Definida como “una amenaza seria” durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2021, la Peste Porcina Africana (PPA) ya ingresó al continente y las medidas para controlar la propagación de la enfermedad crecen a diestra y siniestra.
En este caso, el país que comunicó el primer caso de PPA en América a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), luego de 40 años, fue República Dominicana que ya lleva 60.000 cerdos sacrificados.
La aparición de la enfermedad fue notificada por el país de Centroamérica el pasado 29 de julio, y ya se han detectado y oficializado cerca de 34 casos, aunque según el presidente de la Federación Dominicana de Porcicultores (FEDEPORC), Francisco Israel Brito: “Extraoficialmente ya se habla de 100 casos”.

Lo peor del caso es que la enfermedad no pudo ser contenida en una sola región, y de las 32 provincias que tiene el país, la enfermedad ya está presente en 25 de ellas.
Al momento el dato positivo llega desde Haití, dado que el país no ha reportado ningún caso de PPA, siendo que comparte frontera terrestre con República Dominicana.

Cabe destacar que los últimos casos de PPA en América datan de hace casi cuarenta años atrás, en Cuba en 1971 y 1980, en Brasil y República Dominicana en 1978, y en Haití en 1979.The post Ya sacrificaron 60.000 cerdos por Peste Porcina Africana en un país del Caribe first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un hombre se encontraba viajando en una camioneta Renault Express cuando se le cruzó un toro de la raza Bradford en el acceso El Cimarrón, Entre Ríos.
Mientras el animal murió al instante, el joven de 25 años identificado como Ariel Hernán Schneider, vecino de la zona de Sauce de la Luna, tuvo que recibir ayuda de los Bomberos Voluntarios de Federal para salir de entre los hierros del vehículo.
Con colaboración de la Policía departamental y un médico, Schneider fue subido a la ambulancia para ser trasladado al Hospital Urquiza de Federal, donde le realizaron estudios y se constató que no tenia lesiones de gravedad.

En el lugar intervino personal de Criminalística Policial, la Comisaría de El Cimarrón, y de la Brigada de Abigeato, quienes intentaron determinar a quién pertenecía el toro que provocó el accidente, que pudo haber tenido graves consecuencias.The post Chocó contra un toro Bradford y destruyó su camioneta first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Empezó a correr el tiempo de descuento para el traslado de Pocha y Guillermina, las elefantas asiáticas madre e hija del exzoológico de Mendoza, hacia el santuario de Brasil donde vivirán el resto de sus vidas caminando y “trompeteando” por las lomadas del Mato Grosso, en Chapada da Guimaraes. Allí se encontrarán con Mara, también llegada desde la Argentina, y otras cuatro hembras.Poco antes, el traslado fue eje de una polémica y hasta puesto en duda, amenazando los años de trabajo con Pocha y Guillermina con el objetivo de liberarlas del recinto que habitan en el Ecoparque de Mendoza rumbo a una vida mejor.Pocha y Guillermina, en la fosa en la que habitan en el exzoológico de MendozaPor un momento, estas dos ejemplares de los animales más grandes del mundo encerradas en una fosa rodeada por un muro de piedra desde hace más de 25 años se volvieron nacionales y populares. Se promovió la idea de mantenerlas en el país, en el predio del santuario Tekove Mymba en Entre Ríos (que no está preparado para elefantes), y las organizaciones argentinas y extranjeras que trabajan desde hace mucho tiempo para lograr la salida de las elefantas del exzoo cayeron en desgracia. Finalmente, luego de muchos nervios y acusaciones, el ministro Juan Cabandié firmó el traslado a Brasil de madre e hija.“En 2011 empezamos a visitar los zoológicos adonde había elefantes en la Argentina, preocupándonos por su situación y aún más preocupados porque no existían santuarios acreditados en la región para brindarles un destino mejor”, recuerda Alejandra García, representante de la Fundación Franz Weber en la Argentina y directora del Santuario Equidad en la provincia de Córdoba.Vista aérea del Santuario de Elefantes Brasil, en el Mato GrossoLa esperanza llegó cuando la ONG Elephant Voices y el norteamericano Scott Blais hicieron una alianza estratégica para crear en Brasil el primer santuario especializado en elefantes de América del Sur. “A partir de ese momento empezamos con Scott a visitar los elefantes de la Argentina y pronto llegaron los acuerdos con distintos zoológicos para que ellos tuvieran un futuro mejor y pudieran viajar al santuario de 1105 hectáreas en pleno Mato Grosso”, dice García.En ese entonces, ya era tarde para salvar a Pelusa, la elefanta que durante más de cuarenta años residió en el zoológico de La Plata en muy malas condiciones. Estuvo cerca de ser liberada y enviada a Chapada da Guimaraes, pero estaba ya demasiado enferma y murió en cautiverio.La elefanta Mara, que llegó desde el Ecoparque de Palermo, convive con otras hembras de su especie en el santuario de BrasilPero contra viento y marea, y en plena pandemia, se logró en mayo de 2020 el traslado de Mara desde el Ecoparque de Palermo, vitoreada como una heroína mientras recorría en el interior de una caja sobre un camión la Avenida del Libertador hacia su libertad. En esa misma avenida, 77 años antes, la histórica elefanta Dahlia recibió miles de balazos hasta morir cuando escapó del entonces zoológico de Buenos Aires, loca de desesperación y furia por el encierro.Los tiempos están cambiando y, mientras la sociedad pide por la libertad de los animales, los zoológicos se transforman. Y en Mendoza en breve vivirán un momento parecido al que se vivió con Mara, quizás aún más emotivo porque esta vez serán madre e hija quienes se irán a las frescas lomadas del Mato Grosso a aprender a vivir como elefantes.Entrenan en Mendoza a Pocha y Guillermina para su traslado a BrasilPara eso hubo que picar el muro de piedras que las encerraba y colocar las dos cajas –una para cada una– que vinieron desde Brasil y que las llevarán a su libertad. El proceso no es fácil. “Guillermina representa un gran desafío. Nunca hasta ahora trasladamos a una elefanta que no haya tenido ningún contacto social y que no se haya separado un segundo de su madre. Por eso lo trajimos a Ingo Schmidinger, que trabaja con nosotros en el santuario. Estamos muy felices de su incorporación; no solo cuenta con décadas de experiencia, sino que ha trabajado con todo tipo de elefantes y dinámicas, en todo el mundo. Sin duda Guillermina es difícil, pero solo necesita un poco más de tiempo. Creo que muchas veces la gente se pone nerviosa por desconocimiento, y el tema del transporte es complejo. Guillermina está muy ansiosa y controla lo que su madre puede o no puede hacer. Esta ansiedad trastorna también a Pocha, que la está protegiendo y pendiente de lo que le pasa y eso no permite que ella tenga autonomía. Tenemos que tener mucha paciencia con ella. Ya va a tener la oportunidad de explorar el mundo más allá de esos muros y va a ser maravilloso para ella”, describe Blais, entusiasmado.“Tener un santuario no es solo darles un espacio en la tierra salvaje, es mucho más que eso. Tiene que ser el lugar justo, tener el diseño justo, una dinámica adecuada, adonde permanentemente se toman una cantidad de decisiones. Los elefantes son majestuosos, inspiradores, pero muy poca gente sabe acerca de ellos y los comprende. Un santuario trata de entender qué es lo que necesitan para recuperarse. Estamos haciendo esto hace 35 años [Scott creó el santuario de Tennessee en Estados Unidos] y seguimos aprendiendo todos los días a comprender cada personalidad y lo que necesita cada uno. Tienen que poder explorar, elegir, decidir”. Blais es uno de los máximos expertos en elefantes del mundo; vive junto a su mujer y veterinaria Kat adentro del santuario de Chapada da Guimaraes, junto a otras cuatro personas que trabajan permanentemente. El resto reside en el pueblo, a diez kilómetros de allí.Entrenan en Mendoza a Pocha y Guillermina para su traslado a Brasil“Nosotros en las redes compartimos todo, nuestro objetivo es que la gente entienda cómo es. A veces se cree que una vez llevados al santuario serán solo rosas y mariposas y ya está. Y por supuesto que es lo mejor que puede pasar, pero son animales que se tienen que recuperar de todo lo que vivieron durante décadas, víctimas de la negligencia, a veces sin intención”, agrega.Afortunadamente, Mendoza y la ciudad de Buenos Aires entendieron que había que cambiar muchas cosas y así lo están haciendo no solo con ellas, sino con muchos animales. “Creo que la Argentina está marcando un precedente muy importante. No tenemos dudas de que el santuario es la mejor solución para todos los elefantes de América del Sur. En este momento ya viven allí Bambi (58), Lady (50), Maia (48), Rana (63) y Mara (56)”, detalla. Y prosigue: “Un santuario debe tener un espacio para tener una vida dinámica. No es solo un campo abierto… Son montañas, selva, valles, llanuras, pasturas, arroyos, áreas protegidas y tanto más. Y es también es la posibilidad de elegir tus amigos. Mara y Rana se eligieron y se hicieron amigas”.Vista aérea del Santuario de Elefantes Brasil, en el Mato GrossoHoy Mara vive feliz junto a sus compañeras. Cada vez que habla sobre ella, a Blais se le ilumina la mirada. “Mara es increíble. Es fuerte y demandante. Es muy mandona, pero también es insegura. Eligió a Bambi como su protectora, era lo que ella necesitaba y la eligió. Rana es su amiga. Cada una de ellas tiene un duro pasado. Aquí durante la noche las oímos jugando, gritando, ‘trompeteando’ y reconocemos cada sonido, qué es lo que está sucediendo en cada momento”, concluye.“Todos estos años de trabajo son la muestra de que no hay improvisación en ninguna de las decisiones que se han ido tomando. Paso a paso, con criterios científicos y éticos, con un equipo técnico de primer nivel, se fue desplegando un trabajo que tiene como único objetivo defender los derechos de los animales que fueron arrancados de su entorno natural para ser explotados en circos y zoológicos”, suma García.Ahora resta esperar, con emoción contenida, la salida del camión con Pocha y Guillermina a bordo rumbo a la libertad.

Fuente: La Nación

 Like

Benjamín Vicuña fue protagonista de un fuerte rumor en los últimos días. Es que, según trascendió, el actor chileno le habría sido infiel a la China Suárez, lo que, a su vez, podría haber motivado la separación de la pareja. La información involucra a una joven llamada Marianela que Vicuña habría conocido en un viaje a Córdoba. Por su parte, el actor negó rotundamente la versión y, ahora, al caso se suma el testimonio de la mujer, quien le escribió un extenso y curioso mensaje a Ángel de Brito para aclarar la situación.El audio de Benjamín Vicuña donde explica por qué no quería llevar a sus hijos a la casa de la China SuárezFue Estefanía Berardi quien reveló el supuesto affaire en el ciclo Mañanísima, que todas las mañanas conduce Carmen Barbieri por Magazine. Después, invitada al piso de Los ángeles de la mañana (eltrece), la panelista dio detalles de cómo se produjo el encuentro. “Fue en un viaje que él se fue a Córdoba por trabajo, pasó una noche con él. La conoce en un bar y concretan. Él le dice que estaban súper mal con la China, que no sabía en qué iba a terminar eso. Le dijo que anote su celular, así seguían hablando”, indicó Berardi. Supuestamente, la cordobesa, que trabaja como moza, terminó contándole todo lo ocurrido a la actriz luego de que el chileno la bloqueara en WhatsApp. “Cuando lo busca para escribirle, él la había bloqueado. Le molestó la canchereada, así que le escribió a la China y le contó la situación en un mensaje bastante fuerte que yo no voy a repetir”, señaló.Vicuña, consultado por la historia, negó estos hechos de forma rotunda: “Es absolutamente falso. No puedo salir a aclarar cada rumor”. Ahora, a través de mensajes que Ángel de Brito leyó en vivo, Marianela rompió el silencio. “Te mando este mensaje para aclarar lo sucedido y respecto al tema que me plantearon últimamente personas ajenas a mi entorno, de mi boca y de forma consciente no van a salir palabras que puedan tener una finalidad destructiva”, escribió la mujer al conductor de LAM. “Entonces, ¿qué quiere decir con esto? Algo pasó, no sabemos qué, porque sino decís ‘es mentira’ y se acabó el tema”, disparó De Brito interrumpiendo la lectura.A continuación, el periodista continuó reproduciendo las palabras de la joven: “No estoy a favor de chismes ni rumores, lo encuentro una forma de comunicación de muy baja vibración. Creo, apoyo, vivencio y comparto otras formas de comunicación que generan amor, compasión, paz, alegría y empatía”. En una respuesta críptica, la moza concluyó: “Por ende, mi actuar y mi hablar irán siempre direccionados hacia ese tipo de vibración. Deseo luz a toda esa situación, trasmutación, perdón, cura. Gracias”.Qué dijo la China Suárez sobre la supuesta infidelidad de Benjamín VicuñaEste viernes, también en Los ángeles de la mañana, dieron a conocer la reacción de la China Suárez a los trascendidos sobre su expareja y Marianela. En diálogo con Yanina Latorre, la actriz lanzó, enojada: “Como rompen (…) con la moza que me escribió. No me escribió nadie, nadie me dio detalles físicos, ni siquiera sé si existió. No tengo ni idea. Paren ya, por favor, dejen a la gente separarse en paz”.En un paseo por París, Antonela Roccuzzo mostró el amuleto que usa contra la envidiaEn cuanto a las razones que llevaron a poner un punto final a su relación, advirtió: “No pasa nada, la gente no se separa siempre por una infidelidad o una traición, la gente se separa por muchas otras cosas más simples. Nos queremos un montón, está todo bien, nos separamos bárbaro aunque eso no venda, pero córtenla ya, por favor. Es agotador”.

Fuente: La Nación

 Like

La semana cerró en el Mercado de Liniers con una entrada reducida, de 5161 vacunos, que completó una oferta desde el martes de 18.696 animales, un 8,39 por ciento mayor que la del segmento anterior, de 17.249 cabezas. La escasez en corrales posibilitó mejoras para los precios, particularmente de las haciendas livianas y de los lotes especiales en general.Tras el balance de las operaciones, respecto del miércoles el Índice General registró una suba del 5,47%, al pasar de 154,228 a 162,663 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo ganó un 0,03%, tras variar de 172,815 a 172,448 pesos por kilo. En el balance semanal el primero de los indicadores ganó un 5,11%, pero el segundo perdió un 0,64% frente a los 154,750 y a los 173,396 pesos vigentes el viernes anterior, respectivamente.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $210 con 344 y con 353 kg, $208 con 310 y con 350 kg, y $200 con 396 y con 416 kg, y en vaquillonas, $207 con 292 kg, $195 con 351 kg y $185 con 392 kg.Los novillos, con 642 cabezas, representaron el 12,47 por ciento del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $195 con 436 kg, $190 con 432 kg, $182 con 433 kg y $180 con 495, 500 y con 507 kg. Por las mejores vacas se pagaron $160 con 470 kg, $153 con 499 kg y $150 con 509 kilos.Un gremio cruzó a Kulfas por negar los despidos en los frigoríficos y amenazó con cortar rutasEl Índice General del Mercado de Liniers SA fue de $162,663, mientras que el peso promedio general resultó de 410 kilos. El Índice Novillo del Mercado de Liniers quedó en $172,292, con un promedio semanal de $172,153. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $172,850 y el promedio semanal, de $172,277. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $176,685. Detalle de las ventas: 642 novillos; 1773 novillitos; 1221 vaquillonas; 1020 vacas; 391 conservas, y 102 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (172) Agrop. El Grillo v. 15, 558 kg a $110; 15, 592 a 115; Don Alfredo Agro v. 15, 475 a 147. Aguirre Urreta Jorge SA: (135) Daneo nt. 94, 325 a 175; Lorenzo Juan y Jose nt. 25, 402 a 190. Asoc. de Coop. Argentinas: (60) Wisner nt. 24, 414 a 190; vq. 19, 365 a 175. Balcarce y Cía. SRL: (95) Dosoles n. 26, 535 a 160; Suc. Ballester n. 24, 455 a 150; nt. 36, 412 a 150. Blanco Daniel y Cía. SA: (388) Casadei nt. 16, 350 a 208; Don Segundo nt. 19, 360 a 190; 30, 314 a 200; Montot nt. 16, 346 a 206; vq. 18, 329 a 190; Suc. Romagnoli nt. 29, 424 a 188; vq. 29, 345 a 150; Tesio v. 15, 663 a 130.Casa Massola SA: (43) Lena nt. 33, 399 a 200. Casa Usandizaga SA: (158) Germano v. 21, 475 a 135; Hapaypa vq. 49, 398 a 120; Maillos v. 15, 482 a 135. Colombo y Magliano SA: (205) Bravo vq. 55, 316 a 150; Cuñatai v. 19, 539 a 149; Fortín De Gainza v. 29, 431 a 150; Ganagrin v. 27, 465 a 157. Consignataria Blanes SRL: (38) Fideicomiso Aires del Sur nt. 22, 393 a 125. Consignataria Melicurá SA: (109) Bogliano nt. 19, 427 a 156; 22, 403 a 158; El Broquel nt. 43, 330 a 175. Crespo y Rodríguez SA: (87) Arancet nt. 18, 361 a 170; Gregorio vq. 31, 380 a 185.Da-Nes SRL: (202) Da-Nes nt. 41, 332 a 200; vq. 17, 308 a 200; 17, 292 a 207; Plantco vq. 20, 351 a 193; 24, 336 a 195; Stoessel n. 16, 425 a 160. Gananor Pujol SA: (221) Fideic. Finan. Inverna Ganadero nt. 15, 353 a 200; 33, 315 a 205; Ingeniería Láctea v. 20, 512 a 100; San Manuel de Tandil nt. 25, 396 a 193; 20, 384 a 195; v. 17, 499 a 153; Ustariz v. 25, 488 a 144. Gogorza y Cía. SRL: (232) Alvaro nt. 32, 361 a 170; 33, 343 a 175; vq. 15, 359 a 150; 17, 342 a 160; Cardonatto vq. 33, 319 a 202; Peiretti nt. 15, 331 a 185.Harrington y Lafuente SA: (75) Agro Castaldo v. 16, 452 a 130. Hourcade Albelo y Cía. SA: (96) Daneo nt. 93, 325 a 175. Irey Izcurdia y Cía. SA: (168) Garruchos nt. 16, 419 a 185; 48, 413 a 187; La Ropa nt. 15, 390 a 195; n. 15, 440 a 185. Iriarte Villanueva Enrique SA: (122) Butynski vq. 20, 334 a 175; Campos n. 30, 516 a 180; Constantino Jorge y Julio n. 26, 576 a 175. Jáuregui Lorda SRL: (34) Machado vq. 27, 354 a 113.Lalor SA: (31) Patagro nt. 21, 336 a 202. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (130) Daneo nt. 25, 327 a 175; vq. 70, 298 a 175. Lartirigoyen & Oromí SA: (78) Est. El Rincón n. 26, 472 a 180; Est. San José de Langueyu n. 47, 441 a 186. Ledesma y Arana SRL: (110) Corrales de mi Patria nt. 20, 345 a 200; 40, 340 a 203; García nt. 42, 425 a 190. Llorente-Durañona SA: (55) Pazzaglia n. 46, 432 a 190.Madelan SA: (22) Tinaren v. 18, 546 a 100. Martín G. Lalor SA: (92) Aliandri nt. 17, 423 a 190; El Combate nt. 43, 349 a 210. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (140) Llobet vq. 19, 393 a 155; 18, 394 a 160; Etchevers vq. 43, 389 a 173; 21, 350 a 182; Puente Negro v. 20, 446 a 145,50; 18, 456 a 148,50. Monasterio Tattersall SA: (668) Álvarez n. 18, 571 a 172; 15, 547 a 178; Bespa vq. 23, 414 a 120; 49, 434 a 126; Campomax nt. 18, 368 a 200; Departamento Explotación de Campos vq. 15, 398 a 180; 16, 381 a 183; Garciarena n. 20, 497 a 180; 16, 473 a 182; nt. 37, 428 a 188; La Mary de Ferreiro nt. 15, 395 a 192; 17, 374 a 197; Maguos nt. 26, 427 a 188; 17, 395 a 197; Nard vq. 19, 302 a 201,50; Nogues nt. 17, 322 a 205; 17, 310 a 208; vq. 16, 275 a 202; 23, 264 a 206; Teresa Josefina vq. 26, 370 a 84; 27, 390 a 88; 17, 400 a 93.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (804) Agroganadera Santiago vq. 18, 402 a 175; 25, 340 a 185; Arak nt. 29, 409 a 190; Benedetti-Cerbino nt. 43, 421 a 190; 34, 380 a 201; Chiesino vq. 16, 382 a 175; Finlar vq. 135, 312 a 205; Grassetti v. 37, 477 a 150; Lena nt. 43, 403 a 200; Maguire nt. 39, 387 a 195; vq. 32, 339 a 185; Marchi nt. 15, 366 a 202; 38, 336 a 205; vq. 16, 307 a 203; Monvale vq. 19, 346 a 190; 16, 311 a 205; Puntana nt. 120, 420 a 165. Wallace Hermanos SA: (146) Susana n. 25, 461 a 155; Toscano n. 22, 555 a 175; Tres “T” v. 18, 551 a 145.Otras consignaciones: Campos y Ganados SA (8); Colombo y Colombo SA (34); Gahan y Cía. SA (28); Gregorio Aberasturi SRL (29); Nieva H. y Asociados SRL (2); Santamarina e Hijos SA (20).

Fuente: La Nación

 Like

El abogado Víctor Stinfale declaró ante la Justicia que vio a Leopoldo Luque como “un buen amigo” o “un gran fan” de Diego Armando Maradona, pero no como un médico de prestigio para operarlo. También, bajo juramento de decir la verdad, sostuvo que en la internación domiciliaria “no se hizo nada” de los que se había hablado y cuestionó el hecho de que creyeron que el único problema era el alcohol cuando “se murió del corazón”.Stinfale declaró ayer en la Fiscalía General de San Isidro en el marco de la causa donde se investigan las circunstancias que rodearon la muerte de Maradona, expediente donde siete profesionales de la salud están imputados por presunto homicidio con dolo eventual.Los fiscales Cosme Iribarren, Patricio Ferrari y Laura Capra, funcionarios a cargo de la investigación, querían conocer qué rol tuvo él en las decisiones que se tomaron en torno a la cirugía por un hematoma subdural a la que Maradona fue sometido el 3 de noviembre pasado en la Clínica Olivos y su posterior externación e internación domiciliaria en una casa alquilada de Tigre, donde el astro del fútbol murió el 25 de noviembre pasado.Según la declaración testimonial a la que accedió la agencia de noticias Télam, el letrado dijo que conoció a Maradona en 2000, que al principio lo asesoraba en cuestiones legales, pero que nunca fue su apoderado y que con él “surgió una amistad hasta el día del fallecimiento”.San Isidro: detienen al prófugo sindicado como la persona que le llevaba alcohol y marihuana a Diego MaradonaExplicó que el 3 de noviembre pasado vio por los medios que “tenía un problema en el cerebro” y una conferencia de prensa de Luque.”Yo a Luque no lo conocía. Lo vi por la tele cuando dijo que era adicto. Yo lo llamé a [Matías] Morla y le dije quién es ese bobo [sic] que dice esto. La idea era preservarlo a Diego. Si se habla de Diego que sea en programas de deportes y no en programas de chismes”, sostuvo Stinfale.El testigo explicó que consiguió el teléfono de Luque, lo llamó y su colega le explicó que tenía todo preparado para operar a Maradona en la Clínica Olivos y que él le dijo “eso no va a ser así”.”A través de mis sentidos percibí que no tenía espalda para operar a Maradona. Le dije textual ‘flaco conseguime los cuatro mejores de Argentina porque yo no te dejo entrar a la clínica’”, recordó Stinfale.Leopoldo Luque, médico personal de Diego Maradona, que se tomó la última fotografía pública conocida con el crack tras la operación en la Clínica Olivos”Tal vez si hubiese renunciado ese día no estaría pasando lo que está pasando”, dijo el abogado sobre el principal imputado en la causa por la muerte de Diego.En varios tramos de su testimonial, según Télam, Stinfale insistió en que no veía a Luque como un médico de prestigio:“Cuando llegué [a la clínica] ya estaba Luque dándole la mano a Diego. La realidad es que no me pareció como médico, me pareció un buen amigo, un buen fan. Esa fue mi impresión”, dijo.Aclaró que la decisión de que lo operaran otros médicos y no Luque no fue solo suya sino también de un diálogo que tuvo en la clínica con Gianinna Maradona.”Le dije que ese muchacho no podía operar, lo veía como un pibe (…) y Giannina me dice textual ‘por fin uno que opina como yo’”, recordó.El abogado contó que le informó a Luque que él no iba a participar de la operación, reconoció que tuvieron “un encontronazo”, pero que después el neurocirujano lo aceptó.”Le digo ‘quedate tranquilo Leopoldo que cuando termine la operación vas das la conferencia de prensa y salís campeón del mundo’”, explicó al hacer referencia a que ese día Luque habló con los medios como si él hubiera hecho la cirugía.”Cuando vuelve de la operación que lo traen a Diego, Luque se pone en cuclillas y empieza a llorar, entró en estado de emoción, como shockeado. Yo ahí noté un sentimiento de Luque hacia Diego muy fuerte”, reconoció.Y agregó: “Tenían un afecto entre ellos. Luque como médico era un gran fan”. Luego, explicó que por los problemas que Morla tenía con las hijas de Maradona, le pidieron a él que participara de la reunión del 10 de noviembre donde se decidió la externación y la internación domiciliaria en la casa del barrio San Andrés, en Tigre, donde finalmente falleció el 25 de ese mes.”El punto era ponerse de acuerdo en cómo iba a ser el proceso en Tigre. Había un punto que era el principal que era cuidar que no entre alcohol a la casa”, dijo y recordó que las hermanas o las hijas de Diego contaron que la internación domiciliaria la iba “a cubrir Swiss Medical, que habría una ambulancia, como que tenían apoyo de la empresa de medicina prepaga privada”, según Télam.A preguntas de los fiscales sobre cómo evalúa esa internación, respondió: “Por lo que uno escucha, lee y se va enterando por los medios, no se hizo nada de lo que se habló en la clínica”.“Maradona estaba hinchado, con 110 pulsaciones en reposo. Era una falla cardíaca no hace falta tener tanto conocimiento para darse cuenta de eso”, comentó. ”En el fondo, lo que creo es que creyeron que el problema era el alcohol y se murió del corazón. Ahí todos pensaban que sacando el alcohol estaba solucionado, pero se les fue por otro lado”, opinó.Por último, cuando le preguntaron por qué Morla lo mencionó como “el jefe” en un mensaje de voz que le mandó a Luque, Stinfale contestó que creía que el apoderado del “10” se refería así hacia él “por respeto” y afirmó: “Yo no era jefe con los temas respecto de Maradona”.Para determinar si hubo un delito en las circunstancias que rodearon la muerte de Maradona, ocurrida el 25 del mes pasado, el fiscal general de San Isidro, John Broyad, coordina un equipo especial de investigadores, integrado por su dos adjuntos, Iribarren y Ferrari, y la fiscal de Benavídez, Capra.El expediente tiene a siete personas imputadas del delito de homicidio con dolo eventual.

Fuente: La Nación

 Like

Desde el miércoles pasado rige la actualización trimestral automática de los impuestos internos a los automóviles (también a las motos, embarcaciones, aviones, etcétera), más conocido como “impuesto al lujo”.El precio (mayorista, es decir al concesionario antes de impuestos) debajo del cual los rodados están exentos de pagarlo quedó en $2.216.200,22; en cambio, los que están entre este valor y los $4.0914.46,57, quedan dentro de la primera escala del gravamen (20% nominal; 25% de tasa efectiva), y los que superan este último monto, entran dentro de la segunda escala (35% nominal; 53,85% efectiva).Así, según cálculos privados, que toman un 14% de margen promedio para el concesionario, quedarían afectados por el impuesto en su primera franja los automóviles y SUV que cuesten entre $3.110.000 y $5.756.000 de precio al público; y por el segundo tramo a los que superan este último valor. Cabe aclarar que las pickups y utilitarios no están alcanzados por este impuesto. Haciendo un recorrido por las marcas con los vehículos de mayor venta, que están de uno y otro lado del impuesto (los premium y de alta gama no pueden “escaparse”), estos son los modelos y versiones alcanzados por el gravamen en la actualidad.ChevroletTracker Premier (35%)Equinox Premier (35%)Trailblazer (35%)Camaro (35%)NOTA: Ninguna versión del Cruze (de fabricación nacional) es alcanzada por el impuesto.Chevrolet Trailblazer CitroënC5 Aircross (20%)DS3 Crossback (20%)7 Performance Line (20%)7 Crossback So Chic (35%)7 Crossback Grand Chic (35%)DS 7 CrossbackFiatNingún modelo de la marca está gravado con el impuesto.FordMondeo Vignale HEV (20%)Mondeo Titanium HEV (20%)Mustang (35%)Mustang Mach 1 (35%)Territory SEL (20%)Territory Titanium (20%)Kuga SE FEHV (20%)Kuga Titanium FHEV (20%)Bronco Big Bend (20%)Bronco WildTrack (20%)Ford Bronco WildTrackHyundaiTodos los modelos (Veloster, Veloster N, Ioniq Hybrid, Kona, Creta, Tucson y Santa Fe) pagan el gravamen. Excepto la versión de entrada de gama del Creta (Style).JeepRenegade Trailhawk (20%)Compass (todas las versiones, 20%)Wrangler (todas las versiones, 35%)Grand Cherokee (todas las versiones, 35%)Jeep Compass NissanSentra SR (20%)Sentra Exclusive (20%)X-Trail Advance (20%)X-Trail Exclusive (20%)Leaf (20%)Nissan SentraPeugeot208 GT (20%)308 S (20%)3008 (20%)5008 (20%)Peugeot 5008 RenaultKoleos Intens 2.5 4WD CVT (20%)ToyotaCorolla Cross (20%)SW4 (20%)Prius (20%)C-HR (20%)Land Cruiser Prado(35%)Land Cruiser 200 (35%)RAV4 (35%)Camry HV (35%)NOTA: Etios, Yaris y Corolla no son alcanzados por el impuesto.Toyota Corolla Cross
VolkswagenPolo GTS (20%)Virtus GTS (20%)Nivus Highline 200 TSI AT (20%)Nivus Hero 200 TSI AT (20%)T-Cross 1.6 MSI Comfortline Tiptronic (20%)T-Cross 1.6 MSI Highline Tiptronic (20%)T-Cross Comfortline 200 TSI AT (20%)T-Cross Highline 200 TSI AT (20%)Taos Comfortline 250 TSI AT (20%)Taos Highline 250 TSI AT (20%)Taos Hero 250 TSI AT (20%)Vento Highline 250 TSI AT (20%)Golf Highline 250 TSI DSG (20%)Golf GTI (20%)Tiguan 250 TAI DSG (20%)Tiguan Comfortline 350 TSI 4Motion (20%)Tiguan Highline 350 TSI 4Motion DSG (35%)Touareg V6 TDI (35%)Volkswagen Taos (Prensa Volkswagen/)

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 2 de Septiembre un total de 43.696.315 dosis administradas, de las cuales 28.183.966 corresponden a la primera aplicación, mientras que 15.512.349 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 16.558.455, Córdoba con 3.811.254 y CABA con 3.666.654.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 119,22, seguida por La Pampa con 113,97 y, en tercer lugar, San Luis con 108,02.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 47,99, seguida por CABA con 47,29 y, en tercer lugar, San Luis con 43,83.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 3 de septiembre se reportaron 4653 nuevos casos, 190 fallecidos y 3958 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 5.195.601 casos de infectados, 112.195 de muertos y 4.884.418 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2.039.998 casos, Córdoba con 509.465 casos y CABA con 507.867 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: La Pampa con 18.641 casos, Tierra del Fuego con 18.562 casos y Neuquén con 16.911 casos.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — méxico se encuentra en una posición muy compleja: miles de migrantes siguen entrando por el sur y otros miles son devueltos desde estados unidos.La salida desde Tapachula, en el límite con Guatemala, de varios grupos hartos de esperar la resolución de sus trámites y los operativos para bloquearlos han provocado críticas a la política migratoria del gobierno.Y aunque el propio presidente Andrés Manuel López Obrador acaba de reconocer que la contención migratoria no es suficiente y que se debe invertir en desarrollo para evitar que la gente abandone sus países, organizaciones nacionales e internacionales reclaman medidas urgentes para destrabar un sistema de asilo rebasado.¿qué pasa en la frontera sur?Desde hace semanas se han intensificado las protestas de miles de migrantes, en su mayoría haitianos, que llevan meses varados a la espera de la resolución de sus solicitudes de refugio.La oficina que las gestiona, la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (COMAR), está desbordada. La pandemia ralentizó los plazos y las solicitudes se multiplicaron. En lo que va del año más de 77.000 personas pidieron refugio en México, 55.000 de ellas en Tapachula. Estas cifras superan las de todo 2019, que ya había sido un año récord. Los haitianos suman casi 19.000.Muchas de estas personas viven en condiciones insalubres en la ciudad de Tapachula, en albergues saturados en su mayoría gestionados por la sociedad civil y donde no tienen posibilidad de trabajar.Hartos de esperar empezaron a organizarse y en los últimos días varios grupos de unos centenares cada uno han salido de Tapachula caminando, emulando las caravanas que en años pasados intentaron llegar a Estados Unidos.La respuesta fue contundente: las fuerzas federales no los han dejado avanzar más de 100 kilómetros y algunos de los operativos realizados en los últimos días han sido duramente denunciados, incluso por la ONU, por el uso excesivo de la fuerza.¿qué pasa en la frontera norte?En el norte crece la preocupación tras un fallo judicial estadounidense que ordenó reinstaurar un polémico programa ideado por el expresidente Donald Trump para que los migrantes esperen su proceso de asilo en México y que en la anterior administración conllevó la devolución de más de 70.000 migrantes.El gobierno de Joe Biden ha recurrido la sentencia pero desde la resolución se han paralizado los cruces legales de solicitantes de asilo. Los albergues temen que pueda repetirse la avalancha de personas devueltas y que no haya infraestructura para atenderlas en zonas con altísima actividad de los cárteles de drogas. México no ha dicho cómo va a actuar al respecto.Además, desde el inicio de la pandemia las autoridades estadounidenses comenzaron a utilizar protocolos de salud pública -el llamado Título 42- para expulsar a migrantes. En lo que va de año el gobierno estadounidense ha hecho más de 674.000 devoluciones.Vuelos al surEn agosto Estados Unidos comenzó a devolver a migrantes no mexicanos expulsados bajo el Titulo 42 en aviones que aterrizan en el sur de México para dificultar que intenten volver a cruzar. México también está trasladando a extranjeros devueltos en su frontera norte vía aérea hacia el sur, confirmó Dana Graber Ladek, jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México.Una vez en el sur los migrantes -de distintas nacionalidades- son llevados por las autoridades mexicanas hasta la frontera con Guatemala y abandonados ahí, a veces en plena selva, aunque no sean guatemaltecos.Para Alejandra Macías, de la organización no gubernamental Asylum Access México, se trata de traslados “ilegales” porque “no se detectan personas en riesgo”.Estas acciones representan una de las mayores preocupaciones humanitarias por su falta de transparencia y porque dejan en total vulnerabilidad a familias completas con niños que son abandonados “a veces en la noche, a veces sin saber exactamente qué están haciendo ni dónde están”, dijo Graber Ladek.El gobierno mexicano actuó de forma similar con migrantes devueltos por la administración de Trump y varias organizaciones civiles denunciaron que algunos de los detenidos ahora también fueron abandonados en puntos fronterizos remotos.¿qué está haciendo el gobierno mexicano?López Obrador colaboró con todas las políticas anti-inmigrantes de Trump. Con Biden ha mantenido las mismas medidas de contención y ha reconocido que sigue dispuesto a ayudar a Estados Unidos.Recientemente el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, aseguró que el objetivo “principal” del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional es “detener toda la migración” y “cubrir la frontera norte, la frontera sur con efectivos”.Aunque el jueves el mandatario reconoció su frustración ante las medidas de contención y dijo que enviaría una carta a su homólogo estadounidense para insistir en la necesidad de invertir en desarrollo y atajar de raíz las causas de la migración, continuaron los operativos y la críticas al INM, denunciado en muchas ocasiones por supuesta corrupción y abusos.Por otra parte, el gobierno prometió miles de visas de trabajo para migrantes -que este año se redujeron sustancialmente- y abrió las puertas a los solicitantes de asilo. Pero el presupuesto reforzado ha sido el de los militares mientras que el de la COMAR se redujo.“Estamos rebasados por una avalancha absolutamente fuera de lo común sobre todo de haitianos” que ha puesto en jaque la capacidad de gestión de la Comisión, dijo Andrés Ramírez Silva, su titular.Muchas organizaciones civiles consideran que ha habido una mala gestión de los recursos y una falta de coordinación entre el sector del Ejecutivo que apuesta por la contención y el que prioriza los derechos humanos. La Iglesia católica, que coordina la mayor red de albergues para migrantes, denunció la falta de una política migratoria clara y estratégica.¿qué soluciones existen?El INM ha propuesto crear un albergue para acoger a los haitianos pero varias organizaciones de la sociedad civil adelantaron que no resolverá los problemas.Para descongestionar la situación burocrática y humanitaria de Tapachula, el titular de la COMAR apuesta por alternativas migratorias para los haitianos -la segunda comunidad más numerosa de solicitantes de asilo tras los hondureños- que les permitan moverse y trabajar porque aunque no califican como refugiados sí necesitan protección y no pueden ser devueltos a un país por la critica situación política y humanitaria.El problema, añadió, es que no todos en el gobierno apoyan esta salida.Las agencias de la ONU apuestan por alternativas no limitadas a una sola nacionalidad y que conlleven, por ejemplo, permisos de trabajo para cubrir la demanda de mano de obra que hay en algunos puntos del país.No obstante, Giovanni Lepri, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), subrayó que para que cualquier propuesta sea eficaz debe estar coordinada con los países de la región que deben asumir responsabilidades compartidas. “Estamos en una situación de alerta y de potencial crisis,si no se responde de manera estructural y de manera rápida”, advirtió, “porque todos los elementos que tenemos nos dicen que los números van a crecer”.

Fuente: La Nación

 Like

Nueva york (ap) — r. kelly pagó 200.000 dólares para resolver una demanda presentada por una mujer que lo acusó de contagiarle herpes hace dos décadas sin haberle dicho que tenía la enfermedad, testificó la mujer el viernes en el juicio al cantante de r&b; acusado de tráfico sexual.La mujer, que rindió declaración durante la tercera semana del juicio sin usar su verdadero nombre, le dijo a un jurado en Nueva York que tenía 27 años cuando conoció a Kelly por un amigo en común en 2001. Cuando comenzaron a tener relaciones sexuales, continuó, ella le dijo que le preocupaban las enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el sida.Cuando ella le pidió que usara protección, ”él simplemente dijo que no”, declaró.Es la segunda vez esta semana que los miembros del jurado escuchan testimonios que alegan que Kelly contagió de herpes a una pareja sexual como parte de un caso que lo acusa de liderar una empresa criminal que explotó sexualmente a mujeres, niñas e incluso niños durante una carrera musical de 30 años propulsada por su éxito “I Believe I Can Fly”.Kelly, de 54 años, ha rechazado las acusaciones. Sus abogados han retratado a sus acusadores como “groupies” que mienten sobre sus relaciones con él.El cantante ha enfrentado durante décadas quejas y acusaciones sobre su comportamiento sexual. El escrutinio se intensificó nuevamente en medio del movimiento #MeToo los últimos años. Varias mujeres se pronunciaron públicamente contra el cantante y esto resultó en cargos penales federales en Nueva York y Chicago y en su encarcelamiento desde 2019.Habrá una pausa en el juicio hasta el próximo jueves. Se espera que el gobierno descanse presente su caso en algún momento durante la semana del 13 de septiembre.

Fuente: La Nación

 Like