval desplegó barcos equipados con sistemas de vigilancia.Con esos recursos, Moody y su equipo comenzaron a notar que Cuba estaba mejorando la seguridad de sus comunicaciones.También identificaron un aumento del tráfico marítimo desde bases navales soviéticas hacia Cuba. Eran barcos que llegaban a Cuba con documentación en blanco, con cargas cuyo peso no se correspondía con el peso que se declaraba en el puerto o que hacían descargas clandestinas en medio de la noche.Gracias a los mensajes que Moody interceptó, EE.UU. pudo notar la llegada de armamento soviético a Cuba (Getty/)También escucharon conversaciones que mencionaban tanques, radares, armas para atacar aviones y personal soviético llegando a la isla. “Las cosas se estaban calentando” recordaba Moody citada en el artículo de Wolman.“Zona de cuarentena”Moody recibió la orden de armar un reporte con sus hallazgos. “Queremos saber lo que vos sabés sobre Cuba. Incluso si es una corazonada. Quiero saber todo lo que tenés en mente cuando pensás en Cuba”, le dijo Edward Lansdale, secretario asistente de Defensa.Moody, que tenía todo documentado, le respondió sin inmutarse: “No necesito tener ninguna corazonada”.En febrero de 1962, trató de convencer a Louis Tordella, vicedirector de la NSA, de que compartiera el informe con la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el ejército.Khrushchev y Kennedy estuvieron al borde de embarcarse en una guerra nuclear (Getty/)Tordella se negó a compartirlo con otras agencias, pero sí lo hizo llegar hasta el presidente John F. Kennedy, quien firmó el reporte con sus iniciales, señal de que lo había leído.Al final, Moody finalmente convenció a Tordella de que compartiera el documento con otras agencias, entre ellas la CIA.En la primavera de 1962, ya era evidente que Cuba había instalado un sistema de defensa contra ataques aéreos y aviones MIG merodeaban las aguas donde estaban los barcos estadounidenses cerca de la isla.En agosto, en parte gracias a la información recabada por Moody, la CIA le informó a Kennedy que miles de soldados soviéticos y “cantidades sustanciales” de material militar habían llegado a Cuba.“Para entonces Estados Unidos había suspendido los sobrevuelos sobre Cuba, pero el reporte de Moody fue determinante para que se reanudaran”, explica Wolman.Así, el 14 de octubre, un avión U2 tomó 928 imágenes aéreas, con las que los estadounidenses detectaron que la Unión Soviética había instalado misiles nucleares en la isla.El avión U2 de EE.UU. tomó imágenes de las instalaciones militares soviéticas en Cuba (Getty/)Con esta información, la decisión de Kennedy fue montar un bloqueo naval alrededor de Cuba, una llamada “zona de cuarentena” que se impuso a partir del 22 de agosto.La idea era detener la llegada de más misiles a Cuba, dándole tiempo para negociar con los soviéticos.“No me importaba la política”Con el hallazgo de los misiles, la misión de Moody pasó de develar secretos a enviar información inmediata sobre los movimientos de los soviéticos en Cuba.Según explica Wolman, esta labor la realizaban con la ayuda de micrófonos submarinos, aviones espía, dispositivos de escucha en los barcos y otras herramientas que aún permanecen en secreto.El 24 de agosto, dos días después de que se impusiera la cuarentena, el equipo de Moody detectó que al menos uno de los barcos soviéticos que iban en dirección a Cuba cambió su rumbo y pareció girar de vuelta a la Unión Soviética.EE.UU. montó una “zona de cuarentena” naval alrededor de Cuba (Getty/)Según explica Wolman, esto se vio como una señal de que los soviéticos no querían desafiar a Kennedy.Moody sintió que debía avisar con urgencia a Adlai Stevenson, embajador de Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas, quien al día siguiente debía dirigirse al Consejo de Seguridad de la ONU sobre la crisis.Los funcionarios del Departamento de Estado se negaron a comunicar a Moody con Stevenson en mitad de la noche, pero ella no les hizo caso y llamó al embajador directamente a su habitación del hotel en Nueva York.“Lo llamé y lo saqué de la cama. Hice lo que sentí que era correcto y realmente no me importaba la política”, recuerda Moody.Solución PacíficaSegún explica Wolman, la inteligencia recabada por Moody brindó los primeros signos positivos de que era posible una salida pacífica del conflicto.Este gráfico de un periódico de la época muestra el alcance que tenían los misiles soviéticos instalados en Cuba (Getty/)El 28 de octubre, después de que Kennedy enviara dos mensajes a los soviéticos, Khrushchev accedió a desmantelar su arsenal en Cuba si Estados Unidos se comprometía a remover los misiles militares que tenía en Turquía y a no invadir Cuba.El papel de Moody en la resolución del conflicto fue elogiado por los altos mandos de la inteligencia estadounidense.En una carta de felicitación, Robert Dennison, comandante de la flota de Estados Unidos en el Atlántico, dijo que el trabajo de la NSA en Cuba fue “uno de los factores más importantes para respaldar las operaciones”.“Pudió”: el furcio de Axel Kicillof en un discurso que hizo estallar las redes socialesWolman aclara que Moody fue solo una pieza en medio de una gigantesca maquinaria de gobierno, militares e inteligencia, pero su informe fue clave para mostrar la dimensión de la amenaza en Cuba y para que se reanudaran los sobrevuelos con aviones U2, gracias a los cuales se detectó el arsenal nuclear.“Si Juanita Moody no hubiera sido tan buena en su trabajo o si no hubiera insistido en escribir y distribuir ese informe que ni siquiera su jefe quería que compartiera, ¿qué podría haber pasado? Es una incógnita”, dice Wolman.“Se trata de tener las manos firmes durante una crisis; así es como se evita un desastre. Juanita Moody fue firme y competente. La información que proporcionó, la forma en que la proporcionó, incluso la velocidad con la que lo hizo, ayudó a hacer posible una salida pacífica”, añade el periodista.Conquistar el mundoMoody supo abrirse camino en un ámbito dominado por hombres. Para lograrlo, la clave fue la educación que recibió en su familia, según ella misma lo dijo.EE.UU. recopiló abundante evidencia de las instalaciones militares en Cuba (Getty/)“Siempre me hicieron sentir que podía conquistar el mundo si quería”, dijo Moody en una entrevista con la NSA en 2001, que recoge el reportaje de Wolman.Aun así, Moody sintió que en varias ocasiones no fue ascendida de cargo solo por ser mujer.Wolman cree que la historia de Moody ha pasado desapercibida por varias razones. “Hay dos cosas de las que al gobierno de Estados Unidos no le gusta hablar: armas nucleares y la NSA. La historia de Juanita Moody está en medio de esos dos asuntos”, le dice Wolman a BBC Mundo.Además, el escritor cree que también influyó el hecho de que fuera una mujer en un gremio dominado por hombres.La Crisis de los Misiles causó tensión en las aguas del Caribe (Getty/)Moody murió, en 2015, a los 90 años, y fue enterrada en el Cementerio Nacional de Arlington, Virginia, donde se le rinde homenaje a quienes han contribuido a la defensa militar de Estados Unidos.Según David Hatch, historiador de la NSA, Moody revolucionó la forma en que la agencia manejaba los asuntos urgentes. “Fue una pionera”, dijo Hatch en conversación con Wolman.Adiós a La Chica: cómo era la lujosa estancia bonaerense que tuvo un desgraciado finalPor su parte, Wolman está convencido de que Moody fue una persona clave en la inteligencia estadounidense. “Sabía muy bien cuando romper los protocolos, aunque eso enfureciera a algunas personas. Tenía un fuerte sentido de la ética, de saber qué era lo correcto”, dice.“Incluso el militar de mente más cerrada en ese tiempo estaría de acuerdo con eso”, concluye el escritor.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 28 de Agosto un total de 41.701.203 dosis administradas, de las cuales 27.763.493 corresponden a la primera aplicación, mientras que 13.937.710 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 15.777.450, Córdoba con 3.613.916 y CABA con 3.504.257.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 113,94, seguida por La Pampa con 108,64 y, en tercer lugar, San Luis con 103,70.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 43,92, seguida por CABA con 43,10 y, en tercer lugar, San Luis con 40,39.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 29 de agosto se reportaron 3725 nuevos casos, 54 fallecidos y 8050 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 5.171.458 casos de infectados, 111.324 de muertos y 4.854.329 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2.034.164 casos, CABA con 506.346 casos y Córdoba con 505.554 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: La Pampa con 18.551 casos, Tierra del Fuego con 18.512 casos y Neuquén con 16.858 casos.

Fuente: La Nación

 Like

Spa-francorchamps, bélgica (ap) — max verstappen fue proclamado como el ganador de un gran premio de bélgica pasado por la lluvia y que fue declarado por finalizado el domingo tras un reinicio tres horas después de la largada programada para las 3 de la tarde.Se decidió abreviar la carrera a una hora y que el reparto de puntos fuera a la mitad para el ganador, que apenas necesitó completar dos vueltas para salir victorioso.Fue así que Verstappen se alzó con su sexta victoria de la temporada. El piloto neerlandés de Red Bull iba al frente por delante de George Russell (Williams) y Lewis Hamilton (Mercedes) cuando se produjo el desenlace de la carrera tras una duración de 10 minutos y con la lluvia arreciando.“Desde luego que es una victoria, pero no es la manera que uno quiera ganar”, dijo Verstappen. “Hay que admirar a toda la gente que se mantuvo aquí por tanto tiempo. Son los verdaderos ganadores de la jornada”.Fue la 16ta victoria de Verstappen en la F1, impidiéndole a Hamilton celebrar la número 100. También redujo la brecha que le separa del líder del campeonato, de ocho a tres puntos.Verstappen se embolsó 12.5 puntos en lugar de 25. Russell recibió nueve tras el segundo podio de su carrera y Hamilton sumó 7.5.La lluvia torrencial estropeó el día en el circuito de Spa, dejando una pista muy mojada y con una visibilidad casi que nula.El público rugió desde las tribunas y las laderas alrededor de la pista cuando se anunció que se intentaría tomar la largada a las 6.17 de la tarde hora local (1617 GMT).Pero apenas 10 minutos de un Verstappen siguiendo con cautela al coche de seguridad, se decidió suspenderla por segunda vez antes de las 6.30.El circuito de 7 kilómetros (4,3 millas) estaba totalmente empapado para la hora inicial prevista a las 3 de la tarde.Los espectadores, mojados por la lluvia, se cubrían bajo paraguas en laderas enlodadas mientras esperaban que amainara el aguacero. La espesa neblina sobre los bosques de las Ardenas insinuaba una situación poco favorable para correr.Cuando los pilotos emprendieron la vuelta de formación, varios se quejaron por las condiciones.“No se ve nada”, dijo Hamilton.La decisión de suspender la carrera fue tomada instantes después.“Está mojado, pero creo que se puede correr”, sostuvo Verstappen.Su compañero Sergio Pérez había sido descartado antes de la carrera debido a un percance durante la vuelta de calentamiento, a las 2.30 de la tarde, averiándose su suspensión delantera.Red Bull pidió a los comisarios si Pérez podría tomar la largada si su monoplaza era reparado a tiempo. La FIA se puso a evaluar la solicitud y luego decidió que el mexicano podría arrancar desde la pit lane.

Fuente: La Nación

 Like

El tenista argentino Camilo Ugo Carabelli (22 años) logró su primer título en el Challenger Tour, la segunda categoría del tenis profesional. Sobre el polvo de ladrillo de Varsovia, Polonia, derrotó en la final al croata Nino Serdarusic por 6-4 y 6-2, en 1h32m.El título del porteño Carabelli es el undécimo de la temporada para el tenis argentino (misma cantidad para EE.UU.; los máximos ganadores), tras los festejos de Francisco Cerúndolo (Cordenons), Juan Manuel Cerúndolo (Roma), Sebastián Báez (Concepción, Santiago y Zagreb), Tomás Etcheverry (Perugia y Trieste), Pedro Cachín (Oeiras), Facundo Bagnis (Salzburgo) y Federico Coria (Prostejov). View this post on Instagram A post shared by BNP Paribas Polish Cup (@bnpparibaspolishcup)Carabelli (diestro, revés de dos manos, 1,85 metro) protagonizó una gran semana en Varsovia con victorias sobre el polaco Maks Kasnikowski (1633°), el alemán Daniel Altmaier (106°; que era el máximo favorito al título), el chileno Nicolás Jarry (238°), el español Javier Cosano Barranco (312°) y, finalmente, ante Serdarusic.El tenista argentino Camilo Ugo Carabelli ganó su primer título Challenger, en Varsovia.En la definición, el argentino anotó un ace, cometió tres doble faltas, logró el 71% de primeros servicios, ganó el 69% de puntos con el primer saque y el 56% con el segundo. Defendió la única chance de quiebre que le generó el balcánico y le rompió el servicio al rival cuatro veces.El tenista argentino Camilo Ugo Carabelli ganó su primer título Challenger, en Varsovia.El título en Polonia le reportará a Carabelli un ascenso de 47 puestos en el ranking: aparecerá en el casillero 249°, la mejor posición de su carrera. Además, obtuvo un premio de 6190 euros.Agamenone, para ItaliaEl cordobés Franco Agamenone (28 años) también fue campeón este fin de semana en el Challenger Tour, aunque en este caso lo hizo representando a Italia. El actual 330° del ranking, nacido en Río Cuarto, logró su primer título en la categoría al vencer, en el torneo de Praga III, al británico Ryan Peniston (351°) por 6-3 y 6-1, aunque ese título suma para Italia, país al que representa en la actualidad. View this post on Instagram A post shared by Franco Agamenone (@francoagamenone)En septiembre de 2019, Agamenone fue castigado con 10 meses de suspensión en el circuito luego de dar positivo de hidroclorotiazida y metabolito (sustancias especificadas bajo la categoría S5 de la Lista Prohibida de la AMA 2019, “Diuréticos y agentes de enmascaramiento”) en un control antidopaje realizado por la Federación Internacional de Tenis el 26 de marzo de ese año, durante el segundo de los tres M15 (ex Futures) que se realizaron en Pinamar. Agamenone podrá volver a competir el 26 de enero de 2020. En su momento, Agamenone le comentó a LA NACION que el positivo se produjo por haber ingerido un suplemento “contaminado” realizado en un laboratorio de Buenos Aires.Agamenone volvió a competir en febrero de 2020 y este año ya lleva ganados cinco títulos de ex Futures.Otro festejo de BurruchagaDos semanas después de haber conquistado su primer título profesional en el tenis (en Gdynia, Polonia), Román Burruchaga, el hijo del campeón del mundo Jorge Burruchaga y 688° del ranking, logró el título en el M25 (ex Future) de Poznan, también en Polonia y sobre polvo de ladrillo, al derrotar en la final al local Pawel Cias (664°) por 5-7, 6-3 y 6-2.Roman Andres Burruchaga?? zwyci?zc? TALEX OPEN?19-letni Argenty?czyk pokona? w finale Paw?a Ciasia?? 5:7 6:3 6:2?Gratulacje dla Paw?a za kolejny ?wietny tydzie???@GrupaLOTOS @pzt_tenis @BrokersSupra @MKDNiS pic.twitter.com/ptLOyWn96O— LOTOS PZT Polish Tour (@PZTPolishTour) August 29, 2021Burruchaga, de 19 años, que se entrena en la academia de Mariano Hood y Mariano Monachesi en la Ciudad de Buenos Aires (su preparador físico es Mario Duré, que siempre acompañó a Leonardo Mayer), sumó doce victorias y sólo una derrota en su valiosa gira por Polonia (la semana pasada, tras ser campeón en Gdynia, perdió en la primera ronda del M15 de Lodz).Felicitaciones @RomanBurruchaga la familia esta feliz por tu éxito deportivo. Vamos por mas! ?? pic.twitter.com/xpOzZjCl5S— Jorge Burruchaga (@jburruchaga) August 29, 2021En su camino al título en Poznan, Burruchaga derrotó a dos compatriotas: a Alejo Lorenzo Lingua Lavallén en los cuartos de final y a Matías Zukas en las semifinales.

Fuente: La Nación

 Like