¿Quién no fantaseó alguna vez con vivir en distintos países del mundo sin pagar ni un solo peso? Resulta que esta idea no es tan utópica como suena, ya que hay distintos destinos que ofrecen viviendas de manera gratuita.Vermont, Estados UnidosVermont es el segundo estado menos poblado de Estados Unidos. Es por eso que su gobierno busca incentivar la llegada de trabajadores a partir del “Programa de Ayudas para Trabajadores en Remoto”, que ofrece ayuda de dos años y una suma de hasta US$10.000 para quien se instale a vivir allí. El teletrabajo les vino como anillo al dedo, ya que el único requisito es tener un contrato de trabajo en otro estado del país, pero que pueda llevarse a cabo de manera remota para residir en Vermont.Vermont, en Estados UnidosCandela, ItaliaLos pueblos italianos en la montaña son la típica postal de un destino vacacional. La estadía en esta pequeña ciudad de la provincia de Foggia puede extenderse un poco más que unos días de visita. Conocida como “La piccola Napoli”, el pueblo busca aumentar su número de habitantes, que por ahora llega a solo 2000. Para eso, su gobierno está dispuesto a pagar US$941 a los solteros y US$2350 a las parejas con hijos que se animen a mudarse a la montaña.Candela en Foggia, ItaliaTulsa, Estados UnidosAtravesada por el río Arkansas, la ciudad Tulsa, en el estado de Oklahoma, está buscando trabajadores que quieran vivir en ella a cambio de un cheque por US$10.000. El monto contempla US$2.500 para costear la mudanza, un salario mensual de US$500 durante un año y una bonificación de US$1.500 una vez que finalice el primer año de residencia. Pero no hace falta encontrar un trabajo antes de mudarse, ya que este plan ofrece, además, puestos en el centro de Tulsa.Tulsa, OklahomaSambuca, ItaliaEl boom de las casas por un euro es cada vez más popular entre las personas, por la posibilidad de mudarse a lugares soñados por un precio inexistente en el mercado inmobiliario. Este municipio de Sicilia, que hace cinco años recibió la denominación del “pueblo más bello de Italia”, se unió a esta tendencia y puso en la venta algunas casas por €1. ¿Las condiciones? Refaccionar las viviendas y pagar un depósito de US$5.881 que después se reembolsa tras la rehabilitación.Sambuca, en SiciliaNew Haven, Estados UnidosAl Oeste de Estados Unidos, se encuentra en el estado de Connecticut la ciudad de New Haven. Este lugar ofrece beneficios a partir de los cinco años de haber residido en el lugar, brindando una contribución de US$10.000 para que puedan comprar una casa allí y US$30.000 si tienen alma de desarrolladores y desean construir un edificio eco-sostenible. La ciudad es conocida en el mundo por ser sede de la prestigiosa Universidad de Yale, perteneciente a la Ivy League.New HavenMolise, ItaliaEn búsqueda de comerciantes, la región italiana de Molise, al centro-sur del país, ofrece US$823 al mes durante tres años para quienes tengan ganas de mudarse allí y abran un negocio. La habitan un poco más de 300.000 personas y está llevando a cabo este programa para reactivar la economía local.Molise, en ItaliaAlaska, Estados UnidosAl extremo noroeste de América del Norte, se encuentra el estado norteamericano de Alaska. La región de glaciares se encuentra en la búsqueda de atraer nuevos residentes para reactivar sus tierras. Pero la política que incentiva la inmigración no es para nada nueva. Desde 1982, el estado estadounidense reparte a quienes habitan allí por más de un año una bonificación anual de casi US$1200. Los fondos para este plan provienen de los ingresos que el Estado obtiene a partir de la explotación privada de los pozos petrolíferos.El paisaje de AlaskaSaskatchewan, CanadáLa escasez de habitantes trae una larga lista de problemas a las localidades que sufren de esta situación, entre ellos, su peligro de extinción debido a la baja actividad socioeconómica y baja tasa de natalidad. En Canadá, la provincia de Saskatchewan busca remediar este flagelo ofreciendo alrededor de US$15.292 a quienes se vayan a vivir ahí.Saskatchewan, CanadaBaltimore, MarylandLa ciudad de Baltimore, escenario del famoso musical Hairspray, tiene en cartelera dos concursos para quienes desean comprar una propiedad y mudarse al estado de Maryland. Por un lado, 30 personas tendrán la chance de recibir una ayuda monetaria de US$5000 para comprar una casa. Por el otro, el programa “Vacants to Value”, pone a disposición un depósito de US$11.762 para que adquieran y reformen una casa vacía en la ciudad, con la condición de que no se haya pagado una hipoteca de más de US$608.122 para comprarla.Baltimore, Maryland

Fuente: La Nación

 Like

La tradicional tormenta de Santa Rosa, asociada con la figura de Santa Rosa de Lima, podría cumplirse con pocos días de diferencia de la fiesta de la santa, cuyo día se celebra los 30 de agosto. Según el Servicio Meteorológico Nacional, este miércoles 1 y el jueves 2 de agosto podría haber tormentas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.¿Cuándo son las PASO y las Elecciones 2021 en la Argentina?Hoy, cuando los creyentes celebren a Santa Rosa de Lima, el pronóstico anticipa un día agradable: se espera una mínima de 13°C grados para hoy, con una máxima planteada de 24°C. El cielo también estará despejado durante la mañana y la tarde, pero ya en la noche se formará la nubosidad que persistirá todo el martes 31 y que el miércoles 1 y jueves 2 darían lugar a la tormenta de Santa Rosa en la Ciudad de Buenos Aires.Coincide con esta proyección el meteorólogo Diego Angeli, que en su pronóstico semanal para LA NACION aseguró que el miércoles será “el día a evitar para las actividades al aire libre”, ya que “a media mañana, ingresará un frente frío y el choque de ambas masas de aire con temperaturas tan diferentes podría derivar en tormentas aisladas”.Las cuevas de Longyou, el misterio arqueológico de 2000 años que nadie logró resolverRespecto al jueves, Angeli asegura que “seguirá la inestabilidad con probabilidad de lluvias en todas sus franjas”. Hacia la noche, terminarían las precipitaciones y el resto de la semana seguiría con nubosidad pero sin más lluvias.Cuál es el origen de la tormenta de Santa RosaComo explica el Servicio Meteorológico Nacional, la tormenta de Santa Rosa deriva de una creencia popular asociada con la figura de Santa Rosa de Lima, celebrada el 30 de agosto. Según la tradición, una tormenta desatada por la santa a través de la plegaria ahuyentó a una flota de piratas que planeaban atacar la ciudad a principios del siglo XVII.En nuestro país, la tormenta se espera para los días previos o posteriores a la celebración, por lo que el mote de “tormenta de Santa Rosa” se le aplica a cualquiera que ocurra en ese período temporal.Santa Rosa de Lima, fue una mujer laica que defendió defendió la dignidad de los más pobresSe trata de un evento que no ocurre en todo el país, ya que en la época que la tradición sitúa la celebración de Santa Rosa de Lima, hay factores climáticos que dificultan la formación de tormentas en algunas regiones. Por ejemplo, según explica el Servicio Meteorológico Nacional, en la Patagonia, donde no es común la formación de tormentas, o en el Noroeste argentino, donde la época está marcada por la estación seca y predominan los días despejados y con mucho sol.Es por esto que el fenómeno se espera más en el centro y el noreste del país, donde el fin de agosto trae aparejados cambios en la circulación de la atmósfera debido a la proximidad de la primavera, lo que favorece la presencia de aire cálido, más humedad y condiciones propicias para el desarrollo de tormentas.¿Por qué nos invaden las preocupaciones a la hora de dormir?Usando datos de hasta 100 años atrás del Observatorio Central Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional elaboró un informe que muestra que, contabilizando solo diez previos o posteriores a la celebración de Santa Rosa de Lima, la tradición se cumplió el 54% de los años en los que hubo precipitaciones en esas fechas, aunque no siempre en cantidades abundantes.

Fuente: La Nación

 Like

Los reyes de Holanda compartieron con orgullo una foto de su segunda hija, la princesa Alexia, a punto de partir hacia el Reino Unido donde continuará con sus estudios secundarios. La imagen, que fue tomada por Guillermo, muestra a su hija del medio con una camisa tipo leñadora a cuadros negra y roja, jeans rotos y zapatillas blancas Nike mientras sostiene un bolso y una guitarra sobre sus hombros en la puerta del palacio Huis ten Bosch.El príncipe Carlos mostró una foto de su living y un detalle generó desconciertoLa foto está acompañada de un texto que dice: “La princesa Alexia se va al United World College Atlantic en Gales. Durante los próximos dos años, seguirá su Bachillerato Internacional. La princesa Alexia completó el cuarto año del Christian Gymnasium Sorghvliet el año pasado”.La foto de Alexia antes de su partida tomada por el rey GuillermoMientras ella empieza sus estudios en Reino Unido, su hermana Amalia, la heredera al trono, que terminó hace unos meses el bachillerato con una calificación “cum laude”, se dispone a disfrutar de un año sabático que quizás la traiga a la Argentina a visitar a su familia materna.Por qué advierten que el príncipe Harry y Meghan Markle pueden “desaparecer en la oscuridad”Alexia será compañera de la heredera al trono de España, la princesa Leonor, de 15 años, que es la hija mayor del rey Felipe y la reina Letizia.UWC Atlantic College, el colegio privado al que asistirán tanto Alexia como Leonor de España (Casa de S.M. El Rey/)Desde hace ya más de seis meses que se conoce esta noticia, que sorprendió en España, pero no en Holanda ya que el rey Guillermo Alejandro ya pasó siendo joven por este colegio, uno de los internados más exclusivos y mejor valorados en Europa.El viaje de la princesa LeonorSe prevé que Leonor también llegue este lunes a Gales. Tal como confirmó el propio Guillermo Alejandro en el posado de verano que realizan cada año, Leonor y Alexia ya se conocen, debido a que las dos familias han tenido encuentros privados. El rey también confesó que espera que se hagan grandes amigas, sin duda una alegría para los Borbón y los Orange, que mantienen ya una estrecha relación.La princesa Leonor en uno de sus primeros deberes públicos en 2020 (Getty Images/)Las jóvenes deberán cumplir una exigente rutina que contempla un abordaje holístico entre lo académico, lo físico y lo social. Las clases son de lunes a viernes de 8 a 13 mientras que después de almorzar deben dedicar seis horas a distintas actividades: servicio comunitario, algún tipo de actividad física y recreación. Durante los días de semana, todos los alumnos deben estar en sus habitaciones -compartidas con otros tres estudiantes- a las 21.30, mientras que los fines de semana el horario se flexibiliza hasta las 23.La princesa Alexia, la hija de la reina Máxima, se prepara para el viaje que cambiará su vidaLas princesas pasarán los fines de semana con sus nuevos amigos del bachillerato, debido a que las visitas familiares son una excepción para todos los estudiantes.

Fuente: La Nación

 Like

Diego Schwartzman, dos veces cuartofinalista en el US Open (en 2017 y 2019), comenzó una nueva ilusión en el Grand Slam que cierra la temporada. Siendo el undécimo preclasificado y en un contexto positivamente distinto al del año pasado (con el 100% del público en las tribunas), el Peque dio un primer paso al derrotar por 7-5, 6-3 y 6-3 al lituano Ricardas Berankis (96°; número 1 junior en 2007 y campeón de Flushing Meadows Sub 18 esa misma temporada), en 2h21m. El sudafricano Kevin Anderson (77°) o el checo Jiri Vesely (90) será el rival del porteño en la segunda ronda.En el Court 5, una cancha con capacidad para 1100 espectadores, Schwartzman tuvo un arranque inmejorable en el partido, rompiéndole el servicio a Berankis (1-0), sin embargo no logró sostener el dominio y cedió su saque en el cuarto juego (2-2). El europeo, un jugador rápido y agresivo pero sin tantas luces en el aspecto estratégico, cometió numerosos errores no forzados (Diego también los padeció, aunque en menor medida). Schwartzman le volvió a quebrar el saque a su rival en el undécimo game (6-5) y sacó para set, algo que terminaría concretando cuando el reloj marcó los 52 minutos (7-5), aunque con algo de sufrimiento ya que llegó a estar 0-40 y logró darlo vuelta.Diego Schwartzman, de Argentina, devuelve un tiro a Ricardas Berankis, de Lituania, durante la primera ronda del campeonato de tenis del US Open, el lunes 30 de agosto de 2021, en Nueva York. (Foto AP / John Minchillo) (John Minchillo/)En un horario (arrancó a las 11) y una jornada con condiciones climáticas desafiantes (28 grados, casi 80% de humedad), el jugador entrenado por Juan Ignacio Chela y preparado físicamente por Martiniano Orazi se potenció en el segundo set. Mejoró la calidad de sus servicios, bajó la cantidad de errores y sostuvo la línea de los tiros ganadores. Le quebró dos veces el saque a Berankis, en el séptimo y noveno game, para cerrar el parcial por 6-3.?? @dieschwartzman is through to Round 2 of the #USOpen for a 5??th time in his career! pic.twitter.com/LbGLI5ZT6M— US Open Tennis (@usopen) August 30, 2021El año pasado, sin ritmo de competencia tras los cinco meses de inactividad en el tour por la pandemia, Schwartzman tuvo una frustrante presentación en el US Open, perdiendo en la primera ronda (frente al británico Cameron Norrie). Esta vez, el escenario fue distinto, claro. Actual 14° del ranking mundial, Diego elevó su nivel en el tercer parcial, cuando Berankis insinuó una remontada. Pero el argentino mostró su jerarquía, crispó el puño, se mostró bien adaptado a las condiciones rápidas de la cancha, le quebró el servicio a Berankis en el octavo game (5-3) y lo cerró, sin dudar y de inmediato, con su servicio (6-3).Welcome back ? pic.twitter.com/k0oBvMX7gA— US Open Tennis (@usopen) August 30, 2021Los jugadores mejor clasificados en los Grand Slam suelen coincidir con que los mayores desafíos se presentan en las primeras rondas, cuando todavía no se sienten del todo finos con su tenis. Por ello, para Schwartzman haber triunfado sin perder sets -pese a los 31 errores no forzados y 6 doble faltas- representa un arranque para valorar, para energizarse. “¡Ole, ole, ole, oleee, Diego, Diego!”, lo despidió el público, endulzándole los oídos al mejor tenista sudamericano del ranking.El primer festejo de Bagnis en Nueva YorkEn una temporada muy valiosa, en la que se propuso regresar al Top 100 después de cuatro años (algo que finalmente logró a mediados de junio), Facundo Bagnis (actual 80°) logró otro motivo para sentirse orgulloso. A los 31 años, obtuvo su primera victoria en un cuadro principal del US Open (estaba 0-3): lo hizo al batir al japonés Taro Daniel (109°) por 6-3, 6-3 y 6-3, en 2h02m.El argentino Facundo Bagnis derrotó al japonés Taro Daniel y avanzó a la segunda ronda del US Open. (Sarah Stier/)El jugador entrenado por Wally Grinóvero tenía tres triunfos individuales en main draw de Grand Slam, pero todos habían sido sobre el polvo de ladrillo de Roland Garros. Ante Daniel, el zurdo nacido en Rosario (y criado en Armstrong, Santa Fe) logró 7 aces, cometió una doble falta, logró el 58% de primeros servicios, ganó el 82% de puntos con el primer saque y el 48% con el segundo. Logró 22 tiros ganadores y 17 errores no forzados.El próximo rival de Bagnis saldrá del enfrentamiento entre el argentino Marco Trungelliti (superó la clasificación) y el español Alejandro Davidovich Fokina, 29° cabeza de serie.

Fuente: La Nación

 Like

Desde 2003, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago de Chile, que depende de la Universidad de Chile (UCh), tiene “secuestradas” siete pinturas del artista argentino Ernesto Deira (1928-1986), homenajeado en estos días al cumplirse sesenta años de la primera muestra del grupo Nueva Figuración, que Deira integró con Romulo Macció, Luis Felipe Noé y Jorge de la Vega. La historia de la serie Identificaciones se remonta a 1971, cuando Deira realizó una exposición entre el 9 y el 30 de noviembre de ese año en la Sala Universitaria de la Facultad de Bellas Artes de la UCh, organizada por el Instituto de Arte Latinoamericano (antes Instituto de Artes Visuales) de esa casa de estudios. Después del golpe militar de Augusto Pinochet contra Salvador Allende en 1973, las pinturas se dieron por perdidas durante décadas, y se creyó que habían sido destruidas por órdenes del dictador junto con otras obras de arte contemporáneo.Ernesto Deira, integrante del legendario grupo de artistas Nueva FiguraciónPero no había sido así. En 2003, la galerista y gestora cultural chilena Carmen Waugh les dijo a los herederos de Deira -su esposa y sus dos hijos- que las pinturas estaban en posesión del MAC chileno. Se inició, entonces, un prolongado reclamo de restitución de las obras en el que participaron embajadores chilenos y argentinos (Ginés González García y José Octavio Bordón, entre ellos), directores de museos, cancilleres y ministros de uno y otro lado de los Andes. Pese a eso, la UCh, cuyo actual rector es Ennio Vivaldi Véjar, aún no devolvió a las obras a sus legítimos herederos. En ocasión de la retrospectiva del artista que se hizo en 2006 en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), el MAC se ofreció a “prestar” las obras (los herederos no aceptaron y se exhibieron fotos de la serie). Y en 2008, por pedido del exdirector del MAC, Francisco Brugnoli (en un gesto que la familia de Deira interpretó como de “buena voluntad” por parte de las autoridades chilenas), se expuso en Santiago la muestra Los fragmentos del conflicto, que incluyó la serie Identificaciones y dibujos del artista aportados por los herederos. La exposición estuvo al cuidado de la historiadora de arte María José Herrera.Una de las pinturas de Ernesto Deira retenidas en Chile desde los años 1970 (gentileza/)“En 2008 curé la exposición de estas obras en el MAC -dice Herrera a LA NACION-. Con la colaboración de la Cancillería argentina y la de Chile, hicimos esta muestra para que se conozcan las obras y como paso previo para evaluar la recuperación de las telas por parte de la familia. En 2017, también las mostré en formato digital en el contexto de una exposición de dibujos de Deira, relacionados temáticamente y que mostraban su compromiso político con las luchas del Tercer Mundo”. La serie Identificaciones denuncia el hambre, las guerras y la práctica de cortar manos para que los cuerpos no puedan ser identificados. “Fueron pintados en blanco y negro para dar el tono de ‘testimonio’, como si fuera un diario -agrega Herrera-. Américo Castilla, amigo de la infancia de Deira, lo ayudó con los fondos de la tela para poder terminarlos en una noche. Una especie de maratón. Fueron expuestos primero en la galería Carmen Waugh de Buenos Aires en 1971 y luego viajaron a Chile”.La serie “Identificaciones” denunciaba la violencia política de la época (gentileza/)De 2008 a 2019, con la participación del embajador de Chile en la Argentina, el doctor Sergio Urrejola, los familiares esperaron en vano la restitución. No obstante, en junio de 2020 la UCh condicionó la entrega a una serie de exigencias que los herederos consideraron “improcedentes, infundadas, ilegítimas y, por lo tanto, inaceptables”.“Se trata de una situación cuasi extorsiva en el que los herederos para obtener la restitución de las obras deberían desprenderse, en favor de la UCh, de los atributos que hacen al derecho de dominio del cual son legítimamente titulares”, alegan los herederos. “Nuestro padre falleció en la convicción de que sus obras habían sido destruidas durante la dictadura de Pinochet -dice Silvina, médica e hija del artista-. En 2003 Luis Felipe Noé tomó conocimiento de que aquellas se encontraban en buen estado en el MAC. A partir de entonces efectuamos numerosas gestiones y reclamos para lograr su recuperación, pese a lo cual las obras permanecen retenidas sin justificación alguna. Estamos indignados por el trato que recibimos. Nuestro interés no es económico, nunca lo fue. Ninguno de nosotros vive de la venta de las obras de mi padre, queremos que devuelvan las obras porque son nuestras y queremos que se exhiban y que la gente las vea”.Un joven Ernesto Deira en los años de la Nueva Figuración (gentileza/)Recién en enero de 2019, la UCh admitió la documentación que acreditaba la condición de titulares del dominio de las obras de los legítimos herederos. “Su director jurídico nos comunicó expresamente esa conformidad y agregó que estaban redactando la resolución del rector como para que se efectivizara la restitución -señala Martín Deira-. No obstante, seis meses después y sin mediar ningún otro intercambio, se nos hizo saber que la restitución quedaba sujeta al cumplimiento de una serie de condiciones inaceptables, que fueron inmediatamente rechazadas”.Las condiciones, como las obras de Deira, son siete. Entre ellas, se exige que los herederos “reconocerán y agradecerán la custodia y conservación de las obras realizada por la Universidad por casi cinco décadas, constituirán usufructo a favor de la UCh sobre las obras y le otorgarán un mandato para proceder a entregarlas al MNBA”. Y se añade que el usufructo “se extenderá hasta la entrega efectiva de las obras a un tercero a título traslaticio de dominio”. Es decir que la UCh sigue considerando propias las obras de Deira. La UCh también solicita que, transcurridos cuatro años, el MNBA, “colocará a la venta la colección entera e íntegra de la obra a los museos públicos o privados interesados, de acuerdo a un pliego de condiciones que aprobará la UCh”. Según esas cláusulas, las obras no podrán venderse por separado y el dinero será para los herederos, con lo cual la institución admite tácitamente que las obras pertenecen a los Deira.A finales de octubre de 2020, Silvina Deira y el representante legal de los herederos, Jorge Marchesi, mantuvieron una entrevista con el nuevo embajador de Chile en el país, Nicolás Monckeberg Díaz, donde se lo puso al corriente del estado de las gestiones realizadas desde 2003. El embajador manifestó su interés y disposición para colaborar en hallar una solución y, con ese objetivo, el 30 de noviembre de 2020 se le envió una carta por mail en la que los herederos, sin resignar sus derechos, consideraban un posible acercamiento con la UCh. El 3 de febrero de 2021, ante la falta de noticias, se envió un mail al embajador, solicitando una respuesta de la UCh, para avanzar en la celebración del acuerdo. El mail nunca fue contestado y frente a esta situación, los herederos efectuaron la denuncia por la retención indebida de las obras ante el Consejo Internacional de Museos (ICOM).Las pinturas grafican el corte de las manos que se hacían a los cuerpos para que no pudieran ser identificados (gentileza/)“El planteo cuasi extorsivo por el cual los herederos debíamos desprendernos de los atributos que hacen a nuestro legítimo derecho de dominio a favor de la UCh, contraria a derecho, significó la ruptura del marco de buena fe en el que se habían desarrollado las conversaciones -dice Silvina Deira-. Y produjo el quebrantamiento del valor de la palabra dada, menoscabando el prestigio de una entidad reconocida en el mundo de la educación y la cultura. Por eso, ante el silencio de la UCh y del MAC, y manteniendo nuestra probada predisposición al diálogo, hemos efectuado la denuncia ante el ICOM, entendiendo que, además de principios elementales éticos y de derecho, la actitud denunciada contraviene las disposiciones del Código de Deontología de dicha institución”.LA NACION intentó comunicarse con el rector de la UCh, Ennio Vivaldi Véjar; el director jurídico de la universidad, Fernando Molina Lamilla, y el nuevo director del MAC, el artista e investigador Daniel Cruz Valenzuela, pero no obtuvo hasta ahora ninguna respuesta. “Si no nos contestan los mails a nosotros, dudo que les respondan a los periodistas”, indicó la hija de Deira.En noviembre de 2021 año se cumplirán cinco décadas desde que Deira llevó sus pinturas para exponerlas en Chile, 47 desde que se le comunicó que habían sido destruidas y 35 desde la muerte del artista. Y pasaron dieciocho años de arduas gestiones para recuperarlas desde que los herederos, de manera fortuita, supieron que los cuadros no habían sido destruidos y se encontraban en dependencias de MAC.

Fuente: La Nación

 Like

CÓRDOBA.- Crece el escándalo por el procesamiento de la cúpula del sindicato Luz y Fuerza de Córdoba por los delitos de asociación ilícita, defraudación por administración fraudulenta y lavado de activos. A la decisión del juez federal Ricardo Bustos Fierro se suma ahora el pedido del fiscal federal Carlos Casas Nóblega para que se intervenga la seccional del gremio, que -según los registros oficiales del Ministerio de Trabajo de la Nación- tiene reconocimiento de personería gremial desde 1963.Esta semana el juez resolverá la situación. El Fiscal pide que se intervenga en función de lo establecido por la ley de asociaciones sindicales para “normalizar la situación generada por la actual cúpula directiva” con mandato hasta 2023 “en razón de los numerosos y cuantiosos hechos de defraudación a las arcas” del gremio “en beneficio personal”.Sergio Berni atacó a Sabina Frederic por minimizar la inseguridad y la comparación con SuizaEn su presentación el Fiscal repasa que, desde 2011 a la actualidad, la cúpula del gremio junto con otros miembros del sindicato “aprovechándose de su situación del poder y las facultades que poseían sobre la administración de las cuentas bancarias y disposición de fondos de la asociación, desviaron elevadas sumas de dinero”.La denuncia que derivó en el procesamiento fue realizada en abril de 2019 por Mario Villar y Laura Roteta, cotitulares de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y se originó en un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF).Acusaciones contra el juezDespués del procesamiento, el secretario general Gabriel Suárez dijo que rechazan la decisión judicial porque “la pericia contable todavía no comenzó”. Y aseguró que pusieron a disposición “estructuras contables importantes para esclarecer cualquier tipo de inconveniente que se genere en base a la pericia”.También consideró que el accionar de Bustos Fierro es “netamente político. Yo creo que ha molestado mucho que un gremio como Luz y Fuerza no se haya sometido a la intención de privatización del Gobierno de Córdoba. Molestó el apoyo de alguna manera al Frente de Todos, a consecuencia de apoyo que tiene nuestra organización sindical referido al proyecto de viviendas en Jardín del Pilar”.Casas Nóblega equipara la situación a la del Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac), intervenido en febrero de 2020. Sus líderes Mauricio Saillén y Pascual Catrambone estuvieron detenidos y están acusados de asociación ilícita y administración fraudulenta.

Fuente: La Nación

 Like

Una docena de vacas que resultaron heridas después de una temporada de pastoreo debieron ser trasladadas por el aire a los valles más altos de la región alpina de Urder Boden, ubicada en el centro de Suiza, para que las tratara un veterinario.
Los animales debieron viajar en la parte inferior de un helicóptero hacia las bajas tierras, tal como se observa en las imágenes.

Es que, cuando comienza el verano en Suiza, los productores llevan al ganado a regiones ubicadas en las altas montañas de los Alpes para alimentarlo con hierba fresca y de buena calidad.
Durante el recorrido para llegar a los sitios de pastura deben atravesar el paso Klausen, que queda a 2.000 metros sobre el nivel del mar, donde los animales se exponen a distintos peligros y llegan a sufrir lesiones que les limitan la movilidad.
The post “Vacas voladoras” en Suiza: tras un pastoreo en los Alpes, vuelven por el aire first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Al proclamar a Max Verstappen vencedor del Gran Premio de Bélgica después de tan solo dos vueltas por detrás del vehículo de seguridad, bajo el diluvio que caía en Spa-Francorchamps, la Fórmula 1 quedó desacreditada ante el público y generó muchos interrogantes. La salida de la 12ª carrera del año se dio con más de tres horas de retraso, por detrás del coche de seguridad porque la visibilidad era nula, impidiendo cualquier adelantamiento y solo para dos vueltas: una “farsa” según el líder del Mundial, Lewis Hamilton, quien habría preferido la anulación.¿Qué dice el reglamento?Según el reglamento de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), “la mitad de los puntos será atribuida si el líder ha efectuado más de dos vueltas pero menos del 75% de la distancia inicial de la carrera”. No está estipulado que tenga que hacerse sin coche de seguridad. La F1 pudo por tanto designar a un ganador y dar puntos a los diez primeros. Según otro punto del reglamento, la clasificación es aprobada en la penúltima vuelta antes de una interrupción de carrera. Lo que resulta curioso en este caso porque, de esta manera, oficialmente el GP de Bélgica solo duró una vuelta y 3 minutos, 27 segundos y 71 milésimas. De lejos la carrera más corta de la historia.El inicio de la carrera se retrasó debido al clima. Al final, ni siquiera se corrió (Dan Istitene – Formula 1/)¿Por qué no se anuló la carrera?Nunca se ha anulado un Gran Premio el día de la carrera. Sin duda la Fórmula 1 no quería crear este precedente. Especialmente cuando la disciplina busca este año organizar un número récord de Grandes Premios. Como ya tuvo que reducir el total a 22 carreras en lugar de las 23 iniciales por la pandemia, la anulación habría supuesto una cruz en este récord (fijado actualmente en 21). ”Lo hemos hecho lo mejor posible, pero la meteorología nos ha derrotado”, explicó Michael Masi, director de carrera. “Estamos en contacto permanente con nuestro proveedor de servicios meteorológicos y había una ventana donde parecía que el tiempo permitía empezar, (…) pero la meteorología nos ha derrotado”.¿Hay que cambiar el reglamento?Los propios pilotos no lo entienden. “Es una broma. Creía que había que completar el 25% de la carrera para recibir puntos”, declaró el alemán Sebastian Vettel (Aston Martin).”Es chocante. ¿Cómo puedes dar puntos en una no-carrera?”, lanzó otro campeón del mundo, el español Fernando Alonso (Alpine).”Necesitamos una solución mejor para nuestro deporte. Todos juntos tenemos que repasar el reglamento para extraer lecciones de este día”, opinó de su lado el director de la escudería McLaren, Zak Brown. La F1, la FIA y los equipos dijeron que quieren sentarse para hablar de posibles cambios.¿No era posible correr el lunes?“No hay ninguna posibilidad de retrasar la carrera a mañana”, afirmó el domingo Masi. ¿Por qué? “La lista sería larga”, despejó. La principal causa era la enorme logística que requiere el desplazamiento del gigantesco ‘paddock’ para estar listo para la próxima carrera, este fin de semana en Países Bajos. La meteorología seguía siendo mala este lunes en Spa-Francorchamps según las previsiones.El coche de seguridad de la FIA conduce primero en el reinicio durante el Gran Premio de F1 de Bélgica. Minutos después, se determinaría que el evento no iba a continuar (Dan Istitene – Formula 1/)¿Motivos financieros pueden explicar la decisión?Para Hamilton, esta “farsa” fue la “peor elección”. El siete veces campeón del mundo de Mercedes consideró que “ha hablado el dinero”. “Estas dos vueltas para empezar la carrera son un escenario para el dinero”. El presidente de la F1, Stefano Domenicali, lo rechazó: “Cuando escucho decir que hay discusiones comerciales detrás de esto es totalmente falso”. Según el italiano, la F1 habría recibido de todas maneras sus ingresos de promotor de la carrera aunque los vehículos no hubieran abandonado los ‘boxes’ para el intento de salida.¿Hay precedentes?Nunca se había nombrado a un ganador de Gran Premio sin una sola vuelta real de carrera. Pero en algunos GP ya se dieron la mitad de puntos. “Estas dos vueltas para empezar la carrera son un escenario para el dinero”. El presidente de la F1, Stefano Domenicali, lo rechazó: “Cuando escucho decir que hay discusiones comerciales detrás de esto es totalmente falso”. Según el italiano, la F1 habría recibido de todas maneras sus ingresos de promotor de la carrera aunque los vehículos no hubieran abandonado los ‘boxes’ para el intento de salida.TOPSHOT – El piloto holandés de Red Bull, Max Verstappen, celebra con su trofeo en el podio después de obtener el primer lugar en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula Uno en el circuito de Spa-Francorchamps (KENZO TRIBOUILLARD/)

Fuente: La Nación

 Like

Hasta hace unos meses, el país contaba con casi 150 récords Guinness (que seguramente serán ya más), algunos insólitos como el mosaico de pelotitas de tenis más grande del mundo con más de dos mil, y el velo de novia más largo del mundo con 5 kilómetros. Hasta otros más típicos: la torre más alta, Burj Khalifa, y el futuro shopping más grande del mundo. En general, los récords de Dubai tienen que ver más con los millones que con el ingenio o la resistencia. Por ejemplo, hace un año alcanzó un nuevo récord por vender la propiedad más cara del mundo y cada fin de año tiene el mayor despliegue, con más de medio millón de fuegos de artificio. En Dubai se fabricó la moneda más grande del planeta ?pesa 185 kilos y tiene un metro de diámetro? y en el bar Skyview del hotel Burj al Arab se preparó el cóctel más caro que costó 7.400 dólares. Tan en serio se tomaron el tema de los récords que ya hay una oficina del Guinness en Dubai.Burj Khalifa  tiene 828 metros y 160 pisos. Fue construida por un estudio de arquitectos de Chicago y el diseño es orgánico, pensado a partir de una flor del desierto. Se inauguró en 2010, después de seis años de construcción. En el momento de mayor trabajo, hubo doce mil obreros de más de cien nacionalidades.En el Burj Khalifa hay oficinas, un hotel Armani, residencias y suites corporativas. Se puede subir a la torre para ver la ciudad de día y de noche. En el piso 122 funciona el restaurante más alto del mundo y en el 124, el deck de observación… ¡más alto del mundo!Encontrá más info de la torre en:www.burjkhalifa.aeMirá el video de la BBC en el que se muestra el edificio por dentro y se cuentan detalles sobre su funcionamiento.Por Connie Llompart Laigle.Nota publicada en febrero de 2015.

Fuente: La Nación

 Like