“Estamos muy a favor de la presencialidad. La escuela con los protocolos de cuidado es el lugar más seguro para los chicos. Hay cuatro medidas importantes que se deben cumplir: distanciamiento, ventilación, higiene y barbijo. No es fundamental que tenga triple capa, lo importante es que los chicos lo usen. Tenemos que ser celosos de un correcto uso del barbijo en todo momento, sea cual fuere”, dijo a LA NACION el pediatra Omar Tabacco, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), en relación con la nueva exigencia de uso de barbijo con triple capa de protección para los alumnos de las escuelas que, a partir de pasado mañana, no puedan cumplir con los 90 centímetros “admisibles” de distancia para lograr una presencialidad plena en las aulas.El jueves pasado, el Consejo Federal de Educación dio luz verde para acortar el distanciamiento. Uno de los posibles escenarios que fueron aprobados es el que tiene carácter de excepcional, con una distancia entre alumnos dentro del aula de 50 centímetros. Para estos casos, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, había enumerado una serie de exigencias adicionales que deberán ponerse en marcha, como la instalación de medidores de dióxido de carbono, el testeo semanal y aleatorio a un determinado porcentaje de estudiantes y el uso de barbijo tricapa, aunque inicialmente y por error el documento difundido por el Ministerio de Educación hacía referencia al término “doble o triple barbijo”.Covid-19. Hallan la variante delta en aguas cloacales en Córdoba e investigan si hay circulación comunitariaSobre este punto, varios expertos salieron rápidamente al cruce de las palabras de Trotta y le restaron importancia a la medida. Una de esas voces fue la de la pediatra Marta Cohen, que reside en el Reino Unido, que desaconsejó el uso del “triple barbijo” porque los chicos no iban a poder respirar. Hecha la corrección, y bajo el término de “triple capa”, una categoría que aplica para los barbijos del Conicet, por ejemplo, el presidente de la SAP advirtió que lo importante es que los chicos usen de manera correcta el barbijo, cualquiera sea el tipo de tapabocas en cuestión. Y puso el ojo en otras de las medidas que exige el protocolo, como los testeos y la ventilación cruzada en las aulas.En la ciudad, el aula es la burbuja y no se pide distanciamiento (Ricardo Pristupluk/)“Mantener el distanciamiento de 90 centímetros sería lo ideal. Es una medida que propuso el CDC, en Estados Unidos [los Centros para el Control de Enfermedades, por sus siglas en inglés] y que resultó suficiente. Para tener una idea, cada alumno debería estar sentado a un brazo de distancia de otro. Algo que un banco doble no ocurre. Por eso, en las reuniones que tuvimos con el Consejo Federal de Educación se planteó esta realidad, y sabemos que por la disponibilidad edilicia de muchas de las escuelas lo excepcional puede convertirse en lo habitual. Creo que las medidas implementadas son buenas, aunque algunas pueden llevar un tiempo, como regularizar la frecuencia de los testeos. Los padres deberán firmar un consentimiento informado porque a su hijo aleatoriamente le puede tocar. Y tiene que haber una buena comunión entre los sectores de educación y salud de cada jurisdicción”, señaló Tabacco.¿Qué sucederá en las escuelas porteñas?Luego de la experiencia de la Ciudad, que regresó a la presencialidad plena tras las vacaciones de invierno con la eliminación del distanciamiento en las aulas, como antes de la pandemia de Covid-19, Trotta advirtió que al ser la distancia menor a los 90 centímetros se deberá cumplir con los testeos semanales a estudiantes, el uso del barbijo tricapa y la instalación de los medidores de dióxido de carbono, que no existen en las aulas porteñas.Desde el Ministerio de Educación porteño confirmaron que en la Capital “todo sigue igual” y que las instituciones educativas se seguirán rigiendo por el protocolo vigente en la jurisdicción. Con respecto a los medidores de dióxido de carbono, respondieron que se eligió otro sistema, los filtros de aire de alta eficiencia (HEPA), como los que se usan en los aviones, “que tienen una eficacia del 99% para eliminar virus, bacterias y hongos”.El correcto uso del barbijo, sea cual fuere, es fundamental para evitar contagios entre los chicos (Silvana Colombo/)Con la variante delta “a la vuelta de la esquina”, Tabacco también advirtió sobre la necesidad de ser permeables a avances y retrocesos. “Más allá de que queden poco más de 60 días de clases, no hay que pensar en la posibilidad de intensificar la presencialidad como una etapa de transición, porque todas estas medidas serán muy útiles para los 180 días de clases que tendremos el año próximo. Habrá avances y retrocesos en 2022, pero tenemos que aprender de los errores cometidos, cuando tuvimos a los chicos aislados por tanto tiempo con muy pocos casos confirmados. Por eso ahora hay que estar muy encima de las cifras de circulación del virus. Tener siempre presente que las escuelas deben ser lo último en cerrar”, concluyó Tabacco.

Fuente: La Nación

 Like

El exarquero y campeón del mundo con la selección Argentina en el Mundial de 1978, Ubaldo Matildo Fillol será internado por precaución y para “estar un poco más controlado” luego de haber dado positivo en Covid-19. Hasta este lunes, el Pato controlaba su salud con reposo domiciliario desde hacía una semana.Ubaldo Matildo Fillol fue arquero de la Selección Argentina, Racing y River, entre otros clubesFue el propio Fillol quien a través de sus redes sociales expresó la situación de salud por la que esta atravesando: “Para los que preguntan por mi estado de salud les comento que esta tarde me internan en una clínica de Capital para estar un poco más controlado. No venía saturando bien y, por precaución, se tomó esta decisión. Gracias a todos por la preocupación y la buena vibra. Cuídense mucho”, publicó el exfutbolista en su cuenta personal de Twitter.Para los que preguntan por mi estado de salud les comento que esta tarde me internan en una clínica de capital para estar un poco más controlado. No venía saturando bien y por precaución se tomó esta decisión. Gracias a todos por la preocupación y la buena vibra. Cuídense mucho— Ubaldo Fillol (@ubaldofillol) August 30, 2021Vale destacar que, el exarquero de 71 años ya tiene aplicadas las dos dosis de la vacuna Sputnik y la noticia de su contagio se conoció el lunes pasado. En ese momento, se informó que transitaba la enfermedad con sintomatología leve y que permanecería en su casa de San Miguel del Monte hasta recibir el alta. Este lunes, según informó el propio Fillol, será internado en la ciudad de Buenos Aires para ser monitoreado más de cerca mientras aguarda su recuperación plena.

Fuente: La Nación

 Like

El exarquero y campeón del mundo con la selección Argentina en el Mundial de 1978, Ubaldo Matildo Fillol será internado por precaución y para “estar un poco más controlado” luego de haber dado positivo en Covid-19. Hasta este lunes, el Pato controlaba su salud con reposo domiciliario desde hacía una semana.Ubaldo Matildo Fillol fue arquero de la Selección Argentina, Racing y River, entre otros clubesFue el propio Fillol quien a través de sus redes sociales expresó la situación de salud por la que esta atravesando: “Para los que preguntan por mi estado de salud les comento que esta tarde me internan en una clínica de Capital para estar un poco más controlado. No venía saturando bien y, por precaución, se tomó esta decisión. Gracias a todos por la preocupación y la buena vibra. Cuídense mucho”, publicó el exfutbolista en su cuenta personal de Twitter.Para los que preguntan por mi estado de salud les comento que esta tarde me internan en una clínica de capital para estar un poco más controlado. No venía saturando bien y por precaución se tomó esta decisión. Gracias a todos por la preocupación y la buena vibra. Cuídense mucho— Ubaldo Fillol (@ubaldofillol) August 30, 2021Vale destacar que, el exarquero de 71 años ya tiene aplicadas las dos dosis de la vacuna Sputnik y la noticia de su contagio se conoció el lunes pasado. En ese momento, se informó que transitaba la enfermedad con sintomatología leve y que permanecería en su casa de San Miguel del Monte hasta recibir el alta. Este lunes, según informó el propio Fillol, será internado en la ciudad de Buenos Aires para ser monitoreado más de cerca mientras aguarda su recuperación plena.

Fuente: La Nación

 Like

Los trabajadores de SanCor denuncian que el Consejo Directivo tiene responsabilidad por la crisis económica que vive la empresa desde 2016.
Víctor Fernández, miembro del gremio que representa a los empleados del sector lechero, Atilra, explicó en una entrevista radial que “la cooperativa está compuesta por un consejo directivo de seis personas que nunca se acercaron a nosotros a poner la cara para decirnos qué estaba pasando en la empresa y cómo va a seguir todo, ya que todos los trabajadores tenemos una gran incertidumbre”.
“El Consejo Directivo de Sancor no quiere dar un paso al costado y reconocer que está equivocado, ya no da más con su receta de manejo”, afirmó Fernández.
Según detalló, actualmente los empleados están cobrando 20 mil pesos por semana y un aguinaldo en 15 cuotas de 3.000 pesos, atado a la paritaria del 2020. Además, indicó que algunos cobran 10 mil pesos hace tres años. “¿Cómo hace una familia para comer con eso?”, expresó el gremialista. “Queremos que renuncien todos”, disparó.
El jueves pasado, Héctor Ponce, secretario general del sindicato, participó en de una mesa de negociación con el Gobierno y la mesa empresarial para encontrar una solución definitiva al tema de los puestos de trabajo. Por otra parte, el viernes se reunió virtualmente con referentes para seguir hablando de la crisis.
“Nosotros queremos salvar los 1.700 puestos de trabajo y ser escuchados, algo que estamos logrando gracias al esfuerzo de Ponce, de todos los trabajadores y de Gustavo Campos, secretario general a nivel de Capital Federal”, manifestó Fernández.
Y disparó: “Queremos trabajar y estamos dispuestos a poner el hombro”.
Cómo arrancó el conflicto
El sindicalista remarcó que la situación actual comenzó en 2016, cuando el gobierno de Mauricio Macri “le negó la ayuda a SanCor”.
En ese momento, el sindicato se reunió con los trabajadores y decidió que cada operario activo cobraría 85% de sueldo y el 15% se lo quedaría la empresa, mientras que los que estaban por jornadas por falta de trabajo adquirirían el 75%.
“Ese año contaban con 14 plantas, las cuales cada vez que iban cerrando, el sindicato ayudó a hacer cooperativas o empresas ligadas a lo que sabía hacer el trabajador: productos lácteos y todos los derivados”, recordó Fernández.
En esa línea, aseguró que todo cambió cuando llegó el nuevo director nacional de Lechería, Arturo Videla, quien se había comprometido a tomar las riendas del conflicto, pero todavía no ocurrió.The post Volvió la crisis a Sancor: el sindicato pide que “renuncien todos” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el noreste argentino, la siembra de girasol ya comenzó, mientras que los primeros lotes de maíz empezarán a implantarse en los próximos días. La soja todavía tiene un período mayor de espera, pero no hay que descuidar los barbechos hasta que llegue el momento de la siembra.
De cara a estas labores, un factor esencial es estar atento a las plagas, sobre todo, al complejo de orugas cortadoras que están presentes en el suelo y afectan a los cultivos desde que comienzan a emerger.
Según Santiago Pascual, coordinador de servicio técnico de FMC, en la zona norte de La Pampa, el oeste y norte de Buenos Aires y sus colindantes del sur de Córdoba y sur de Santa Fe son las regiones con mayor problemática.

Intensificar los monitoreos es muy importante: una sola oruga cortadora, en su época de mayor actividad, puede cortar de ocho a diez plantas de girasol, entre cuatro a ocho plantas de maíz.
“Lo que hacen estas orugas, es cortar la plántula de Girasol o Maíz en el tallo a nivel del suelo, y eso genera un menor stand de plantas por superficie y, por ende, un menor rendimiento final por hectárea. Por ej, si uno quería lograr 50.000 plantas por hectárea y nos quedan 40.000, es muy probable que tengamos una menor producción potencial”, explica Pascual.
Umbrales
Desde el punto de vista del representante de FMC, los sitios donde podemos encontar una mayor densidad poblacional de estas orugas son los lotes que vienen de rastrojos de Soja de primera del año anterior y en las zonas bajas de los mismos.
“En resumen, si vamos a sembrar en un lote que viene de soja de primera y tiene una zona baja, ahí es donde primero tenemos que monitorear, porque es probable que tengamos presencia de cortadoras en esas zonas”, enfatiza Pascual.
Sobre los umbrales, agrega que “la tolerancia a orugas cortadoras por metro cuadrado debe ser mínima o casi nula”. De acuerdo con datos del Inta, en girasol, en pre-siembra, 0,05 orugas por metro, lo que significa unas 500 por hectárea y una vez emergido, hasta un 3% de las plantas cortadas más una oruga cada 100 plantas.
En maíz en pre siembra 0,05 a 0,1 orugas por metro (entre 500 y 1.000 por hectárea), y en emergencia un 5% de plantas cortadas más dos orugas cada 100 plantas.
No retardar los monitoreos y tomar decisiones de hacer tratamientos o no en tiempo y forma es clave, porque para controlar esta plaga, algo muy importante es la eficiencia. “Si logramos una eficiencia del 80%, y tengo una sola oruga por metro y hago un determinado tratamiento, es probable que la controle, pero si tengo una población de cinco por metro, nos va a quedar una sin controlar”, ejemplifica.
Productos
Bajo este panorama, FMC propone tres opciones de insecticidas para controlar a las orugas cortadoras:
Coragen. Es un producto que pertenece a la familia de las diamidas, banda verde y se recomienda con una dosis de 40 a 60 centímetros cúbicos por hectárea, en pre siembra de los cultivos.
“Es muy importante aplicarlo entre siete y diez días antes de la siembra, ya que se necesita que se incorpore al rastrojo antes de que emerja el cultivo, debido a que sobre la plaga actúa por ingestión del rastrojo”, menciona Pascual.
Mustang. Compuesto por Zetametrina al 20% (EW), pertenece al grupo de los piretroides, actúa de dos maneras: por ingestión y también por contacto. “Es una emulsión de aceite al agua, esta formulación diferenciada hace que no se adhiera al rastrojo, porque lo que uno quiere en este caso es que producto llegue debajo del rastrojo y controle por contacto”, afirma Pascual.
Otra cualidad es que tiene baja probabilidad de lavado por lluvia. La dosis de registro es de 80 a 100 cc/ha en preemergencia de los cultivos. Y un aspecto importante es que también tiene buen control de “chinche de los cuernos” pensado en maíz, pero con una dosis que va de 250 a 300 centímetros cúbicos/ha.
Archer plus. Compuesto por Gammacialotrina al 15% (CS), también del grupo de los piretroides y consiste en una suspensión encapsulada, banda azul, que actúa sobre la cortadora por contacto e ingestión. La dosis es de 20 a 25 cc/ha en preemergencia de los cultivos.
“Si lo comparamos con el otro piretroide, lo que tiene este producto es que se va liberando lentamente sobre el rastrojo, ya que las microcápsulas se van liberando a medida que pasa el tiempo, dando una mejor persistencia”, sintetiza Pascual.The post Tres opciones para que las orugas no les hagan un corte a los rindes first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Victoria Tolosa Paz, la precandidata a diputada nacional del Frente de Todos por la Provincia, lo hizo de nuevo. Si su campaña se basa en que sus dichos tengan rebote en las redes sociales en forma de meme, ya es la tercera vez que lo logra de dos semanas. Esta vez relacionó el peronismo y “la felicidad de un pueblo” con la actividad sexual y estallaron las bromas en Twitter.La Cancillería ya se prepara para discutir con Chile sobre la plataforma continental“En el peronismo siempre se garchó”, aseguró anoche, en medio de una entrevisat televisiva, la política que encabeza la lista del oficialismo en territorio bonaerense para las PASO legislativas del 12 de septiembre.“Nosotros vinimos para hacer posible la felicidad de un pueblo y la grandeza de una patria y no hay felicidad de un pueblo sin garchar. Perdón, nosotros somos así. Es parte importante de la vida el baile, el disfrute, el goce, no lo vamos a ocultar. Somos seres humanos, nos gusta gozar, nos gusta divertirnos”, dijo Tolosa Paz y señaló que “los pibes están desesperados y hartos de los aforos porque quieren bailar”.Sergio Berni atacó a Sabina Frederic por minimizar la inseguridad y la comparación con SuizaMuchos usuarios de las redes sociales aprovecharon para destacar lo insólito de la declaración con diferentes memes e incluso para criticar no solo al oficilaismo, también a la oposición.Ya la semana pasada, Tolosa Paz había llamado la atención en las redes sociales al comentar que tenía 16 nietos, que en realidad lo son por parte de su marido Enrique “Pepe” Albistur, quien tiene siete hijos de relaciones anteriores.Luego, en una entrevista dijo que gracias al recorte de impuestos en el territorio bonaerense los ciudadanos podían comprar zapatillas a 2.000 pesos, afirmación que se cuestionó desde las redes con mucho humor, pero que también fue aprovechada por una empresa de calzado para lanzar una línea económica a ese precio.¡No se dice garchar, se dice tener relaciones sexuales con fines recreativos!!! pic.twitter.com/ttPJY37Rr6— Marcelo Kibudi (@kibudi) August 30, 2021″En el peronismo siempre se garchó, es así”.“…no hay felicidad de un pueblo sin garchar”.Se ve que antes del peronismo se reproducían sin garchar. Ni hablar de los demás países donde tienen la dicha de no tener peronismo.Ay Tolola… pic.twitter.com/qLSf4ZKFxJ— Dr. Victor Tutú ???? (@victorfyt) August 30, 2021_ Myriam, nosotros estamos a favor o en contra de garchar?_… pic.twitter.com/nBDe8AoG0q— Pestuza ?? (@De_Kerusa) August 30, 2021Tolosa Paz dice la palabra garchar / cuando efectivamente Macri se los garchó con la deuda y los tarifazos pic.twitter.com/zpz9CEAxf2— Nano (@nanothompson) August 30, 2021Macho peronista tratando de atraer hembras de su mismo color politico para garchar.Fuente: National Geographic pic.twitter.com/1RnLrYJ4cP— Jack Lacadé (@guisodemondongo) August 30, 2021Los JxC dicen q Victoria Tolosa Paz es ordinaria por usar la palabra Garchar. Claro, porque sus finos candidatos se sacan mocos, caspa y rascan las bolas en público. pic.twitter.com/BqFexNkzI0— punto ?????? Argentina Campeón !!! (@puntoabc) August 30, 2021Según Tolosa Paz, si Roberto Galán viviese habría apoyado su idea con la siguiente frase: “Yo quiero garchar… y ud? pic.twitter.com/ugxh0hb6CO— Jorge1 Pepe (@Jorge1Pepe) August 30, 2021Garchar es tendencia* pic.twitter.com/SI00XTfCow— Joaquín pero no Phoenix (@pizza4ever5) August 30, 2021″En el peronismo siempre de garchó… nosotros venimos a hacer la felicidad de un pueblo … NO HAY FELICIDAD SIN GARCHAR” afirmó Vicky de las 3 V.¡¡¡Viva Perón, carajo!!!Admirable nivel de propuestas de cara a las #PASO2021 pic.twitter.com/TURYoSFbrR— ?Aída Pawlak? (@aidapawlak) August 30, 2021“Nosotros vinimos para hacer posible la felicidad de un pueblo y la grandeza de una patria, y no hay felicidad de un pueblo sin garchar. En el peronismo siempre se garchó, es así” (Victoria Tolosa Paz). pic.twitter.com/6dnnmGtfea— Winston (@Winston_Dunhill) August 30, 2021

Fuente: La Nación

 Like