“Quiero una estrella Michelín”, confiesa Elcira Colombo, una cocinera uruguaya que tuvo varias vidas en una y que construyó con sus propias manos un restaurante circular con 56 fardos, en Argerich, un pueblo de apenas 70 habitantes en el partido de Villarino, en el sur de la provincia de Buenos Aires.El emprendimiento es único en el país y se ha convertido en un lugar de culto. No tiene menú fijo, sino que ella lo piensa cuando entra a la cocina. Sus clientes recorren cientos de kilómetros para probar sus platos. “Nunca antes había cocinado, la vida me regaló esta oportunidad”, aclara. Mal no le va. Trabaja todos los fines de semanas con reservas completas.El salón de El Rancho de Elcira (Fabian Marelli/)“La gente aplaude mis platos, no entiendo por qué”, afirma Colombo desde su cocina, un laboratorio de sabores y nuevos aromas que crea confiando en su intuición y valiéndose de los productos de la “comarca de la 22” que concentra a emprendimientos productivos que están a un costado de esta ruta que penetra el desierto patagónico y el alto valle.“No leo libros de cocina, voy mezclando sabores y siempre sale algo nuevo y rico —afirma—. Está todo en mi cabeza”. Las ollas y los fuegos esperan sus señales. “Por lo general hay una base de carne, pero mientras amaso el pan, voy pensando el menú”, sostiene. Esta incertidumbre es la clave de por qué El Rancho de Elcira (así se llama) ha revolucionado al pequeño pueblo y esta tierra que está en la puerta de la Patagonia bonaerense.“Es una experiencia muy distinta a cualquier otra”, aclara Marcos Kunich, director de turismo de Villarino. “Elcira crea un ambiente muy hogareño, volvés a probar la comida que hacían nuestras abuelas”, afirma.¿Las claves del éxito de sus platos? “Creo que tiene que ver con el amor con el que los hace”, sostiene Kunich. Pastas, guisos, carnes: nadie sabe qué comerá. “No hay una carta de menú, son platos personalizados, hechos únicamente para ese momento. Son caseros, pero sofisticados”, agrega.Elcira Colombo había abierto un restaurante en Uruguay pero no tenía experiencia como cocinera (Fabian Marelli/)El restaurante no tiene un menú fijo (Fabian Marelli/)El “Rancho” se ha convertido en una atracción turística. “Viene gente específicamente desde diferentes ciudades no solo para comer, sino para oír las historias de Elcira”, agrega Kunich.“Nunca me sentí apta para cocinar hasta que cociné”, declara Elcira. Su vida puede ser un guión para una serie. Arranca en Tala, un pequeño pueblo que fundaron sus tatarabuelos en el departamento uruguayo de Canelones.“Somos canarios”, afirma, refiriéndose al origen de su familia, datado en las Islas Canarias. En 1968 conoció a un hombre que trabajaba en una estancia en Tornquist, en el sudoeste de Buenos Aires. Se casaron y vivieron en el campo hasta 1983. Tuvieron cuatro hijos. Días antes de una Navidad, se fue con ellos para Uruguay. Su marido se quedó trabajando, con la promesa de viajar para las fiestas. “El 15 de diciembre murió en un accidente en la ruta”, cuenta Elcira. La vida le cambió por completo.“Vine sola a sepultarlo y volví a Uruguay”, afirma. De nuevo en su país, debió barajar las cartas de su destino. Siempre tejió, y allí vio una señal. En poco tiempo y con mucho trabajo montó en Montevideo una fábrica textil que fue una de las más reconocidas en Uruguay. Corría el año 1987. Se transformó en una mujer influyente y respetada. Relpa’s, su marca, logró imponer tendencia en el vecino país. La vida nuevamente iba a darle un portazo. En la segunda mitad de los 90, comenzó a llegar ropa de China a un costo imposible de competir. Los días de su fábrica, y la de tantas otras en todo el Cono Sur estaban contados.“En 1997 hice mi último desfile”, recuerda. Sin poder tener un margen ante la invasión china, cerró. “Tuve que despedir a 80 mujeres”, confiesa aún con tristeza. “Me ofrecían trabajar gratis por un año”, agrega. No hubo retorno en la decisión. Les regaló todas las máquinas para que pudieran continuar con emprendimientos propios.Al año siguiente abrió un restaurante en la fábrica. Lo llamó Casa Rosada. Rápidamente la propuesta de comer en una exfábrica textil funcionó. “Decían: solo falta que venga Menem”, afirma. La clase política frecuentó el comedor. “Nunca cociné”, reafirma. Simpatizante del Partido Colorado, sus principales figuras fueron clientes, pero tenía un vecino importante del Frente Amplio: José “Pepe” Mujica. “Un día vino a casa para que le hiciera la cena del cierre de campaña en 1998: nadie se la quería hacer”, confirma Elcira. Le puso condiciones al futuro presidente uruguayo: “No quiero bombos, ni colores del Frente Amplio y por favor: me pagás por adelantado”, recuerda Elcira. Respetuoso y caballero, Mujica aceptó y cumplió.Un sueño frecuenteInquieta, sintió que debía moverse: “Todos los días iba a llorar al Río de la Plata”. La angustia por el cierre de su fábrica la perseguía. Tenía un sueño extraño: “Un lugar al sur de Argentina que se llamaba Bolivia, dos hombres, uno con sombrero y otro sin un ojo”, afirma. “Con ellos hallaba mi paz interior”.Una noche del año 2000, después de terminar de trabajar, reunió a sus empleados en el restaurante y les comunicó: “Vamos a cerrar y yo no voy a volver nunca más”, les dijo. Para ese entonces sus cuatro hijos habían regresado a la Argentina. Tomó un colectivo, cruzó el charco y se fue a la Patagonia. “Pensé que esa Bolivia era Caleta Olivia, y hacia allí fui —cuenta—. Y no me desperté cuando pasamos”. Se había quedado dormida, y siguió de largo en un micro que la llevaría al fin del mundo.Finalmente terminó en Ushuaia, se hospedó en una casa en las afueras y al despertarse al día siguiente halló señales: la visión del Monte Olivia, el arroyo Olivia y la presencia de dos huerteros: uno sin un ojo y el otro, con sombrero. “Había hallado la Bolivia de mi sueño”, afirma. Estuvo unos años y subió para el norte hasta Argerich. “Vi en el pueblo el amanecer más lindo, y me quedé”, rememora. En el año 2013 asistió a un encuentro de constructores naturales. Vio otra señal: pasaron un video con una casa hecha de fardo de la reina Isabel en Inglaterra. “Eso quería”, afirma.¿Por qué un restaurante de fardos? “Quería hacer un lugar sustentable para comer con mis amigos”. Así fue que llamó a un amigo del pueblo y le propuso la aventura. “El único diseño que tenía era el recuerdo del video que había visto en el encuentro”, sostiene. Necesitó 56 fardos y tres años para construirlo. Le dio una capa final de cementoEn 2016 cuando lo terminó, invitó a sus amigos. “Algo pasó: a todos les gustó mi comida”, dice. Fue el comienzo de una nueva etapa en su vida. Los platos, la forma de hacerlos y de presentarlos volvieron a Elcira un personaje de la ruta 22 y del sur de Buenos Aires.“La vida me regaló esto: la cocina”, afirma. Sin tener ninguna experiencia en los fuegos, a través de los años logró la excelencia. Cerdo con salsa de canela, cordero arrollado, tapa de asado tiernizada, ñoquis de jamón y queso, raviolones con higos son algunos de sus platos que la identifican.El restaurante abrió en 2016 (Fabian Marelli/)En Uruguay, su empresa textil quebró porque no pudo competir con las importaciones de China (Fabian Marelli/)El Rancho de Elcira abre los fines de semana y debe hacerse reserva (Fabian Marelli/)“Como todo en mi vida, voy viendo señales y así cocino”, reafirma. Y pone sobre la mesa su original método para cocinar: “Tener un menú me limitaría, en la cocina valoro mucho la libertad”, sostiene.Entre este libre albedrío controlado existe un eje: la entrada. Siempre es la misma: bruschetta con jamón crudo. “Es irresistible, la hace de una forma especial”, afirma Carina Rabanedo, clienta y vecina de Hilario Ascasubi. “Y algo que valoramos: usa productos locales”, agrega.Argerich, su lugar en el mundo, tiene peculiaridades. Está asentado sobre lecho de agua termal. El agua del grifo sale a 50°C. Allí Rubén Darío escribió su último poema. Los motoqueros lo usan como parada para proseguir viaje a la soledad patagónica, y los habitantes frecuentan el boliche de Caraballo a tomar un “Juancito”, un trago que creó un curandero que pasaba por la ruta, que aseguró que curaba todos los males. Elcira, no pretende ser menos y suma su “Cucaracha”, un chupito a base de Hesperidina, granadina y licor de chocolate. “No te vas del Rancho si tu “Cucaracha””, afirma.Una bandera uruguaya está colgada en una de las paredes. “Amo a mi país, pero los argentinos disfrutan más de la comida”, concluye Elcira. “De acá no me muevo más”, advierte para dejar tranquilos a sus seguidores.

Fuente: La Nación

 Like

JERUSALÉN (AP) — Un agente de la policía fronteriza de Israel que recibió un disparo en la cabeza a quemarropa durante una protesta violenta en la frontera de Gaza la semana pasada falleció por las lesiones el lunes, informó la policía israelí.Barel Hadaria Shmueli, de 21 años, resultó herido de gravedad al ser baleado por un palestino el 21 de agosto durante una protesta organizada por Hamas, el grupo militante islámico que gobierna la Franja de Gaza. Permaneció hospitalizado por más de una semana en condición crítica.El primer ministro israelí Naftali Bennett expresó sus condolencias, señalando que “no existen palabras para consolar a la familia en este duelo profundo”.Durante las últimas semanas se han registrado protestas masivas de palestinos a lo largo de la frontera Israel-Gaza con las cuales se intenta ejercer presión a Israel para relajar el bloqueo del territorio.Israel y Egipto han mantenido el bloqueo desde que Hamas asumió el poder en 2007, un año después de haber ganado las elecciones parlamentarias palestinas.Dos palestinos —un niño de 10 años y un miembro de Hamas— han muerto por fuego israelí durante las protestas.Israel y Hamas han sostenido cuatro guerras desde el inicio del gobierno de Hamas, siendo la más reciente en una ronda de 11 días de combates en mayo

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se refirió a la viralización del video donde se ve a una docente hablando sobre política e increpa a un alumno por cuestionar al kirchnerismo. “No hay ningún adoctrinamiento en nuestro sistema educativo”, sostuvo este lunes en una entrevista radial y agregó que “Hubo un escarnio público desmedido contra la docente del video”. Además, el funcionario del gabinete nacional dijo que nunca se sintió desautorizado por el presidente Alberto Fernández.“Es fundamental que haya debate político en las aulas, pero no comparto lo que hizo la docente por el tono. No fue correcto”, dijo el ministro en diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada (FM Futurock).La docente kirchnerista tuiteó contra Alberto Fernández con insultosCon respecto a su relación con el Presidente, Trotta dijo que nunca se sintió desautorizado por Alberto Fernández en el tema de la docente.Por otro lado, el ministro se refirió al ciclo lectivo del año próximo y enfatizó la importancia del avance del plan de inoculación contra el coronavirus: “Con la llegada de las vacunas Pfizer vamos a poder iniciar la vacunación de los adolescentes”. Y agregó que “esperamos en 2022 recuperar la normalidad en el aula”. Sin embargo, Trotta sostuvo que si la realidad epidemiológica se modifica habrá cambios en la presencialidad.El video viral de una docente que increpa a un alumno por cuestionar al kirchnerismoLa protagonista de las grabaciones es Laura Radetich, quien se desempeña como profesora en la Escuela Técnica N° 2 María Eva Duarte de Ciudad Evita, partido de La Matanza. Además, enseña en formación superior a futuros docentes.Quién es Laura Radetich, la docente suspendida por increpar a un alumno que cuestionó al kirchnerismo El primero de los videos, que fueron capturados en plena clase por otro alumno, inicia con una clara referencia de la profesora al expresidente Macri. “¿Qué te creés, que porque tiene ojitos celestes no va a robar? ¡Te robó el futuro!”, le grita la mujer al estudiante con el que discute, a lo que el joven responde: “¿Y este no?”.“No, papi, no me robó nadie. Vos podés venir acá y comer esta porquería porque te la da el Estado. Andá a pagar con el sueldo de tu papá una escuela privada como esta. Andá, dale. ¿Sabés cuánto cuesta la cuota de una escuela técnica? De 10 lucas para arriba. Porque eso es lo que dejó Macri”, sigue Radetich sin dejar que el alumno pueda expresar su punto de vista, y agrega: “Gracias a Dios, perdió. Perdió porque atacó al pueblo y se llevó la tarasca él y sus amigos. ¿La entendés o no?”.A continuación, la profesora le pregunta al estudiante: “¿Vos te pensás que el pueblo es boludo?”. Entonces, este replica: “Yo creo que sí. Votan a una vicepresidenta que tiene causas”. La respuesta genera todavía más enojo en la docente, que vocifera: “¿Causas de qué? Se las hicieron. No le pudieron probar nada. Le cavaron toda la ‘fuckin’ Patagonia. Yo vi a un fiscal montado en una retroexcavadora haciendo el papel de pelotudo para llenarte las horas de televisión a vos y a la gente que piensa como vos”.

Fuente: La Nación

 Like

Javier Milei vive con sus padres. “Es momentáneo”, aclara. Se mudó cuando comenzó la pandemia, quería estar cerca para ayudarlos. “Son grupo de riesgo, con mi hermana nos ocupamos de todo”, insiste. Hace tiempo, no demasiado, estaba peleado con ellos. No se veían, llegó a decir que habían muerto para él. Hablaremos de eso más adelante.Esta nueva convivencia le provocó cambios físicos evidentes: “Durante la cuarentena bajé 10 kilos. Desde que estoy con mis padres dejé el delivery y empecé una alimentación ordenada. ¡Retrocedí seis agujeros en el cinturón!”, confiesa.Javier Milei adelgazó 10 kilos durante la cuarentena. “Seis agujeros de cinturón más chicos”, asegura (DIEGO SPIVACOW / AFV/)Acordamos no hablar de la campaña. Javier Milei es el candidato con mayor crecimiento en las encuestas de cara a las próximas elecciones legislativas. Los analistas políticos lo presentan como una amenaza para el establishment político. Él dice que viene a romper el status quo.“Papá era chofer de la línea 111”La entrevista es en casa de sus padres, en una de las torres más lujosas de Vicente López. Alicia, su madre, extremadamente amable, ofrece café. Javier Milei habla de sus orígenes: “Crecí en Villa Devoto, en una típica familia de clase media: papá colectivero y mamá ama de casa. Mi viejo arrancó manejando un colectivo y termino teniendo siete líneas de colectivos. Una máquina de laburar. Todo mérito de él.Cuando era chofer, en la línea 111, los días feriados o de fiesta lo dejaban llevarse la recaudación entera. Imaginate, trabajaba todo el día. Trabajaba Navidad, Año Nuevo… A partir de tanto esfuerzo pudo ir progresando. Cuando nací yo, se compró el primer colectivo, de la línea 21?.Javier Milei creció en Villa Devoto, en el seno de una familia de clase media. Su papá, Norberto, era colectivero y su mamá, Alicia, ama de casa (Gentileza Familia Milei/)-Leí que estaba peleado “a muerte” con sus padres.-Estuvimos peleados, pero afortunadamente nos reconciliamos poco antes de la pandemia, justo cuando asumió Alberto Fernández, al otro día o dos días.-¿Por qué se pelearon? En una entrevista dijo que, cuando era joven, su padre lo golpeaba.-No es necesario… Lo importante es que hubo una situación crítica que se resolvió y ahora se mira para adelante y se acabó.Milei cursó su primaria y secundaria en el colegio Cardenal Copello de Villa Devoto (Gentileza Familia Milei/)-Hablemos entonces de su paso por el colegio.- Fui al Cardenal Copello, tanto la primaria como el secundario. No me vinculaba mucho con mis compañeros, no tenía tiempo: jugaba al fútbol, entrenaba seis horas por día… Era una situación muy solitaria.-¿Sufrió bullyng?-No sé… Siempre vas a encontrar algo que no te guste y seguramente yo hice algo que a alguien no le gustó. Hoy ese tipo de cosas me parece que están demasiado exacerbadas y estamos creando una generación de cristal. No le podés decir nada a nadie.Milei compara la relación que mantiene con su hermana menor Karina como la de Moisés y Aaron. “Kari es Moisés y yo sería Aarón. Moisés era un gran líder pero no era buen orador, no explicaba bien. Entonces el Uno le manda a Aarón” (Gentileza Familia Milei/)-¿Cuál fue su primer trabajo?-En un club de tenis, cuando tenía 16 años, atendía la barra.-¿Cómo definiría su relación con su hermana, Karina? Evidentemente, lo acompaña en esta aventura política: con ella pactamos esta entrevista.-Sí, Kari no solo me ayuda. ¿Conoces de la Torá? No soy judío, pero soy un fanático de Israel, tengo una admiración profunda. Soy católico y todos los días me arrodillo frente a un judío. Eso se lo dije una vez a los de Biondini [por Alejandro, dirigente político vinculado a agrupaciones nacionalistas o neonazis] y me cagaron a trompadas. Por eso es muy gracioso cuando me quieren asociar a ese grupo también. La lógica sería que Kari es Moisés y yo sería Aarón. Porque Moisés era un gran líder y si vos querés hasta conectaba con el Uno, pero no era buen orador, no explicaba bien. Entonces el Uno le manda a Aarón para que se encargue de la divulgación. Así funcionamos nosotros. Yo le digo “el jefe” a mi hermana.Para Milei, su hermana menor, Karina es una persona de gran “calibre espiritual” (Gentileza Familia Milei/)-¿Ella es más grande que usted?-En términos de edad, yo soy más grande. Pero en términos de calidad espiritual ella es un ser infinitamente superior. Debe haber 10 personas en el mundo del calibre espiritual de mi hermana.“Los arqueros somos tipos raros”Antes de ponerse el traje de economista, Javier Milei se vistió de arquero. Dice que era bueno. “Empecé a jugar en el colegio. Y frente a algunas injusticias de las que fui víctima siendo un niño de 9 ó 10 años… ¿Cuáles? Padres asumiendo el rol de árbitros con fallos cuestionables que beneficiaban a un equipo… Al final, me fui a jugar a otros clubes”.Milei empezó jugando al fútbol en el colegio, pero a los 9 años por “injusticias” que cometían los padres de algunos compañeros decidió irse a jugar a otros clubes (Gentileza Familia Milei/)-Era calentón desde chico.-Siempre fui una persona con mucho temperamento, aún con 9 años. Jugué en el club Alvear, después me pasé a El Ideal, que usaba los colores azul y amarillo… En esa época yo era hincha de Boca. Así, llegué a Chacarita Juniors.Según Milei los arqueros tienen “una personalidad y una actitud distinta al resto del equipo” y es un puesto “muy solitario” (Gentileza Familia Milei/)-Dicen que los arqueros son tipos raros.-Es verdad. El arquero tiene una personalidad y una aptitud psicológica muy diferente al resto del equipo. Se viste distinto y es el único que puede jugar con las manos. Es muy solitario, grita los goles solo. Además, juega con la tribuna en la espalda.-¿Era buen arquero?-Qué se yo…. Los que me conocían creían que sí.Para jugar al futbol en su adolescencia, Milei entrenaba seis horas por día (Gentileza Familia Milei/)-Llegó hasta la cuarta división. ¿Por qué dejó?-Por la economía, en el año 89.-El mismo año que dejó el fútbol y se convirtió en cantante de rock. ¿Cómo fue eso?-Yo entrenaba seis horas por día y cuando dejé de jugar al futbol me di cuenta de que tenía mucho tiempo libre. Entonces armé una banda de rock, Everest. No toco ningún instrumento, tampoco estudié canto. Cantaba, sí, porque me salía así intuitivamente.-¿Era buen cantante?-Era mejor jugador de futbol (se ríe).-¿Llegó a presentarse “en vivo” con Everest?-Sí, tocábamos en bares de Palermo. Tocamos en uno que se llamaba Pizza Bar y lo abarrotamos de gente. Se armó un pogo tremendo y terminamos rompiendo un ventanal. Al final, lo que ganamos esa noche lo usamos para pagar el vidrio… Hacíamos temas de Rolling Stones y otros que componía junto al baterista.Pasión por la economía ¡a los 11 años!Javier Milei suele decir que decidió estudiar economía por las razones equivocadas y que se apasionó con la economía por las razones correctas. Aclara: “Decidí que iba a ser economista a los 11 años, en medio de la crisis de la tablita cambiaria. Yo vi un profundo shock que generó redistribución del ingreso. En ese contexto, pensaba ‘bueno, si vos querés comprar las cosas que el dinero te puede brindar tenés que ganar dinero. Y para ganar dinero tenés que estudiar economía’, ese fue mi razonamiento con 11 años.Milei apoda a su hermana Karina “el jefe” (Gentileza Familia Milei/)Pero me apasioné en medio de la hiperinflación. Acompañé a mi mamá al supermercado y vi como unas empleadas, con unas pistolas que parecían secadores de pelo, iban remarcando los precios y, al mismo tiempo, la gente se tiraba sobre la mercadería. Entonces, yo que estaba en el primer año de la facultad, estudiaba que cuando los precios suben la cantidad demandada baja… ¡Pero estaba viendo que los precios volaban y la gente se tiraba arriba de la mercadería! Entonces dije: ‘una de dos: o soy un imbécil que no entiende nada lo que está estudiando o los libros están mal’. La solución de dignidad hizo que dejara de jugar al futbol y me dedicara a estudiar y a los 20 años escribí mi primer artículo académico que se llama ‘La hiperinflación y la distorsión en los mercados’”.La “peluca” de Milei y su contundente Récord GuinnessEs imposible estar frente a Milei y no reparar en su alborotada cabellera. Es una pieza clave en su imagen, su sello personal.-¿Hace cuánto que no se peina? ¿Tiene problemas capilares? Mirtha Legrand creía que usted usaba peluca.-(acerca la cabeza y ofrece un mechón) Podés tirar, si querés… No me peino desde los 13 años. ¿Por qué? Porque decidí dejar de peinarme.Milei asegura que no se peina desde los 13 años porque decidió “dejar de hacerlo” (DIEGO SPIVACOW / AFV/)-Por lo general, a esa edad viene “mamá” y te acomoda las ideas.-De eso se encargaba el colegio, pero yo me resistía.En los próximos meses, Milei va a grabar su nombre en el Libro Guinness de los Récords. “En mayo, con la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez batimos el récord mundial con la clase de economía más grande en la historia de la humanidad. Para batir el récord necesitábamos tener 3.000 personas en línea durante, por lo menos, 20 minutos. Y nosotros rompimos dos Zoom, que tiene una capacidad máxima de 10.000. Es decir que nos vieron más de 20.000 personas”, explica sobre el encuentro virtual organizado por la Fundación para la Educación Económica.“Mauro me enseñó que cada nota es un round de boxeo”Javier Milei comprendió como pocos la dinámica de los medios. Llegó a la pantalla como un histriónico economista y rápidamente supo ganarse un lugar en el medio. ¿El secreto? Una lección magistral que recibió del inolvidable Mauro Viale.“Él me enseñó a estar en la tele. Yo lo quería mucho. Conmigo se portó maravillosamente bien, a pesar de nuestras discrepancias ideológicas”, cuenta con la voz entrecortada. Recuerda con cariño la tarde en la que, por azar, Viale le enseñó ‘el truco de los medios’: “Yo tengo la mala costumbre de llegar siempre antes a las citas. Un día llego temprano al canal y me encuentro con Mauro. Los dos teníamos tiempo y nos pusimos a charlar. `Mirá, yo te voy a explicar cómo es el truco acá –me dijo-. Vos tenés que pensar en un round de boxeo. Tenés que exponer tu idea en tres minutos, pero en el primer minuto tenés que meter una piña de nocaut, tirar un título construido de una manera tal para que quede el zócalo, que no tenga fisuras, para que no te rompan el argumento’”, recuerda Milei.Sexo tántrico y ¿romance con Moria Casán?Javier Milei no tiene pareja. Dice que la campaña política no le da tregua, que no tiene tiempo para conocer íntimamente a nadie. “Llego a la cama y lo único que quiero es dormir”, insiste. Hace poco se presentaba en televisión como “profesor de Tantra” y, con lujo de detalles, revelaba sus experiencias en el sexo tántrico.Milei junto a la cantante Daniela, la última pareja conocida del economista (Instagram/)Admite, sin pesar, que las relaciones no le duran mucho. Su único romance conocido fue el que mantuvo con la cantante Daniela, intérprete del tema Amor Sincero y su pegadizo estribillo “Endúlzame que soy café”, un hit de fines de los ´90. Estuvieron juntos cerca de un año y se separaron “por una cuestión de tiempos”.Dice que no vive como una frustración el hecho de no haber formado aún una familia. “Esas cosas se dan o no se dan. Dejo que las cosas fluyan, porque a veces te obsesionás con un tema y lo único que hacés es perjudicarte. No te juega a favor. Esas cosas no las planifico. Si surgen bien y si no surgen… no surgieron”.-¿Salió con Moria Casán? La revista Caras dijo que, después de su visita al programa de la diva, entre ustedes nació un “romance inesperado”.-No, eso no es cierto. Yo fui a su programa y quedé deslumbrado por su inteligencia, por su personalidad, pero estaba empezando a salir con Daniela en ese momento.Milei desmiente los rumores sobre un romance con Moria Casán-¿Alguna vez convivió con una pareja?-No por mucho tiempo.-¿Qué hace en su tiempo libre?-Leo mucho, sólo economía, y disfruto de mis hijitos.“Me comunico por FaceTime con mis perros”Cada vez que Javier Milei se refiere a sus perros, dice “los chicos”. Tiene cinco mastines ingleses. Conan es el mayor y líder de la manada. “Hace unos años me hizo abuelo”, dice el economista. Los cuatro cachorros tienen nombres de economistas: Murray (por Murray Rothbard), Milton (por Milton Friedman), Robert y Lucas (los dos por Robert Lucas). Cada cachorro pesa noventa kilos.Javier Milei, en la casa de su padres en Vicente López (DIEGO SPIVACOW / AFV/)Hasta que comenzó la pandemia, vivían todos juntos en un departamento de 150 metros. Dice Milei: “Tiré las paredes abajo, dejé solo los dormitorios: en uno duermo, en otro armé mi escritorio, y el resto del departamento es un gran ambiente para ellos. Pero desde el comienzo de la cuarentena están en una guardería. Al principio, como no podía ir a verlos, los visitaba por video, vía FaceTime. Ahora estoy planeando mudarme cerca de Luján, quiero tener un lugar con mucho parque para ellos, donde puedan recuperar el hábito de manada que perdieron durante este tiempo que estuvieron lejos de casa. Para mí, es un gran sacrificio, pero vale la pena, los chicos se lo merecen”.

Fuente: La Nación

 Like

El iPhone de 2021 está a la vuelta de la esquina (será presentado en un par de semanas), y como siempre llega una crecida de rumores sobre sus prestaciones. El último es sumarse es Ming-Chi Kuo, un analista con muy buena reputación en cuanto a adelantar funciones desconocidas sobre los teléfonos de Apple. No es infalible, claro, pero suele estar muy bien informado. En su último reporte, Kuo dice que el iPhone 13 tendrá conectividad satelital para llamadas y mensajes de texto, aunque no está claro si este servicio estará disponible desde el inicio, o si la compañía incluirá el hardware para activarlo más adelante. Ideas para armar una PC para videojuegos¿Qué significa esto? Si es cierto, un usuario podría estar en un lugar donde no tiene cobertura convencional y aún así podría conectarse a una red de telefonía celular y hacer una llamada, gracias a dos elementos clave: por un lado, un módem X60/65 de Qualcomm que incluye la banda n53 de 5G; por otro, la tecnología de Globalstar, que aspira a ofrecer servicios satelitales de 5G en esa frecuencia. De lo que se trata es de usar satélites de órbita baja, (LEO, según sus siglas en inglés), es decir, que están entre 500 y 2000 km de altura; el ejemplo típico es la constelación de Starlink (la de los “trencitos” de satélites), que ofrecerá Internet satelital, incluso en la Argentina. Con una constelación compatible, podrían brindar conectividad -limitada- en cualquier lugar del planeta, y sin obligar a modificar el dispositivo para hacerlo más voluminoso, agregarle una antena externa ni nada por el estilo. Así, el satélite funciona como una antena 5G muy, muy lejana; por su altura puede cubrir una zona enorme de territorio, y brindar, en principio, un servicio básico, complementario al tradicional. Globos, satélites y súper antenasAlgo similar implementó Google con sus globos Loon, que son antenas 4G voladoras, aunque a una altura más baja, a 25 km. De paso: Loon cerró a principios de este año por falta de clientes; las compañías que apuestan por la conectividad satelital tienen confianza en que hay público suficiente, y que pueden competir en prestaciones con los productos tradicionales. Además de Starlink, OneWeb y Amazon están construyendo sus constelaciones con miles de satélites en órbita baja para dar conectividad terrestre, sea en el medio del campo, del mar o en un avión comercial. Hasta ahora requieren el uso de una antena especial para vincularse con los satélites.El iPhone, en cambio, sería -si el rumor se confirma- el primer smartphone en tener esta tecnología sin equipamiento adicional. Pero no sería el único; y de hecho hay varias compañías trabajando en ofrecer algo así, integrando el módem X65 de Qualcomm, apostando a tener suficientes dispositivos en tierra como para hacer atractivo el servicio cuando haya suficientes satélites en el espacio capaces de ofrecer esta conectividad.Quizá el diseño más ambicioso sea el de AST SpaceMobile, una compañía que busca ofrecer conectividad móvil satelital, usando unos satélites de órbita baja (a 700 km de altura) con múltiples antenas, en una suerte de panel desplegable de 65 metros cuadrados. Esto le permitirá dar servicio 4G y 5G a múltiples usuarios en simultáneo en un terreno enorme (aproximadamente 2 veces la superficie entera de la Argentina por cada satélite): el primer prototipo, Bluewalker 3, llegará al espacio en marzo de 2022; la compañía cree que con 200 de estos satélites podría dar conectividad en todo el planeta, y usando las frecuencias estándar (es decir, sin requerir equipamiento adicional).

Fuente: La Nación

 Like

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, logró un acuerdo con el 98% de los tenedores de la deuda nominada en dólares, que supera los US$7148 millones en esta provincia. El “deal” o acuerdo alcanzado con la mayoría de los bonistas la provincia dejará sin efecto los juicios por default que operan en Estados Unidos. Tenedores de bonos consultados por LA NACION confirmaron que el acuerdo está cerrado, de modo mayoritario.“Es una aceptación universal. Es una aceptación unánime”- dijo Kicillof-. “Tras un largo proceso hoy estamos en condiciones de afirmar que el 98 por ciento de los acreedores entraron al canje. Genera un alivio muy grande en el largo plazo. El resultado es mutuamente conveniente”. El ministro de Hacienda y Finanzas Pablo López precisó: “La propuesta de re estructuración de deuda obtuvo adhesión suficiente para canjear el 98 por ciento de la deuda en moneda extranjera. Es un resultado muy positivo”. ““Tengo una enorme satisfacción por este resultado”, dijo. “No estábamos dispuestos a firmar un compromiso que pusiera en riesgo las finanzas en el futuro. Algo que fuera malo para la provincia. Obviamente los acreedores querían obtener lo máximo posible. Nunca abandonamos el diálogo”.La administración de Axel Kicillof comunicó el viernes al mercado que consiguió una participación importante de tenedores de bonos en la oferta de reestructuración de títulos bajo ley extranjera para canjear más del 90% de la deuda elegible.Carlos Bianco, sobre la deuda en la Provincia: “La gobernadora Vidal nos dejó el muerto”Diez días atrás Kicillof había justificado la demora de 18 meses para llegar a un acuerdo con los bonistas. “Tardamos, no firmamos porque no estamos dispuestos a entregar a la provincia, a firmar cualquier cosa que nos pongan enfrente”, había señalado.El gobernador reconoció que la deuda es uno de los problemas más graves que enfrenta su gestión. Responsabilizó a la oposición por una situación que intenta resolver desde abril del año pasado, cuando esta provincia entró en cesación de pagos. El 13 de este mes la provincia de Buenos Aires formalizó la enmienda con una mejora para los bonistas.Los nuevos términos implicarán una reducción de los servicios totales durante el período 2020-2024 de aproximadamente US$4450 millones (equivalentes al 75% de los compromisos originales), los plazos de repago (vida media) se verán triplicados, mientras que se producirá una importante reducción en el costo total de la deuda: el cupón máximo que la provincia debía afrontar antes de la reestructuración se verá reducido cerca del 40%, mientras que el cupón promedio se achicará a 5,6%. El acuerdo incluye también tres años de gracia para el capital.El gobierno bonaerense explicó que con esta propuesta enmendada pagará 73 dólares por cada 100 y que la quita rondará el 23%.Los años con más vencimientos serán los posteriores a 2030 y, en especial, la mayor carga podría darse en 2031. Pero hay una mejora: la deuda original suponía años con cargas de US$1500 millones, en tanto que ahora no superarán los US$900 millones anuales.Criticas a Vidal Kicillof responsabilizó a María Eugenia Vidal por el volumen de deuda. “Todos saben que a pesar de tener una larga historia y graves tropiezos el proceso de endeudamiento que llevaron adelante Macri, Vidal y el Pro representa en toda la historia el ciclo de endeudamiento más ruinoso por su velocidad y composición”. Fue más allá: “El termómetro de la deuda externa María Eugenia Vidal lo hizo explotar en su gestión”, afirmó el gobernador. “El endeudamiento más complejo desde el punto de vista de su gestión es el que está en moneda extranjera y con sector privado. Colocar deuda en Wall Street. Es la que no llevó a los defaults históricos”, mencionó. “No deberían haber vuelto a endeudar a la Argentina con bonistas extranjeros en moneda extranjera”, criticó. La deuda de provincia en dólares pasó de 5420 a 9134 millones, afirmó el Gobernador. “La deuda externa en moneda extranjera subió un 68 por ciento”, expresó el mandatario. “Nos quedó la deuda. Las obras se interrumpieron, no nos quedó nada”, sostuvo Kicillof.“Entre 2016 y 2019 se emitieron 5800 millones de dólares. Evidentemente hubo un festival de deuda en la provincia que no se podía pagar”, aseguró el gobernador de la provincia. Aseguró que cuando llegó Vidal el 57 por ciento de la deuda era en moneda extranjera. Y que esas acreencias terminaron en el 83 por ciento del total.“La provincia no sólo entró en fiebre de endeudamiento e n 2015. La provincia quedó engrampada con acreedores extranjeros”, dijo el Gobernador. Señaló que en el mismo período sucedió lo contrario la Ciudad de Buenos Aires “ des dolarizó su deuda”, manifestó el Gobernador. Durante el anuncio el ministro López dijo: “Teníamos un problema grave Afirmó que entre 2020 y 2023 se tenían que pagar 5300 millones de dólares. “Absolutamente impagable”. “El vínculo con el mercado local estaba roto”, dijo. “Nos propusimos también recomponer el vínculo con el mercado local”, manifestó el ministro. “Hemos profundizado el vínculo con organismos multilaterales de crédito”, manifestó López. “Hemos conseguido en un año y medio ocho nuevos préstamos y estamos trabajando en cinco créditos más”. El Gobernador agradeció al ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán. En lo inmediato el gobierno espera volver a tomar deuda en el mercado local, en pesos. Dura

Fuente: La Nación

 Like

MONTEVIDEO.- Los uruguayos podrán entrar a la Argentina a partir del próximo 6 de septiembre de acuerdo a un plan piloto que se pondrá en marcha por etapas. El hecho preocupa a los intendentes de Salto, Paysandú y Río Negro -que limitan con el vecino país- por el impacto comercial que pueda tener la medida.El respiro que desde el punto de vista sanitario dio la pandemia, puede tener una afectación económica sobre estos departamentos una vez que la administración del presidente Alberto Fernández resuelva la apertura general, que aún no tiene fecha y será coordinada con las provincias.Los productos uruguayos cuestan tres veces más que en Argentina y esto supone que para los habitantes de estos departamentos pueda resultar atractivo cruzar la frontera para cargar combustible y comprar alimentos. El papa Francisco reveló un detalle de su operación de colon: “Un enfermero me salvó la vida por segunda vez”El hecho no es nuevo, por lo que se repetiría una historia ya conocida por autoridades y comerciantes. “Hubo momentos en que se pasaba masivamente y los uruguayos llegaban con el tanque lleno, ropa y comestibles y eso con el tiempo afecta las ventas”, dijo a El País el intendente de Salto, Andrés Lima. En ese marco relató que esto se corta por el “hilo más delgado” y las consecuencias son más desempleo y envíos al seguro de paro. Para analizar esta situación se reunirán hoy los tres intendentes y centros comerciales de Salto, Río Negro y Paysandú. La idea es generar “con tiempo” una propuesta para presentar al Ejecutivo.El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, dijo a El País que se elaborará un planteo al Ministerio de Economía y al secretario de la Presidencia Álvaro Delgado. “Estamos totalmente de acuerdo con la apertura de fronteras, pero pretendemos que se tenga en cuenta lo que ha pasado en estos tiempos donde en nuestro caso el comercio aumentó 28% en la medida de que la gente no puede ir a comprar al otro lado del puente”, afirmó. Afganistán: un ataque de Estados Unidos con drones contra Estado Islámico mató a una familia de civiles con 7 niños en KabulLafluf dijo que la preocupación está puesta en que “no se caiga al suelo otra vez el comercio local”. Por lo que hay dos componentes: uno referido a los controles rigurosos de Aduanas o a la implementación de “alguna otra medida” que permita superar las diferencias de precios. Por ahora lo que está vigente es el descuento del Imesi (del 24% en el precio de los combustibles) aunque la diferencia en relación a Argentina aumentó debido a los últimos aumentos dispuestos por el gobierno. “Lo que nos preocupa es que la frontera se abra. Festejamos y apoyamos el tema del turismo, pero pretendemos defender los comercios locales de nuestros departamentos”, señaló Lafluf.Nicolás Olivera, intendente de Paysandú, dijo a El País que en principio se le informó que la Argentina exigirá una cuarentena de 10 días, por lo que no está claro cuándo se permitirá un tránsito normal a nivel de frontera. “En algún momento se van a abrir los puentes. Estamos preocupados y queremos estar preparados”, señaló. En el caso de su departamento -desde que se cerraron las fronteras por la pandemia- hubo rubros (como los productos de limpieza, farmacia y belleza) que crecieron entre 30% y 35%. Sin embargo, el intendente dijo que esto no se soluciona con una política de “cero kilo”, sino que en su opinión se deberían buscar alternativas que pasen por abaratar la canasta de productos y en ese sentido hay proyectos de ley a estudio del Parlamento.A la inversaLa diferencia de precios entre la Argentina y Uruguay también fue reconocida por el presidente Luis Lacalle Pou, el pasado sábado cuando concurrió a recibir la tercera dosis contra el Covid. El mandatario manifestó que en las próximas horas hablará con el ministro de Turismo Tabaré Viera sobre el punto, porque también afecta la llegada de extranjeros con propiedades que estarán habilitados a ingresar junto a su familia (de primer y segundo grado) a partir del próximo miércoles. “Cuando uno mira el tipo de cambio en la Argentina y Brasil naturalmente tienen precios más baratos eso puede llegar a generar algún perjuicio”, reconoció.

Fuente: La Nación

 Like

Desde agosto, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) comenzó a comercializar fitosanitarios en bidones tricapa elaborados a partir de material reciclado.
Se trata de la primera empresa argentina que recicla el plástico para elaborar materia prima para la fabricación de estos bidones, cerrando así el ciclo del plástico y sumando un nuevo eslabón a la cadena. En resumen, a 99 años de su fundación, la firma muestra un fuerte compromiso con la sustentabilidad en el marco de su Política Corporativa de Gestión Sustentable.
Los bidones se desarrollaron en conjunto con la proveedora de envases Plásticos Romano luego de tres años de investigación, son de polietileno de alta densidad y garantizan calidad e inocuidad para el envasado de fitosanitarios, que se realiza en la planta industrial que ACA posee en Campana. En tanto, la materia prima para la confección proviene de la planta de reciclado de ACA en Cañada de Gómez, Santa Fe.
“El gran paso que dio ACA fue la instalación de la planta de Cañada de Gómez, que implicó una inversión muy grande, con la visión puesta en la tecnología de la Unión Europea, muy avanzada en recuperación y reciclado. Es una planta que viene creciendo en la recuperación de plásticos, tanto de envases como de silobolsas: en cuatro años se llegó a 11.500 toneladas”, le dijo a Infocampo el director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA, Marco Prenna.
El proceso es el siguiente: el polietileno de alta densidad se elabora en la planta de Cañada de Gómez bajo las normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 1800 e ISO 45001 y se envía a Plásticos Romano, donde se fabrican los bidones con tecnología tricapa, que consta de dos capas de material virgen y una capa intermedia fabricada con material reciclado. La proporción de material recuperado es del 10% sobre el total del plástico empleado en la fabricación del bidón.
“El productor es el eslabón inicial y fundamental en el buen uso, en el triple lavado y en el compromiso de devolver el envase en un Centro de Acopio Transitorio (CAT) de CampoLimpio. Fueron muchos años en los cuales se les dio otro destino a los plásticos, pero no era lo correcto. La responsabilidad también es nuestra, de generar consciencia, comunicar y acercar soluciones para que el productor opte por hacer las cosas bien. Estamos todos en el mismo barco”, consideró Prenna.
La nota completa con Infocampo
The post La primera firma argentina que recicla plástico para elaborar bidones tricapa de fitosanitarios first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

“Suiza es más tranquilo, pero más aburrido”, deslizó ayer la ministra Sabina Frederic y esa polémica frase que se vinculó a la inseguridad causó indignación, a tal punto que la funcionaria fue culpada de relativizar la problemática. “No subestimo para nada los problemas de inseguridad que tenemos en nuestro país, me hago cargo poniendo el cuerpo”, aseguró hoy Frederic, quien aclaró que sus dichos se referían a las cuestiones políticas y a aquello a realizar desde la función pública.“Mi referencia es muy sencilla: el país donde hay cosas para hacer es este, Suiza tiene todo resuelto, no es un país donde haya que hacer cosas y yo no soy suiza, tengo ciudadanía francesa”, explicó la ministra de Seguridad, en diálogo con Radio La Red.La Cámara Federal reabrió la causa del vacunatorio VIP y ordenó investigar a los vacunadosA pesar de hablar de una “tergiversación”, la funcionaria admitió que “le faltó explicación” a lo que quiso decir. “La frase representa mi pensamiento, dije que puede ser más tranquila, pero también es más aburrida, no dije que por la seguridad es más aburrida”, insistió, sin embargo. También tildó de “falsas” aquellas versiones que señalaron que minimiza la inseguridad, al considerar que este “un grave problema” existente en el país. No solo mencionaron ese aspecto los miembros de la oposición, sino que esta mañana, su par en la Provincia, Sergio Berni, -con quien tiene una enemistad manifiesta- la fustigó. “Se olvida de que es ministra, para ella el Conurbano es el campo del onanismo intelectual”, dijo el ministro de Seguridad bonaerense. “Incomparable”Frederic, por su parte, remarcó: “Me parece que es muy importante pensar la realidad argentina en términos de nuestras posibilidades”. Señaló, además, que Suiza es “incomparable” con esta nación tanto por historia, por población, por origen, por lugar geopolítico y porque no tiene las mismas condiciones de desigualdad. La insólita frase sexual de Victoria Tolosa Paz sobre el peronismo“Entonces, lo que hay que hacer es poner los pies sobre la tierra. Ese es mi pensamiento y mi elección es una elección que tenemos muchos que elegimos vivir en nuestro país y tratar de ser mejores”, comentó y agregó: “Nos merecemos un debate sobre qué significa ese ideal de país cuando uno hace política en la Argentina, esa fue la referencia: es más aburrido, sumado a que no hay nada para hacer”. Entre los que criticaron sus dichos de ayer estuvo la precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio (JxC) y exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, a quien Frederic le destinó un mensaje hoy. “Escuchaba a Vidal, que no tiene ni idea de mi vida, cree que vivo como ella… Vivo en una casa abierta, en un barrio abierto, en el conurbano. He tomado colectivo y tren hasta que asumí, he sido víctima de inseguridad también”, cerró la ministra.

Fuente: La Nación

 Like