Nueva york (ap) — a mónica muquinche le tomó tan sólo unos días llegar a nueva york con su hijo de 10 años desde la sierra central ecuatoriana, donde vivían. la joven voló a ciudad de méxico, llegó a la frontera sur de estados unidos y tan sólo pasó una noche detenida en texas.“Creo que Dios nos protegió todo el viaje”, dijo la inmigrante de 35 años, cuyo marido desapareció el año pasado en México mientras intentaba llegar al mismo destino.Muquinche forma parte de una extraordinaria ola de ecuatorianos que huyen hacia Estados Unidos. Éstos han superado a los salvadoreños como la cuarta mayor nacionalidad que llega a la frontera sur estadounidense de forma irregular, después de los mexicanos, guatemaltecos y hondureños.Las autoridades estadounidenses también han notado un fuerte aumento en la llegada a la frontera de otras nacionalidades no tradicionales, como la brasileña o la venezolana. Es sorprendente, sin embargo, ver el fuerte salto en la llegada de ecuatorianos debido a que provienen de un país de menos de 18 millones de habitantes. Mientras que es difícil descifrar sus motivos, el impacto económico del COVID-19 y la política migratoria de México explican parcialmente la situación.La economía de Ecuador sufrió durante años antes de ser devastada por la pandemia. Cientos de miles perdieron empleos de jornada completa y las autoridades dijeron que 70% de negocios cerraron al menos de forma temporal. El pequeño país ha superado ya las 32.000 muertes por COVID-19.Los ecuatorianos también han aprovechado el hecho de que México no les pedía visa para acceder al territorio, que es como una puerta trasera al sueño americano. Sin embargo, noticias de algunos ecuatorianos desapareciendo en la frontera han hecho que este aumento en llegadas sea más dramático.Funcionarios de migración estadounidenses pararon a ecuatorianos que llegaron de forma irregular a la frontera sur estadounidense 17.314 veces en julio. Los salvadoreños, que normalmente superan a otros grupos, fueron 12.643. En el sector fronterizo de El Paso, en Texas, los ecuatorianos son ahora la mayor nacionalidad.El aumento en la llegada de ecuatorianos ha sido notado por México, que anunció este mes que empezaría a exigir visas para los ecuatorianos que entran al país. En 2018 eliminó este requisito para esos nacionales, favoreciendo entonces que muchos volaran directamente a Ciudad de México o Cancún y continuaran su camino hacia la frontera estadounidense por autobús, aseguran activistas y abogados de inmigración.México suspenderá la supresión de visa en pasaportes ordinarios ecuatorianos como “medida provisional que coadyuva a que nacionales ecuatorianos no sean presa de redes de tráfico ilícito de personas”, indicó el gobierno mexicano recientemente.“Desde el 2018 hemos visto un aumento exponencial de ecuatorianos que van por la ruta mexicana. Antes iban por la ruta de Centroamérica,” dijo William Murillo, cofundador de la organización de asesoría legal 1800Migrante.com, con oficinas en Nueva York y Ecuador. “Este beneficio migratorio (la supresión del requisito de visa) fuerza el uso de coyoteros mexicanos, que vemos que mienten, engañan a las personas, predecíamos que íbamos a tener muchos muertos, desaparecidos, violaciones”.Según Murillo, la llegada del presidente estadounidense Joe Biden a la Casa Blanca aumentó las esperanzas de muchos ecuatorianos debido a una retórica más amistosa hacia los inmigrantes que la de su predecesor Donald Trump. Rumores falsos circularon sobre nuevas políticas que dejaban entrar a migrantes por la frontera, dijo el abogado.Según el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, 54 ecuatorianos han desaparecido en la frontera entre Estados Unidos y México desde inicios de 2019. Diecinueve han desaparecido este año.Carlos López, el marido de Muquinche, fue uno de los desaparecidos el año pasado. Perdió su empleo como zapatero a finales de 2019. En busca de mejores oportunidades para su familia, cruzó la frontera entre México y Estados Unidos pero fue devuelto a México. Allí, cerca de Ciudad Juárez, socios del “coyote” que había contratado en Ecuador le apuntaron con pistolas, dijo Muquinche. Le acusaban de dar información sobre ellos a agentes fronterizos estadounidenses.De repente, Muquinche dejó de recibir las llamadas de su marido. Eran principios de abril de 2020 y puso una denuncia en contra del “coyote” que habían contratado. Éste fue detenido pero después liberado, explicó la ecuatoriana. Muquinche se sintió amenazada cuando éste empezó a insistirle en que retirara su denuncia contra él.Los gastos eran, además, demasiado altos para ella: su sueldo de 180 dólares cada dos semanas haciendo zapatos no le alcazaba para pagar la deuda dejada por su esposo para financiar su viaje a Estados Unidos. “Yo tenía miedo de venir,” dijo. “Ahora lo peor ya pasó. He aprendido a vivir con este dolor”.Muquinche no usó a un “coyote” para su traslado: viajó a Ciudad de México con su hijo y luego tomó un autobús a Monterrey. Un segundo autobús los llevó a Ciudad Miguel Alemán, en el estado de Tamaulipas, y luego cruzaron el Río Grande en una lancha rápida con otros migrantes. Fueron recibidos por agentes fronterizos estadounidenses al otro lado, dijo. Muquinche y su hijo pasaron una noche en detención y fueron liberados la mañana siguiente.La ecuatoriana visitó una oficina de las autoridades migratorias en Manhattan recientemente. Los agente allí se quedaron con su pasaporte.Muchos de los ecuatorianos que llegan a Nueva York son de la sierra central y sur del país, una zona repleta de volcanes y de parques nacionales. Allí la gente pobre mayormente vive de la agricultura, dependiente del cambiante clima, con pocas oportunidades para trabajar en otros sectores.Tras aterrizar en Mexico, muchos viajan en autobús a Chihuahua, Monterrey, Matamoros o Ciudad Juárez, entre otras ciudades. Un “coyote” cobra una media de 15.000 dólares por persona para cruzar la frontera, dicen activistas e inmigrantes. Si el migrante es secuestrado, su familia deberá pagar más.Cristian Lupercio, de 21 años, llegó a Ciudad Juárez en noviembre con la intención de cruzar la frontera a Estados Unidos. En Cuenca, Ecuador, conducía un taxi pirata pero la pandemia le dejó sin casi clientes. Desapareció en el desierto después de que su guía se perdió, dijo su padre Claudio Lupercio. La última vez que padre e hijo hablaron fue el Día de Acción de Gracias.Claudio, un carpintero que vive en Long Island, llamó al consulado ecuatoriano en Texas, a abogados, hospitales y las agencias migratorias, preguntando sobre el paradero de su hijo. Cuando aparecieron noticias sobre su desaparición en Ecuador, hubo gente que le llamó diciendo que sabían donde se encontraba Cristian, pero era una farsa.“Les pagué 2.500 dólares. Uno como está tan desesperado, cree ¿no?”, dijo Claudio.Nueva York es el estado donde más ecuatorianos se concentran en Estados Unidos, con más de 241.000 viviendo allí, según datos del Migration Policy Institute. Ligas de fútbol ecuatorianas y restaurantes con nombres como “El sol de Quito” o “El encebollado de Rossy” son comunes en las largas avenidas de Queens o Brooklyn. En el condado de Westchester y en Long Island también hay comunidades ecuatorianas.Walther Sinche, director de la organización de apoyo a migrantes Alianza Ecuatoriana Internacional en Queens, dice que ha notado el aumento de compatriotas. Sus clases sobre seguridad en el trabajo de construcción solían recibir de 10 a 15 personas pero recientemente vio a unas 50.“Tienen aquí tres días, una semana, un mes”, dijo Sinche. “Es un éxodo esto”.Los ecuatorianos también abandonaron su país tras una crisis económica a finales de la década de 1990. Fueron a Estados Unidos, España e Italia.Más de 88.000 ecuatorianos se fueron de Ecuador a México desde enero a julio. Unos 34.300 regresaron y más de 54.300 no lo hicieron, según datos del gobierno ecuatoriano. En julio, 22.218 ecuatorianos fueron a México. Regresaron 6.564 y 15.654 no lo hicieron.Portavoces del gobierno ecuatoriano no comentaron sobre la salida de ecuatorianos a Estados Unidos.En Brooklyn, Muquinche pasa ahora las tardes cocinando, friendo bolón de verde y preparando encebollados en un restaurante ecuatoriano.“Tengo a mi niño que me necesita”, dice. “Mientras Dios me de vida y salud voy a seguir adelante”.__________El periodista Gonzalo Solano contribuyó con este reporte desde Quito.

Fuente: La Nación

 Like

Las vegas–(business wire)–sep. 3, 2021–Rimini Street, Inc. (Nasdaq: RMNI), un proveedor global de productos y servicios de software empresarial, el proveedor de soporte de terceros líder para productos de software Oracle y SAP y un socio de Salesforce, ha anunciado hoy que ha ampliado su galardonado soporte de misión crítica las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año, la gestión de aplicaciones, la seguridad y servicios de migración más allá de las bases de datos de propiedad exclusiva a las principales plataformas de bases de datos de código abierto, incluidas MySQL, MariaDB, PostgreSQL y MongoDB.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210903005353/es/Rimini Street Extends Its Award-Winning Support, Application Management, Security and Migration Services to Leading Open Source Databases (Graphic: Business Wire)Rimini Street cuenta con casi 400 ingenieros calificados en bases de datos a tiempo completo y ya ha proporcionado servicios de base de datos a más de 1400 clientes de todo el mundo que han confiado en Rimini Street para soporte de misión crítica con un tiempo de respuesta de 10 minutos garantizado para los casos críticos P1, las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año, en cualquier lugar del mundo para sus plataformas de bases de datos, incluyendo soporte de plataformas de bases de datos de código abierto y de propiedad exclusiva en entornos de nube de centros de datos. Los clientes atendidos van desde algunas de las infraestructuras de bases de datos más grandes y complejas de Fortune 500 y Global 100 con miles de instancias en muchos países hasta empresas medianas con instancias de bases de datos únicas. Los sectores a los que servimos van desde la fabricación, la distribución, la energía, el comercio minorista, la hotelería, el transporte, los servicios financieros, la sanidad, el sector público, el ejército, el sector de la defensa, la tecnología, los medios de comunicación y las telecomunicaciones.Un único proveedor de soporte para un entorno de bases de datos empresariales diverso y en crecimientoEl servicio de bases de datos unificado e independiente del proveedor de Rimini Street simplifica la gestión operativa de entornos de bases de datos cada vez más diversos, complejos y crecientes en toda la empresa, mejora el rendimiento del sistema, los resultados y la satisfacción de los usuarios. También permite a los clientes obtener una eficiencia financiera y de recursos que libera recursos de TI (tiempo, dinero y personal) para centrarse en prioridades de negocios más estratégicas.Todos los clientes tienen asignado al menos un ingeniero de soporte principal, respaldado por un equipo de expertos en bases de datos con un promedio de 20 años de experiencia. Se utilizan herramientas de inteligencia artificial de propiedad exclusiva y pendientes de patente para aprovechar la experiencia de cientos de ingenieros de asistencia de Rimini Street y localizar los recursos necesarios para resolver los problemas de los clientes en cuestión de segundos. La puntuación de satisfacción de los clientes de la empresa con los casos cerrados promedia 4.9 de 5.0 (en una escala en la que 5.0 es “excelente”).Las bases de datos de código abierto superan las bases de datos de propiedad exclusiva en popularidadSegún la clasificación de 2021 de DB-Engines, las bases de datos de código abierto han superado en popularidad las bases de datos de propiedad exclusiva 1. Hay muchos factores que conducen al aumento de la popularidad, incluido el ahorro de costos de licencias y soporte, lo que evita problemas de cumplimiento de licencias y flexibilidad de implementación.Rimini Street satisface la necesidad de servicios de bases de datos de código abierto de clase empresarialSi bien el mercado de las bases de datos de código abierto está aumentando su popularidad, también presenta nuevos desafíos a los directores informáticos y sus equipos de TI, específicamente con el modelo tradicional de soporte de código abierto. Este incluye la dependencia de la autogestión, los modelos operativos de prueba y error y el soporte de la comunidad, que no proporcionan suficiente apoyo para los requisitos operativos de misión crítica.La autogestión suele significar aprender sobre la marcha, ya que los conocimientos del administrador de la base de datos no son fácilmente transferibles entre diferentes plataformas. El soporte de la comunidad de código abierto carece de la necesidad rápida y fiable de los departamentos de TI de respuesta las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año para resolver problemas críticos; así como de la profundidad de experiencia en aplicaciones empresariales para el ajuste del rendimiento, seguridad, virtualización, diagnóstico de sistemas y requisitos de alta disponibilidad. Los servicios de Rimini Street para bases de datos de código abierto abordan estos desafíos al proporcionar el nivel de soporte que falta con autogestión, soporte comunitario y soporte de un proveedor que puede no contar con el amplio y completo personal de ingeniería de clase empresarial de Rimini Street y la capacidad de entrega “llave en mano” global, las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año.“Las opciones de comunidad y autogestión no son suficientes para los departamentos de TI que desean ampliar el uso del código abierto y también cumplir con los requisitos de nivel de servicio de su negocio”, dijo R “Ray” Wang, analista principal y fundador de Constellation Research. “Lo que se necesita es un modelo de soporte de software de clase empresarial que no solo cubra esta necesidad en el mercado, sino que también ayude a simplificar la gestión de la nueva y cambiante combinación de bases de datos de código abierto y de propiedad exclusiva en toda la empresa”.Migración experta de bases de datos de código abierto y de propiedad exclusivaComo complemento del servicio unificado de Rimini Street para bases de datos, la empresa también ofrece servicios de asesoría de migración y de migración de bases de datos completas para ayudar a las organizaciones a diversificar de forma fluida y metódica su entorno de bases de datos y aprovechar las plataformas de código abierto cuando sea posible para optimizar los costes y los beneficios operativos. La amplia experiencia en bases de datos de la empresa ayuda a los clientes a diseñar y ejecutar una estrategia para migrar misiones e instancias seleccionadas de bases de datos de propiedad exclusiva a bases de código abierto, al prestar servicio a lo largo de todo el proceso de migración de bases de datos, desde la planificación estratégica hasta la ejecución de la migración y la implementación.Servicios innovadores de administración de aplicaciones y seguridad de bases de datosRimini Street ofrece un conjunto completo de servicios de administración de aplicaciones y seguridad de bases de datos avanzadas en plataformas de bases de datos de código abierto y de propiedad exclusiva. Los servicios de gestión de aplicaciones (Application Management Services, AMS) de Rimini Street incluyen comprobaciones proactivas del estado de la base de datos y un rendimiento crítico y una monitorización operativa las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año que permite a los ingenieros de la Empresa identificar y abordar posibles problemas antes de que afecten a los sistemas y usuarios. El Servicio Advanced Database Security de Rimini Street (Advanced Database Security, ADS) incluye software y tecnología innovadores y probados que pueden bloquear los vectores de ataque y las vulnerabilidades identificadas en cuestión de horas, y no en las semanas, meses y años y las costosas pruebas que puede suponer el antiguo e insuficiente modelo de aplicación de parches del proveedor de software.“Los clientes ya nos han contratado para ampliar nuestro galardonado soporte ultra eficaz más allá de su entorno de bases de datos de propiedad exclusiva a las principales bases de datos de código abierto y han aprovechado nuestros servicios de migración de bases de datos”, dijo Seth A. Ravin, director ejecutivo de Rimini Street. “Rimini Street permite ahora a las organizaciones maximizar el uso y el valor de las plataformas de bases de datos de propiedad exclusiva y de código abierto en toda su empresa, todo ello con el apoyo de un único socio de aplicaciones con una oferta de servicios sin fisuras y con gran capacidad de respuesta en todas sus plataformas de bases de datos. Nuestros clientes se benefician de la experiencia demostrada de Rimini Street en materia de bases de datos, de su amplio abanico de ingenieros, del alcance de sus servicios y de su capacidad de entrega de clase empresarial”.Para obtener más información sobre los galardonados servicios de Rimini Street para bases de datos, haga clic aquí.Acerca de Rimini Street, Inc.Rimini Street, Inc. (Nasdaq: RMNI), una empresa Russell 2000 ®, es un proveedor global de productos y servicios de software empresarial, el proveedor líder de soporte externo para productos de software Oracle y SAP, y un socio de Salesforce. La empresa ofrece servicios de soporte y gestión de aplicaciones integrados, de primer nivel y gran capacidad de respuesta que permiten a los licenciatarios de software empresarial ahorrar costos significativos, liberar recursos para la innovación y lograr mejores resultados comerciales. Hasta la fecha, más de 4200 organizaciones de Fortune 500, Fortune Global 100, empresas medianas y del sector público y otras organizaciones de una amplia gama de sectores han confiado en Rimini Street como su proveedor de servicios y productos de software empresarial de aplicaciones de confianza. Para obtener más información, ingrese a http://www.riministreet.com, siga a @riministreet a través de su cuenta de Twitter y encuentre a Rimini Street en Facebook y LinkedIn.Declaraciones a futuroCiertas declaraciones incluidas en este comunicado de prensa no son hechos históricos, sino declaraciones a futuro para los propósitos de las disposiciones de puerto seguro de la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995. Las declaraciones a futuro generalmente van acompañadas de palabras como “puede”, “debería”, “podría”, “planea”, “prevé”, “anticipa”, “cree”, “considera”, “predice”, “supone”, “parece”, “busca”, “continúa”, “creerá”, “podrá”, “espera”, “planifica” u otras palabras, frases o expresiones similares. Estas declaraciones a futuro incluyen, entre otras, declaraciones sobre nuestras expectativas de eventos y oportunidades futuros, expansión global y otras iniciativas de crecimiento y nuestras inversiones en dichas iniciativas. Estas declaraciones se basan en diversas suposiciones y en las expectativas actuales de la dirección y no son predicciones del rendimiento real ni son declaraciones de hechos históricos. Estas declaraciones están sujetas a una serie de riesgos e incertidumbres con respecto a los negocios de Rimini Street y los resultados reales pueden diferir materialmente. Entre estos riesgos e incertidumbres se incluyen el efecto de las obligaciones y acuerdos financieros de nuestra línea de crédito actual y los acuerdos de operación en nuestro negocio y el riesgo de la tasa de interés relacionada, la duración y el efecto operativo y financiero de la pandemia del COVID-19 en nuestros negocios y el impacto económico relacionado, así como las medidas tomadas por las autoridades gubernamentales, los clientes u otros en respuesta a la pandemia del COVID-19; los sucesos catastróficos que interrumpan nuestros negocios o los de sus clientes actuales y futuros, los cambios en el entorno comercial en el que opera Rimini Street, incluida la inflación y las tasas de interés, y las condiciones financieras, económicas, regulatorias y políticas generales que afectan al sector en la que opera Rimini Street; los desarrollos adversos en litigios pendientes o en investigaciones del gobierno o cualquier nuevo litigio; nuestra capacidad y necesidad de recaudar capital adicional o financiamiento de deuda en términos favorables y nuestra capacidad de generar flujos de caja de sus operaciones para ayudar a financiar una mayor inversión en nuestras iniciativas de crecimiento; la suficiencia de efectivo y equivalentes de efectivo incluida bajo nuestra nueva línea de crédito; nuestra capacidad de mantener un sistema eficaz de control interno sobre los informes financieros y de remediar las debilidades materiales identificadas en nuestros controles internos, incluso en relación con el tratamiento contable de nuestros certificados; los cambios en impuestos, leyes y reglamentos; la actividad de precios y productos competitivos; las dificultades que supone una gestión rentable del crecimiento; la adopción por parte de los clientes de productos y servicios introducidos recientemente, incluidos sus Servicios de gestión de aplicaciones (Application Management Services, AMS), las soluciones de Seguridad avanzada de datos (Advanced Database Security) y los servicios para los productos de Sales Cloud y Service Cloud de Salesforce, junto con otros productos y servicios que Rimini Street planea introducir en un futuro próximo; la pérdida de uno o más miembros del equipo de gerencia de Rimini Street; la incertidumbre sobre el valor a largo plazo de los valores de capital de Rimini Street; y todos los riesgos adicionales analizados en la sección “Factores de riesgo” del Informe trimestral en el Formulario 10-Q de Rimini Street presentado el 4 de agosto de 2021 y actualizado periódicamente mediante los futuros informes anuales en el Formulario 10-K de Rimini Street, los informes trimestrales en el Formulario 10-Q, los informes actuales en el Formulario 8-K y otros documentos de Rimini Street ante la Comisión de Bolsa y Valores. Además, las declaraciones a futuro detallan las expectativas, los planes o los pronósticos de Rimini Street de eventos futuros y puntos de vista a la fecha de este comunicado de prensa. Rimini Street anticipa que los eventos y desarrollos posteriores producirán un cambio en las evaluaciones de Rimini Street. Sin embargo, a pesar de que con el tiempo Rimini Street puede optar por actualizar estas declaraciones a futuro, Rimini Street renuncia específicamente a cualquier obligación de hacerlo, excepto cuando lo requiera la ley. Estas declaraciones a futuro no deben ser consideradas como la representación de las evaluaciones de Rimini Street al referirse a este comunicado de prensa en una fecha posterior a la de su publicación.© 2021 Rimini Street, Inc. Todos los derechos reservados. “Rimini Street” es una marca comercial registrada de Rimini Street, Inc. en Estados Unidos y otros países, y Rimini Street, el logotipo de Rimini Street y sus combinaciones, y otras marcas que contengan el símbolo TM son marcas comerciales registradas de Rimini Street, Inc. Todas las marcas comerciales adicionales continúan siendo propiedad de sus respectivos dueños y, a menos que se especifique lo contrario, Rimini Street no declara ninguna afiliación, respaldo o asociación con el titular de dichas marcas comerciales u otras compañías mencionadas en este documento.______________________________________________1 DB-Engines, Open Source vs. Commercial databases, https://db-engines.com/en/ranking_osvscEl texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210903005353/es/CONTACT: Michelle McGlocklinRimini Street, Inc.+1 925 523-8414mmcglocklin@riministreet.comKeyword: california united states south america canada north america asia pacific europeIndustry keyword: software technology data managementSOURCE: Rimini Street, Inc.Copyright Business Wire 2021.Pub: 09/03/2021 11:55 am/disc: 09/03/2021 11:55 amhttp://www.businesswire.com/news/home/20210903005353/es

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y el interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, firmaron un contrato temporal para el mantenimiento de la Vía Navegable Troncal Paraná-Paraguay, el cual será realizado por la Administración hasta que se adjudique la licitación de largo plazo por el dragado, balizamiento y cobro del peaje de la vía fluvial.
Por medio de este contrato, la Administración quedó formalmente autorizada para iniciar la etapa transitoria de gestión, a la vez que, en paralelo, organizará la licitación larga y adjudica el futuro contrato por el dragado, balizamiento y cobro del peaje de la vía fluvial por la que se traslada el 80% del volumen del comercio exterior argentino.

🚢 Con la firma de @AlexisGuerrera y @JoseBeniOK se establece el mantenimiento de la vía navegable troncal por parte de @AGPuertos hasta que se adjudique la licitación de largo plazo por el dragado, balizamiento y cobro del peaje de la vía fluvial. 👉 https://t.co/qRhfykXOoV pic.twitter.com/OPOr6R1vzO
— Ministerio de Transporte (@MindeTransporte) September 3, 2021

Mirá también Sigue el récord: ingresaron 3.000 millones de dólares por agroexportaciones en agosto
Antecedentes
Entre los antecedentes inmediatos, el 25 de agosto pasado se creó, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia Número 556/21, el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, de carácter autárquico y bajo el ámbito del Ministerio de Transporte de la Nación que contará con la participación de las siete provincias ribereñas, un suceso que no ocurrió en los últimos 26 años.
Un día después, el 26 de agosto, se firmó un convenio con la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que le otorga a la entidad las facultades de fiscalizar, controlar y garantizar un proceso legítimo, transparente para el desarrollo de la concesión de la vía navegable en favor de la administración.The post La Administración General de Puertos asumió la gestión temporal de la Hidrovía first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con solo cuatro meses en el mercado, la novedosa aplicación Hacienda go ya captó la atención de más de 1.000 usuarios que la descargaron, más de 30 consignatarias adheridas y más de 80 lotes mensuales en su entorno.
Se destaca el equipo de profesionales con gran experiencia en el rubro abocado al desarrollo de esta startup tecnológica que ya nuclea a los actores principales del negocio de hacienda.
Se trata de una plataforma con versión desktop pensada íntegramente para productores, consignatarias, feedloteros y frigoríficos que permite comercializar hacienda 24/7, en cualquier momento y desde cualquier lugar de manera 100% digital.
Las consignatarias amplían su cartera de clientes, ya que ganan presencia a nivel nacional sin incurrir en gastos extras y los productores acceden a una cartera más amplia de lotes facilitando la elección a través de los filtros de la app.
Hacienda Go ya cuenta con una base de usuarios integrada por cientos de productores y compradores de todo el país. Ofrece una solución digital gratuita para comprar y vender hacienda, potenciando el alcance del negocio, reduciendo costos, otorgando transparencia y seguridad en las transacciones.
Lo más destacado para la experiencia del usuario es el respaldo que ofrece la plataforma para asistirlo en todas las instancias del proceso de registración, compra o venta. Los perfiles de cualquier categoría cuentan con un grupo de profesionales expertos en el mercado de hacienda a disposición para ser acompañados en sus operaciones dentro del sistema.
Por otra parte, la aplicación provee asesoría comercial para capacitar a los usuarios adheridos y un soporte técnico habilitado las 24 horas de todos los días de la semana, para asegurar un óptimo funcionamiento.
Además de la aplicación móvil -que está disponible sin costos para Android y iOS-, las consignatarias tienen acceso a una versión desktop de Hacienda Go, que facilita mediante procesos simples la digitalización del negocio para las que todavía no incursionaron en esa transformación.
Los productores que decidan vender mediante la plataforma pasan por diferentes controles realizados por la consignataria, que también será la encargada de validar a cada nuevo usuario y a cada lote que se publique para la venta, todo de manera virtual.  De igual modo, al venderse un lote, la consignataria será la que asegure que se cumpla el compromiso de ambas partes.
Así, Hacienda Go garantiza la transparencia sobre lo que se ofrece a la venta y permite que todas las instancias del proceso sean confiables para las partes.The post Compra y venta de hacienda: una app ya permite hacer todo en forma digital first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

A menos de dos semanas de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la polémica por la extensión hasta el 31 de octubre próximo del cepo para la exportación de carne vacuna se metió en la campaña. El precandidato a diputado nacional por Juntos Diego Santilli visitó un frigorífico y apuntó contra el Gobierno. Lo culpó de “dejar a la gente sin laburo, destrozar frigoríficos y perder millones de dólares” y le pidió “no repetir los fracasos del pasado”.En rigor, en redes sociales compartió imágenes sobre su visita al frigorífico Punto Carne, de Tandil, al que describió como “un ejemplo”; allí se emplea a 30 trabajadores. “Cuando el gobierno pone el cepo a las exportaciones lo único que genera es lastimar a sus trabajadores, deja de generar dólares y divisas para los argentinos, les restringe el trabajo a cada uno de los operadores del frigorífico, les hace perder mercados internacionales de exportación. No repitamos los fracasos del pasado”. View this post on Instagram A post shared by Diego Santilli (@diegosantilliok)Junto a las imágenes de su visita, el exfuncionario escribió: “No repitamos los fracasos del pasado. Cuando el gobierno nacional pone restricciones a la exportación de carne lo único que consigue es dejar a la gente sin laburo, destrozar frigoríficos y perder millones de dólares. Necesitamos que el país crezca. ¡NO ES POR ACÁ!”.Las declaraciones se dan luego de que el martes pasado, a través de una resolución conjunta de las carteras de Agricultura y Desarrollo Productivo, el Gobierno resolviera prorrogar por dos meses, hasta el 31 de octubre próximo, el cepo a la exportación de carne vacuna que tiene cuotificados en 50% los embarques al exterior. “Destruyendo empleo”: una entidad del agro se solidarizó con los despedidos en la industria cárnica“Les debería dar vergüenza lo que hicieron: perdimos todos”, señaló Santilli, quien agregó que “el cepo a la exportación de carne es ideológico”. Luego, indicó que “hay que quitarle la presión tributaria a todos los sectores productivos, me refiero a los productores del campo, a las PyMES y los comerciantes. Yo hice una propuesta que es eliminar los impuestos laborales a los jóvenes entre 18 y 35 años por cinco años para sacarlos de la informalidad y meterlos en el círculo productivo de la economía”.Otro de los que lanzó duros cuestionamientos en contra del gobierno de Alberto Fernández por la medida fue el expresidente Mauricio Macri. “Han destruido todo lo que hemos creado”, dijo en declaraciones radiales. “Creen que la solución es cerrar la exportación. Nos llevó cuatro años abrir mercados con China, Corea, Japón y decenas de mercados. Ahora destruimos muchos de esos mercados y no nos van a comprar más”, advirtió .

Fuente: La Nación

 Like

Fernanda Gil y Gustavo Ganci son la pareja de diseñadores detrás de Casa Social, y parte del colectivo Malón. Lo que vemos acá es la primera casa que tuvieron, después de haber vivido en un departamento. “Como nos fascinaron su arquitectura y el espíritu de Belgrano R, preferimos resignar metros. pero igual nos sentimos cómodos gracias a los ambientes amplios y techos altos”.lueGo de Haber visto casas londinenses con puertas de colores y eleGantes Frentes, esta entrada con patiecito los cautivó. “¿Cómo Hacemos con dos mascotas sin jardín? El barrio ayuda; es lindísimo para sacarlos a pasear”. (Magalí Saberián/)Silla ‘Vikinga’ en petiribí macizo; sofá de lino con almohadones combinados; puf ‘Norden’, también en petiribí con asiento en tussor y fotografías enmarcadas de la serie ‘Glaciar’ (todo de Casa Social). Lámpara múltiple diseñada por Alejandro Arretureta (Kasabe Deco) y mesa ratona hecha a medida con un tablón de obra reciclado.Sobre el aparador americano (Mercado de Pulgas de Dorrego), una lámina con marco francés y buzón vintage (Puerto de Frutos). (Magalí Saberián/)Belgrano. Tres vecinas muestran sus estilos personales en deptos de pocos metrosPlano detalladoComedorEl pasaplatos comunica con la cocina. (Magalí Saberián/)Sobre la mesa Eames laqueada, jarrón de vidrio color caramelo (ambos de Kikely). Completan el comedor cuatro sillas ‘Bond’, el mueble bajo con patas de hierro ‘Damon’ y la estantería ‘Paloma’ en hierro y petiribí, donde conviven objetos antiguos y modernos, como el cuadro ‘5 (todo de su antiguo emprendimiento Pennsylvania Interiorismo).Con una estantería de piso a techo, los dueños aprovecharon la pared como espacio de guardado. Los muebles de madera y la mesada venían con la casa. (Magalí Saberián/)Dormitorio en planta altaPor encima de la moldura, una línea de cuadros con fotos de París, la ciudad que inspiró este ambiente. Funda de plumón bordada Roberta Allen (Falabella). Espejo de chapa ‘Porta’ (Casa Social).
(Magalí Saberián/)Poltrona ‘Hansen’ (Kikely). Veladores de bronce (Astor Luces) y mesa de luz ‘Olivia’ (Pennsylvania Interiorismo). (Magalí Saberián/)Las molduras perimetrales sirvieron para delimitar el color, un sofisticado tono ‘Gris Alambre’, de Alba.Bajo Belgrano. Tres vecinas abren sus luminosos hogares en un edificio con vista al río

Fuente: La Nación

 Like

Este viernes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció nuevas medidas de control interno para las entidades financieras locales con el objetivo de fortalecer el intercambio automático de información con otras administraciones tributarias sobre las cuentas bancarias de argentinos en el exterior.A través de la Resolución General 5065/2021, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, las modificaciones alcanzan al Régimen de Información que deben cumplir los bancos respecto de las cuentas y operaciones cuyos titulares vivan afuera.Una estrategia del kirchnerismo: diálogo con propios y enemigos para las eleccionesDe acuerdo con el Régimen de Información Anual, las instituciones financieras se ven obligadas a reportar anualmente los datos de aquellas cuentas bancarias de sujetos y entidades no residentes en la Argentina, como el número de cuenta y su saldo a fin de año. El fin es combatir el fraude, la evasión y la práctica de elusión fiscal.Qué dice la nueva reglamentaciónPor un lado, se establecieron nuevas pautas para documentar los procedimientos de control interno. Entre ellas, la capacitación de los empleados de bancos para que “conozcan sus responsabilidades y la manera en que deben informar las actividades sospechosas”, y el procedimiento para actualizar los controles internos en función de cambios propios de su actividad o de las leyes locales.También se sumaron a la lista de pautas el control de la “debida diligencia” y la presentación de informes que cumplan con los requisitos de las “medidas anti lavado” y “conozca a su cliente”, entre otras cosas.En caso de que la entidad financiera tenga dudas sobre la residencia fiscal del titular de la cuenta bancaria o la persona controlante, la AFIP también estableció una serie de pautas nuevas. (Mar’a Amasanti/)El procedimiento anterior puede ser reemplazado por las certificaciones de cumplimiento, en caso de que la entidad financiera haya reportado menos de 100 cuentas en los últimos cuatro períodos fiscales anteriores.En caso de que la entidad financiera tenga dudas sobre la residencia fiscal del titular de la cuenta bancaria o la persona controlante, la AFIP también estableció una serie de pautas para determinar si la autocertificación o la evidencia documental que se proporcionó es incorrecta o no es confiable.En tal caso, las características a tener en cuenta son: si la persona obtuvo derechos de residencia bajo un esquema de residencia o ciudadanía por inversión; si tiene derechos de residencia en otro país; si pasó más de 90 días en cualquier jurisdicción durante el año anterior o si presentó declaraciones de impuestos sobre la renta de las personas físicas durante el año anterior en otros estados.Vacunas, cepo y el futuro de Guzmán: entretelones de un encuentro de empresarios“Las modificaciones introducidas, junto con el listado de jurisdicciones que otorgan residencia o ciudadanía por inversión, como también así una guía para facilitar el cumplimiento por parte de las instituciones financieras, podrán consultarse en el micrositio ‘Información financiera de sujetos no residentes’”, informó la administración de ingresos.Según el organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont, la instrumentación de estas medidas están en línea con las prácticas internacionales referidas al intercambio automático de información financiera.El FMI dijo que la Argentina necesita un plan “creíble y sólido” y recomendó levantar el cepo gradualmente“Los cambios se introducen en el marco de la experiencia recogida por el organismo y de recomendaciones efectuadas por el Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”, remarcó la AFIP.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES.- El plan del gobierno del Reino Unido para lo que sucederá cuando muera la reina Isabel II -cuyo nombre, en código, es “Operación London Bridge”- fue revelado con amplio detalle, después de muchos años de ser guardado en secreto, con apenas poca información de su contenido.La reina, que tiene 95 años, se encuentra en buen estado de salud y no hay indicios de que estos planes hayan sido revisados con urgencia, pero la estrategia fue actualizada en el marco de la pandemia y fue el sitio de noticias Politico el que tuvo acceso a los archivos.La drástica decisión que tomó McDonald’s para afrontar la escasez de trabajadores en Estados UnidosLa “Operación London Bridge” implica el trabajo conjunto de varias áreas del Estado e incluye acciones como un megaoperativo de seguridad para controlar la multitud de personas que se acercará a Londres a despedir a la reina, discursos oficiales pautados, una gira del rey Carlos por Gran Bretaña, la baja de todas las banderas a media asta en diez minutos y un apagón de las redes sociales.La reina Isabel II y el príncipe Carlos, quien será su sucesorLos documentos también expusieron preocupación por los operativos del Ministerio del Interior sobre cómo manejar posibles alertas terroristas y del Departamento de Transporte, por el hacinamiento que transitará la capital.El cronograma se extiende por diez días, entre la muerte de la reina Isabel II y su funeral. El día del deceso será catalogado “Día D”, y cada día posterior se denominará “D+1”, “D+2”, etc.Huracán Ida: tras confirmarse más de 40 muertes, un video muestra impactantes imágenes de cómo un ómnibus con pasajeros es invadido por el aguaEstos son los detalles completos de la “Operación London Bridge” y la “Operación Spring Tide”, que establece cómo el príncipe Carlos accederá al trono:Día DEn las horas posteriores a la muerte de la reina, se llevarán a cabo una serie de llamadas para informar lo sucedido al primer ministro, al secretario de Gabinete y a los funcionarios más jerárquicos.El comunicado hacia los ministros será para todos igual: “Acabamos de ser informados de la muerte de Su Majestad la Reina”. Y se les advertirá que “se requiere discreción”.Además, recibirán un correo electrónico del secretario del gabinete, cuyo borrador dice: “Estimados colegas. Con tristeza, les escribo para informarles la muerte de Su Majestad la Reina”.Una vez enviados los correos, las banderas se bajarán a media asta en diez minutos.La Casa Real emitirá un aviso oficial al público.Se espera que el futuro rey Carlos hable a las 18 del día en que muera su madre, la reina Isabel II (BBC STUDIOS EVENTS/)El parlamento del Reino Unido y las legislaturas de Escocia, Gales e Irlanda del Norte se suspenderán.El sitio web de la familia real se teñirá de negro e incluirá una breve declaración que confirma la muerte de la reina. El sitio web del gobierno del Reino Unido también mostrará un banner negro, en la parte superior.Todas las páginas de redes sociales departamentales del Gobierno mostrarán un franjas negras y tendrán prohibido publicar contenido no urgente. Los retuits quedarán prohibidos, a menos que lo autorice el jefe de Comunicación del Gobierno.“Es realmente desgarrador ver a niños intubados por Covid”: el impactante relato de una pediatra que revela lo que está pasando en los hospitales de Estados UnidosEl primer ministro será el primer integrante del Estado en hacer una declaración. Todos los demás funcionarios recibirán instrucciones de no emitir palabra hasta después de que el primer ministro haya hablado.Luego de su conferencia, el primer ministro tendrá una audiencia con el príncipe Carlos, y, a las 18, el nuevo rey encabezará una transmisión oficial.También habrá un evento conmemorativo en la Catedral de St. Paul, en el corazón de Londres. Asistirán el primer ministro y un número selecto de funcionarios superiores.Se anunciará un minuto de silencio nacional.Día D+1A las 10 de la mañana del día después de la muerte de la reina, el Consejo de Adhesión se reúne en el Palacio St. James para proclamar al rey Carlos como nuevo soberano. Se trata de un cuerpo ceremonial que contempla a importantes figuras del Gobierno y se reúne tras la muerte de un monarca, para hacer una proclamación formal del ascenso de su sucesor al trono y para recibir el juramento religioso del nuevo rey.Se espera que los caballeros presentes vistan trajes con corbatas negras u oscuras.La proclamación del rey Carlos se leerá tanto en el Palacio de St. James como en el Royal Exchange -antigua bolsa de comercio de la ciudad de Londres-.El día después de la muerte de la reina, el Consejo de Adhesión se reunirá en el Palacio St. James para proclamar al rey Carlos como nuevo soberano (REUTERS) (RUSSELL BOYCE/)El Parlamento se reunirá para acordar un mensaje de pésame. Todos los demás asuntos legislativos se suspenderán durante diez días.A las 15.30, el primer ministro y los miembros de su gabinete tendrán una audiencia con el nuevo rey.Día D+2El ataúd de la reina se llevará al Palacio de Buckingham. Si la reina muere en Sandringham, su residencia en Norfolk, al este de Inglaterra, su cuerpo será transportado en un tren real a la estación de St. Pancras en Londres, donde su ataúd será recibido por el primer ministro y los ministros del gabinete.Si muere en Balmoral, en Escocia, se activará la “Operación Unicornio”, que contempla que su cuerpo sea llevado a Londres en un tren real o, de lo contrario, en avión -”Operación Overstudy”-.Día D+3Por la mañana, el rey Carlos recibirá la moción de condolencias en la sede del Parlamento británico, el Palacio de Westminster.Por la tarde, se embarcará en una gira por el Reino Unido, que comenzará con una visita al Poder Legislativo escocés y un servicio en la Catedral de St. Giles, en Edimburgo.Día D+4El rey Carlos llegará a Irlanda del Norte, donde recibirá otra moción de condolencia en el castillo de Hillsborough y asistirá a un servicio en la catedral de Santa Ana, en Belfast.Se llevará a cabo un ensayo para la “Operación Lion”, que incluye la procesión del ataúd desde el Palacio de Buckingham hasta el Palacio de Westminster.Día D+5Se concretará la procesión desde el Palacio de Buckingham hasta el Palacio de Westminster, a lo largo de una ruta ceremonial que atraviese Londres.Habrá un servicio en Westminster Hall después de la llegada del ataúd.Día D+5 al día D+9El cuerpo de la reina permanecerá en el Palacio de Westminster durante tres días, bajo la “Operación Pluma”. La sede del Poder Legislativo estará abierta al público 23 horas al día.En el día D+6, se llevará a cabo un ensayo para la procesión del funeral de Estado.El día D+7, el rey Carlos viajará a Gales para recibir otra moción de condolencias en el Parlamento galés y asistir a un servicio en la Catedral de Liandaff, en Cardiff.Los documentos a los que accedió Politico muestran, según el medio británico, que el Gobierno se encuentra preocupado por los desafíos de que el funeral resulte exitoso.Palacio de Westminster, edificio donde funciona el Parlamento inglésLos departamentos que enfrentan mayores dificultades son el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior y el Departamento de Transporte. El primero, tiene la tarea de organizar las llegadas de jefes de Estado y personalidades del extranjero, así como controlar la entrada de un número significativo de turistas al país.El Ministerio del Interior es responsable de la seguridad y, junto a la Secretaría de Seguridad Nacional y los servicios de inteligencia, estará en alerta máxima por cualquier posible amenaza terrorista.El Departamento de Transporte ha expresado su preocupación por que se produzcan problemas con la red de transporte y el hacinamiento en la capital.Una lujosa torre se está hundiendo y preocupa a sus residentes millonariosEl primer ministro y la reina acordaron que el día del funeral de Estado será considerado “Día de Luto Nacional”. El día será efectivamente un día festivo, pero si el funeral cae en fin de semana o en un feriado bancario existente, no se otorgará un feriado bancario adicional. Si el funeral cae en un día laborable, el Gobierno tampoco planea ordenar a los empleadores que les den el día libre a sus empleados; los documentos especifican que será un asunto interno de cada empleador.Día D + 10El funeral de Estado se llevará a cabo en la Abadía de Westminster.Habrá dos minutos de silencio en todo el país al mediodía.Las procesiones tendrán lugar en Londres y Windsor, donde funciona la Casa Real del Reino Unido e Irlanda del Norte.Habrá un servicio en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor, y la reina será enterrada allí.

Fuente: La Nación

 Like

Tal vez los nervios le jugaron en contra. Podría haber sido la responsabilidad de representar al país. La presión del público presente en el estadio. O el hecho de enfrentar al reciente campeón de la Copa América. Habrá sido que la figura de Lionel Messi le aceleró las pulsaciones o bien, tener que ingresar a los 24 minutos de juego del primer tiempo para reemplazar a un compañero. Alguna de estas opciones pueden haber tenido alguna injerencia en el accionar de Luis Adrián Martínez, que derivó en su expulsión.La patada directa a la pierna de Messi, fue una acción que pudo haber terminado de la peor manera para la integridad física del jugador argentino. Pero para el venezolano significó la expulsión y el apagón de sus sueños. Con ese episodio que causó escalofríos, la selección de Venezuela perdió como local por 3-1 frente a la argentina por las Eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022.Lionel Messi se dobla de dolor luego de la patada (MIGUEL GUTIERREZ/)Martínez apenas pudo jugar un puñado de minutos, solo siete. Es uno de los jugadores de la renovación de la selección de Venezuela que está dando sus primeros pasos con la Vinotinto. De 28 años, la primera vez que salió del país fue para jugar la Copa América de Brasil, y siempre defendió los colores de clubes locales. En la actualidad juega para Deportivo La Guaira, pero su carrera comenzó en 2015, cuando se unió al Mineros de Guayana B, y luego pasó por Lala FC, Metropolitanos, Chicó FC de Guayana y Mineros de Guaya A. Es un defensor aguerrido, sólido y de marca. Tuvo su debut este año en la Copa Libertadores, marcó un gol ante Atlético Mineiro, y este año fue llamado a la selección por primera vez.La Copa América lo tuvo en su lista de convocados y, en Brasil, sumó sus primeros tres partidos como titular. Sin mayor revuelo, este defensor de 1,87 metros de alto y 89 kilos disputó la competencia con una buena performance. Pero esta segunda oportunidad lo tuvo como protagonista de dos situaciones difíciles para su carrera. Durante la previa, Martínez arrojó un test de covid positivo -que luego se verificó y resultó ser un falso positivo- por lo que su participación estuvo en duda hasta el final del cierre de la lista. Esta situación, que alertó a todo el plantel, lo marginó de la titularidad y por eso fue al banco de los suplentes. La segunda fue su expulsión. View this post on Instagram A post shared by Adrian Martinez (@adrianmartinezo2)Su foja de antecedentes es abultada a nivel disciplinario: en 42 partidos por el torneo local (Mineros, La Guaira y Metropolitanos) suma cuatro expulsiones y 14 tarjetas amarillas. En los cuatro partidos que disputó con la selección nacional, vio su primera expulsión. Sin dudas, fue la que implicó más gravedad y mayor repercusión mundial.Siete minutos fatalesA Martínez le tocó la responsabilidad de ingresar a los 24 minutos del primer tiempo por el lesionado José Manuel Velázquez, quien sufrió la rotura del tendón de Aquiles de su tobillo izquierdo. El conjunto argentino estaba en plena presión y esa dinámica de ataque empezó a incomodar a la Vinotinto, por lo que Martínez debió entrar, acomodarse, enfocarse rápido y defender, aunque la desesperación por cumplir lo llevó a ser el villano de la película.Messi era el líder de un contraataque para el conjunto de Lionel Scaloni. El Diez le entregó un rápido pase a Rodrigo De Paul, pero antes de que pudiera buscar la devolución, Luis Adrián Martínez lo cruzó con un descalificador planchazo y frenó el ataque argentino. Primero, el árbitro uruguayo Leodán González le mostró la tarjeta amarilla, pero inmediatamente sus colegas del VAR lo llamaron para que revisara la jugada. Tras ver las imágenes, González no hubo dudas y le mostré el cartón de la expulsión.Las repeticiones televisivas mostraron a Martínez con los tapones hacia adelante y revoleando a Messi, de manera impactante. Desde el suelo y tras revolcarse, el rosarino hizo ademán de pedir una tarjeta para Martínez.“Nos quedamos con uno menos muy temprano y lo sufrimos mucho. Hasta ese momento estábamos jugando bien”, se lamentó Yeferson Soteldo, autor del gol venezolano, de penal. Lo sucedido desordenó al equipo local. Esa patada al minuto 31 directo a la pierna izquierda de Messi los condenó. La expresión de Martínez mientras los jugadores argentinos se acercaban a ver el estado del capitán, la cara de sorpresa, supuesta inocencia, inexperiencia expusieron aún más al defensor.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar oficial cotiza hoy, 3 de septiembre, a $97,02 para la compra y $103,33 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 77,67 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $176,00 para la compra y $181,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 75,17 por ciento.El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $102,95, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $103,60.Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $97,00 para la compra y $103,31 para la venta.En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial se mantiene estable con una oscilación inferior al 1 por ciento.Seguí la cotización del Euro en la ArgentinaAl analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 13,55 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $90,22.Cotización del dólar turista, hoy 3 de septiembrePor su parte, el dólar turista cotiza a $170,49. Este valor surge de agregarle un 30% al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.Cotización del dólar CCL o contado con LiquiEl dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $171,40, este valor muestra que la cotización está estable en relación a la última jornada.

Fuente: La Nación

 Like