La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de agosto en San Justo, Santa Fe, se registran 4504 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Justo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 23 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 465.202 infectados por coronavirus y 8.327 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.173.531 casos positivos, 4.862.284 pacientes recuperados y 111.383 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 47.133.224 dosis. De ese total, 41.701.203 ya se aplicaron: 27.763.493 personas recibieron una sola dosis y 13.937.710 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de agosto en San Javier, Santa Fe, se registran 2073 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Javier, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 26 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 465.202 infectados por coronavirus y 8.327 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.173.531 casos positivos, 4.862.284 pacientes recuperados y 111.383 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 47.133.224 dosis. De ese total, 41.701.203 ya se aplicaron: 27.763.493 personas recibieron una sola dosis y 13.937.710 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de agosto en San Jerónimo, Santa Fe, se registran 9777 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en San Jerónimo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 41 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 465.202 infectados por coronavirus y 8.327 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.173.531 casos positivos, 4.862.284 pacientes recuperados y 111.383 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 47.133.224 dosis. De ese total, 41.701.203 ya se aplicaron: 27.763.493 personas recibieron una sola dosis y 13.937.710 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de agosto en San Cristóbal, Santa Fe, se registran 9134 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 2 casos nuevos de coronavirus en San Cristóbal, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 58 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 465.202 infectados por coronavirus y 8.327 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.173.531 casos positivos, 4.862.284 pacientes recuperados y 111.383 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 47.133.224 dosis. De ese total, 41.701.203 ya se aplicaron: 27.763.493 personas recibieron una sola dosis y 13.937.710 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de agosto en Rosario, Santa Fe, se registran 199899 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 38 casos nuevos de coronavirus en Rosario, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 790 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 465.202 infectados por coronavirus y 8.327 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.173.531 casos positivos, 4.862.284 pacientes recuperados y 111.383 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 47.133.224 dosis. De ese total, 41.701.203 ya se aplicaron: 27.763.493 personas recibieron una sola dosis y 13.937.710 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de agosto en Nueve De Julio, Santa Fe, se registran 4397 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Nueve De Julio, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 45 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 465.202 infectados por coronavirus y 8.327 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.173.531 casos positivos, 4.862.284 pacientes recuperados y 111.383 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 47.133.224 dosis. De ese total, 41.701.203 ya se aplicaron: 27.763.493 personas recibieron una sola dosis y 13.937.710 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

KABUL (AP) — Cohetes que al parecer pretendían atacar al aeropuerto internacional de Kabul cayeron el lunes en un vecindario cercano, la víspera de que las tropas estadounidenses completaran su retirada de la guerra más larga de Estados Unidos después de que el Talibán conquistara Afganistán. En un primer momento no estaba claro si alguien había resultado herido.Los cohetes no frenaron el tráfico constante de aviones militares estadounidenses de transporte C-17, que aterrizaban y despegaban del aeropuerto internacional Hamid Karzai en la capital afgana. Ningún grupo reclamó en un primer momento la autoría del ataque. El grupo extremista Estado Islámico realizó la semana pasada un devastador ataque suicida en una de las puertas del aeropuerto, que mató al menos a 169 afganos y 13 militares estadounidenses.En el aeropuerto se han registrado sucesivas escenas de caos en las dos semanas transcurridas desde la rápida ofensiva en la que el Talibán tomó el control del país, casi 20 años después de la invasión inicial estadounidense desencadenada por los ataques del 11 de septiembre de 2001. Pero desde el ataque suicida, los talibanes han restringido su perímetro de seguridad en torno al aeródromo y tienen combatientes desplegados hasta la última cerca que los separa de la pista de aterrizaje.En el vecindario de Chahr-e-Shaheed no tardó en formarse una multitud en torno a los restos de un sedán de cuatro puertas empleado por los agresores, y que parecía tener seis tubos de lanzacohetes donde debería estar el asiento trasero. El grupo EI y otros milicianos suelen colocar esos tubos en vehículos para transportarlos sin ser detectados y acercarse a un objetivo.“Estaba dentro de la casa con mis hijos y otros parientes cuando de pronto hubo varias explosiones”, dijo Jaiuddin Khan, que vive cerca. “Saltamos al complejo de la casa y nos tumbamos en el suelo”.Los cohetes cayeron al otro lado de la ciudad, en el vecindario de Salim Karwan, y golpearon bloques de apartamentos residenciales. Ese vecindario está a 3 kilómetros (1,86 millas) del aeropuerto. En un primer momento no había reportes de heridos.En Washington, la Casa Blanca indicó en un comunicado que se había informado al presidente, Joe Biden, del “ataque con cohete en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai” de Kabul.“El presidente fue informado de que las operaciones continúan sin interrupción en (el aeropuerto) y ha reconfirmado su orden de que los comandantes redoblen sus esfuerzos para priorizar hacer lo que sea necesario para proteger a nuestras fuerzas sobre el terreno”, indicó el comunicado.El Ejército estadounidense no respondió a peticiones de comentarios. Tras el incendio de los cohetes, los aviones siguieron aterrizando y circulando por el lado militar del aeropuerto. En un momento dado el lunes por la mañana, salían aviones cada 20 minutos.El aeropuerto ha sido una de las pocas formas de que ciudadanos afganos y extranjeros huyan del Talibán. Sin embargo, los miembros de la coalición internacional han puesto fin a sus evacuaciones en los últimos días y dejado al Ejército estadounidense prácticamente sólo en la base, con algunas fuerzas aliadas afganas que prestan seguridad.El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un comunicado el domingo firmado por unos 100 países, así como la OTAN y la Unión Europea, sobre que había recibido “garantías” del Talibán de que las personas con documentación para viajar aún podrá salir del país.Los talibanes han dicho que permitirán los viajes con normalidad después de que Estados Unidos complete su evacuación el martes y ellos tomen el control del aeropuerto. Sin embargo, sigue sin estar claro cómo se gestionará el aeropuerto y qué aerolíneas comerciales empezarán a volar allí dadas las preocupaciones de seguridad.Aunque el Talibán ha cumplido su promesa de no atacar a fuerzas occidentales durante las evacuaciones hasta el martes, la rama local del grupo EI sigue siendo una amenaza. El grupo, conocido como Provincia Khorasan por el nombre histórico de la región, se vio reforzado cuando el Talibán liberó prisioneros en todo el país en su ofensiva, incluidos combatientes de EI.Un dron estadounidense voló el domingo un vehículo con “varios agresores suicidas” de la filial afgana de Estado Islámico antes de que pudieran atacar la evacuación militar que se está desarrollando en el aeropuerto internacional de Kabul, según autoridades estadounidenses. En el ataque murieron tres niños, según un funcionario afgano.El capitán de la Marina Bill Urban, portavoz del Comando Central del Ejército estadounidense, admitió los reportes de bajas civiles.“Lamentaríamos profundamente cualquier posible pérdida de vidas inocentes”, indicó en un comunicado.Estados Unidos realizó otro ataque de dron en otra parte del país, que según dijo mató a dos miembros de EI.Estados Unidos tiene previsto completar su retirada el martes. Para entonces, Washington espera haber completado una enorme operación aérea de dos semanas para sacar del país a más de 114.000 afganos y extranjeros y retirar a sus últimas tropas, lo que pondrá fin a la guerra más larga de Estados Unidos con el Talibán de nuevo en el poder.Sin embargo, los afganos siguen temiendo que el Talibán reinstaure el opresivo régimen por el que era conocido antes. Se han producido reportes esporádicos de asesinatos y otros abusos en su ofensiva sobre todo el país.___Los periodistas de Associated Press Jon Gambrell en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y Lou Kesten en Washington contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 30 de agosto en General Donovan, Chaco, se registran 1196 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en General Donovan, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 10 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chaco, se registra un total de 98.712 infectados por coronavirus y 2.218 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.173.531 casos positivos, 4.862.284 pacientes recuperados y 111.383 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 47.133.224 dosis. De ese total, 41.701.203 ya se aplicaron: 27.763.493 personas recibieron una sola dosis y 13.937.710 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like