Luego de que Australia se anticipara a todos los manifestantes del denominado 8N, grupos de argentinos residentes en distintas ciudades del mundo iniciaron el cacerolazo contra el gobierno de Cristina Kirchner.En España, Italia, Francia, Gran Bretaña y Austria, entre otros países, hicieron sentir sus protestas y difundieron mensajes e imágenes a través de las redes sociales.”¡Que se vayan, que se vayan!”; “¡Chorra, chorra!”; “¡Argentina, Argentina!”; “¡Libertad! ¡Libertad!”; “¡los argentinos, unidos, jamás serán vencidos!”; “¡No tenemos miedo!”; “¡Basta corrupción!”.Estas consignas corearon, ante la sede del consulado argentino de esta capital, en la legendaria Vía Véneto, unos 150 argentinos que a partir de las 19 locales (las 15 en la Argentina) y hasta las 20, al son de las cacerolas se juntaron para solidarizarse con la manifestación de protesta del 8N.Con banderas argentinas y pancartas con consignas contra el Gobierno de Cristina Kirchner –”Basta de subestimar al pueblo argentino”, decía una-, a la manifestación participaron argentinos de todas las edades, residentes en Roma, pero también, de paso.”Llegamos esta mañana a Roma, vinimos por cuatro días, pero nos vinimos preparados para venir a manifestar”, contó a LA NACION Evangelina Christian, de Buenos Aires. “La justicia es un desastre, vivimos con miedo, la inflación es tremenda, pero ellos la niegan y no podíamos no venir”, dijo Ricardo Auman, su marido. “Hasta nuestros nietos nos dijeron que teníamos que venir”, agregó.”No somos gorilas, pero estamos en contra de esta mina”, coreaban algunos, mientras otros repartían folletos blancos que decían “Basta K” a los transeúntes romanos, muchos de los cuáles, ajenos a la protesta.”Vine hace dos años y medio, quisiera volver a la Argentina, pero como está ahora, no se puede volver: no hay libertad de prensa y no se respetan los derechos de nadie”, denunció Elizabeth Valeriani, una de las señoras más activas con la cacerola, de Haedo. “Queremos volver, pero así no. Justamente vinimos para que no haya reelección en la Argentina y para que la constitución sea respetada”, agregó su amiga Teresa Dodero, nacida en Lomas de Zamora pero residente en Italia desde hace 20 años.A la capital italiana le sucedió el cacerolazo en París. “Caceroleamos en 2 horas. Hemos sumado más gente, pues pedimos también que baje el camembert :)”, tuiteó un estudiante desde la capital de Francia.Entre los manifestantes, que en dos oportunidades entonaron el himno nacional y que iban mencionando a todas las provincias argentinas –”¡Córdoba! ¡Mendoza! ¡Neuquén!” y así, sucesivamente-, fue muy aplaudido Jorge Mercala, un actor argentino que vive aquí desde hace 8 años, que imitaba a la Presidenta. “Me pareció gracioso hacerlo, porque esta mujer es tan inteligente, que logró poner a los argentinos en contra de los mismos argentinos”, explicó. “Pero yo le haría una pregunta: ella en Harvard trató mal a los chicos, diciendo que era una abogada exitosa ¿pero cómo se hace trabajando en la Argentina para tener todo lo que ella tiene en Calafate y demás?”, se preguntó.A la manifestación también asistieron algunos bonistas italianos, damnificados por el default de 2001. Llevaron una inmensa rata de cartón, enjoyada y con la leyenda de “Cristina”, que habían estrenado cuando el año pasado la Presidenta viajó a Italia por el 150 aniversarios de la unidad de la península, cuando protestaron en frente de su hotel. “Me sorprende que haya tanta gente. Evidentemente ellos también golpean cacerolas porque quieren defender sus intereses. La clase media argentina tiene motivos para estar furiosa, ¡claro! La Argentina tiene que respetar las reglas internacionales”, dijo Orlando Masiero, que viajó desde Venecia para estar presente. “Nosotros también somos anti-k, porque es el gobierno k, pero el de Néstor Kirchner, es el que nos arruinó, con el ministro Lavagna”, clamó por su parte Giancarlo Lucifora, otro bonista irreductible.En Londres, la concentración fue en la embajada argentina y en Madrid y Barcelona, en el consulado.En Milán también hubo una manifestación que, sin embargo, al parecer duró muy poco. “Una amiga me mandó un mensaje diciéndome que la policía antiterrorista no los dejó manifestar”, contó a La Nación María Eugenia, otra argentina que vive en Roma porque su marido trabaja aquí, que participó con olla y tenedor de la protesta.La protesta en RíoEn Río de Janeiro, medio centenar de argentinos y una decena de brasileños se reunieron para protestar frente al Consulado de la Argentina, en el barrio de Botafogo, con cacerolas, banderas argentinas y carteles en los que se leía: “No a la reforma de la Constitución”, “Ni gorilas ni golpistas; argentinos”, “Basta de Korrupción” y “Moreno, das vergüenza”.”Estoy acá porque estoy en contra de muchas de las políticas del gobierno argentino, que sólo sirven a los intereses de los funcionarios corruptos. A diario nos están limitando nuestras libertades y suman una arbitrariedad detrás de otra”, se quejó a LA NACION Pamela Dahl, 50, ama de casa que vive desde febrero de este año en Río por el trabajo de su marido.Argentinos protestan frente al Consulado en Río de Janeiro (Alberto Armendariz/)Después de hacer bastante ruido con sus cacerolas, el grupo, en el que había gente de todas las edades y familias con niños, cantó el himno nacional para luego unirse en un fuerte aplauso al grito de “¡Argentina! ¡Argentina!”.”La situación que está viviendo el país es totalmente opuesta a la que dicen los irresponsables que nos gobiernan; cada vez estamos peor en inflación, inseguridad, intolerancia, y falta de respeto a las instituciones democráticas”, comentó por su parte Roberto Zotter, 59, empleado de una empresa del sector óptico, que hace tres años vive en Brasil.Con una cacerola en mano, la publicista carioca Maria Inez Nery, 56, acompañó al grupo, en el que también estaba su esposo. “Siento que el pueblo argentino está sufriendo con este gobierno. Cada vez hay más pobreza, inseguridad e inflación, la gente está reclamando todo el tiempo. Algo no está bien”, opinó y aprovechó para quejarse del constante aumento de los precios en sus regulares viajes a Buenos Aires.Por su parte, el ingeniero Rubén Salomé, 29, quien lleva dos años viviendo en la “cidade maravilhosa”, opinó que la Argentina corre el riesgo de volverse una nueva Venezuela si se reforma la Constitución. “Espero que la oposición se junte y logren unirse para frenar esos intentos”, dijo junto a su colega Juan Pablo López, 36.”Lo que estamos haciendo todas las personas que salimos a protestar hoy es, de alguna manera, marcarle un límite al gobierno, hacerle saber que hay cosas con las que no estamos de acuerdo y que no vamos a tolerar”, apuntó.Otras puntos del mundo que se sumaron al 8N fueron Austria, las Islas Canarias, Azerbaijan y Canadá. En esos lugares, aunque no se formaron grandes manifestaciones, distintas personas con banderas argentinas manifestaron su apoyo a la iniciativa y replicaron imágenes en las redes sociales.8-N en el MundoLa convocatoria de la protesta del 8N se realizó a través de las redes sociales y cuenta con el apoyo de los principales referentes de la oposición. Según los organizadores, la manifestación se desarrollará en distintos centros urbanos del país y en varias ciudades del mundo.Seguí el cacerolazo en vivo desde Londres, Inglaterra.Gentileza de Martín BaloCon la colaboración de Elisabetta Piqué (Roma) y Alberto Armendariz (Río de Janeiro)

Fuente: La Nación

 Like

La revista Time publicó hoy una fotografía de 360 grados desde la punta de la torre 1 World Trade Center deNueva York, la más alta del continente americano con 542 metros de altura, para lanzar el nuevo diseño de página web.Creada con más de mil fotografías digitales desde la antena del rascacielos que será inaugurado a finales de este año y que sirve de corolario al proyecto de reconstrucción de la Zona Cero del 11S, esta imagen permite acercarse a cualquiera de los lugares que la vista privilegiada alcanza.Desde la isla entera de Manhattan, con el Empire State, el edificio Chrysler o Central Park entre sus íconos más destacados, a parte de la costa de Nueva Jersey y Long Island, así como la Estatua de la Libertad y Governors Island, la imagen, tomada el 28 de septiembre, es todo un espectáculo visual.Para la realización de la que además será portada de la edición en papel de Time que sale a la venta mañana, los fotógrafos Jonathan D. Woods y Michael Franz utilizaron la tecnología que la NASA usa para sus capturas de las expediciones a Marte y para completar la panorámica tuvieron que tomar instantáneas cada cuatro segundos.Esta fotografía servirá para ilustrar el reportaje de Time sobre Kevin Murphy, el jefe del equipo de trabajadores que colocó la aguja que convierte a la anteriormente conocida como Freedom Tower en el edificio más alto de América, pues eleva su dimensión de los 417 metros hasta los 542, superando así a la torre Wills de Chicago.La construcción de un giganteLos primeros años después de los ataques terroristas del 9/11 , casi toda la actividad en la Zona Cero estaba abocada a quitar y remover la gran cantidad de escombros acumulados debido al colapso de las Torres Gemelas y los edificios aledaños.También, la excavación de una gran fosa, sirvió para restaurar las líneas de tránsito en ruinas, especialmente la del subterráneo, además de la preparación de las bases de los nuevos edificios que surgirían allí.El monumento que se inauguró en 2011 sirvió para recordar los diez años de la tragedia, pero además de recordar la falta de las víctimas fatales, sirvió para simbolizar la falta de los dos edificios gemelos, ya que se trataba de dos cubos inmensos con agua que caía en forma de cascada por sus cuatro lados.Hoy, la torre conocida oficialmente como One World Trade Center -y popularmente como Torre de la Libertad (Freedom Tower)-, se erige como la pieza clave del nuevo complejo de edificios construido en la Zona Cero que redefine su fisonomía. La semana última, se termino de ensamblar la última de las 18 secciones de la antena de 124 metros, que eleva la estructura a 542 metros.Este principal edificio del nuevo World Trade Center (WTC) de Nueva York una vez terminado costará más de 3800 millones de dólares, con lo que se convierte en el más caro del mundo, según publicó el año pasado el diario The Wall Street Journal.El nuevo World Trade Center cambiará el perfil de Nueva YorkEsto supera por más de US$ 700 millones el presupuesto previsto para su construcción, según detallan fuentes conocedoras del asunto que cita ese rotativo. El aumento en el importe del rascacielos, que se levanta en el recinto en el que se erigían las Torres Gemelas hasta los atentados del 11 de septiembre de 2001, se debe en gran parte al aumento de los costes de la construcción del edificio, a cargo de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey.Hasta ahora, los propietarios del edificio ya tienen apalabrado a un gran inquilino que ocupará varias plantas del edificio, la editorial Condé Nast, propietaria de cabeceras como The New Yorker y Vanity Fair.La reconstrucción de la “zona cero” de Nueva York se retrasó durante años debido a las discrepancias entre la Autoridad Portuaria y el promotor inmobiliario Larry Silverstein, quien alquiló el complejo de edificios por 99 años apenas seis semanas antes de los ataques.

Fuente: La Nación

 Like

MEJOR PELÍCULAUna escena del multipremiado film de Ben Affleck, Argo (Warner Bros/)Las nominadas son:Amour,Argo,La niña del sur salvaje,Django sin cadenas,Los miserables,Una aventura extraordinaria,Lincoln,El lado luminoso de la vida,La noche más oscuraLa favorita es: Argo. Cuando la Academia anunció las nominaciones en la categoría mejor director y omitió a un nombre importante (Ben Affleck), era impensado que Argo pudiera pasar a liderar la carrera hacia el Oscar. Sin embargo, en las entregas de premios posteriores, cuando todos imaginaban que Lincoln iba a imponerse, el film de Affleck se convirtió en una fuerza imparable. El Globo de Oro, el premio del Sindicato de Actores (SAG), el premio del Sindicato de Directores (DGA), el Critic Choice Awards y los dos premios BAFTA recientes terminaron por consolidar a Argo de manera (casi) definitiva. De todos modos, en esta inusual edición de los Oscars, puede llegar a suceder que la película obtenga el galardón mayor y prácticamente ningún otro, excepto que el guión de Chris Terrio triunfe por sobre el de Tony Kushner (Lincoln). Cualquiera sea el panorama, si Argo termina siendo la gran ganadora, esto será histórico en los Oscars ya que, como hemos señalado en otra oportunidad, desde Conduciendo a Miss Daisy que un film no gana en la categoría mejor película sin que su director esté nominado.La que puede sorprender es: El lado luminoso de la vida . Nunca hay que subestimar el poder de la campaña de Harvey Weinstein. Más allá de que Lincoln se venía perfilando como la película a vencer, el film de David O. Russell tiene a su favor no solo las nominaciones para sus cuatro protagonistas, sino también la de mejor edición, algo extraño para una comedia pero que influye en la suma de factores, donde también ayudó el premio a mejor guión adaptado en los BAFTA.MEJOR ACTRIZLas nominadas son: Jessica Chastain (La noche más oscura), Jennifer Lawrence (El lado luminoso de la vida), Emmanuelle Riva (Amour), Quvenzhané Wallis (La niña del sur salvaje), Naomi Watts (Lo imposible).La favorita es:Jennifer Lawrence. La pelea de Lawrence con Jessica Chastain venía pareja (un Globo de Oro y un Critic Choice Awards para cada una, en categoría comedia y drama respectivamente) hasta que llegaron los SAG y la joven actriz de 22 años fue finalmente la elegida. Sin embargo, fue el triunfo de Emmanuelle Riva en los BAFTA lo que la terminó de favorecer. Aunque se crea lo contrario, que la Academia británica no haya optado por Chastain benefició a Lawrence, porque la protagonista de La noche más oscura quedó así tercera en la lista de candidatas a ganar el próximo 24. Sin embargo, lo único que puede jugarle en contra a Lawrence, más allá de que ya obtuvo una nominación por Lazos de sangre , es su edad y su falta de trayectoria; este factor puede pesar siempre que no se evalúen las actuaciones puntuales por las cuales todas las actrices están nominadas.La que puede sorprender es: Emmanuelle Riva. Es sabido que a la Academia le gustó mucho Amour, tanto que no solo es voto cantado en el categoría de mejor película extranjera sino que además está nominada en mejor película, director, guión original (donde tiene una gran chance de ganar, si Haneke logra vencer a Quentin Tarantino) y actriz. El BAFTA le dio algo de impulso a Riva y, si la Academia quiere reconocer tanto a un papel dramático como a una destacable trayectoria por sobre un joven talento como Lawrence, entonces es posible que el Oscar caiga en sus manos y no en las de Chastain.MEJOR ACTORLos nominados son:Bradley Cooper (El lado luminoso de la vida), Daniel Day Lewis (Lincoln), Hugh Jackman (Los miserables), Joaquin Phoenix (The Master), Denzel Washington (El vuelo).El favorito es:Daniel Day-Lewis. ¿Podrá convertirse en el primer intérprete en obtener tres premios Oscars en la categoría de mejor actor protagónico? Todo parecía indicar que sí. Especialmente si contrastamos los papeles por los cuales recibió el premio en ediciones anteriores (Mi pie izquierdo y Petróleo sangriento) y notamos su incuestionable versatilidad. Daniel Day-Lewis se apodera de Lincoln desde el primer minuto, no solo porque gran parte de la película recae sobre sus hombros sino porque además uno se encuentra disfrutándola más por su trabajo en ella. Con casi todos los galardones previos en su haber, Daniel Day-Lewis tiene el Oscar prácticamente asegurado.El que puede sorprender es:Joaquin Phoenix. Así como la Academia hace notar sus preferencias con nominaciones sorprendentes cuando algo es de su agrado (el excesivo visto bueno a La niña del sur salvaje, por ejemplo), también hace lo propio cuando una película no les termina de convencer. Esto sucedió con The Master , un film retorcido, desafiante, quizás el más complejo de Paul Thomas Anderson, y que fue nominado solo en los rubros actorales. En este aspecto, si puede generarse una sorpresa el 24, puede ser en esta categoría y con Joaquin Phoenix, quien a pesar de ser un confeso anti-Oscar, igual logra que la Academia lo siga nominando. Su trabajo en The Master es descomunal, pero excepto que se produzca un caso similar al de Adrien Brody con El pianista, es poco probable que alguien quite la estatuilla de las manos de Day-Lewis.MEJOR ACTRIZ DE REPARTOLas nominadas son:Amy Adams ( The Master), Sally Field (Lincoln), Anne Hathaway (Los miserables), Helen Hunt (The Sessions), Jacki Weaver (El lado luminoso de la vida)La favorita es:Anne Hathaway. Si en otras categorías hay al menos un pequeño margen de duda, en esta el caso se encuentra completamente cerrado: el Oscar es de Hathaway. Globo de Oro, Critic Choice Awards, SAG, BAFTA… el camino ya está trazado para que la actriz de Los miserables alce su estatuilla dorada. Con su interpretación de Fantine, Hathaway enaltece la película de Tom Hooper, la sacude de su teatralidad y le da otro espesor, otra mesura. Será uno de los Oscar más predecibles en mucho tiempo (hace meses que se habla de Hathaway como ganadora, incluso antes de que la película se estrene oficialmente), pero es, simultáneamente, uno de los más merecidos.La que puede sorprender es:Sally Field. Se trata de un escenario impensado. ¿Sally Field ganando el Oscar por una película que, a pesar de ser la más nominada, es la menos “popular” en términos de lo que viene sucediendo en la carrera de premios? Casi imposible, especialmente si tenemos en cuenta que Field ya fue premiada en dos oportunidades.MEJOR ACTOR DE REPARTOLos nominados son:Alan Arkin (Argo), Robert De Niro (El lado luminoso de la vida), Philip Seymour Hoffman (The Master), Tommy Lee Jones (Lincoln), Christoph Waltz (Django sin cadenas)El favorito es: Robert De Niro. Esta categoría es la menos predecible ya desde el momento en que los cinco nominados fueron premiados en otras ocasiones. Si bien los pálpitos indican que Tommy Lee Jones es el favorito (a fin de cuentas, el SAG fue para él), me inclino por Robert De Niro, no solo por lo bien que logró posicionarse El lado luminoso de la vida sino porque a la Academia le encanta premiar un regreso con gloria. ¿Y qué mejor que premiar a De Niro quien volvió a su mejor forma en parte gracias a David O. Russell?El que puede sorprender es: Christoph Waltz. Lo que hace el actor en Django sin cadenas es magistral. No repite los tics de su interpretación en Bastardos sin gloria y además le da un sinfín de matices a su Dr. King Schultz (desde comicidad hasta ciertos momentos conmovedores donde todo pasa por las miradas) que lo hacen destacarse nuevamente en un elenco notable (Leonardo DiCaprio, Samuel L. Jackson, Jamie Foxx, etc.). Waltz lleva una cierta ventaja en relación a los premios recibidos (Globo de Oro y BAFTA), pero su triunfo por Bastardos sin gloria parece demasiado reciente como para que la Academia decida darle su segundo Oscar tan pronto. Sin embargo, en esta categoría, todo es posible.MEJOR DIRECTORLos nominados son: Michael Haneke (Amour), Benh Zeitlin (La niña del sur salvaje), Ang Lee (Una aventura extraordinaria), Steven Spielberg (Lincoln), David O. Russell (El lado luminoso de la vida).El favorito es:Steven Spielberg. Obviamente que si Affleck estuviera nominado, el panorama sería diferente. De hecho, esta categoría se ha convertido en una suerte de traspié para la Academia que resonó más y más a medida que Affleck fue apilando sendos premios en estas últimas semanas. Dado que el realizador no puede llevarse el Oscar por razones obvias, el gran candidato parece ser Spielberg, quien tiene a su favor que su film es el más nominado (12 candidaturas) y que es un director respetado, con una trayectoria que, como sucedió con Martin Scorsese en Los infiltrados unos años atrás, también puede ser reconocida con un Oscar.El que puede sorprender es:Ang Lee. A fin de cuentas, y para quien les escribe, es quien más lo merece. Su trabajo de filmar lo que parecía imposible no solo fue de una hermosura avasallante sino también una prueba más del enorme talento de Lee para adaptarse a cada historia que cae en su manos. Una aventura extraordinaria es la segunda película más nominada este año (11 candidaturas) y si arrasa en el aspecto técnico, su director puede ser quien se imponga por sobre Spielberg. La puja está entre ellos.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 28 de febrero en el barrio de Puerto Madero se contabilizan 986 casos de infectados.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio.Con respecto al día anterior, no se registraron casos nuevos de enfermos de coronavirus en la Comuna 1, según lo detallado por las autoridades sanitarias. El barrio Puerto Madero se encuentra en la Comuna 1, que registra a la fecha un total de 39.656 casos de coronavirus.A la fecha, en CABA, se registra un total de 231.455 infectados por coronavirus y 6.321 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 2.104.197 casos positivos, 1.899.087 pacientes recuperados y 51.946 muertos.*Esta nota fue confeccionada de los datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.Coronavirus: Bill Gates vaticinó cuándo se volverá a viajar con normalidadCoronavirus: los gráficos que muestran la caída global de casos y muertes

Fuente: La Nación

 Like

AMSTERDAM.- Nueve personas murieron y más de 80 resultaron heridas, al estrellarse un Boeing 737 de la compañía Turkish Airlines durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto holandés de Schiphol, informó en una conferencia de prensa los responsables de la aerolínea.Funcionarios dijeron que unas 84 personas fueron llevadas a hospitales, incluyendo 25 que quedaron gravemente heridas, cuando el vuelo TK 1951 procedente de Estambul impactó cerca de una de las pistas de aterrizaje del aeropuerto de Schiphol, el quinto más grande de Europa por volumen de pasajeros. Seis de los heridos estaban en condición crítica.El aparato, que había despegado con 134 personas a bordo (127 pasajeros y 7 tripulantes), cayó en un campo agrícola en las inmediaciones del aeropuerto de Amsterdam poco antes de tocar tierra y se partió en tres, aunque no se incendió.”Hay pasajeros que son heridos graves. No sabemos si van a sobrevivir de hecho”, aseguró un portavoz. “Hasta donde sé, no hay más pasajeros en el avión”, dijo el alcalde, Michel Bezuijen, a periodistas. “Por el momento no podemos decir nada sobre la causa. La prioridad de las autoridades es brindar auxilio y cuidado”, agregó.Los cuerpos de tres miembros de la tripulación que fueron dejados dentro de la cabina para realizar investigaciones, más tarde fueron sacados del lugar. Medios holandeses dijeron que el piloto y el copiloto estaban entre los muertos.”Aún no se saben las causas del accidente. Los detalles no podemos darlos en este momento”, completó el socorrista que indicó que los pasajeros que no revistieron heridas ya se encuentran junto a sus familiares.El accidente se produjo a la mañana, mientras la aeronave se aproximaba a la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional de Schiphol, que debió permanecer cerrado durante un tiempo y se reabrió al tráfico aéreo poco después de forma limitada, según explicó en rueda de prensa el teniente de alcalde del ayuntamiento de la localidad de Haarlemmermeer, Michel Bezuijen.Varios testigos presenciales explicaron que el morro del aparato perdió altura de forma repentina y que se precipitó hacia el suelo. Aunque se desconocen las causas del accidente, los medios holandeses indicaron que los motores del avión, fabricado en 2002, se pararon poco antes del aterrizaje, por lo que la aeronave perdió velocidad y se precipitó en el campo contiguo a la pista.Una persona que vio desde su coche cómo se precipitó el avión, explicó que los pasajeros salieron por la parte central del aparato y empezaron a llamar por el teléfono móvil, aparentemente para informar a sus familiares. Otro testigo presencial explicó que el avión “parecía que planeaba en el aire y luego se cayó de cabeza”.Unas sesenta personas pudieron abandonar el avión por su propios medios, mientras que algunos heridos tuvieron que ser transportados en un tractor debido a que algunas ambulancias tenían problemas para desplazarse por el terreno agrícola.Un sobreviviente del siniestro explicó a una radio holandesa que “todo ocurrió muy rápido, en diez segundos”, y sin que diera tiempo a la tripulación a dar aviso alguno sobre la existencia de problemas.Otro superviviente declaró: “Ibamos descendiendo, cuando notamos como una turbulencia fuerte y luego la cola debió tocar el suelo; había heridos y gente en peor estado”.Turkish Airlines está trasladando gratuitamente a Holanda a familiares de las víctimas del accidente y las autoridades holandesas ya han anunciado que no les exigirán visado para entrar en el país.Holanda vivió su peor accidente aéreo en octubre de 1992 cuando un Boeing 747 de carga de la compañía israelí El-Al se estrelló poco después de despegar de Schipol, en las cercanías de Amsterdam, contra dos edificios de Bijlmermeer, un barrio periférico de la capital holandesa.En abril de 1993, un Saab de la compañía aérea KLM-Cityhopper se estrelló en la pista cerca de la pista del aeropuerto de Schiphol, en un accidente que se saldó con 3 muertos y 21 heridos.En el accidente murieron, además de los cuatro ocupantes del avión, otras 90 personas que habitaban en los bloques de viviendas siniestrados, la mayoría emigrantes.Agencias EFE, AFP, DPA y APVer mapa más grande

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 1 de marzo en el barrio de Caballito se contabilizan 11.249 casos de infectados.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio.Con respecto al día anterior, no se registraron casos nuevos de enfermos de coronavirus en la Comuna 6, según lo detallado por las autoridades sanitarias. El barrio Caballito se encuentra en la Comuna 6, que registra a la fecha un total de 22.498 casos de coronavirus.A la fecha, en CABA, se registra un total de 231.892 infectados por coronavirus y 6.322 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 2.107.365 casos positivos, 1.905.021 pacientes recuperados y 51.965 muertos.*Esta nota fue confeccionada de los datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.Coronavirus: Bill Gates vaticinó cuándo se volverá a viajar con normalidadCoronavirus: los gráficos que muestran la caída global de casos y muertes

Fuente: La Nación

 Like

Hace poco más de un año Rosario Cabrera y Segundo Miguens llegaron a esta casa que alquilan guiados por el arquitecto Tristán Miguens, primo de Segundo y autor del proyecto junto con el arquitecto Juan Detry. Los cautivaron, por supuesto, el patio central al que dan los ambientes, los espacios amplios como el living de casi cuatro metros de altura y un extenso jardín. El hogar ideal para ellos y sus hijas Río (de 5 años) y Tierra (de casi 2).Con un retiro amplio, el estudio Detry-Miguens proyectó una fachada contundente y cerrada con volúmenes de saligna. (Javier Picerno/)Lejos de sentir que estaban de paso, la pareja se involucró en la decoración con recursos de sobra. Rosario y sus hermanas, Mercedes y Helena, son las fundadoras de Las Cabrera, una marca de carteras, accesorios y objetos hechos de manera artesanal en cuero, pelo y otros materiales autóctonos que cada vez suma nuevos productos de deco. También recibieron ayuda de la madre de Segundo, María Giménez que es fotógrafa y decoradora y de la madre de Rosario, artista plástica nata.Así, la casa se convirtió en un espacio de prueba y experimentación: después de probarlos, muchos de los muebles que hicieron especialmente para la ambientación pasaron a formar parte del catálogo de Las Cabrera. El resultado es una casa con una decoración dinámica, un frondoso corazón verde y espacio para atesorar innumerables momentos compartidos.Corazón fresco y verdeJuego de mesa y sillas de hierro (Ten Estudio). (Javier Picerno/)Bettina de Anchorena idéo el paisajismo con especies flexibles, perfumadas y coloridas que hacen feliz la llegada. La pérgola de guayubira con piso Travertino atraviesa el patio hacia el pasillo que distribuye a los distintos sectores.Un desnivel y el piso de piedra binder delimitan el patio. Desde el patio, la vista al verde se prolonga por la ventana de la cocina. (Javier Picerno/)Sobre la ventana de la mesada, fotografías de la Patagonia de María Giménez, suegra de Rosario. Reloj (Zara Home). Lámparas colgantes de cerámica (Didot). Las puertas marcan recorridos por el exterior hacia la parrilla y el área de servicio. (Javier Picerno/)Las mesada, la isla y la mesa son tres espacios seguidos y alineados según su uso. Los pisos de mármol Travertino (Mármoles Ariston) que están en toda la casa determinaron el tono beige de la cocina: paredes pintadas con revestimiento (Tarquini) y muebles con frente de melamina símil madera ‘Roble americano’. Los cerramientos de PVC tienen una apertura de cuatro metros. Sobre la isla cuenco de madera (Estudio Ayke) y en la mesada contenedor de madera con cucharas y tablas, todo tallado a mano (Casa María Paula). Grifería (FV).En los estantes, jarras, bowls, vasitos y algunas cerámicas hechas por la dueña de casa. Mates de madera y bombillas de alpaca. Canasto trenzado en cuero crudo, servilletas y repasadores de gasa y nido, todo Las Cabrera. (Javier Picerno/)Sillas ‘Bertoia’ y matera ‘Amanda’ de cuero y pelo de vaca, todo trenzado a mano (Las Cabrera). Con el marco embutido, ni siquiera hay que levantar el pie para salir. (Javier Picerno/)Juego de mesa y sillones (Las Marinas). Macetas ‘Tartagal’ (Fábrica de Macetas). (Javier Picerno/)Un living amplio y altoRosario con Río en el pasillo que conduce a distintos ambientes, con aberturas hacia el patio. En el living, la alfombra traída desde Sotogrande le da nueva dimensión al espejo. (Javier Picerno/)“Pusimos cortinas de gasa, que resulta liviana, lo más largas posible y hasta el techo en todas las ventanas. Tenemos un ritual: a la mañana las abro yo y a la noche las cierra Segundo. Si nos aburrimos del color crudo, pintamos o bordamos unas líneas de terciopelo”.La alfombra de algodón del pasillo mide 13 metros (Las Cabrera). “Aunque no es lo ideal para lugares de alto tránsito, nos encanta la sensación. Las que más la disfrutan son las chicas, que se acuestan, gatean y hasta andan en bici”.Sillones enfrentados (Gris Dimensión). En la mesa de centro, arreglo de capullos artesanales (Lorettina Handmade) en florero de vidrio (Casa María Paula). Obras en madera talladas a mano (Estudio Ayke). (Javier Picerno/)Con los ventanales y las puertas siempre abiertas el verde del jardín ingresa al living y se prolonga en las alfombras, los textiles y otros objetos de decoración. Sobre el hogar, obra “El señor importante” de Leopoldo Presas y, en el interior de la chimenea, velas en envases de vidrio (Bohemia Velas). En el escritorio, florero de vidrio con ramas naturales (Casa María Paula).Galería con diversos escenariosLos rosales ‘Pierre de Ronsard’ abrazan las columnas de la galería, que tiene 18 metros de extensión. (Javier Picerno/)La pileta sectorizada con deck está en uno de los extremos de la galería y alineada con la parrilla. Así no interrumpe la vista abierta del jardín.Una hamaca de ratán para acompañar al asador con vista al verde. (Javier Picerno/)Un ventanal de vidrio repartido fue el pintoresco recurso para sumar privacidad y proteger a la parrilla de los vientos que atentan contra el fuego. (Javier Picerno/)En el playroom, mesas bajas Eugenio Aguirre. Mapa hecho en canvas (Mapoteca). Cortinas (Didot). Sillón de terciopelo gris (Casa Almacén). (Javier Picerno/)En el interior de la chimenea, velas en envases de vidrio (Bohemia Velas). (Javier Picerno/)En los días frescos, este living cerca del fuego es punto de encuentro y lugar de charla. Con los árboles ya crecidos y nuevas especies, el espacio silvestre está en evolución constante.Las macetas separan el área social de la galería de la salida de la suite principal. (Javier Picerno/)La galería tiene tres sectores diferenciados: el de la parrilla, el comedor y el living con chimenea que están bajo la pérgola de guayubira y, finalmente, el espacio que da a la suite principal. Un volumen cubierto de césped con vegetación compacta señala el paso de la galería hacia el jardín.Suite pricipalAlfombras diseñadas por Rosario y hechas a medida (Las Cabrera). Lámparas colgantes (Mónica Melhem). (Javier Picerno/)Mesas de madera con tapa de mármol de Carrara, poncho de lana de llama y vela en envase reciclado de vidrio ámbar (Bohemia Velas). (Javier Picerno/)Sobre la mesa, foto de Rosario embarazada de Río, tomada por María Giménez. En la pared, pinturas, fotos y dibujos con marcos hechos por Segundo Etchebarne en rafia, espejo y vidrio. Sombrero y bolso de pelo (Las Cabrera).Mueble en madera de petiribí con espacio de apoyo y guardado. Arreglo de hojas realizado artesanalmente en papel (Lorettina Handmade). Jabón artesanal (Saponarium). Grifería (FV). Bacha (Ferrum). (Javier Picerno/)La textura y el color de las paredes del baño se logran con un tratamiento de estucado que se realiza a lo largo de varios días. (Javier Picerno/)

Fuente: La Nación

 Like

El precandidato a diputado de Juntos por La Plata, Fabián Perechodnik, se refirió hoy al video que se viralizó en medio de la campaña electoral de la militante del Frente de Todos repartiendo en esa ciudad boletas oficialistas con una pechera con la inscripción “Buenos Aires Vacunate”.“Tienen derecho a repartir boletas de Victoria Tolosa Paz [la precandidata oficialista], pero no escudándose detrás de una pechera del Ministerio de Salud, cuando la vacunación es algo tan sensible, es confundir una actividad proselitista con el plan de vacunación”, dijo el pasitante a legislador en el ciclo de Eduardo Feinmann por Radio Rivadavia. “Hay una contradicción evidente, que hay que ponerla en evidencia”, destacó.Sergio Berni criticó con dureza a Victoria Tolosa Paz por su frase sexual: “El pueblo es infeliz si no hay justicia social”El video de la militante del oficialismo se hizo viral el sábado y Perechodnik lo retuiteó con el siguiente mensaje: “¡Miren este video! Los reyes del ‘no politicen la pandemia’ ponen a agentes de salud a repartir boletas. Axel Kicillof y Victoria Tolosa Paz confunden el Estado con su partido político. No es la primera vez que en La Plata se ponen pecheras para sacar rédito político de una tragedia. Basta”.Por otra parte, quien es asesor del intendente de la capital bonaerense Julio Garro, fue consultado por los dichos de la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, quien al hablar de la inseguridad en el conurbano, deslizó: “Suiza es más tranquilo, pero más aburrido”.“Evidentemente Frederic conoce más Suiza que la ciudad de la Plata, la provincia de Buenos Aires y la Argentina”, dijo Perechodnik. “Si la comparación es con Suiza, no tiene nada que ver con la realidad que vivimos, es impresionante cómo ha aumentado la inseguridad en el conurbano en estos últimos dos años y en la ciudad de La Plata, el gobernador Axel Kicillof ha desertado de cuidar a los platenses”, cerró.Campanella pidió la “renuncia indeclinable” de Alberto Fernández: “Es lo único que puede salvar su dignidad” DiscusionesEl precandidato también fue consultado por su opinión sobre la insólita frase sexual de su contendiente Tolosa Paz quien en una entrevista en C5N dijo: “En el peronismo siempre se garchó”. Perechodnik, en alusión al Gobierno contestó: “Nos vienen garchando hace dos años”.Además, para salir de la discusión sobre la frase, pidió al oficialismo “discutir cómo vamos a trabajar sobre la vuelta a la presencialidad en la provincia de Buenos Aires después de un año y medio donde no han hecho casi nada para que eso suceda”.Así, dijo que es “indignante” la cantidad de chicos que durante un año y medio “no han podido ir a clase y se calcula que 280 mil chicos han abandonado la escuela en la provincia de Buenos Aires”.Por último, expresó: “Este es un Gobierno que deja a los delincuentes en la calle y a los ciudadanos en sus casas. Mientras estábamos en nuestras casas, ellos festejaban cumpleaños de joda en Olivos”, apuntó.

Fuente: La Nación

 Like

Jan de Nul Group, líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente, empezó importantes obras para la recuperación y ampliación de la Playa Central del Balneario Camboriú, la cual pasará de tener una extensión promedio de 25 metros a una de 70 metros, incluso en algunas secciones alcanzará hasta 100 metros.
Esta famosa ciudad balnearia catarinense cuenta con 145.000 habitantes estables y con un gran flujo de visitantes durante el verano. En 2019, recibió casi un millón de turistas, lo que la convierte en uno de los destinos más visitados de Brasil.
Además, tiene un récord llamativo ya que, pese a ser una ciudad de menor magnitud en comparación con otras urbes del país, tiene 6 de los 10 edificios residenciales más altos de América del Sur, bloqueando la luz solar y dejando la playa más popular en sombra prácticamente todo el día. 

Si bien este importante trabajo resolverá el problema de la escasez de sol en la playa, aparejará otros beneficios destacados a la ciudad ya que ofrecerá una protección más eficaz de la costa, proporcionará una mayor superficie para el recreo y la ejecución de proyectos de movilidad urbana, así como también otros beneficios socioeconómicos como la revalorización inmobiliaria de la zona costera y la mejora del turismo local.

Sobre las obras de ampliación
El buque Galileo Galilei, la draga de succión y arrastre más nueva de la flota de Jan de Nul, será la encargada de llevar adelante el proyecto, ya que está equipada con las tecnologías más modernas del mercado. Cuenta con una capacidad de tolva de 18.000 m³, y una bomba con potencia de 14.000 kw, que permite extraer arena a largas distancias.

El trabajo se completa con la embarcación de apoyo DN38 para la instalación y manejo del tubo sumergido, así como para el apoyo durante la conexión entre la draga y estas estructuras de acero.
Según los cálculos estimados, durante los próximos dos meses, la draga rellenará la playa a partir de cuatro ciclos diarios, en conjunto con equipos que se encargarán de esparcir la arena nueva, eliminar el agua y obtener un buen nivel distribuido. La previsión es que la obra finalice en noviembre.
El alcalde de Camboriú, Fabricio Oliveira, señaló que “este es un proyecto que se ha deseado durante décadas para el Balneario y llega en un momento de re estructuración de la ciudad, que se prepara para una recuperación más fuerte de la economía. Es un proyecto de protección ambiental que permitirá, además de preservar la costa del avance de las mareas, la creación de espacios privilegiados para residentes y visitantes”.

“Espacios al aire libre para el deporte, el ocio, un nuevo carril bicicletas, paisajismo diferenciado, en definitiva, equipamiento que, en el proyecto de remodelación que se está llevando a cabo, transformará y renovará la Playa Central, la postal principal de nuestra costa”, finalizó Oliveira.
Desde Jan de Nul manifestaron satisfacción por haber sido elegidos para desarrollar esta obra, que traerá grandes mejoras para la actividad de una de las ciudades más atractivas y en crecimiento del país vecino.The post Inician obras de dragado para ampliar una playa clave de Brasil first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Instituto de Estudios Económicos, de la Sociedad Rural Argentina, analizó las distintas variables
que influyeron desde que el gobierno nacional puso en marcha el pasado 15 de abril una serie
de medidas y resoluciones para intervenir en el mercado.
El análisis concluye que, en 135 días de estas políticas, la cadena de ganados y carnes acumuló
pérdidas por 1.084 millones de dólares, cifra que representa más de 8 millones por día de
intervención. Todos perdimos.
Mirá también Se vence el plazo de la cuotificación para exportar carne vacuna: “Perdimos todos”
Por rubros
Dentro de los eslabones de la cadena, los productores asumieron el monto más grande con 411
millones de dólares, mientras que en los frigoríficos las pérdidas alcanzaron los 165 millones, los operarios tuvieron una merma en sus remuneraciones de 59 millones (Ver Tabla).
Por esta caída del efecto multiplicador de la actividad primaria se perdieron 209 millones y finalmente 240 millones exportaciones no realizadas (todos estos montos están expresados en dólares).
Respecto de la caída de la actividad ganadera entre abril y agosto de 2021, los 411 millones se
desagregan en el menor valor real de la hacienda vendida durante el periodo; por el mantenimiento de los animales en stock se sumaron mayores costos de alimentación, sanidad y cuidado; el costo financiero y las pérdidas por menor calidad y mortandad. 
Por su parte, las industrias frigoríficas perdieron ingresos por causa de la mala integración de la media res generada por la prohibición de exportaciones de los 7 cortes y el acuerdo de cantidades y precios llevado adelante entre la industria y el gobierno.

 The post Haciendo balances: en 135 días de mercado de carne intervenido, se perdieron U$S 1.084 millones first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like