Vélez venció por 3-0 a Godoy Cruz como local, en un partido de la jornada 9 de el Torneo 2021. Para el local los goles fueron marcados por Federico Mancuello (a los 45 minutos), Néstor Breitenbruch (en contra) (a los 80 minutos) y Agustín Bouzat (a los 82 minutos). Liniers ahora le sienta bien al Fortín, ya que en el partido anterior que disputó como local había goleado a Lanús por 5-1.El irregular andar de Vélez en la presente Liga Profesional encontró un triunfo revitalizante para su futuro. Sin lucir, pero con chispazos de ése fútbol contundente y bien jugado que exhibió en el pasado torneo, se impuso ante Godoy Cruz y demostró estar a la atura del objetivo que busca: clasificar a la próxima Copa Libertadores. Lo mejor del partidoSólido en defensa y vertical en ataque, el conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino demostró ante Godoy Cruz que cuando encuentra la dosis justa de juego y contundencia merece mucho más que este magro presente en el fondo de la tabla de posiciones. Y, aunque el cielo aún no es diáfano y el pronóstico es reservado, el triunfo de este domingo le sirve para disipar un poco las nubes de tormenta que se instalaron tras un comienzo errático.Con serios propósitos de comenzar a sumar y demostrar que puede ser protagonista del torneo, Vélez fue muy superior a Godoy Cruz, que acumuló la cuarta derrota en el torneo. Apoyado en la jerarquía de Federico Mancuello y la desfachatez de Almada y Orellano, hizo valer el buen trato del balón y su espíritu solidario, donde todos atacan y todos defienden, para fabricar espacios y recuperar la contundencia ofensiva que no tuvo en las primer seis fechas.Fútbol de primera división.
Velez Sarfield vs Godoy Cruz. (Télam/)Si bien el dominio de Vélez en la primera mitad fue notorio, le llevó 44 minutos abrir el marcador. Justo cuando la precisión había comenzado a mermar y Godoy Cruz comenzaba a animar a inquietar el arco defendido por Hoyos, una buena jugada colectiva entre en Almada y Mancuello sirvió para que el ex Independiente ponga el 1 a 0 e irse al descanso ganando.Martín Ojeda, de Godoy Cruz, y Federico Mancuello, autor del 1-0 de Vélez (Fotobaires/)En el segundo tiempo, Vélez fue práctico y efectivo. Dejó crecer en el campo a su rival y lo liquidó de contraataque en solo dos minutos: a los 35, Centurión metió un gran desborde que terminó en el gol en contra de Breitenbruch y 120 segundos después un tremendo pase de Mancuello terminó en el grito de Bouzat. El Gallego Méndez y sus jugadores intentaron de todas las formas posibles penetrar la última línea del local, pero nada pudo hacer ante un equipo volvió a acelerar y terminó llevándose el triunfo por saber pegar en los momentos justos.Fútbol de primera división.
Velez Sarfield vs Godoy Cruz. (Télam/)Con esta victoria, Vélez quedó primero en la tabla de la clasificación a las copas, por detrás de Colón, el último campeón de la Copa de la Liga, y continúa firme con el objetivo con meterse directamente en la Copa Libertadores 2022.Clasificación a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2022Argentina dispone de seis lugares para la Copa Libertadores 2022. Colón ya obtuvo el primer boleto por haber ganado la Copa de la Liga Profesional. El campeón del Torneo 2021 se clasificará de manera directa. Lo mismo conseguirá el equipo que se quede con la Copa Argentina. Los restantes lugares los obtendrán los tres primeros equipos de la tabla general anual, que contempla los puntos obtenidos en la fase de grupos de la Copa de la LPF (13 partidos) y el torneo 2021 (total: 38 encuentros). En este caso, el tercer equipo accederá al Repechaje de la Copa.En tanto, a la Sudamericana 2022 irán otros seis equipos: uno es Banfield (ganador de la Zona Complementación de Copa de la Liga Profesional) y los otros cinco saldrán de esa misma tabla general. Si se repite un equipo ya clasificado por otra instancia, el lugar será para el siguiente conjunto de esta misma tabla.

Fuente: La Nación

 Like

En la Argentina, ya son una decena los casos de coronavirus de variante delta no relacionados con viajeros, aunque especialistas señalan que se trata de una cifra subrepresentada. En este contexto, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, analizó los datos de la pandemia y delineó cuál es la meta objetivo para evitar un sistema sanitario tensionado.“Es un debate que no agrega mucho a la situación”, advirtió Quirós, en diálogo con LN+. Según el especialista, “la circulación comunitaria de la variante dela del Covid-19 se va a poner de manifiesto por el aumento de casos”.El Gobierno lleva gastados $600.000 millones para mejorar el poder adquisitivoEn una charla con La Cornisa, Quirós señaló: “Una cosa es que haya contagios y otra es que los contagios enfermen a la gente grave”. Así, al puntualizar sobre la situación en el territorio porteño, el funcionario remarcó: “En la Ciudad hemos avanzado muchísimo con la vacunación y seguimos a este ritmo probablemente podamos evitar enfermos graves”.Quirós hizo hincapié en la experiencia internacional -que debe ser contextualizada al país y momento del año- para hacer frente a la variante delta. “Cuando uno logra la vacunación del 50% de la población con dos dosis, la curva de contagios genera un daño muy moderado”, dijo.En este sentido, el ministro de Salud citó el ejemplo de Inglaterra como un modelo que recibió a la variante preparado. Y sumó al estado de California, en Estados Unidos, que alcanzó la vacunación del 70 por ciento de la población con dos dosis. “Ahí ya no solamente no hay enfermedad grave y mortal, sino que al virus le cuesta circular y se quiebra la curva de contagios incluso de las enfermedades más leves”, remarcó.La UCR desembarcó en Corrientes con el objetivo de nacionalizar un triunfo de ValdésAsí, tras remarcar que la vacunación es lo que protege que la gente sufra daños, Quirós fijó dos objetivos para la ciudad de Buenos Aires: “Primero llegar al 50 por ciento de los porteños con dos dosis, es decir, que la gente no requiera terapia intensiva; luego tendríamos que seguir trabajando en un mes más para alcanzar el 70 por ciento para que la ola disminuya y el virus no pueda circular más”.Según precisó el especialista y funcionario, la Ciudad ya alcanzó a un 43% de su población con dos dosis, y escala esa cifra en un 1% por día. Al ser consultado por si la próxima semana se llegará al primer objetivo del 50 por ciento, Quirós señaló: “En la medida que recibamos las vacunas que nos faltan”.

Fuente: La Nación

 Like

Por Alan BaldwinLONDRES, 29 ago (Reuters) – El Gran Premio de Bélgica del
domingo pasará a la historia como la carrera más corta de la
Fórmula Uno, y también como el principal candidato a la más
ridícula.Llamarla carrera simplemente requiere un gran esfuerzo de
imaginación: un retraso de más de tres horas con multitudes
soportando el frío y la lluvia para ver unas pocas vueltas en
procesión detrás del auto de seguridad bajo una fuerte lluvia y
sin adelantamientos.Oficialmente, la acción duró tres minutos y 27 segundos, el
Red Bull de Max Verstappen como ganador, un resultado que se
decidió efectivamente en la clasificación del sábado. A
continuación, se repartieron medios puntos por sexta vez.”Si quieres lograr una recompensa por la clasificación,
entonces deberían otorgar puntos por la clasificación”, dijo el
tetracampeón mundial, Sebastian Vettel, de Aston Martin.”Si en realidad no se dieron vueltas en carrera ni hubo
competencia, por qué se deben dar puntos o un resultado, si
básicamente no hubo carrera”, preguntó el piloto de Ferrari
Carlos Sainz, que terminó décimo. “No corrí, así que no merezco
el medio punto que logré, no sé por qué lo obtuve”.Las reglas dicen que se necesitan al menos dos vueltas para
que una carrera sea oficial y se otorguen la mitad de los
puntos, pero la solución del domingo resultó ser un ejercicio
cínico para marcar casillas para algunos y un error para otros.Corrió el champán, pero aparte de que George Russell
apareció en el podio por primera vez, con un segundo lugar para
Williams, hubo poco que celebrar.El siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton, que terminó
tercero, dijo que fue un robo para los aficionados y deberían
devolverles el dinero. Más tarde dijo en Instagram que había
sido una “farsa”. “Deberíamos haber terminado”, afirmó.El jefe de McLaren, Zak Brown, pidió que se revisen las
reglas para evitar que una situación así vuelva a suceder.”Queríamos correr, nuestros pilotos querían correr y, por
supuesto, sabemos que querían ver una carrera”, dijo Brown a los
aficionados en un video publicado en Twitter. “Y eso no es lo
que vieron, eso no es en lo que participamos”.”El reglamento establece que después de dar algunas vueltas
se puede llamar carrera. Creo que eso debe ser revisado (…)
necesitamos una mejor solución como deporte cuando suceda ese
tipo de situación”, agregó.El director de carrera de la FIA, Michael Masi, insistió en
que los factores comerciales nunca influirán en una decisión
sobre las condiciones de la pista o las carreras.También dijo que el aplazamiento hasta el lunes no era una
opción, ya que el Gran Premio de Holanda se celebrará el próximo
fin de semana, e insistió en que había esperanzas de que la
carrera pudiera comenzar.El director ejecutivo de la Fórmula Uno, Stefano Domenicali,
también rechazó que hubiera motivos comerciales en la decisión.”Realmente había voluntad de hacer la carrera”, dijo el
italiano. “Pero el problema es que el clima comenzó a ser aún
peor (…) Así que no hay nada comercial en eso, lo garantizo”.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

ARLINGTON, Texas, EE.UU. (AP) — El cubano Adolis García pegó el primer grand slam de un bateador de Texas en cerca de dos años y DJ Peters conectó un potente jonrón y remolcó tres carreras para que los Rangers evitaran el domingo ser barridos por Houston de nuevo, venciendo a los Astros, líderes de la División Oeste de la Liga Americana, 13-2 en el último choque de la serie.El 29no cuadrangular de García vino en una quinta entrada en que los de casa despertaron con ocho carreras, el inning de más anotaciones para los Rangers en la presenta campaña. Peters inició el ataque con un profundo bambinazo al jardín central que puso la pizarra 6-2 y representó el fin de la actuación del abridor por Houston, Zack Greinke (11-5).Taylor Hearn (4-4) lanzó seis entradas y dos tercios, la mayor cantidad de su carrera, recetó seis ponches y no cedió pasaportes para ganar por segunda apertura consecutiva. El zurdo permitió dos carreras y seis hits.Hearn retiró en orden a los primeros 12 bateadores que enfrentó antes que el cubano Yordan Álvarez abriera la quinta con su 28vo jonrón, un batazo al jardín derecho que rebotó en el poste de foul. Fue el sexto vuelacercas en nueve juegos para Álvarez.Por los Rangers, el cubano García de 4-3 con tres anotadas y cinco empujadas. El venezolano Yonny Hernández de 4-2 con dos anotadas y una remolcada. El dominicano Leody Taveras de 3-0.Por los Astros, los cubanos Yuli Gurriel de 4-0, Aledmys Díaz de 3-0, y Yordan Álvarez de 4-1 con anotada e impulsada. El puertorriqueño Martín Maldonado de 2-0. El venezolano José Altuve de 3-0.

Fuente: La Nación

 Like

Robert Owens se sentía derrotado e impotente el domingo mientras esperaba en la capital de Luisiana la llegada de uno de los huracanes más fuertes que hayan azotado Estados Unidos.El joven de 27 años había pasado días de mucha preocupación viendo largas filas de automóviles que evacuaban Baton Rouge, con destino a lugares más seguros fuera del estado a medida que se acercaba el huracán Ida. Esperaba que él y su esposa, su suegra y su compañero de piso y sus cuatro mascotas estuvieran entre ellos. Pero para salir de la ciudad, requerían dinero para la gasolina y para una habitación de hotel, algo que no tenían.Desesperado, Owens fue al banco ACE Cash Express el sábado y entregó la documentación para un préstamo de emergencia. Se lo negaron, después de informarle que no tenía suficiente historial crediticio.Para el domingo, estaba claro que pasarían la tormenta en el apartamento dúplex de su familia.“Nuestra cuenta bancaria está vacía, no podemos costear irnos”, comentó.Añadió que la mayoría de la gente en su vecindario de bajos ingresos está en la misma situación. Quieren irse para proteger a sus familias, pero no tienen más remedio que quedarse.“Muchos de nosotros aquí en mi vecindario tenemos que resguardarnos y esperar, sin saber qué tan mal se va a poner. Es una sensación aterradora”, señaló.“Hay personas que tienen fondos en los que se pueden apoyar y salir de aquí, pero hay una gran cantidad de gente de bajos ingresos que no tiene una cuenta de ahorros en la que apoyarse”, dijo. “Nos quedamos atrás”.Comentó que el vecindario estaba muy tranquilo el domingo, mientras los vientos empezaban a aumentar y comenzaba a llover.Owens dijo que pasó el día colocando toallas bajo las ventanas con fugas de su dúplex y cargando los dispositivos electrónicos. Trató de ir a comprar comida, pero las tiendas estaban cerradas. Su familia tiene luces colocadas en las paredes de la vivienda. Planeaban esconderse en el cuarto de lavado o en la cocina cuando la tormenta toque tierra firme, lugares que no tienen ventanas.“Hay una sensación general de miedo al no saber cuáles serán las consecuencias de esto”, comentó. “Eso es lo más inquietante. ¿Qué vamos a hacer si se pone muy feo? ¿Seguiremos vivos? ¿Nos va a caer un árbol encima?”, dijo.El joven señaló que su suegra tiene una discapacidad. Sus compañeros de piso trabajan en el servicio técnico de Apple para sus sistema iOS. Su esposa se dedica a programar donaciones de sangre. Todos dependen del internet para trabajar desde casa y si éste se corta, no podrán ganar dinero.“Podríamos estar sin trabajo, y la renta, la luz, el agua y todos esos recibos aún deberán pagarse”, comentó. “Nos preocupa un poco perder nuestros servicios o incluso nuestra casa, si sigue en pie, porque no vamos a tener dinero para pagar las cuentas”Señaló que es difícil sentirse tan vulnerable, como si su familia estuviera quedándose atrás.“El hecho de que no somos clase media o alta, se nos vuelve a echar en cara una y otra vez, en muchas direcciones y formas diferentes: un simple adelanto de sueldo es una de ellas”, dijo. “Es como si tuviéramos que pagar por ser pobres, aunque intentemos no serlo”.

Fuente: La Nación

 Like

KABUL.– Desde que tomaron el poder en Afganistán, el 15 de agosto, muchos dirigentes talibanes aparecieron en público en Kabul; sin embargo, el líder supremo del movimiento fundamentalista, Haibatullah Akhundzada, sigue manteniéndose en la sombra.Mullah especializado en cuestiones religiosas y judiciales, el nombre de Akhundzada empezó a escucharse en mayo de 2016, cuando sustituyó al frente de los talibanes al mullah Mansur, que murió en un ataque estadounidense con drones en Pakistán.El oscuro mundo de mi vida de lujo con un multimillonario rusoSu primer objetivo era unir al movimiento fundamentalista, dividido por las luchas internas y el descubrimiento de que se había ocultado la muerte de su fundador, el mullah Omar, durante años.Apenas se sabe nada del papel de Haibatullah Akhundzada, que solo se manifiesta durante las fiestas islámicas. Para muchos analistas, su rol es más simbólico que operativo.Desde ayer, se sabe dónde se encuentra, pero no ha hecho apariciones públicas. Los talibanes solo difundieron una foto de él.Haibatullah Akhundzada, uno de los líderes talibanes“Puedo confirmar que está en Kandahar. Ha estado desde el comienzo”, dijo el vocero talibán Zabihullah Mujahid.“Aparecerá en público pronto”, señaló a su vez el vocero adjunto Bilal Karimi.Hijo de un teólogo, originario de Kandahar, territorio pashtun y cuna de los talibanes, Akhundzada gozaba antes de su nombramiento de una gran influencia en el movimiento, y llegó a dirigir su sistema judicial.Desde que recuperaron el poder de Afganistán, tras haber sido expulsados hace 20 años por una coalición internacional encabezada por Estados Unidos, los talibanes no informaron sobre sus desplazamientos y actividades.Aparición en público“Si Dios quiere, lo verán pronto”, aseguró esta semana a la prensa Zabihullah Mujahid.Los jefes de las diferentes facciones talibanas se han ido mostrando públicamente en Kabul estos días.Tradicionalmente, los talibanes han dejado a su líder supremo en la sombra. El fundador del grupo, el mullah Omar, llevaba una vida de asceta, y apenas se lo vio por la capital afgana durante su anterior período de gobierno, en los años 90.Un influencer de Instagram financió la operación de rescate de más de 350 personas en KabulOmar vivía escondido en su domicilio de Kandahar y era muy reticente a recibir dirigentes en su casa. Pero su palabra se consideraba sagrada, un respeto que ninguno de sus sucesores consiguió.Para Laurel Miller, que dirige el programa Asia del International Crisis Group, Haibatullah Akhundzada “parece haber adoptado un modo de vida similar, de ermitaño”.Esta discreción podría responder también a un tema de seguridad para evitar un final similar al de su predecesor Mansur, opina esta especialista. “Podría aparecer pronto para acallar los rumores sobre su muerte, pero es posible que se retire de nuevo para ejercer su autoridad de forma aislada, como lo hacía el mullah Omar”, añade.Afganos observan a través de la ventana de la ex casa del mullah Omar, en KandaharEl movimiento talibán, compuesto por varias facciones originarias de distintas partes de Afganistán y representantes de grupos con aspiraciones diferentes, sufrió al menos una escisión importante en 2015 cuando se conoció la noticia de la muerte del mullah Omar.Tras 20 años de guerrilla, los fundamentalistas tendrán que mantener el equilibrio entre las diferentes facciones, que tienen intereses a veces encontrados, en su vuelta al poder.El vacío de poder podría desestabilizar un movimiento que, con Haibatullah Akhundzada, pudo mantener su cohesión a pesar de la guerra, la muerte de miles de sus combatientes, y el asesinato o el envío a la cárcel de Guantánamo de algunos de sus principales dirigentes.La brutal huida de Kabul de un periodista: “Todo es irracional e imprevisible”Para otros analistas, el líder talibán espera simplemente la retirada definitiva de los estadounidenses, el 31 de agosto, para mostrarse públicamente.“Los talibanes piensan que están en jihad” mientras haya fuerzas extranjeras en el territorio afgano, comenta Imtiaz Gul, analista de temas de seguridad pakistaníes, “por eso su jefe supremo no se deja ver”.

Fuente: La Nación

 Like

Después de un “austero” primer semestre en los números fiscales, en el cual el Ministerio de Economía logró mantener las cuentas casi en orden (favorecido por los ingresos extraordinarios de la soja y por una mayor inflación a la proyectada), en la segunda parte del año el Gobierno pareciera haber roto el chanchito. Solo en julio, según datos oficiales, el gasto creció hasta 72% interanual, si se excluye lo desembolsado en políticas derivadas del Covid.“Esta expansión de alrededor de 13 puntos por encima de la inflación se encuentra impulsada por la inversión de capital y las distintas políticas de inclusión social desplegadas por el Gobierno”, dijo la cartera que dirige Martín Guzmán en un comunicado, tras presentar el resultado fiscal del mes pasado.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 27 de agostoEl economista Fernando Marull, titular de la consultora homónima, calculó que el aumento del déficit fiscal refleja los mayores gastos que anunció el Gobierno en los últimos meses, que se pueden estimar en $600.000 millones, equivalente a 1,5% del PBI.“Si le sumamos los US$1700 millones que usó el Banco Central para bajar la cotización del dólar CCL, el Gobierno viene usando un total de US$8000 millones, casi 2% del PBI. Esto equivaldría a más de lo que gastó Cristina Kirchner en 2015 para que gane Daniel Scioli (un punto del PBI). Y no alcanzó”, dijo el analista en su último informe, en referencia a la confesión que hizo la vicepresidente en su libro Sinceramente.Según detalla, la mayor parte del gasto está explicado por el volumen de subsidios económicos destinados a mantener las tarifas congeladas. Guzmán había calculado en el presupuesto para este año que los subsidios se mantengan constantes en términos del PBI. Y si bien el producto crece más de lo proyectado (8% anual de recuperación, según los últimos cálculos oficiales), los subsidios también se incrementaron en un extra de $224.071 millones sobre lo estimado, según el informe.El segundo gasto importante es el de la Tarjeta Alimentar: desde mayo se duplicó la cantidad de beneficiarios a 4 millones y aumentó la transferencia por persona un 30%, a $9000. En total, este gasto representó $144.000 millones.Los siguientes desembolsos son menos relevantes, pero todos suman su cuota de gasto: créditos a monotributistas de hasta $150.000 a tasa cero ($67.000 millones); los bonos extras para una parte de los jubilados en abril, mayo y agosto ($55.675 millones); el alivio en Ganancias para los que cobran hasta $150.000 ($40.000 millones); bonos extras a los que cobran asignación universal por hijo ($23.432 millones); aumento del 30% a partir de mayo del programa Potenciar Trabajo ($22.600 millones); pago de IFE extraordinario en abril de $15.000 para los beneficiarios que viven en el AMBA ($15.000 millones), y marcha atrás con el retroactivo de los monotributistas ($10.000 millones).“El gasto electoral está financiado con las retenciones a la soja y el impuesto a la riqueza, que permiten que en 2021 el déficit primario sea del 4% del PBI, menor al 6,5% del año pasado (además de un menor gasto Covid)”, dice Marull.El ministro Martín Guzmán está recorriendo el paísLa consultora Equilibra, por su parte, señala que espera entre agosto y diciembre un déficit primario de 2,6% del PBI, “de los cuales 0,7 puntos vendrán de las medidas de ampliación de programas sociales, bonos a jubilados y refuerzos de asignaciones en el marco del ‘push electoral’ para dinamizar el consumo”.“Asimismo, habrá un empujón adicional de las erogaciones por el lado del gasto de capital y los programas de créditos a tasas subsidiadas, sumando otros 0,3 puntos del PBI. No descartamos el pago de deuda flotante durante el último mes del año para encarar un posible nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional con las cuentas fiscales más ordenadas. Con todo esto, el déficit primario acumulado cerraría 2021 en torno al 3,3% del PBI”, estimó la consultora en su último informe.Entre otras medidas de impacto electoral que se anunciaron en el último mes se encuentran el regreso del programa PreViaje, que otorga créditos fiscales para fomentar el turismo interno; el lanzamiento recargado del plan Ahora 12, con hasta 24 cuotas sin interés para la compra de notebooks, tablets y televisores y de hasta 30 cuotas para la de electrodomésticos, anunciado a principio de mes, y el permiso para la reapertura de paritarias en todos los sectores.

Fuente: La Nación

 Like

VIENA, 29 ago (Reuters) – Corea del Norte parece haber
reiniciado un reactor nuclear que se cree que produjo plutonio
para armas nucleares, dijo el organismo de control atómico de la
ONU en un informe anual.El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) no ha
tenido acceso a Corea del Norte desde que Pyongyang expulsó a
sus inspectores en 2009. El país siguió adelante con su programa
de armas nucleares y reanudó las pruebas nucleares, siendo su
última prueba nuclear en 2017.El OIEA ahora monitorea a Corea del Norte desde lejos,
principalmente a través de imágenes de satélite.”No hubo indicios de operación del reactor desde principios
de diciembre de 2018 hasta principios de julio de 2021″, dijo el
informe de la agencia sobre el reactor de 5 megavatios en
Yongbyon, un complejo nuclear en el corazón del programa nuclear
de Corea del Norte.”Sin embargo, desde principios de julio de 2021, ha habido
indicios, incluida la descarga de agua de refrigeración, en
consonancia con el funcionamiento del reactor”.El OIEA emite el informe anualmente antes de una reunión de
sus estados miembros y lo publica en línea sin ningún anuncio.
El reporte tenía fecha del viernes.La agencia indicó en junio que había indicios en Yongbyon de
un posible trabajo de reprocesamiento para separar el plutonio
del combustible de reactor gastado que podría usarse en armas
nucleares.El informe del viernes dijo que la duración de ese trabajo
aparente, cinco meses, desde mediados de febrero hasta
principios de julio, sugería que se manejó un lote completo de
combustible gastado, en contraste con el tiempo más corto
necesario para el tratamiento o mantenimiento de desechos.”Los nuevos indicios de la operación del reactor de 5MW (e)
y el Laboratorio de (reprocesamiento) Radioquímico son
profundamente preocupantes”, dijo.Hubo indicios “durante un período de tiempo” de que lo que
se sospecha es una planta de enriquecimiento de uranio en
Yongbyon no estaba en funcionamiento, dijo. También hubo
indicios de actividades mineras y de concentración en una mina y
planta de uranio en Pyongsan, agregó.
(Reporte de Francois Murphy; Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — El puertorriqueño Francisco Lindor forzó un balk e impulsó dos carreras con un doble, el también boricua Javier Báez y el dominicano Jonathan Villar pegaron jonrones y los Mets de Nueva York vencieron el domingo 9-4 a los Nacionales de Washington.Los Mets ganaron dos de los tres juegos y se llevaron una serie por primera vez desde que barrieron a los mismos Nacionales en tres juegos entre el 10 y el 12 de agosto.Josh Bell dio par de cuadrangulares para Washington y el dominicano Juan Soto también se la voló. Esos fueron los únicos tres imparables de los Nacionales en el partido.Lindor marcó la pauta para los Mets al ponerse a bailar en tercera base en la primera entrada y forzó un balk de Erick Fedde (6-9). Fue el primer balk de la temporada para Washington y la primera vez que los Mets anotan vía un balk desde el 30 de marzo de 2019, también contra los Nacionales.Báez aumentó la ventaja para los Mets con un batazo de 444 pies, productor de dos carreras, en la cuarta entrada que puso la pizarra 3-2. Villar añadió un cuadrangular de dos carreras en la sexta, un triple y un sencillo, y anotó tres veces.Pete Alonso impulsó con un sencillo entre sus tres imparables y Dominic Smith aportó al empujar una carrera con un sencillo como bateador emergente.Tylor Megill (2-3) aceptó dos carreras con un hit —un jonrón de dos carreras de Bell en la cuarta entrada— dio tres bases por bola y ponchó a cinco en cinco entradas. Cuatro relevistas de los Mets lanzaron un inning cada uno para completaron la labor de tres imparables.El venezolano Alcides Escobar se fue de 4-0 y su racha de 10 juegos con imparable llegó a su fin.Por los Nacionales, los dominicanos Juan Soto de 2-1 con dos anotadas y una impulsada, y Víctor Robles de 1-0. El venezolano Escobar de 4-0. El cubano Yadiel Hernández de 3-0.Por los Mets, el dominicano Jonathan Villar de 5-3 con tres anotadas y dos producidas. Los puertorriqueños Lindor de 5-1 con una anotada y dos impulsadas, y Báez de 4-1 con una anotada y dos empujadas.

Fuente: La Nación

 Like