El Parque Nacional Ansenuza y la Reserva Nacional homónima están a un paso de materializarse. La legislatura cordobesa aprobó por unanimidad el traspaso a la Nación de la jurisdicción ambiental y el dominio de 661.416 hectáreas situadas en torno a la laguna de Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce para la conformación de la futura área protegida.La laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, al noreste de Córdoba, es un inmenso espejo de agua salada —el más grande de América del Sur— que tiene una superficie variable equivalente a casi 30 veces la ciudad de Buenos Aires. Y junto a los Bañados del Río Dulce conforman un vasto humedal que es considerado fundamental para la conservación de la biodiversidad a nivel global.Mar Chiquita o Mar de Ansenuza es un enorme espejo de agua de salinidad y superficie variables. (PH: Pablo Rodríguez Merkel/)“Este gran primer paso nos impulsa a seguir fortaleciendo estos espacios tan necesarios para el futuro de nuestra casa común y para la protección y preservación de la biodiversidad y la fauna nativa”, celebró Juan Cabandié, ministro de Desarrollo Sostenible.El mar cordobés que aspira a convertirse en el Parque Nacional más grande del paísEn la misma línea, Lautaro Erratchú, presidente de la Administración de Parques Nacionales, que estuvo presente en el recinto a la hora de la votación, aseguró que “este paso constituye un primer gran avance en la creación de una nueva área protegida nacional, que tiene relevancia mundial por tratarse de un ecosistema clave para la conservación de la biodiversidad”.La garza mora es una de las especies que se pueden encontrar en la futura área protegida. (Pablo Rodriguez Merkel/)Esta laguna endorreica, que se alimenta de los ríos Dulce, Suquía y Xanaes, fue declarada como Humedal de Importancia Internacional por la Convención Ramsar y Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA). A su vez, pertenece a la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras y a la Red Internacional de Lagos Vivientes.Y desde el año 2017, a partir de la firma de un convenio de cooperación entre la provincia y la Nación, el Gobierno de Córdoba junto a Parques Nacionales y los municipios de la región, sumado al acompañamiento de organizaciones ambientales y conservacionistas, trabajan para alcanzar el mayor nivel de conservación de la zona: la declaración del área como parque nacional.Este ecosistema comprende una gran diversidad de ambientes que incluyen al espejo de agua salina, los cauces de los ríos y amplios pastizales y sabanas inundables, entre otros. (PH: Pablo Rodríguez Merkel/)Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas, señaló que la aprobación de esta ley provincial constituye un puntapié importante para la conservación a perpetuidad de Ansenuza: “Es un primer paso decisivo a partir del cual tenemos que comenzar a trabajar para plasmar finalmente la ley nacional en el Congreso que acepte la jurisdicción y cree el parque nacional. A partir de allí comienza un proceso de trabajo muy fuerte para lograr que el Parque Nacional se transforme en un verdadero motor de desarrollo para las comunidades locales, además de proteger uno de los humedales más increíbles de las Américas”.Ansenuza: la creación de algo más que un parque nacionalAnsenuza cuenta con una gran diversidad de fauna, en la cual las aves son las protagonistas. En la zona se concentra casi el 36% de la avifauna total de la Argentina (más de 380 especies de aves) y está presente el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en el país.En la laguna de Mar Chiquita habitan la mitad de las especies de flamencos que existen a nivel mundial. (PH: Pablo Rodríguez Merkel/)Además, la laguna acoge a tres de las seis especies de flamencos que existen en el mundo. Mientras que el flamenco andino o parina grande y el flamenco de James o parina chica migran durante el invierno, el flamenco austral tiene presencia durante todo el año, con poblaciones de hasta 350.000 individuos, según el último censo.El proceso de creación de este parque nacional —el tercero dentro de la provincia de Córdoba, luego de Quebrada del Condorito y Traslasierra— cuenta con un apoyo financiero por 5,8 millones de dólares de la Wyss Foundation, un proyecto del filántropo suizo Hanjsjörg Wyss, que contempla la donación de 1000 millones de dólares a nivel mundial para proteger por lo menos el 30% del planeta para 2030 y evitar así la aceleración de la pérdida de biodiversidad.

Fuente: La Nación

 Like

Marcela Kloosterboer viajó a San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, para disfrutar de una escapada al Sur junto a una amiga. Entusiasmada por sus vacaciones, contó que después de varios años volvió a disfrutar de la nieve y se trató de una estadía especial: sin sus hijos y sin su marido, Fernando Sieling. Después de esquiar bromeó sobre las bajas temperaturas: “Voy un poco durita”.Se conoció el resultado de las pericias psicológicas de Vicky Xipolitakis y Javier Naselli“Después de muchos años, vuelvo al Sur. Viaje de amigas. Sin niños por cuatro días”, expresó la actriz en un posteo de Instagram, desde las cabañas donde se hospedó. Por el momento sus hijos, Juana, de cinco años, y Otto, de dos, se quedaron en Buenos Aires con su padre.La actriz disfrutó de unas vacaciones “de soltera” junto a una amiga, y aprovechó los días de nieve para esquiar (Instagram: @m.klooster /)Después publicó un video desde el Cerro Chapelco, y contó: “Primer día y mucho frío. Voy un poco durita, pero ese bosque…”. Vale acalarar que aquel día la temperatura había bajado a 1°C, pero de todas maneras se mostró maravillada por el paisaje nevado, y se sacó una selfie para inmortalizar el momento entre los árboles blancos.Marcela Klosterboer se mostró feliz en el Cerro Chapelco, en San Martín de los Andes: nieve y amistad en su escapada al Sur (Instagram: @m.klooster /)Cuando la estadía de cuatro días llegó a su fin, la actriz hizo otro posteo en agradecimiento a su marido: “¡Hasta la vuelta! Gracias por estos días de nieve increíbles. Unos días de vacaciones, descanso, esquí, comer rico, pasarla bien con una amiga. ¿Qué más? Gracias y más gracias, y gracias a mi amor que se quedó solo con los chicos estos días”.Críticas y desconcierto por la votación en La Voz Argentina: “Nos sentimos estafados”La historia de amor de Marcela Kloosterboer y su maridoKlosterboer y Sieling se casaron en noviembre de 2014, pero ya se conocían hacía siete años en aquel momento. En vísperas de su aniversario del 2020, la actriz escribió nostálgica: “Hoy 13 años de nuestro primer beso”.Marcela Kloosterboer y su marido, Fernando Sieling, se casaron el 7 de noviembre de 2014 (Gerardo Viercovich/)“Cuántas cosas vivimos, momentos muy felices y muy malos también compartiendo la vida. Acompañándonos siempre y manteniendo nuestra individualidad”, expresó con orgullo. Y agregó: “Lo mejor de todo, nuestros hijos. Lo escribo y sonrío de pensar en ellos y lo enamorados que nos tienen. Gracias mi amor, te amo”.Recordemos que la boda de Kloosterboer contó con un “menú veggie” para todos los invitados, ya que es vegetariana desde hace muchos años, y disfrutaron de una gran fiesta en la estancia Carabassa, en Pilar. Entre los escasos invitados famosos estuvieron Eleonora Wexler, Carla Peterson junto a Martín Lousteau y Agustina Cherri.La pareja atravesó públicamente episodios románticos y también caóticos; sin embargo, en más de una oportunidad Marcela se refirió a la felicidad que le da su familia. El matrimonio de bajo perfil sorprendió aquella vez con una selfie casual.

Fuente: La Nación

 Like

“La mayor cantidad de correo de fans que recibo es por Up, una aventura de altura y Elf, el duende. Amo esas dos películas. Will Ferrell es un genio y el hombre más gracioso con el que me haya cruzado desde Ted Knight. Up tiene un guión genial”, decía Ed Asner en un perfil publicado hace pocos días en The Hollywood Reporter dedicado a la leyenda de la TV que murió este domingo a los 91 años.El actor, que las nuevas generaciones descubrieron gracias al film de animación de Pixar, no solo le había prestado su voz para interpretar a Carl Fredricksen, el anciano protagonista en la versión original en inglés, sino que también había inspirado a los animadores a crearlo a su imagen y semejanza como un señor grande siempre malhumorado pero con un corazón de oro. Y, claro, para muchos jóvenes espectadores, Asner fue el Papá Noel definitivo en la maravillosa Elf, película navideña protagonizada por Ferrell y dirigida por Jon Favreau.En 2020 fue incorporado al Salón de la fama de la TV norteamericana (Rodin Eckenroth/)Aunque lo cierto es que para el público norteamericano adulto Asner, nacido el 15 de noviembre de 1929, en Kansas City, Missouri, siempre será recordado por su personaje, Lou Grant, en los ciclos televisivos The Mary Tyler Moore Show y su propio spin off, Lou Grant. Ese papel le consiguió cinco de sus siete premios Emmy, los otros dos, que lo convirtieron en el actor masculino con más galardones de la Academia de televisión en su haber, fueron por sus interpretaciones en las miniseries Hombre rico, hombre pobre y Raíces, en la que encarnó al capitán del barco que trasladaba a Kunta Kinte a América.“Lamentamos informar que nuestro amado patriarca falleció esta mañana. Se fue en paz. Las palabras no pueden expresar la tristeza que sentimos. Con un beso en la frente, buenas noches, papá. Te amamos”. Así lo despidió hoy su familia a través del perfil de Twitter del actor que hizo del gruñón Lou Grant, el productor de noticias en el canal en el centro del relato de la legendaria ficción The Mary Tyler Moore Show y luego de editor del ficticio diario Los Angeles Tribune en su propia serie, una marca registrada.Antes de dedicarse a la actuación, Asner, dos veces presidente del sindicato de actores que recibió un reconocimiento por su trayectoria en el gremio y fue inducido al salón de la fama de la TV norteamericana en 2020, soñaba con ser un aventurero. El menor de los cinco hijos de una familia judía ortodoxa que había puesto sus esperanzas en el histrionismo del benjamín -aunque suponían que aprovecharía sus dotes naturales como rabino-, no se acostumbró a la universidad de Chicago que dejó a los dos años de inscripto para volver a Kansas a vender zapatos y enciclopedias. Sin embargo, lejos de las aulas, la ciudad lo atrajo por su estimulante circuito teatral al que se integró rápidamente. Sin embargo, como explicó en una entrevista con The New York Times en 1973, sus aspiraciones eran otras. “Lo que realmente deseaba era viajar a Sudamérica o ser marinero en un rompehielos en Alaska, pero no me animé”. De todos modos, su falta de coraje no impidió que fuera reclutado para la Guerra de Corea y, aunque pretendió formar parte de la compañía teatral del ejercito, fue rechazado y enviado a un puesto estratégico en Francia.Ed Asner junto a David Mazouz en El inventor de juegos, la película de Juan Pablo Buscarini que vino a filmar a la ArgentinaDe regreso a los Estados Unidos, el actor cuyas últimas apariciones fueron en las series Grace y Frankie y como el padrastro de Johnny Lawrence en Cobra Kai, se dedicó al teatro primero en Chicago y luego en Nueva York, dónde también consiguió algunos papeles en televisión. Ese trabajo extra se convirtió en su actividad principal cuando se mudó a Los Ángeles, en 1961. Rápidamente se ganó un lugar como actor de carácter tanto en la pantalla chica como en el cine dónde debutó en el film de Elvis Presley Piso de lona (1962), al que le siguieron Con la vida en un hilo (1965), junto a Sidney Poiter y Anne Bancroft y Este es mi camino (1969), otra película protagonizada por Presley en la que Asner interpretó a un policía, un papel que repitió mucho a lo largo de su carrera que se afianzó definitivamente cuando lo contrataron para el exitoso The Mary Tyler Moore Show, en 1970. El programa, co creado por James L. Brooks fue una pieza fundamental de la TV norteamericana de la época que lidiaba desde el humor con el empoderamiento femenino en los tiempos de las postrimerías del hippismo y las reivindicaciones feministas.“Me gustó cuando lo leí. No tenía idea de que iba a tener la longevidad que tuvo. Para mi era un trabajo. No tenía idea que buscaban romper con las barreras establecidas para las mujeres solteras. Ni sabía que estaban siendo oprimidas. Pero rápidamente me di cuenta de que teníamos un tema candente entre manos. En términos personales yo era un actor que iba de trabajo en trabajo y el éxito del programa me permitió no estar a la espera del próximo papel. En principio tenía trabajo por un año. Fue genial”, contaba Asner en el perfil que le dedicó The Hollywood Reporter. Lo cierto es que aquella comedia y su más serio spin off le aseguraron continuidad laboral por doce años.Actor incansable tanto en TV como en cine, Asner nunca pensó en la jubilación. Sus notables apariciones cruzaron décadas y géneros. En los sesenta fue el rival de John Wayne en el western El Dorado (1967) y participó de la comedia de Blake Edwards Peter Gunn en acción (1967). Luego en los thrillers Noche sin fin (1970), Daniel, el último testigo (1983), Distrito Apache, el Bronx (1981), JFK (1991) y Violencia en la tempestad (1998). En los últimos años, más allá de las mencionadas películas para toda la familia Elf (2003) y Up también formó parte del elenco de El inventor de sueños, la película dirigida por Juan Pablo Buscarini basada en la novela de Pablo de Santis que lo trajo a la Argentina para filmar sus escenas como el abuelo del joven protagonista interpretado por David Mazouz (Gotham), que fueron rodadas en la Ciudad de los niños de La Plata. En la TV apareció también en series destacadas como The Closer, The Practice, Studio 60 on the Sunset Strip y The Good Wife.

Fuente: La Nación

 Like

Finalmente llegó el día en el que Lionel Messi debutó con la camiseta del Paris Saint Germain y al pisar el campo de juego recibió una increíble ovación por parte de los hinchas presentes en el Stade Auguste-Delaune. El astro argentino entró por Neymar para disputar los últimos 25 minutos en la victoria por 2-0 ante el Reims por la cuarta fecha de la Ligue 1 de Francia.Lionel Messi debutó en PSG: así fue el minuto al minuto de la presentación del argentino en el triunfo de su equipoEn un momento histórico del fútbol mundial, Messi pisó el campo de juego por primera vez con otra camiseta que no es la de Barcelona y los casi 21.000 espectadores le brindaron un cálido aplauso mientras que los hinchas parisinos le dedicaron unos cánticos.El crack rosarino, que venía de consagrarse campeón de la Copa América con la selección Argentina, revolucionó el mundo del fútbol con su llegada el pasado 10 de agosto a Francia tras su desvinculación con Barcelona de España, donde transitó 20 años de su carrera deportiva. El astro de 34 años firmó contrato por tres años (dos más uno de renovación automática) con el equipo parisino.El capitán entró por el brasileño Neymar a los 65? en su primer partido oficial en el cual el PSG ganó con dos goles de Kylian Mbappé y uno de ellos tras una gran asistencia del argentino Ángel Di María.???? FOOTBALL I Lionel #Messi a fait son entrée sous les couleurs du #PSG. (@LebrunClment1) #SDRPSG pic.twitter.com/Qda6SHXX9y— Conflits France (@ConflitsFrance) August 29, 2021Luego del debut, Messi viajará hacia Caracas, Venezuela y volverá a vestir la 10 albiceleste para la triple fecha de Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Qatar 2022. El seleccionado dirigido por Lionel Scaloni visitará a la vinotinto el jueves 2 de septiembre a las 21hs, mientras que el domingo 5 enfrentará a Brasil en San Pablo desde las 16hs y finalmente cerrará la fecha FIFA recibiendo a Bolivia el jueves 9 en el estadio Monumental.

Fuente: La Nación

 Like

Un mes después de haber ingresado al hospital, el sábado pasado murió Caleb Wallace a causa de Covid-19. El hombre era reconocido por ser el líder del grupo “Defensores de la Libertad” que había organizado una campaña en contra del uso de barbijos en Estados Unidos.Presentan un impactante mural dedicado a Lionel Messi en París en la previa a su debut en PSGSegún informó su esposa Jessica, Wallace falleció al contagiarse de coronavirus. “Caleb murió en paz. Vivirá siempre en nuestros corazones y mentes”, escribió la mujer en la página GoFundMe, donde inició una campaña para pedir la ayuda económica necesaria para poder afrontar los costos del tratamiento médico.El 4 de julio del 2020, Wallace, quien tenía 30 años y era padre de tres nenas, organizó una protesta en la ciudad de San Angelo, en el estado de Texas, donde los participantes portaban carteles en contra del uso de tapabocas y de los cierres de negocios. Los manifestantes además rechazaban las evidencias científicas sobre el Covid-19 y la cobertura que los medios de comunicación le daban al tema.Wallace, de 30 años, era padre de tres nenas y esperaba a su cuarto hijo (Twitter/)En abril, el líder de la campaña en contra del uso de mascarillas faciales, quien estaba esperando el inminente nacimiento de su cuarto hijo, había escrito una carta dirigida al distrito de San Angelo para exigir que se anularan todas las medidas de prevención contra el coronavirus.Jessica detalló al sitio Go San Angelo que su esposo comenzó a sentir síntomas de Covid-19 el pasado 26 de julio, pero se negó a hacerse el testeo o ir al hospital. En su lugar, ingirió una gran cantidad de dosis de vitamina C, píldoras de cinc e ivermectina, un medicamento antiparásitos que los expertos pidieron a la población que no usaran para contrarrestar los síntomas de coronavirus.Fue acosada por un hombre en una cafetería, una empleada lo notó y salió a su rescateEl 30 de julio, Wallace, quien solía aparecer de forma recurrente en los medios locales para expresar su rechazo a las medidas contra el Covid-19 que se aplicaban tanto en el estado de Texas como a nivel nacional, ingresó a la sala de emergencias. Y desde el 8 de agosto, estaba inconsciente y respiraba con ayuda de un respirador artificial.Un día antes de su muerte, Jessica había dedicado un emotivo mensaje a su esposo en las redes sociales. “Era un hombre imperfecto, pero amaba a su familia y a sus hijas más que a nadie. A quienes le deseaban la muerte, lamento que sus puntos de vista y sus opiniones los hayan lastimado. Recé para que pudiera salir de la enfermedad con una nueva perspectiva y un mayor respeto por la vida. No puedo decir nada más porque no puedo hablar por él”, manifestó.“Defensores de la Libertad”Wallace creó el grupo “Defensores de la Libertad” junto con Coco Simpson y organizó diversas marchas contra en contra de las medidas sanitarias impuestas tanto a nivel estatal como nacional.Wallace era reconocido por ser el líder del grupo “Defensores de la Libertad” que organizó una campaña en contra del uso de barbijos en Estados Unidos (Twitter/)Un medio local informó que Wallace tenía una férrea postura y rechazaba las vacunas que se están aplicando en todo el mundo contra el coronavirus. En una de sus últimas intervenciones públicas, había asegurado: “No puedo notar la diferencia si tengo la libertad de respirar aire libre o respirarlo detrás de esta cosa (refiriéndose al barbijo)”.Le cayó encima un joven que se arrojó de un edificio, sobrevivió y su vida dio un giroY sobre los derechos constitucionales, pese a los constantes pedidos de las autoridades federales para que se acataran las medidas contra el Covid-19, había manifestado de manera contundente: “Lo siento si eso resulta tan contundente y no me importa. Me importa más la libertad que tu salud personal”.

Fuente: La Nación

 Like

Miles de personas siguen en la difícil tarea de intentar salir lo más pronto posible de Afganistán tras la toma del poder por parte de los talibanes.Volvió a su casa y se encontró a dos vacas comiéndose los mueblesDesde el pasado 14 de agosto, según las cifras de Estados Unidos, más de 70.000 personas, entre extranjeros y afganos, fueron evacuadas del país desde el aeropuerto de Kabul, miles de ellas en aviones militares del país al mando de Joe Biden. Pero aunque los números de evacuaciones son altos, cientos de personas siguen a la espera de una oportunidad para huir.Pero además de la evacuación de familias enteras, mujeres y niños, hoy algunas fundaciones también luchan por intentar sacar del país a cientos de animales rescatados en Afganistán. Tal es el caso de Nowzad, una fundación de rescate de animales fundada por un exsoldado británico, que hoy hace todos los esfuerzos para poder evacuar de dicho territorio a más de 140 perros y gatos rescatados.Paul Farthing creó una fundación en Afganistán para ayudar a perros, gatos y burros (Instagram: @penfarthing/)Historia de la fundaciónLa Fundación Nowzard fue creada en la década de los 2000 por el soldado Paul Farthing, conocido como Pen.Farthing llegó a la provincia de Helmand, en Afganistán, en noviembre del año 2006, cuando formaba parte del Commando Royal Marines, que llegó a dicho territorio con el fin de ayudar a dar estabilidad y seguridad a la población de la región en medio de un difícil periodo de guerra.Sin embargo, al llegar Farthing se dio cuenta que no solo las personas necesitaban de su apoyo, sino también cientos de animales de la zona que se encontraban en condiciones de vulnerabilidad. El hombre creó Nowzard y se dedicó a atender a cientos de perros, gatos y burros en Afganistán, con el apoyo de más de 1600 soldados.Impactante: tres perros pitbull rodearon y atacaron a una mujer en la calle”Nowzad administra un refugio para perros que actualmente cuida a más de 140 canes, junto con un refugio para gatos (con más de 40 felinos), con el apoyo de una clínica veterinaria moderna y con un equipo de 24 ciudadanos afganos que brindan atención y cuidados a los animales en peligro”, informa la página web de la fundación.Según la fundación, su tarea es la de “aliviar el sufrimiento de los animales en Afganistán; incluidos los animales de compañía, los equinos de trabajo, los perros y gatos callejeros y abandonados, y todos los demás animales que necesiten cuidados y atención”.La odisea para salir de AfganistánTras la llegada al poder de los talibanes, Farthing y su equipo emprendieron una titánica tarea para abandonar el país, dejando claro que no se irían sin sus animales. Según contó The Guardian, el hombre pidió ayuda al gobierno británico y, posteriormente, con ayuda de las donaciones, la fundación logró fletar un avión privado para evacuar a su equipo y a sus animales y emprendió la “Operación Arc”.En un primer momento los animales no recibieron la prioridad para ser evacuados ( Fundación Nowzad/)Y aunque todos los miembros de la fundación recibieron visas y autorizaciones para salir de Afganistán, en un primer momento los animales no recibieron la prioridad para ser evacuados. De hecho, la primera reacción de los funcionarios británicos fue asegurar que “no se daría prioridad a los animales por encima de hombres, mujeres y niños” que pedían ser sacados del país con urgencia.Pero la difícil tarea de Farthing para evacuar a estos animales de Afganistán parece comenzar a dar frutos luego de que el ministro británico de Defensa, Ben Wallace, anunciara este miércoles que autorizará la evacuación aérea de Kabul de los perros y gatos del refugio.Un australiano forma un corazón con sus ovejas por funeral”Ahora que el personal de Pen Farthing recibió autorización, autoricé a MOD para facilitar su procesamiento junto con el resto del personal elegible. En ese momento, si llega con sus animales buscaremos un hueco para su avión”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.El funcionario también escribió que si el equipo llega al aeropuerto sin sus animales podrán abordar un vuelo de la RAF, pero fue enfático en que se está asegurando de que quienes están en mayor riesgo sean evacuados primero. Farthing fue enfático en que no está pidiendo que pongan a sus animales por encima de las personas. Además, explicó que los perros y gatos irán en la cabina del avión y que, una vez ubicado su equipo, el vuelo puede servir para cientos de personas más que necesiten salir de Afganistán.Ahora, Farthing, su equipo y sus animales enfrentan el reto de llegar y entrar al aeropuerto de Kabul, una zona que está fuertemente custodiada por los talibanes y en donde se dan constantes enfrentamientos y tiroteos. Por lo pronto, el caso también encendió debate entre quienes creen que los animales no deben ser priorizados por encima de cientos de personas que quieren escapar de Afganistán y entre quienes piden que los animales también sean rescatados de dicho país.

Fuente: La Nación

 Like

BALTIMORE (AP) — Joey Wendle sacudió un par de jonrones, incluyendo un grand slam, y totalizó seis carreras remolcadas para que los Rays de Tampa Bay derrotasen el domingo 12-8 a los Orioles de Baltimore y completar una barrida en la serie de tres juegos.Austin Meadows y Jordan Luplow también la desaparecieron por Tampa Bay, que acabó 18-1 contra Baltimore este año.Líderes del Este de la Liga Americana, los Rays llevan 12 victorias al hilo ante Baltimore, igualando un récord de la franquicia que fijaron ante los Orioles en 2008.Ryan Mountcastle se destacó por Baltimore con una marca personal de cuatro hits, incluyendo su 24to jonrón del año. Jorge Mateo y Cedric Mullins también despacharon cuadrangulares.Por los Rays, el dominicano Wander Franco de 4-2, dos anotadas y una remolcada. El cubano Randy Arozarena de 5-2, dos anotadas y una remolcada.Por los Orioles, los dominicanos Jorge Mateo de 5-1, una anotada y dos producidas; y Kelvin Gutiérrez de 4-0. El mexicano Luis Urías de 1-0. El venezolano Anthony Santander de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

Kylian Mbappé, que está cerca de ser refuerzo y estrella del Real Madrid, se llevó todos los flashes en el Stade Auguste-Delaune luego de convertir un doblete, en el primer con una una gran asistencia de Ángel Di María, para el Paris Saint Germain ante Reims por la cuarta fecha de la Ligue 1 de Francia. ¿Será su último encuentro con el conjunto parisino?Lionel Messi en PSG, en vivo: el minuto a minuto del debut en FranciaEn el día del debut de Lionel Messi con el PSG, el delantero francés, que comenzó de titular y ultima detalles para su llegada a la Casa Blanca, marcó el 1-0 de cabeza a los 16 minutos del inicio para adelantar al equipo dirigido por el argentino Mauricio Pochettino. Pero no le alcanzó con marcar el primero si no que en el complemento, a los 63?, aumentó la ventaja luego del centro del lateral y refuerzo Achraf Hakimi para poner el 2-0.El 1-0 de MbappéMbappé, campeón del mundo con Francia en 2018, desde niño soñó jugar con el gigante español y ese anhelo está cerca de volverse realidad. La primera oferta del Madrid -unos 160 millones de euros- fue rechazada. El PSG le pagó 180 millones por Mbappé a Mónaco hace cuatro años y pretende más dinero, o al menos recuperar esa cifra. Pero el club sabe que el astro francés puede irse gratis cuando su contrato expire en junio de 2022Leonardo, director deportivo del PSG aseguró que Kylian “quiere irse, no lo retendremos, pero será en nuestros términos”. A pesar de que se le ofreció un importante aumento en su contrato, Mbappé se negó a firmar una renovación y ya le queda menos de un año de vínculo con la entidad parisina.El 2-0 de MbappéEl conjunto Merengue preparó una última oferta de 170 millones de euros más 10 millones de complementos y este nuevo ofrecimiento supera en 20 millones el primero realizado.A la espera que se ultimen detalles para la negociación entre los dos gigantes europeos en la puja por el delantero estrella, el tiempo corre y solo restan dos días para llegar a un acuerdo (31 de agosto). Mientras tanto, Mbappé sigue demostrando en el campo de juego por qué lo pretenden los grandes equipos.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de una denuncia que lo tiene como acusado, el expresidente Mauricio Macri defendió el accionar de la OEA en Bolivia durante el proceso electoral de 2019, que terminó con el exilio de Evo Morales y la asunción de un gobierno interino, para algunos de facto, a cargo de Jeanine Añez. Macri respaldó hoy la intervención del secretario general Luis Almagro y compartió las palabras de uno de los integrantes de la OEA que denunció que Añez está detenida y es torturada en prisión. El expresidente Mauricio Macri compartió las palabras de (OEA), Gustavo Tarre Briceño. Así, Macri llamó a “velar por la democracia”. “Adhiero a las palabras de Gustavo Tarre Briceño ante la OEA. En su discurso explica claramente la situación en Bolivia y la necesidad imperiosa de que todos velemos por la democracia y las instituciones en Latinoamérica”, escribió el expresidente más reciente, en su cuenta de Twitter.Adhiero a las palabras de Gustavo Tarre Briceño ante la OEA. En su discurso explica claramente la situación en Bolivia y la necesidad imperiosa de que todos velemos por la democracia y las instituciones en Latinoamérica. pic.twitter.com/4q3mGJb8d8— Mauricio Macri (@mauriciomacri) August 29, 2021Macri había sido denunciado por el gobierno argentino y también por el actual presidente de Bolivia, Luis Arce, por contrabando de municiones provistas, según la acusación, para la represión que llevó adelante el gobierno transitorio de Añez sobre las protestas sociales.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Por Devika Krishna Kumar y Jonathan AllenNUEVA ORLEANS, EEUU.- El huracán Ida tocó tierra en Estados Unidos el domingo como una tormenta extremadamente peligrosa de categoría 4 que podría anegar gran parte de la costa de Luisiana mientras el estado lidia con la pandemia de Covid-19 que afecta a los hospitales.Ida se fortaleció durante la noche, más rápido de lo que los meteorólogos habían predicho solo un día antes, y tocó tierra cerca de Port Fourchon a las 16.55 GMT, dijo el Centro Nacionalde Huracanes (CNH).Su llegada será la prueba más seria hasta la fecha para loscientos de kilómetros de nuevos diques construidos alrededor de Nueva Orleans tras la devastación del huracán Katrina hace 16 años, que acabó con la vida de más de 1800 personas.El gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, dijo que Ida podría ser el peor golpe directo que sufre el estado por un huracán desde la década de 1850.El estado también está lidiando con la tercera tasa más alta del país de nuevas infecciones por coronavirus, con unos 3400 nuevos casos reportados solo el viernes. Los hospitales están tratando a unos 2450 pacientes de Covid-19, dijo Edwards, y los de muchas zonas del estado ya están casi al máximo.El domingo, Ida era un huracán de categoría 4 en la escala de cinco pasos Saffir-Simpson, dijo el CNH, con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora.Las palmeras eran sacudidas por el viento que azotaba Nueva Orleans el domingo por la mañana. Robert Ruffin, un jubilado de 68 años, fue evacuado con su familia a un hotel en el centrodes de su casa en el este de la ciudad. “Pensé que era más seguro. Es un problema doble esta vez debido al coronavirus”, afirmó.El CNH advirtió de marejadas ciclónicas potencialmente mortales, daños por vientos posiblemente catastróficos y precipitaciones de hasta 61 centímetros en algunas zonas.“Estamos tan preparados como podemos, pero estamos preocupados por esos diques”, dijo Kirk Lepine, presidente de la parroquia costera de Plaquemines. Se trata de una de las parroquias más vulnerables, donde viven 23.000 personas a lo largo del delta del Mississippi que se extiende hacia el Golfo. Lepine teme que los diques a lo largo de la autopista 23 no estén a la altura. “El agua podría pasar por encima. Ese es nuestro único camino de entrada y salida”, señaló.Edwards dijo a CNN el domingo que cree que los diques del estado podrán resistir la tormenta, aunque expresó algunas dudas sobre parroquias como Plaquemines en el sur.“Donde tenemos menos confianza es más al sur, donde hay otros sistemas de protección que no están construidos con el mismo estándar”, dijo. “Ahí es donde más nos preocupa el impacto de una tormenta”.Edwards dijo que es imposible evacuar a los pacientes de loshospitales y que funcionarios estatales hablaron con los centrosmédicos para asegurarse de que sus generadores funcionaran y quetuvieran más agua disponible de lo normal.Evacuación generalizadaLas autoridades ordenaron evacuaciones generalizadas de áreas bajas y costeras, provocando atascos en las carreteras y que algunas gasolineras se quedaran sin combustible mientras residentes y turistas huían.“Todas las personas que quieren a Nueva Orleans están preocupadas”, dijo Andy Horowitz, un profesor de historia que escribió “Katrina: una historia, 1915-2015”. Horowitz se fue a Alabama con su familia desde su casa cerca del Barrio Francés.Después de Katrina se gastaron unos 14.000 millones de dólares para fortalecer los diques, pero esto podría seguir siendo insuficiente en muchas partes ante el cambio climático, afirmó, ya que la región está sufriendo huracanes más intensos.Las compañías de servicios públicos estaban incorporando personal y equipos adicionales para hacer frente a los apagones previstos. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que se coordinó con las empresas eléctricas y que 500 trabajadores federales de respuesta a emergencias estaban en Texas y Luisiana para responder a la tormenta.Las empresas de energía estadounidenses redujeron la producción de petróleo en alta mar en un 91% y las refinerías de gasolina recortaron las operaciones en las plantas de Luisiana en el camino de la tormenta. Los precios regionales del combustible subieron en previsión de pérdidas de producción y ante el aumento de la demanda debido a las evacuaciones.Las refinerías petroleras costeras y del interior también comenzaron a recortar la producción por la tormenta. Phillips 66 cerró su planta costera Alliance en Belle Chasse, mientras que Exxon Mobil recortó la producción en su refinería de Baton Rouge, Luisiana, el sábado.(Reporte de Devika Krishna Kumar en Nueva Orleans, JessicaResnick-Ault y Jonathan Allen en Nueva York, Erwin Seba enHouston, Rich McKay en Atlanta, Linda So en Washington y ArpanVarghese en Bengaluru; escrito por Jessica Resnick-Ault yJonathan Allen; editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like