EL CAIRO, 30 ago (Reuters) – Estado Islámico se atribuyó el
lunes la responsabilidad de un ataque con cohetes en el
aeropuerto de Kabul, informó la cadena de noticias Nasher News
en su canal de Telegram.”Por la gracia de Dios Todopoderoso, los soldados del
Califato atacaron el Aeropuerto Internacional de Kabul con seis
cohetes Katyusha”, indicó el reporte.Las defensas antimisiles estadounidenses interceptaron hasta
cinco cohetes disparados en el aeropuerto de Kabul el lunes
temprano, dijo un funcionario estadounidense.
(Reporte de Ahmad Elhamy; Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

Angus Federal, agrupación que encabezan Alfonso Bustillo y Manuel Olarra, presentó con 600 avales la lista de candidatos a ser los nuevos representantes de la Asociación Argentina de Angus, que está integrada por sangre joven y de todas las regiones del país.
La lista propone una renovación del 40% de los directores para la próxima elección de autoridades que se realizará el próximo 5 de noviembre.
Alfonso Bustillo, actual titular de la cabaña La Llovizna que cuenta con una amplia trayectoria profesional y dentro de varias instituciones ganaderas, indicó que “esta lista representa el gran compromiso y la constante participación que, a través de una gestión ordenada, dio como resultado que Angus sea una raza en constante crecimiento”.
Cabe destacar que el 50% de los candidatos de la lista Federal son de las zonas Angus Centro, Angus Litoral y Angus La Pampa.

Según señalaron, “esta combinación de renovación, federalización y experiencia en la gestión que ofrece Angus Federal en sus candidatos, son garantía de crecimiento y mejora permanente para la raza, ofreciéndole a los socios los servicios de más alta calidad para su trabajo”.
Bustillo encabeza la lista como candidato a presidente de la entidad, seguido por Olarra como vicepresidente.The post Elecciones en Angus: una lista federal propone renovar el 40% de los directores first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con contundencia, uno de los sectores económicos más importantes de la Argentina, el agropecuario, destaca que no observa incidencia de sus instancias de representación en las decisiones de política pública del actual Gobierno.
Sobre 524 responsables de establecimientos y profesionales consultados, el 87% advirtió la sensación de bajo representatividad, según pública el último estudio la consultora AmplificAgro.
Al momento de identificar los espacio de representatividad, el Consejo Agroindustrial cosechó el mayor porcentaje, con un 36,6%, mientras que la Mesa de Enlace el 32%. Por su parte, el INTA y Federación Agrario se quedan con 16,4% y 12,7%, respectivamente.
Mirá también Santilli y Ocaña en una pyme de alimentos: “Es importante que dejemos de poner trabas”
También fue rotunda la sensación de la comunidad sobre las intenciones de Gobierno de discutir políticas agropecuarias. El 87% también identificó que el poder ejecutivo no tiene intenciones de discutir sobre estos temas porque “ven al sector como un adversario”.
Al mismo tiempo, un 63% de los consultados dijo que la Mesa de Enlace debería tener un rol más político en representación de los intereses del sector.
Pre PASO
A pocas semana de las elecciones primarias, un 65,7% de los consultados se inclina a pensar que el Gobierno Nacional perderá las elecciones. Asimismo, un 57,6% espera también que se produzcan cambios en el Gabinete en el caso de que el Gobierno pierda. Por su parte, casi un 95% de los consultados ve a la figura del Presidente como “débil” o “muy débil”.

 The post El agro ve poca representatividad y discusión en las políticas para el sector first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de dos allanamientos realizados por Perfectura Naval, ordenados por el Juzgado Federal de Oberá, se secuestró un gran cargamento de granos de maíz estimado en casi $10 millones que iban a pasar a Brasil.
Los operativos se concretaron tras tareas de investigación e inteligencia criminal de la fuerza marítima de la localidad de Alba Posse y contó con el apoyo de oficiales de las ciudades de El Soberbio y San Javier.
La mercadería se encontraba en dos galpones: uno, ubicado en el paraje Martín Güemes; y el otro, en uno cercano al paraje Capín Largo, sobre la Ruta Provincial Costanera N° 2.

En el primer galpón se secuestraron 1.668 bolsas de maíz que pesaban 83.400 kilogramos, un acoplado cargado con 30 mil kilogramos en forma de granel, cuatro cubiertas, una tolva, dos máquinas de coser bolsas, 75 bobinas de hilo, una cinta transportadora, una báscula y $97.720 en efectivo. Todo provenía de la industria brasilera.
Mientras que en el segundo, lograron incautar 4.423 bolsas de maíz que pesaban 160.520 kilogramos, $392.900 en efectivo, una escopeta calibre 24, varios tipos de documentaciones, dos celulares y 47 cartones de cigarrillos.
El total de lo secuestrado fueron 273.920 kilogramos de maíz.
Hasta el momento, presumen que el cargamento iba a pasar hacia Brasil por los puertos clandestinos del río Uruguay, por lo cual los propietarios de los galpones se encuentran sujetos a la causa caratulada como contrabando.The post Secuestraron casi 300 mil kilos de maíz que iban a Brasil en forma ilegal first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con el final de agostos y el comienzo de septiembre se esperan precipitaciones de magnitud, luego de varios meses de ausencias. Estas recargas serán clave para los trigales y ya pensando en la ventana óptima de siembra de maíz de primera en la zona central.
El área de agrometerología de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que la semana comienza con el dominio de cielos despejados en el centro norte del país y con un amanecer algo más fresco sobre las provincias del centro y sur de la región pampeana.
Bajo estas condiciones, están muy lejos los fríos registros de los primeros días de la semana pasada.
La perturbación nubosa que recorre la estepa patagónica tenderá a volverse lenta y a fomentar las coberturas sobre el sur de Buenos Aires durante la tarde de este lunes y martes. Una baja presión muy intensa va ingresando sobre el extremo sur del país.
Mirá también Septiembre, el mes de la esperanza para las lluvias: comienza con alta probabilidad de precipitaciones
Lluvias
Bajo las condiciones de tiempo expuestas, entre el martes y el viernes, las condiciones del tiempo se mantendrán muy inestables. Las primeras lluvias se esperan para el sur de La Pampa y sudoeste de Buneos Aires, luego progresarán sobre terreno sobre todo el centro sur bonaerense, por sectores con registros que pueden superar los veinte milímetros, dicen los analistas del clima rosarinos.
“Estas marcas no compensan los faltantes que se vienen observando durante el invierno, pero sin dudas que auxilian las recargas y mitigan el consumo de reservas en cultivares que luego de los intensos fríos, transitan hacia el mes de septiembre con la disponibilidad de humedad en niveles muy ajustados, fundamentalmente en la franja mediterránea”, advierten.The post ¿Cuáles son las primeras regiones beneficiadas por las lluvias de esta semana? first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El 21 puede ser un número mágico para un hombre, en el año 21 del siglo XXI. Ese hombre es Novak Djokovic, el jugador que busca una hazaña histórica, inalcanzable desde hace más de medio siglo para decenas de colosos del tenis. Donald “Don” Budge, en 1938, y Rod Laver, en 1962 y 1969, fueron los únicos en conquistar el Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open, las cuatro pruebas mayores del circuito de las raquetas, en un mismo almanaque. Antes y después, otros varones revestidos de gloria lo intentaron sin poder emularlos. Ahora, el número 1 del mundo se asoma a una posibilidad inmejorable: ser el tercer hombre en conseguir el Grand Slam, y al mismo tiempo, convertirse en el máximo vencedor de esta categoría de torneos, y con 21 trofeos, superar la línea de otras leyendas como Roger Federer y Rafael Nadal, con quien ahora comparte el listón de 20 grandes.Daniil Medvedev, de Rusia, y una práctica en el court central; el número 2 del mundo busca su primer título grande (Sarah Stier/)El récord está cerca, a siete pasos. Para llegar aquí, ya subió… 21 escalones, la cantidad de victorias que necesitó para ganar este año en Melbourne, París y Londres. Djokovic es el primer tenista entre los varones en los últimos 52 años en ganar los primeros tres Grand Slams de una gira anual. Nueva York, imponente desde sus montañas de cemento, asoma como el escenario ideal para coronar la misión de un gigante acostumbrado a las grandes alturas. Y hasta el panorama se abre para que la coronación tenga el mejor escenario posible: después de una temporada a puertas cerradas por la pandemia, Flushing Meadows abre sus puertas al gran público, y se espera una presencia masiva.Todas las miradas convergerán sobre el número 1. Ni siquiera estarán Federer y Nadal, sus máximos rivales, ausentes por problemas físicos. Nadie más consciente que Djokovic de todo lo que está por delante. “La presión es un privilegio”, expresa el serbio, que adoptó la frase de cabecera y título de un libro de otra leyenda del tenis: Billie Jean King, la mujer que hace medio siglo desafió al establishment del deporte y cuyo nombre ahora engalana al inmenso complejo en el que se juega el Abierto de los Estados Unidos. “Obviamente, sería el mayor logro de toda mi carrera. Tengo muchísimas ganas de empezar a competir ya, estoy tremendamente motivado. Sé que tengo cerca la chance de convertir un sueño en realidad, estoy ante una oportunidad histórica. Y, al mismo tiempo, sé cómo equilibrar las cosas mentalmente, con muchas expectativas sobre mi participación aquí”, asume Djokovic.El líder del ranking conoce bien el camino entre las torres de Manhattan: fue campeón allí en tres ocasiones (2011, 2015 y 2018), y otras cinco veces perdió la final. Deberá dejar atrás uno de esos manchones extraños en un jugador de su categoría: la descalificación que sufrió en 2020, por arrojarle un pelotazo –sin querer- a una jueza de línea, durante su partido de octavos de final. Y viene de otra derrota dura, además. Hace algunas semanas, Djokovic se animaba a soñar con el Golden Slam: los cuatro grandes y el oro olímpico, todo en un año, un logro apenas obtenido por Steffi Graf en 1988. Pero en la semifinal de los Juegos de Tokio sufrió un tropiezo impactante frente a Alexander Zverev. Para colmo, al día siguiente el español Pablo Carreño Busta lo dejó fuera del podio, y el serbio expuso otra rabieta al lanzar su raqueta a las tribunas vacías del parque olímpico.En el cemento neoyorquino el primer reto será en la noche del martes frente al danés Holger Rune, de 18 años y que nació en 2003, casi al mismo tiempo que el serbio daba sus primeros pasos como profesional. Entre los 127 posibles adversarios en la ruta, surgen algunos nombres. ¿Alguien puede ponerle el cascabel a Djokovic en la ruta hacia el 21er título grande? El hecho de que no sea invulnerable no implica que abunden los rivales con chances de convertirse en verdugos.Del otro lado de la llave está Daniil Medvedev, el segundo del ranking; cada vez más cerca del tope en la clasificación semanal, al ruso le falta aprobar una materia vital: ganar un Grand Slam. Lograrlo a expensas de Nole sería un buen impacto. Y también está Alexander Zverev, que llega entonado luego de ganar el oro en Tokio y el Masters 1000 de Cincinnati. Cuarto favorito en la lista, el alemán estuvo a punto de conquistar el US Open hace doce meses, pero se le escapó por centímetros ante el hoy ausente –por lesión- Dominic Thiem. “Todavía tengo recuerdos de eso en el fondo de mi mente. Tengo muchas ganas de volver al court central y empezar a competir, porque no estuve muy lejos, sólo a dos puntos de distancia. He mejorado desde entonces. Siento que estoy jugando un gran tenis este año”, aseguró ‘Sascha’ Zverev, que, a los 24 años es uno de los jugadores que encabeza el grupo de estrellas emergentes que, más tarde o más temprano, tomará la posta del Big 3 que durante más de quince años dominó el planeta tenis. El alemán comparte cartel con Medvedev, Andrey Rublev, Stefanos Tsitsipas, Matteo Berrettini y Denis Shapovalov. Todos tienen entre 22 y 25 años.Alexander Zverev llega en gran forma al US Open, luego de obtener la medalla dorada olímpica y el Masters 1000 de Cincinnati (KENA BETANCUR/)Ni Federer ni Nadal acudieron a la cita en Nueva York, con todo lo que eso significa para ellos, a tal punto que no jugarán por lo que resta del año: el suizo se operará otra vez la rodilla derecha, y el español busca paliativos para el síndrome de Müller-Weiss, una enfermedad crónica que afecta su pie izquierdo. Entonces, sólo queda Djokovic como último bastión del trío de gigantes. La Next Gen tiene una gran chance para dar un golpe sobre la mesa. Y en cierto modo, la posibilidad de empezar a confirmar un recambio generacional. Por muchos años, el Big 3 acaparó Grand Slams y Masters 1000. En 2021, hubo campeones nuevos en este segundo nivel: Hubert Hurkacz ganó en Miami, Tsitsipas festejó en Montecarlo, Zverev dominó Madrid y Cincinnati, y Medvedev conquistó Toronto. Los mayores sólo retuvieron la bandera en Roma, con la final que Nadal le ganó a Djokovic. Pero el serbio arrasó en los Grand Slams: en Melbourne derrotó a Medvedev en el duelo decisivo, superó a Tsitsipas en el Bois de Boulogne, y a Berrettini en el All England. Para los jóvenes es imperioso derribar esa última columna. Acaso como nunca: todos contra Djokovic.Stefanos Tsitsipas, otro de los candidatos; el griego también apunta a su primera corona en el máximo nivel (Darron Cummings/)Entre las mujeres, y dentro de un panorama abierto, hay una número 1 que busca llegar lejos en un torneo en el que históricamente no le fue bien. En 2021 Ashleigh Barty ganó cinco torneos (Yarra Valley Classic de Melbourne, Miami, Stuttgart, Wimbledon y Cincinnati). Ninguna otra jugadora sumó tantos trofeos en esta temporada. La australiana llega a Flushing Meadows con ansias de consagrarse donde nunca pisó más allá de los octavos de final. Aunque la candidata natural es Naomi Osaka, que conquistó dos veces el US Open (2018 y 2020). En todo caso, hay que ver cómo lidia la japonesa con su salud mental. Vale recordarlo: después de ganar el Australian Open, se retiró de la segunda rueda de Roland Garros luego de una fuerte polémica por no querer acudir a las conferencias de prensa. Tampoco acudió a Wimbledon, y en los Juegos de Tokio, donde partía como favorita y tuvo el honor de encender el pebetero olímpico, se despidió más temprano de lo esperado, en los octavos de final.Naomi Osaka se entrena para el US Open; la japonesa regresa a un certamen donde fue dos veces campeona“Definitivamente será un poco diferente. No sé cómo describirlo, pero ya tuve que superar la sensación de que las miradas de las personas hacia mí se sientan un poco diferentes. Al mismo tiempo, comencé a decirme que las cosas son como son. Realmente, no puedo cambiar la percepción que la gente tiene sobre mí”, dijo la japonesa en la rueda previa al torneo. Aquí habrá también ausencias de peso: las hermanas Serena y Venus Williams, que se combinaron para ganar 30 títulos de Grand Slam (23 la menor, 7 la mayor), incluyendo ocho del US Open, se dieron de baja por lesiones. Serena cumplirá 40 años dentro de un mes; Venus ya tiene 41. Habrá que esperar para ver si regresan en 2022. Nada es para siempre. Aunque Federer, Nadal, Serena y Venus hayan estado muy cerca de convencer al mundo de todo lo contrario.El estreno de los argentinosCuatro argentinos entrarán a jugar en el primer día de acción de Flushing Meadows. Este lunes, desde las 12 de nuestro país (ESPN2 y ESPN3), Diego Schwartzman (11° preclasificado) se enfrentará con el lituano Ricardas Berankis en el court 5, y a la misma hora, pero en la cancha 12, Facundo Bagnis se enfrentará con el japonés Taro Daniel. Luego, en el segundo partido de la cancha 7, Marco Trungelliti, ingresado desde la clasificación, se medirá con el español Alejandro Davidovich Fokina, y en el cuarto turno del court 4, Guido Pella jugará con el serbio Filip Krajinovic (32°).Diego Schwartzman comenzará el lunes su camino en Nueva York, con estreno ante el lituano Berankis (TPN/)Los tres restantes argentinos se presentarán el martes: en el tercer cotejo del estadio Louis Armstrong, Federico Delbonis afrontará un duelo complejo ante el canadiense Denis Shapovalov (7°); Federico Coria se enfrentará con el francés Gael Monfils (17°) en la cancha 17, y Nadia Podoroska, la única representante en la llave femenina, tendrá como rival a la estonia Jelena Ostapenko (27a) en el cuarto duelo de la cancha 14.

Fuente: La Nación

 Like

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, presidirá hoy en San Luis una nueva sesión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), de la que participarán sus pares de las 23 provincias y de la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de analizar la gestión de la pandemia de Covid-19. En el encuentro, que comenzará a las 9, se tratará el plan de aperturas, el monitoreo de los indicadores fijados por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la situación de la variante delta, además del plan estratégico de vacunación, el cronograma de arribo de nuevas vacunas y la inmunización en adolescentes, indicaron fuentes oficiales.Durante este encuentro que continuará mañana, se presentará también el Plan Nacional de Calidad en Salud, los avances del Plan Nacional de Talento Humano (ingreso y acreditación de residencias), el proyecto de reglamentación de la Ley de Chagas y la implementación de las leyes de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (De los 1000 Días).Así fue la violenta reacción de un hombre luego de que le pidieran que use barbijo en el Aeropuerto de MiamiLa reunión se desarrollará en el complejo de edificios gubernamentales Terrazas del Portezuelo, en San Luis capital, donde la ministra de Salud de esa provincia, Silvia Sosa Araujo.Según la Sala de Situación Nacional, la Argentina registra un descenso constante del número de casos con esta enfermedad desde hace 13 semanas, mientras se acelera la vacunación contra el Covid-19: el 60,3% de toda la población tiene una dosis de vacuna, mientras que el 83,6% de los mayores de 18 años inició su esquema de vacunación y el 30% de la población general ya tiene esquema completo.

Fuente: La Nación

 Like

Es tan antigua la historia de conservar alimentos en vinagre, que en el libro persa Las Mil y una noches, ya se explicaba cómo preparar un guiso de carne con vinagre, hierbas, aceite y algo más para sumar sabor y conservarlo. El gran Leonardo da Vinci, en sus Apuntes de cocina del medioevo, enseñaba a escabechar perdices hirviéndolas en vinagre y vino. Pasaron los años, y hoy seguimos con una técnica semejante, pero sumando alimentos y recetas de otras latitudes.El Mediterráneo y los países de los alrededores, ofrecen una rica variedad de recetas con escabeches y marinadas regionales. También Latinoamérica expone sus alimentos y frutas exóticas, una verdadera fiesta de color y sabor.La región patagónica, la oceánica como Mar del Plata, los grandes ríos del noreste o la fauna del noroeste espera que sus escabeches regresen al público que la pandemia ahuyentó.Y si buscas carnes poco comunes, las encontrarás en los negocios donde venden artículos regionales. ¡Merecen probarse!Los qué hay que saber para poner manos a las obraQue los alimentos sean bien frescos. Hay que eliminar todo aquello que no entra en el escabeche.Los podés envolver en una cubierta de harina y luego sellar rápidamente en aceite para que se mantengan más firmes. Esto se recomienda en pescados delicados, verduras, carnes. Si el escabeche lleva una base generosa de aceite, no es necesario.¿Qué se logra con el vinagre? Conservar con seguridad especialmente los productos del mar, ya que el vinagre de vino es sinónimo de una inmersión en un medio ácido.Los españoles le suman pimentón, por sus propiedades conservativas.La pimienta en grano y otras especias suelen ser parte de esta tarea que, para muchos, es una verdadera pasión culinaria.Los escabeches deben reposar no menos de 24 horas, escurrirlos bien al servirlo y no desechar ese fondo. Depende de lo que se haya escabechado, ese fondo será bueno para hacer risottos, aderezar salpicones, ensaladas, verduras salteadas, enriquecer pastas y quesos.Los escabeches con vegetales conviene consumirlos en pocos días.Para conservarlo varios meses, guardar en recipientes esterilizados y disponerlos invertidos sobre su tapa, en la heladera.Receta de cebollines agridulcesCebollines agridulces. (Shutterstock/)Las “Cipolline in Agridolce”, la probé en un Festival de Cocina Italiana en el Hotel Sheraton. El maître me dijo que por tratarse de recetas del Mediterráneo, también las sirven como “cebollitas agridulces” en tapeos españoles. Animate a hacer esta conserva de cebollines agridulces.Receta de escabeche rápido de berenjenaEscabeche rápida de berenjenas. (Shutterstock/)Esta es una receta rápida de escabeche de berenjenas que, para mi hija Irina, es de las mejores que encontró. Le sugerí que hiciera lo mismo con zucchini.Receta de escabeche de trucha al vino tintoTrucha en escabeche al vino (Shutterstock/)La receta de la trucha al vino tinto es una adaptación. La original era con arenques, le preguntó a mi pescadero con qué reemplazarlos y me sugirió las truchas o ruedas de caballa.Champiñones a la griegaChampiñones a la griega en escabeche. (Shutterstock/)Esta receta de champignones a la griega, se suele servir en los mezze orientales, esas mesas con variedad de alimentos, y se ven especialmente frescos en verano.

Fuente: La Nación

 Like