Nueva orleans (ap) — el huracán ida impactó el domingo la costa de luisiana como una de las tormentas más poderosas de la historia en tocar tierra en estados unidos, dejando sin luz a toda la ciudad de nueva orleans, arrancando los techos e invirtiendo el flujo del río mississippi mientras avanzaba por la costa de luisiana hacia uno de los corredores industriales más importantes de la nación.El apagón en Nueva Orleans dejó al descubierto la vulnerabilidad de la ciudad ante las inundaciones y dejó a cientos de miles de personas sin aire acondicionado o refrigeración bajo el intenso calor del verano.La tormenta de categoría 4 azotó el mismo día en que el huracán Katrina devastó Luisiana y Mississippi hace 16 años, llegando a tierra unos 72 kilómetros (45 millas) al oeste del punto en que ingresó Katrina como un meteoro de categoría 3. Los vientos de 230 kilómetros por hora (150 millas por hora) de Ida la convirtieron en el quinto huracán más potente en azotar el territorio continental de Estados Unidos. Horas más tarde, se degradó a categoría 2 y tenía vientos máximos sostenidos de 175 km/h (110 mph) a medida que se acercaba a Nueva Orleans.La crecida de las aguas oceánicas rebasó las barreras en Grand Isle al momento en que el meteoro entraba a tierra a poca distancia al oeste de Port Fourchon. Ida tocó tierra por segunda ocasión unas dos horas después cerca de Galliano. El huracán avanzaba por los pantanales del extremo sur de Luisiana, antes de continuar su trayecto hacia Nueva Orleans y Baton Rouge, una zona que alberga a más de 2 millones de personas.“No es la tormenta que recibimos generalmente. Esta es mucho más fuerte que las que vemos usualmente y, sinceramente, si uno tuviera que dibujar la peor trayectoria posible de un huracán en Luisiana, sería muy similar a lo que estamos viendo”, dijo el gobernador John Bel Edwards a The Associated Press.Los habitantes de Luisiana despertaron en medio de una tormenta monumental después de que los vientos de Ida aumentaron su velocidad 72 km/h (45 mph) en cuestión de cinco horas a medida que el huracán avanzaba sobre algunas de las aguas oceánicas más cálidas del mundo en el norte del Golfo de México.Toda la ciudad de Nueva Orleans estaba sin luz la noche del domingo, según autoridades de la ciudad. El proveedor de energía eléctrica de la ciudad, Entergy confirmó que el único suministro eléctrico de la ciudad proviene de los generadores, señaló la Oficina de Seguridad y Preparativo de Emergencias de la ciudad a través de Twitter. El mensaje incluía una captura de pantalla en la que se hacía referencia a “daño de transmisión catastrófico”.La ciudad depende de Entergy para electricidad de respaldo para las bombas que se utilizan para drenar el agua de las calles. Se prevé que las precipitaciones de Ida pongan a prueba el sistema de drenaje de la ciudad.Más de 1 millón de clientes estaban sin luz en dos estados impactados por Ida — más de 930.000 en Luisiana y 28.000 en Mississippi, según PowerOutage.US, un sitio web que lleva registro de los apagones en todo Estados Unidos.En Nueva Orleans, el viento arrancó toldos y estremeció edificios mientras el agua se desbordaba del lago Ponchartrain. La oficina de la Guardia Costera en Nueva Orleans ha recibido más de una decena de reportes de desbordes, dijo el contralmirante Gabriel Wisdo. En Lafitte, unos 55 kilómetros (35 millas) al sur de Nueva Orleans, un dique suelto impactó contra un puente, según funcionarios de la municipalidad de Jefferson.El portavoz del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Ricky Boyette, dijo que sus elementos detectaron un “flujo negativo” en el río Mississippi como resultado de la marejada ciclónica. Y Edwards dijo que vio una transmisión en vivo del momento en que la tormenta tocaba tierra en Port Fourchon, donde dejó varias estructuras sin techo.“La marejada ciclónica es tremenda”, dijo Edwards a la AP.El rápido fortalecimiento de Ida, que en tres días se convirtió de tormenta en huracán de categoría tres, no dejó tiempo para organizar una evacuación obligatoria de los 390.000 residentes de la ciudad. La alcaldesa LaToya Cantrell llamó a los habitantes que se quedaron a prepararse para apagones prolongados.La región que recibirá el golpe más fuerte de Ida incluye instalaciones petroquímicas y puertos, que podrían sufrid daños significativos. También amenaza a una región que aún enfrenta un repunte de COVID-19 debido a las bajas tasas de vacunación y a la variante delta, altamente contagiosa.Los hospitales de Nueva Orleans tenían tenían previsto capear la tormenta casi a plena capacidad, ya que hospitales de otros lugares, sujetos a una presión similar de la pandemia del coronavirus, tenían poco espacio para pacientes evacuados. Y los refugios para personas que huían de sus hogares planteaban un riesgo adicional de convertirse en focos de infección.Los meteorólogos advirtieron de vientos superiores a los 185 km/h (115 mph) en Houma, una ciudad de 33.000 habitantes y fundamental para las plataformas petroleras en el Golfo de México.Gulfport, Mississippi, al este de Nueva Orleans, registró una crecida de aguas oceánicas y fuertes vientos. En la ciudad se ven con frecuencia los lotes vacíos en los que solía haber residencias que fueron arrasadas por Katrina, y Claudette Jones evacuó su casa mientras el oleaje comenzaba a aumentar.“Rezo por poder volver a la normalidad que tenía”, dijo. “Pero, a estas alturas, no estoy segura”.___Reeves informó desde Gulfport, Mississippi. También colaboraron Rebecca Santana, Stacey Plaisance y Janet McConnaughey en Nueva Orleans; Emily Wagster Pettus en Jackson, Mississippi; Jeff Martin en Marietta, Georgia; Seth Borenstein en Kensington, Maryland; Frank Bajak en Boston; Michael Biesecker en Washington; Pamela Sampson en atlanta; y Jeffrey Collins, en Columbia, Carolina del Sur.

Fuente: La Nación

 Like

Desde hace décadas, biólogos y genetistas se precipitan a Perdasdefogu para tratar de descifrar el misterio de la longevidad humana. En ese pueblo perdido en las montañas de Ogliastra, en el centro de Cerdeña, viven los nueve hermanos Consòla Melis, que totalizan 837 años de edad. Ese grupo –considerado por el Guinness World of Records como la familia más longeva del planeta– no constituye una excentricidad, pues esa comuna de 1.741 habitantes tiene otros 11 centenarios. El fenómeno inusual se replica en la Barbagia “clásica” y en el sur de esa isla italiana. Esa singularidad permitió a Cerdeña integrar la exclusiva lista de “blue zones” (zonas azules) identificadas por la National Geografic Society como los cinco lugares del mundo que reúnen las condiciones ideales para vivir más de 100 años en buena salud, junto con Loma Linda (California), la península de Nicoya (Costa Rica) y las islas de Okinawa (Japón) e Ikaria (Grecia).Los biólogos están convencidos de que esas regiones pueden aportar la respuesta esencial que busca la ciencia para extender la duración de la existencia mucho más allá de la esperanza de vida promedio estimada en 2020 en 85,6 años para las mujeres y 79,7 para los hombres. La división demográfica de la ONU estima que en la actualidad “solo” existen 535.000 centenarios; pero calcula que esa franja de población llegará a 3,7 millones en 2050 y a 19 millones a fin de siglo.Por el momento, el récord de longevidad fue establecido por la francesa Jeanne Calment, que murió en 1997 a los 122 años. Esas barreras naturales no se extienden ad infinitum en forma volitiva: ahora la primera que puede destronar a Calment dentro de cuatro años es la japonesa Kane Tanaka (118 años).A pesar de que la cuenta regresiva se acerca a su fin, ninguno de los habitantes de las “zonas azules” de Cerdeña parece angustiado por el desenlace de su existencia. Por el contrario, confiesan su pasión por reír, reunirse en familia, bailar y escuchar música con sus vecinos, jugar una partida de cartas y disfrutar de cada instante que les ofrece la vida porque aprendieron que la alegría, la felicidad simple y la sociabilidad son las principales condiciones de la longevidad.Aplazar la hora de la muerte, en cambio, constituye una obsesión para gran parte de los habitantes del planeta.Desde hace años, numerosos biólogos insisten en que nuestro organismo está programado para extender el límite de vida mediante la manipulación genética y tecnológica del cuerpo humano, los implantes biónicos, como el corazón electrónico totalmente artificial Carmat que se experimenta exitosamente en Francia desde hace 13 años, ahora aprobado por la Food and Drug Administration (FDA), o el injerto de retina artificial que permitió a una ciega recuperar su vista. Pero, mejorar las condiciones físicas de existencia es una cosa y prolongar la vida es algo muy diferente. Por el momento, las innovaciones que sorprenden al mundo –como las terapias génicas, la regeneración de órganos a través de células madre, las técnicas anti-envejecimiento o el diseño genético de bebés– son el resultado de innovaciones surgidas de las posibilidades que ofrecen las nanotecnologías, biotecnologías, informática y ciencias cognitivas (NBIC). La mayoría de esas novedades provienen de biorrevoluciones inspiradas en ideas transhumanistas que son, en muchos casos, transgresivas desde el punto de vista ético. Algunos apóstoles de esa ideología demiúrgica, financiada en parte por los millonarios de Silicon Valley, aspiran a prolongar la existencia humana a 150, 200 e incluso a mil años. Su principal argumento postula que en 2.000 años el ser humano triplicó su esperanza de vida (que pasó de 25 años al comienzo de la era cristiana a 75/80 años en la actualidad). El verdadero salto en esa evolución ocurrió a partir de la primera revolución industrial: en el último medio siglo aumentó 14 años y, desde 1990, progresa a un ritmo de tres meses por año en los países más desarrollados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).Los estudios en las “blue zones” demuestran que el bienestar económico no es el único parámetro que determina la longevidad. Por eso es que los críticos del transhumanismo, más modestos, argumentan que es preferible “morir en buena salud”, es decir prolongar la existencia normal hasta que la vida comience a ser un suplicio. A mitad de camino entre ambas ideas, las dos igualmente portadoras de enormes perspectivas financieras, la ciencia parece orientarse a explorar las infinitas posibilidades que ofrece la senoterapia. Ese neologismo, derivado del término latino senex (anciano), comenzó a generalizarse en 1993, cuando Cynthia Kenyon, de la universidad de California en San Francisco, comprendió que la influencia del gen DAF-2 sobre la longevidad permitía intensificar la lucha contra los gerontógenos. Ahora, casi 30 años después, Cynthia Kenyon es vicepresidenta de Calico, filial del complejo secreto Google X Lab –creado por Larry Page y Serguey Brin, los fundadores de Google– para acelerar las investigaciones sobre el envejecimiento y desarrollar el proyecto “solving death” (Matar a la Muerte).Su descubrimiento abrió una pista esencial que permitió acelerar los sorprendentes trabajos con ratas realizados por el profesor australiano David Sinclair en la Harvard Medical School, las experiencias con moscas drosófilas de David Walker de la Universidad de California y los estudios del biólogo francés Hugo Aguilaniu, del laboratorio de biología molecular de la célula (CNRS-ENA de Lyon), con nematodos (una especie conocida como gusano cilíndrico) que tiene muchos puntos en común con el organismo humano. En los tres casos consiguieron prolongar la vida entre 10 y 16 veces, lo que, a escala humana, representaría una duración de 1.000 a 1.200 años.Algunos científicos, sin embargo, relativizan todas las ilusiones desmesuradas. “El límite máximo teórico, que todavía no fue jamás alcanzado, es de 150 años”, explica Giselle Wertheim-Aymes, CEO de la start-up Gero de biotecnología, basada en Singapur.Las fabulosas inversiones que realizan las Big Pharma, instituciones científicas y algunos gigantes de la tecnología como Google para posicionarse en el promisorio mercado de la senoterapia, demuestran que la lucha contra el envejecimiento y la prolongación de la esperanza de vida se convertirá en 2050 en uno de los sectores más dinámicos de la economía mundial.En ese momento, sin embargo, el envejecimiento de millones de personas colocará a la humanidad ante un trilema difícil de resolver. Por un lado, sobre un total de 10.000 millones de personas en el mundo, cerca de 900 millones (9%) tendrán más de 65 años dentro de 30 años, según las previsiones de la ONU. Esa población exigirá al resto del planeta una movilización colosal de recursos para financiar el sistema de protección social y formas de vida digna del siglo XXI. Es posible, sin embargo, que la brutal caída de natalidad que predicen los demógrafos para esa época impida alcanzar un equilibrio soportable entre aportes y necesidades. Peor aun: si la población continúa creciendo y aumenta la esperanza de vida, el mundo no tendrá los recursos naturales, materiales ni técnicos para responder a la demanda demográfica y a la crisis ecológica. En ese contexto, el planeta puede quedar teóricamente confrontado a realizar una desgarradora “opción de Sofía” entre generaciones.Especialista en inteligencia económica y periodista

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — el huracán nora causó inundaciones y aludes a lo largo de la costa mexicana en el pacífico el domingo, al tiempo que volvió a tocar tierra firme y pasó justo por el interior de la región del destino turístico de mazatlán para después dirigirse al golfo de california y degradarse a tormenta tropical.Las comunidades de los estados costeros de Michoacán, Colima y Jalisco registraron fuertes lluvias y un oleaje agitado mientras la tormenta se desplazaba hacia el norte siguiendo la línea costera.El gobierno del estado de Jalisco informó que un adolescente español falleció el sábado por la noche cuando un hotel colapsó parcialmente en Puerto Vallarta en medio de fuertes inundaciones en momentos en los que Nora pasaba por el destino turístico como un huracán de categoría 1. Se desconocía el paradero de una mujer luego de que su automóvil fue arrastrado por la corriente. Las autoridades dijeron que las inundaciones causaron daños en unas 500 viviendas y que dos personas resultaron heridas en un alud.Seis pescadores del estado de Guerrero fueron reportados como desaparecidos en el mar.Nora tenía vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (60 millas por hora) el domingo por la noche y se movía al nor-noroeste a 19 km/h (12 mph). Se ubicaba a 195 kilómetros (120 millas) al noroeste de Mazatlán.En Puerto Vallarta, dos ríos se desbordaron durante la tormenta y causaron inundaciones en una parte del centro de la localidad. Un torrente de agua destrozó un puente y se llevó parte de un pequeño hotel boutique de cuatro pisos donde el domingo se encontró el cuerpo del adolescente español después de ocho horas de búsqueda. El resto de su familia escapó antes del colapso, señalaron las autoridades.El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dijo que se perdió el rastro de una mujer en Puerto Vallarta cuando las aguas la arrastraron de su automóvil.El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que Nora se desplazaría a lo largo de la costa del territorio mexicano en el Golfo de California durante los próximos días, y que posteriormente se degradaría a una depresión tropical y se dirigiría tierra adentro hacia la región fronteriza de Arizona. La humedad de la tormenta podría provocar fuertes lluvias a mediados de semana en el suroeste de Estados Unidos y en la zona central de las Montañas Rocosas, de acuerdo con el NHC (por sus siglas en inglés).El centro añadió que algunas zonas ubicadas en la costa occidental de México podrían registrar de 20 a 30 centímetros (8 a 12 pulgadas) de lluvia, con una mayor cantidad en algunas áreas.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — el huracán nora causó inundaciones y aludes a lo largo de la costa mexicana en el pacífico el domingo, al tiempo que volvió a tocar tierra firme y pasó justo por el interior de la región del destino turístico de mazatlán para después dirigirse al golfo de california y degradarse a tormenta tropical.Las comunidades de los estados costeros de Michoacán, Colima y Jalisco registraron fuertes lluvias y un oleaje agitado mientras la tormenta se desplazaba hacia el norte siguiendo la línea costera.El gobierno del estado de Jalisco informó que un adolescente español falleció el sábado por la noche cuando un hotel colapsó parcialmente en Puerto Vallarta en medio de fuertes inundaciones en momentos en los que Nora pasaba por el destino turístico como un huracán de categoría 1. Se desconocía el paradero de una mujer luego de que su automóvil fue arrastrado por la corriente. Las autoridades dijeron que las inundaciones causaron daños en unas 500 viviendas y que dos personas resultaron heridas en un alud.Seis pescadores del estado de Guerrero fueron reportados como desaparecidos en el mar.Nora tenía vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (60 millas por hora) el domingo por la noche y se movía al nor-noroeste a 19 km/h (12 mph). Se ubicaba a 195 kilómetros (120 millas) al noroeste de Mazatlán.En Puerto Vallarta, dos ríos se desbordaron durante la tormenta y causaron inundaciones en una parte del centro de la localidad. Un torrente de agua destrozó un puente y se llevó parte de un pequeño hotel boutique de cuatro pisos donde el domingo se encontró el cuerpo del adolescente español después de ocho horas de búsqueda. El resto de su familia escapó antes del colapso, señalaron las autoridades.El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dijo que se perdió el rastro de una mujer en Puerto Vallarta cuando las aguas la arrastraron de su automóvil.El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que Nora se desplazaría a lo largo de la costa del territorio mexicano en el Golfo de California durante los próximos días, y que posteriormente se degradaría a una depresión tropical y se dirigiría tierra adentro hacia la región fronteriza de Arizona. La humedad de la tormenta podría provocar fuertes lluvias a mediados de semana en el suroeste de Estados Unidos y en la zona central de las Montañas Rocosas, de acuerdo con el NHC (por sus siglas en inglés).El centro añadió que algunas zonas ubicadas en la costa occidental de México podrían registrar de 20 a 30 centímetros (8 a 12 pulgadas) de lluvia, con una mayor cantidad en algunas áreas.

Fuente: La Nación

 Like

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, habló tras lograr su reelección y destacó el rol de la UCR a nivel nacional. “Quiero destacar especialmente a mi partido, la UCR”, dijo, desde el escenario en el que se proclamó ganador. Valdés recibió un espaldarazo y el radicalismo lo capitalizó. Hasta Corrientes se acercaron el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el presidente de la UCR nacional, Alfredo Cornejo; el precandidato a diputado, Facundo Manes; Alejandra Lorden, vicepresidenta de la UCR, entre otros.Jorge Lanata reveló contratos millonarios para El Destape, el sitio que difundió los videos de OlivosAdemás, Valdés recibió el respaldo del expresidente Mauricio Macri y de la titular del Pro, Patricia Bullrich. En sus primeras palabras tras el cierre del comicio, el gobernador reelecto le mandó un abrazo y un deseo de recuperación al diputado del Frente de Todos, Miguel Arias, baleado el jueves durante el cierre de la campaña en una localidad correntina.“Un profundo abrazo a Arias, al Frente de Todos. Yo he repudiado la violencia durante toda mi vida. Nosotros no promovemos la violencia nosotros como parte de la UCR, como parte de encuentro por Corrientes, le deseamos al diputado Arias lo mejor y a su familia lo mejor. Que se mejore”, afirmó.El faltazo de Cristina a un acto en Santa Fe dejó dudas entre los aliados de PerottiY agregó: “Nuestro campo de combate son las ideas, la salud pública, y el esfuerzo que tenemos que hacer todos. ¡Fuerza diputado y fuerza su familia!”, dijo.Valdés precisó que su partido está ganando la elección en la provincia por más del 75 por ciento de los votos. Además de resaltar el rol de la UCR, el mandatario pidió terminar con la grieta. “La grieta no conduce a ningún lado, el encuentro es el camino”, precisó.-

Fuente: La Nación

 Like

Invitado a Comunidad de Negocios, el exministro de economía Hernán Lacunza dijo que es cierto que la economía argentina vive un rebrote, como dijo Martín Guzmán. Sin embargo, al conversar con José Del Rio en LN+, aclaró: “El año pasado cayó del décimo piso a planta baja, cayó 10%, y ahora va a ser como un rebrote de pelota pinchada. ‘Gato muerto’, se llama en la literatura. No llega al nivel inicial, y es un rebrote amarrete”.Para Lacunza, el plan económico argentino debería seguir tres pilares: “El externo, el fiscal y el monetario, que son la base de sustentación para que podamos crecer realmente, de manera genuina y sostenida”. En primer lugar, sostuvo que es importante “competir con el mundo”, es decir “poder exportar e importar libremente”. Luego, dijo que es importante “converger a un equilibrio fiscal” porque -según explicó- “todo lo que no hagamos, si tenemos las cuentas desordenadas, lo pagan los pobres, vía deuda o inflación”. Por último, apuntó: “La maquinita de la felicidad, de pensar que emitir pesos es gratis, tampoco existe”.El opositor explicó que “lo que genera la deuda es el déficit”. Y cuestionó: “Se han inventado cuentos de piratas, de que la deuda es para la fuga, esto de pensar que hay alguien escondido detrás del mostrador esperando que entren los dólares para la fuga, pero no hay forma de que eso sea así en las cuentas públicas”. Así, contó que, “cuando el sector público de una sociedad gasta más de lo que recauda, hay tres formas de financiarlo: subiendo impuestos, tomando deuda o financiando con emisión, dándole a la maquinita pensando que eso es gratis”. Para él, el actual gobierno apela mucho a estos tres caminos.Consultado por el hecho de que muchos simplifican la deuda, asociándola exclusivamente con Mauricio Macri, el exfuncionario de Juntos por el Cambio advirtió: “Es un relato que llega a fuerza de insistencia y de repetirlo. El ciudadano no experto no tiene por qué saber estas cuestiones tan técnica, pero si la deuda es consecuencia del déficit, el padre o madre de la deuda es quien genera el déficit”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Invitado a Comunidad de Negocios, el exministro de economía Hernán Lacunza dijo que es cierto que la economía argentina vive un rebrote, como dijo Martín Guzmán. Sin embargo, al conversar con José Del Rio en LN+, aclaró: “El año pasado cayó del décimo piso a planta baja, cayó 10%, y ahora va a ser como un rebrote de pelota pinchada. ‘Gato muerto’, se llama en la literatura. No llega al nivel inicial, y es un rebrote amarrete”.Para Lacunza, el plan económico argentino debería seguir tres pilares: “El externo, el fiscal y el monetario, que son la base de sustentación para que podamos crecer realmente, de manera genuina y sostenida”. En primer lugar, sostuvo que es importante “competir con el mundo”, es decir “poder exportar e importar libremente”. Luego, dijo que es importante “converger a un equilibrio fiscal” porque -según explicó- “todo lo que no hagamos, si tenemos las cuentas desordenadas, lo pagan los pobres, vía deuda o inflación”. Por último, apuntó: “La maquinita de la felicidad, de pensar que emitir pesos es gratis, tampoco existe”.El opositor explicó que “lo que genera la deuda es el déficit”. Y cuestionó: “Se han inventado cuentos de piratas, de que la deuda es para la fuga, esto de pensar que hay alguien escondido detrás del mostrador esperando que entren los dólares para la fuga, pero no hay forma de que eso sea así en las cuentas públicas”. Así, contó que, “cuando el sector público de una sociedad gasta más de lo que recauda, hay tres formas de financiarlo: subiendo impuestos, tomando deuda o financiando con emisión, dándole a la maquinita pensando que eso es gratis”. Para él, el actual gobierno apela mucho a estos tres caminos.Consultado por el hecho de que muchos simplifican la deuda, asociándola exclusivamente con Mauricio Macri, el exfuncionario de Juntos por el Cambio advirtió: “Es un relato que llega a fuerza de insistencia y de repetirlo. El ciudadano no experto no tiene por qué saber estas cuestiones tan técnica, pero si la deuda es consecuencia del déficit, el padre o madre de la deuda es quien genera el déficit”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Harina común, 1 kAzúcar, 1/2 vasoLevadura seca, 10 gO levadura fresca, 50 gAceite vegetal, 1/2 vasoAgua templada, 2 vasos Sal, 1 cucharaditaHuevos, 2Semillas de sésamo o amapola (opcional), 1 cucharadaTamizar la harina. Este es un requisito kosher que se hace para eliminar insectos (si al tamizar la harina se encuentran gorgojos hay que desecharla). También sirve este paso para darle aire a la preparación y evitar que se formen grumos. Con la harina dentro de un bol amplio colocar en el centro la levadura (ya preparada si es levadura fresca: diluirla en un vaso de agua tibia con azúcar), o directamente sobre la harina, si es la levadura seca. agregar lo shuevos, el aceite, la sal y el azúcar y mezclar. Si en este punto querés usar el accesorio de amasar de la batidora podés usarlo para aglutinar la masa. Si no, lavate bien las manos y, sin anillos en los dedos, mezclá todo con las manos hasta armar un bollo liso y parejo. Hay quienes usan guantes quirúrgicos para amasar. Cubrir el bollo con un repasador limpio y seco y dejarlo levar por una hora en un lugar templado. Tomar el bollo y cortarlo en tres partes iguales. Estirar cada parte sobre una mesada limpia y seca formando 3 cilindros alargados e iguales, para hacer un pan, o en 6 para hacer dos panes más pequeños o delgados. Yo saco 2 jalot de 1 kilo de harina. Trenzar los panes y ponerlos sobre una fuente para horno. Pintarlos con huevo batido y espolvorearles las semillas de amapola o sésamo.Dejarlo descansar unos 30 minutos más para que siga levando y luego llevar al horno.El horno debe estar precalentado durante 15 minutos a una temperatura de 180 grados. Introducir la fuente con las jalot y dejarlas hornear durante 20 a 25 minutos. Retirar, dejar enfriar y servir.A este pan se lo llama jalá, palabra hebrea que significa “masa que se ofrece” porque si se amasan dos kilos o más de harina, se debe separar un trozo que no hay que comer sino quemarla y desecharla, como recordatorio de que todo sustento proviene de la fuente divina.Se puede reemplazar el aceite por margarina o manteca si se quiere obtener una masa más suave del pan trenzado jalá. Los que siguen alimentación kosher no lo pueden utlizar en una comida a base de carne.Un buen método de hornear la jalá es usar un horno eléctrico de calor parejo y poner el reloj para no pasarse el tiempo de cocción.

Fuente: La Nación

 Like

Harina común, 1 kAzúcar, 1/2 vasoLevadura seca, 10 gO levadura fresca, 50 gAceite vegetal, 1/2 vasoAgua templada, 2 vasos Sal, 1 cucharaditaHuevos, 2Semillas de sésamo o amapola (opcional), 1 cucharadaTamizar la harina. Este es un requisito kosher que se hace para eliminar insectos (si al tamizar la harina se encuentran gorgojos hay que desecharla). También sirve este paso para darle aire a la preparación y evitar que se formen grumos. Con la harina dentro de un bol amplio colocar en el centro la levadura (ya preparada si es levadura fresca: diluirla en un vaso de agua tibia con azúcar), o directamente sobre la harina, si es la levadura seca. agregar lo shuevos, el aceite, la sal y el azúcar y mezclar. Si en este punto querés usar el accesorio de amasar de la batidora podés usarlo para aglutinar la masa. Si no, lavate bien las manos y, sin anillos en los dedos, mezclá todo con las manos hasta armar un bollo liso y parejo. Hay quienes usan guantes quirúrgicos para amasar. Cubrir el bollo con un repasador limpio y seco y dejarlo levar por una hora en un lugar templado. Tomar el bollo y cortarlo en tres partes iguales. Estirar cada parte sobre una mesada limpia y seca formando 3 cilindros alargados e iguales, para hacer un pan, o en 6 para hacer dos panes más pequeños o delgados. Yo saco 2 jalot de 1 kilo de harina. Trenzar los panes y ponerlos sobre una fuente para horno. Pintarlos con huevo batido y espolvorearles las semillas de amapola o sésamo.Dejarlo descansar unos 30 minutos más para que siga levando y luego llevar al horno.El horno debe estar precalentado durante 15 minutos a una temperatura de 180 grados. Introducir la fuente con las jalot y dejarlas hornear durante 20 a 25 minutos. Retirar, dejar enfriar y servir.A este pan se lo llama jalá, palabra hebrea que significa “masa que se ofrece” porque si se amasan dos kilos o más de harina, se debe separar un trozo que no hay que comer sino quemarla y desecharla, como recordatorio de que todo sustento proviene de la fuente divina.Se puede reemplazar el aceite por margarina o manteca si se quiere obtener una masa más suave del pan trenzado jalá. Los que siguen alimentación kosher no lo pueden utlizar en una comida a base de carne.Un buen método de hornear la jalá es usar un horno eléctrico de calor parejo y poner el reloj para no pasarse el tiempo de cocción.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de agosto, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 32.115 casos de infectados y 483 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 8 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 181 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.173.531 de infectados por coronavirus, 4.862.284 pacientes recuperados y 111.383 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.034.694 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like