GINEBRA.- Los líderes de 23 países y la Organización Mundial de la Salud apoyaron el martes la idea de crear un tratado internacional que ayude al mundo a enfrentar futuras emergencias sanitarias, como la pandemia de coronavirus, mediante normas más estrictas sobre el intercambio de información.La idea de tal tratado, que garantizaría el acceso universal y en condiciones de igualdad a vacunas, medicamentos y diagnósticos para las epidemias, fue planteada por el presidente de los mandatarios de la Unión Europea, Charles Michel, en una cumbre del G20 celebrada el pasado mes de noviembre.Canal de Suez: el buque fue totalmente desencallado y se reanuda el tráficoEl director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, apoyó la idea en su Consejo de Administración en enero, pero las negociaciones oficiales no han comenzado, según diplomáticos.Tedros dijo en una conferencia de prensa el martes que un tratado abordaría las brechas expuestas por la pandemia de Covid-19. Un proyecto de resolución sobre las negociaciones podría presentarse a los 194 estados miembros de la OMS en su reunión ministerial anual en mayo, afirmó.#COVID19 has exposed the weaknesses of our societies.Leaders from around the world are joining @WHO @DrTedros & me to champion an international #PandemicTreatyThis would bolster transparency, accountability & shared responsibilityLet’s leave a legacy we can all be proud of. pic.twitter.com/3XdgWPg6Vu— Charles Michel (@eucopresident) March 30, 2021La OMS ha sido criticada por su gestión de la pandemia. El gobierno del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, la acusó de ayudar a China a ocultar el alcance de su brote, algo que el organismo desmiente.Un estudio conjunto de la OMS y China sobre los orígenes del virus, visto por Reuters el lunes, afirmó que probablemente se transmitió de murciélagos a humanos a través de otro animal, y que una fuga de laboratorio era “extremadamente improbable” como causa. Pero dejó muchas preguntas sin respuesta y pidió más investigaciones.“¿Ya me extrañan?”: el insólito discurso de Trump en un casamiento en Mar-a-LagoEl martes, la propuesta de tratado obtuvo el respaldo formal de los representantes de Fiyi, Portugal, Rumanía, Reino Unido, Ruanda, Kenia, Francia, Alemania, Grecia, Corea, Chile, Costa Rica, Albania, Sudáfrica, Trinidad y Tobago, Países Bajos, Túnez, Senegal, España, Noruega, Serbia, Indonesia, Ucrania y la OMS.”Habrá otras pandemias y otras grandes emergencias sanitarias. Ningún gobierno u organismo multilateral puede hacer frente a esta amenaza por sí mismo”, escribieron los gobernantes en un artículo de opinión conjunto publicado en los principales periódicos. ”Creemos que las naciones deben trabajar juntas para lograr un nuevo tratado internacional de preparación y respuesta ante las pandemias”, dijeron.”The world cannot afford to wait until the pandemic is over to start planning for the next one.”Alongside Angela Merkel and more than 20 other world leaders, WHO Director-General @DrTedros is calling for a new international pandemic treaty.More: https://t.co/VNz0ByXou4 pic.twitter.com/aA0oTmyoiM— DW Europe (@dw_europe) March 30, 2021Los líderes de China y Estados Unidos no firmaron la carta, pero Tedros dijo que ambas potencias habían reaccionado positivamente a la propuesta y que todos los estados estarían representados en las conversaciones.El tratado complementaría el Reglamento Sanitario Internacional de la OMS, vigente desde 2005, mediante la cooperación en el control de las cadenas de suministro, el intercambio de muestras de virus y la investigación y el desarrollo, dijo el subdirector de la OMS, Jaouad Mahjour.Agencia Reuters

Fuente: La Nación

 Like

El 18 de enero de 2021, Gibraltar vivió el día más oscuro desde el comienzo de la pandemia. En tan solo 24 horas, murieron nueve de sus casi 34.000 habitantes por coronavirus. Aunque la cifra puede parecer baja si se la compara con las de otros países, fue el mayor número de víctimas fatales en un solo día y catapultó al pequeño enclave británico a la cima del ranking mundial de muertes per cápita.En un comunicado, el gobierno se mostró devastado por tener que “confirmar la pérdida de nueve miembros de nuestra comunidad a causa del Covid-19”. Todas las personas fallecidas, seis hombres y tres mujeres, tenían más de 65 años y sufrían problemas de salud subyacentes. Además, siete eran residentes de Servicios Residenciales para la Tercera Edad (ERS).Coronavirus: aseguran en EE.UU. que quienes se vacunan ya no deberán hacer cuarentenasLos días consiguientes, el peñón siguió sumando bajas hasta alcanzar un total de 83 decesos en lo que va de la pandemia. Si se divide esa cantidad por millón de habitantes, se alcanza un valor de 2464, el más alto del mundo. Le siguen San Marino (2119), que por meses lideró esa lista, Bélgica (1851), Eslovenia (1769), Reino Unido (1686), República Checa (1658), Italia (1529), Bosnia y Herzegovina (1489), Estados Unidos (1455) y Portugal (1446), según los cálculos de Our World in Data.Lo cierto es que el impacto del virus en pequeños países densamente poblados puede ser devastador. Gibraltar, no obstante, venía eludiendo las consecuencias más trágicas de la pandemia y concluyó el 2020 con un balance relativamente positivo: tan solo seis muertes.Sin embargo, los casos comenzaron a aumentar dramáticamente a mediados de diciembre de 2020. Y, según los expertos, los fallecimientos son, en parte, un reflejo tardío de los contagios. Para el 31 de ese mes, el peñón ya registraba 2040 casos de coronavirus en el territorio, una cifra que hoy a asciende a 4203. Esto significa que las infecciones se duplicaron en tan solo un mes y medio.La alta incidencia acumulada de principios de año, superior a 2000 casos por cada 100.000 habitantes, siete veces superior a la española (280), también colocó al pequeño enclave en el segundo puesto del ranking de contagios per cápita (solo lo supera Andorra).Gibraltar duplicó la cantidad de casos de coronavirus en el último mes y medioAnte el rápido avance del virus, las autoridades decretaron el pasado 2 de enero un confinamiento domiciliario, informó el diario El País. “Seamos claros: esta es una orden de permanecer en casa, no es algo que hagamos a la ligera”, enfatizó entonces Fabian Picardo, ministro principal del Peñón.Unos días después, Picardo manifestó que “el número de muertos está creciendo a un ritmo intolerable tanto en lo que respecta a los residentes en los ERS como a los que están en el hospital a su llegada desde la comunidad”. “Personalmente, he perdido amigos, colegas de trabajo, simpatizantes y familiares en tres días. Sé que muchos otros también comparten este profundo sentimiento de pérdida y mis pensamientos están con todos los que han perdido a un ser querido en este difícil momento. Es simplemente devastador a nivel humano”, añadió.Por último, lanzó un mensaje a la ciudadanía para pedir que se vacune y respete las recomendaciones de las autoridades sanitarias: “Nuestro programa de vacunación nos da esperanza, pero tenemos que trabajar juntos para alejar estos días oscuros. Acepte la vacuna cuando la GHA se la ofrezca. Por ahora, quédese en casa a menos que sea absolutamente necesario salir y utilice nuestros métodos probados para mantener el virus lejos de usted y de sus seres queridos. Lávese las manos, use una máscara, llame al 111 en cuanto note algún síntoma. Juntos saldremos adelante”.Según los expertos, la nueva variante del coronavirus detectada en Inglaterra es la causante de esta rápida expansión en Gibraltar. “La cepa británica es la cepa predominante en el Peñón (…) Tenemos que hacer un muro de contención ante la cepa británica y evitar que no se extienda de forma brusca al resto de Andalucía”, afirmó el consejero andaluz de Salud, Jesús Aguirre.Coronavirus: la variante británica “va a barrer el mundo”, según una experta inglesaPor su lado, Picardo reconoció que la nueva cepa más contagiosa del coronavirus fue detectada en noviembre en el Peñón. “Puedo decir a la Cámara que parece que un paciente se manifestó con la nueva variante en noviembre”, declaró ante el Parlamento, informó La Vanguardia.“El comportamiento del virus con una infecciosidad tan masiva sugiere que estamos viendo a la nueva variante más infecciosa en juego aquí, pero no podemos confirmarlo genéticamente”, añadió.Además de la posible presencia de la cepa británica, la densidad y la edad poblacional del enclave podrían afectar la incidencia y la tasa de mortalidad del virus. Gibraltar es uno de los territorios más densamente poblados del mundo, con aproximadamente 4290 habitantes por km² y tiene un porcentaje de 16,28% adultos mayores de 65 años, uno de los grupos más vulnerables de la enfermedad.

Fuente: La Nación

 Like

La Unión Europea quedó atrás en la carrera de vacunación. Dinamarca se convirtió en el líder del bloque al inmunizar 13,11 de cada 100 habitantes hasta el 8 de marzo, pero recién aparece octavo en el ranking mundial de Our World in Data, y es el único país de la UE que figura entre los primeros 10.Pese a las críticas por el lento inicio de la vacunación, la Comisión Europea cree que su estrategia de negociación y compra conjunta evita disputas entre países miembros y garantiza el acceso igualitario a las dosis y decidió mantener su objetivo de vacunar al 70% de la población adulta (algo más de 250 millones de personas) para finales del verano boreal, concretamente para el 21 de septiembre de 2021.Sin embargo, el análisis por parte de El Orden Mundial de los datos del ritmo de vacunación recopilados por Our World in Data invitan a preguntarse si ese objetivo no comienza a ser ya una utopía. De continuar el ritmo de vacunación que los 27 siguieron durante el mes de febrero (288.486 inmunizados o vacunados con dos dosis al día), la UE en su conjunto no habrá vacunado al 70% de su población adulta hasta el 29 de junio de 2023. De hecho, para alcanzar el objetivo previsto, el bloque debería multiplicar por cuatro su ritmo de inmunización actual, una brecha que aumenta cada día que no se incrementan exponencialmente las inoculaciones.El rey chino del agua mineral se convierte en la persona más rica de AsiaEscasez y lentitudCuando a finales del 2020 comenzó la distribución de la vacuna del coronavirus en la UE, muchos describieron el momento como un “regalo de Navidad” para la población. Sin embargo, la alegría del primer momento dio paso al escepticismo, la incredulidad y hasta el enfado en muchas capitales. Cuando las dosis dejaron de llegar a los puntos de vacunación, Bruselas se convirtió en apenas unos días en el blanco de todas las críticas.En Alemania, por ejemplo, el presidente de la asociación de médicos de la asistencia sanitaria pública alemana (KBV), Andreas Gassen, criticó hoy al Gobierno y culpó del lento ritmo de la campaña de vacunación a “la tendencia alemana a querer ganar el Oscar de la burocracia (…) No deberíamos querer regular todo hasta el último detalle”, indicó.Fecha en que la Unión Europea alcanzaría la inmunidad de rebaño si continúa al ritmo de vacunación actualAunque el margen de actuación que tienen los Estados miembros en la actualidad es muy reducido, existen importantes diferencias en el ritmo de vacunación de cada uno. Francia, por ejemplo, alcanzaría el 70% de adultos inmunizados el 18 de noviembre de 2022 al ritmo actual, mientras que Italia lo haría el 6 de diciembre de 2024, dos años después. España, Portugal y Alemania lo harían a lo largo de 2023.A pesar de los contratiempos, se espera que el ritmo de vacunación se acelere tras la inminente aprobación de la vacuna monodosis de Janssen, la filial comunitaria de Johnson & Johnson —se espera que la Agencia Europea del Medicamento le conceda la autorización de comercialización mañana—, junto con la llegada de las soluciones de Novavax y CureVac en el segundo trimestre de 2021, lo que mantiene vivas las esperanzas en Bruselas. Entre las tres, la UE recibirá una entrega de 525 millones de dosis en los próximos meses, con la posibilidad de sumar otros 480 millones.Lula está de vuelta: cargó contra Bolsonaro y elogió a Alberto FernándezAdemás, Rusia dijo estar dispuesta a entregar a la UE 100 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus durante el segundo trimestre del año, si esta aprueba el fármaco. Más aún, Italia anunció ayer albergará la primera planta de producción de la Sputnik V tras un acuerdo entre el fondo estatal ruso RDIF, que comercializa la vacuna, y la empresa farmacéutica suiza Adienne.Por otra parte, la Comisión Europea anunció el miércoles que alcanzó un acuerdo con Pfizer-BioNTech por cuatro millones de dosis extra de su vacuna contra el Covid-19 con las que sus 27 naciones abordarán el aumento de los contagios en varios focos.”Esto ayudará a los estados miembro en sus esfuerzos para mantener la propagación de las nuevas variantes bajo control. Al emplearlas en donde son más necesarias, especialmente en regiones fronterizas, estas dosis ayudarán también garantizar o restablecer la libre circulación de personas y bienes”, explicó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.Un activista muestra una jeringa gigante con la palabra “Solidaridad” durante una manifestación frente al Ministerio de Economía en Berlín el 10 de marzo de 2021, para pedir la restricción de las patentes de las vacunas contra el coronavirus para que puedan producirse en todo el mundo (John MacDougall/)Batalla entre la UE y Gran BretañaAl observar el ranking mundial de vacunación, un país del continente ha alcanzado el podio: Gran Bretaña. Eso ha generado recelo entre los países miembro de la UE en un contexto post-Brexit.En una nueva escalada de tensiones entre Londres y Bruselas por la distribución del fármaco de Oxford desarrollado por el laboratorio AstraZeneca, el Gobierno británico salió hoy al cruce de las acusaciones de la Unión Europea (UE) sobre un bloqueo a las exportaciones de las vacunas contra el coronavirus y sus componentes.Ayer, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, acusó a Gran Bretaña y a Estados Unidos de imponer restricciones a la exportación de vacunas y sus componentes producidos en su territorio, en un newsletter enviado a los ciudadanos.La crisis con Harry y Meghan demuestran que en “la firma” real británica, los negocios familiares siempre mandanEl primer ministro británico, Boris Johnson, se defendió hoy: “Permítanme ser claro: no hemos bloqueado la exportación de una sola vacuna de la Covid-19 o de sus componentes”. ”Esta pandemia nos ha puesto a todos en el mismo bando en la lucha sanitaria mundial. Nos oponemos al nacionalismo de las vacunas en todas sus formas”, agregó en una intervención en el Parlamento.En sintonía, el ministro de Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab, en una carta enviada al jefe de la UE planteó su preocupación por sus declaraciones y lo acusó de hacer afirmaciones “completamente falsas”. ”Quería dejar las cosas en claro. El Gobierno del Reino Unido no ha bloqueado la exportación de una sola vacuna contra el coronavirus o sus componentes. Cualquier referencia a una prohibición de exportación del Reino Unido o cualquier restricción sobre las vacunas es completamente falsa”, dijo.En señal de protesta, Gran Bretaña convocó a los representantes diplomáticos de la UE en Londres.Un letrero dirige al público a la entrada de un centro de vacunación temporal contra el Covid-19 que se instaló dentro de la Abadía de Westminster en Londres el 10 de marzo de 2021 (Ben Stansall/)La lucha por la adquisición de las vacunas contra el coronavirus puso de manifiesto la desigualdad en su acceso a escala global y desató una controversia entre la UE y Gran Bretaña por retrasos en la entrega de las dosis en enero pasado. El bloque europeo acusó a AstraZeneca de incumplir un contrato de precompra firmado en agosto para la entrega de hasta 400 millones de dosis de su vacuna causando retrasos en la entrega.Gran Bretaña fue el primer país de Occidente en aprobar una vacuna contra el coronavirus y ya administró una primera dosis a casi 23 millones de personas.Agencias AFP, ANSA y AP

Fuente: La Nación

 Like

La cicatriz que le había valido el apodo de «cara cortada» le daba un aspecto de veterano de guerra que el joven Otto Skorzeny no tenía en la práctica, aquella primavera europea de 1940, cuando las tropas nazis invadieron Francia y él era un ingeniero austríaco que hacía su debut como oficial de reserva de las Waffen SS.Mientras se desempeñaba como encargado de los vehículos de la división Das Reich que ocupó Burdeos, a su primera víctima la mató de tres disparos: el muerto no fue un soldado enemigo sino un tigre que había escapado del circo, aturdido por los estruendos de la invasión. Terminó en el mostrador de un carnicero.Un misterio sin fin: los submarinos nazis que desembarcaron su tripulación en la Argentina antes de rendirse“Me avergoncé de darle muerte, pero mi hazaña tuvo recompensa”, contó más tarde Skorzeny, cuando el matarife le devolvió la piel al cazador y le regaló además una docena de chorizos elaborados con la carne del tigre.Así comenzó la Segunda Guerra Mundial para Skorzeny, el comando preferido de Adolf Hitler y “el hombre más peligroso de Europa”, fama que se ganó después de haber liberado a Benito Mussolini de su confinamiento en la montaña más alta de Italia, il Gran Sasso. Para llegar ahí, aterrizó en una pista de ski con ocho planeadores y setenta y dos hombres.Skorzeny, circa 1930, tras recibir la honorable Schmiss, la cicatriz que llevan con orgullo los duelistas de esgrima y que lo acompañará toda su vida (Daily Mail/)Su performance táctica batió un récord y fue objeto de estudio en las academias militares: tomó el dominio del hotel y del prisionero en un punto inaccesible, en solo tres minutos y sin disparar un solo tiro.Julio Popper, el “rey de la Patagonia” que exterminaba nativos y tuvo un final trágico y misteriosoTras el final de la guerra, el primer tribunal que lo juzgó no lo halló culpable de crimen alguno, y cuando un segundo juicio estuvo por incriminarlo se fugó como el comando de operaciones especiales que era, deambuló por la Europa de posguerra, se radicó en España y viajó a Sudamérica con relativa libertad, operando en la ruta de escape de los criminales nazis hacia la Argentina, como Adolf Eichmann, a través de la red Odessa (Organización de Antiguos Miembros de la Schutzstaffel-SS).Durante sus visitas al país, frecuentes a partir de 1949, trabó amistad con el presidente Juan Domingo Perón, alguna vez campeón militar de esgrima, y con quien compartía su pasión por ese deporte, e intentó acercarse, también, a la primera dama, Eva Duarte, luego de haber evitado un atentado en su contra.Otto Skorzeny (1908-1975) (Archivo/)Otto Skorzeny: «Vive peligrosamente»La vida de película de Otto Skorzeny ha quedado plasmada en varios libros, incluidos los dos tomos que componen sus memorias, Vive peligrosamente y Luchamos y perdimos, un relato sobre el ascenso meritocrático de un ingeniero civil sin experiencia militar dentro de las SS.Otto Skorzeny junto a Benito Mussolini luego del cinematográfico rescate (Archivo/)En ellas Skorzeny no hace una sola mención a la cuestión judía o a los campos de exterminio que se cobraron la vida de más de seis millones de personas, y sólo se refiere a las leyes raciales de 1935 cuando dos oficiales SS fueron sancionados con arresto por frecuentar a una prostituta “mulata” en un burdel de Francia.El misterioso refugio de espías nazis descubierto en Santa FePublicadas en 1962, año en el que selló su pacto con los servicios secretos israelíes, Skorzeny narra al detalle su participación en la guerra, su paso por Holanda, Rusia y Francia, donde debutó guiando a su división de acuerdo con las indicaciones de las guías turísticas Michelin. “Comprobamos que eran perfectas”, dijo una vez. “Los detalles más insignificantes figuraban en ellas”.Para agosto de 1943, cuando se reunió por primera vez con Adolf Hitler y Heinrich Himmler con el fin de liberar a Mussolini -también conocido como el “último cónsul de Roma”- el recientemente ascendido capitán de 35 años ya era todo un veterano con probadas muestras de sagacidad en el campo de batalla.Otto Skorzeny y Adolf Hitler en 1943 (Archivo/)En los Balcanes logró rendir a una compañía de soldados serbios con solo veinte hombres, lo que le valió su primer ascenso y su primera Cruz de Hierro. En Rusia se perfeccionó en el arte de reglar las batidas de artillería en el campo enemigo, atacando a los nuevos tanques soviéticos T-34, entre el combate contra los piojos, el amor por las campesinas ucranianas y el respeto que le inspiraban los soldados rusos “que peleaban hasta el último hombre”.Antes de viajar a Roma para planificar el rescate del Duce, Skorzeny redactó, por primera vez en cuatro años de guerra, su primer testamento. Sabía que era una misión imposible, casi suicida, pero estaba dispuesto a concretarla porque, si salía bien, se haría famoso en todo el mundo.La casa secreta con vista al mar que usó Perón durante su exilio en EspañaEran tiempos en los que todas las cartas de la guerra estaban echadas: el fracaso de la invasión a Rusia era un hecho, en mayo habían caído los Afrika-Korps, en julio Sicilia fue tomada por los aliados luego de cruentos bombardeos y Benito Mussolini estaba arrestado en Roma luego de una reunión con el rey Víctor Manuel III.Cuando asistió al cuartel general en Berlín, Hitler le había aclarado, antes de desearle la mejor de las suertes, que se vería “obligado a afirmar que era un loco que había actuado por su propia cuenta” si la operación no resultaba de acuerdo a lo planificado.Hermann Göring, el temible jerarca nazi al que Hitler destituyó por traidor horas antes de suicidarseAsentado en la parte de Italia ocupada por los nazis, Skorzeny y su comando de 150 hombres montaron un aparato de inteligencia paralelo al Ejército Alemán y lograron detectar que el gobierno de transición del presidente Pietro Badoglio había ocultado al Duce al pie de la cumbre del Gran Sasso, en la cordillera de los abruzos.Sus mandos dudaron del dato. Los aliados difundían noticias falsas con frecuencia sobre el paradero del creador del Partido Nacional Fascista, diciendo que había sido trasladado en barco desde el puerto de Génova hacia el África. Entonces, esa podría haber sido una versión falta, pero le dieron todo el apoyo.Otto Skorzeny, primero detenido y luego liberado por las tropas estadounidenses tras el final de la Segunda Guerra Mundial (Archivo/)El 12 de septiembre de 1943, 12 planeadores con nueve comandos armados con pistolas, granadas y dos ametralladoras por equipo fueron remolcados por aviones y desenganchados a 3500 metros de altura sobre los montes abruzos.Sólo ocho naves llegaron a destino, dos no lograron despegar y otras dos se estrellaron entre las cumbres. El planeador de Skorzeny fue el primero en aterrizar a solo 15 metros del hotel donde se encontraba Mussolini.El resto es historia: al grito de “mani in alto” los alemanes se apoderaron del hotel y Skorzeny llegó hasta la habitación del Duce sin que los soldados italianos que lo custodiaban presentaran resistencia. No los había noqueado la superioridad numérica del enemigo sino la sorpresa del ataque, realizado a la hora de la siesta.Guepardos, Rolls Royce y muertes: la caída de Haile Selassie, el emperador rastafariEse mismo día Skorzeny llevó a Mussolini a entrevistarse con Hitler y la plana mayor del III Reich. Allí recibió la Cruz de Caballero, la máxima condecoración alemana, además de un ascenso a Sturmbannführer, comandante de campo SS.Tenía 35 años cuando el primer ministro británico Winston Churchill se refirió a la operación «Roble» que condujo el joven oficial como una “gran audacia militar”.Más tarde participó de otras operaciones célebres, como el intento de asesinato del líder trotskista yugoslavo José Broz Tito o la infiltración de las líneas enemigas vestido con uniforme estadounidense, pero ninguna igualó al peligroso rescate del duce fascista en las altas cumbres italianas.Perón y el benefactor SkorzenyAmante del coñac y del buen tabaco, en mayo de 1945 Skorzeny se rindió ante los norteamericanos; estuvo preso en el campo de desnazificación de Darmstadt, de donde se escapó en julio de 1948, antes de enfrentar un nuevo juicio.Hallazgo: descubren la lápida de un jerarca del Partido Nazi escondida en una casa de Mar del SurA pesar de no contar con los papeles que avalaban su emigración de Alemania, pudo asentarse en España y viajó varias veces a la Argentina donde, de acuerdo con la investigación del periodista irlandés Kim Bielenberg, conoció al presidente Perón, se convirtió en su asesor militar y fue guardaespaldas de Evita.Tiempo después se conoció que Skorzeny, a través de su esposa, igual que muchos jerarcas nazis, había girado dinero hacia la Argentina mucho antes del final de la guerra.Juan Domingo PerónDe acuerdo con La auténtica Odessa. Fuga nazi a la Argentina, escrito por Uki Goñi, un libro de referencia sobre la ruta de escape de los criminales alemanes, belgas y croatas, Skorzeny se se destacó como agente «estrella» de la División de Inteligencia Exterior del SD, a la que pertenecía Horst Alberto Carlos Fuldner, el espía y militar argentino-alemán que en 1947 integró el primer gobierno Justicialista como funcionario del Departamento de Migraciones.“Los rumores de que Evita se había reunido en Madrid con el coronel de las SS Otto Skorzeny y en Roma con el sacerdote croata y salvador de nazis Krunoslav Draganovic resultan difíciles de confirmar. Pero ciertamente la esposa de Perón se reunió con el general Franco y con el papa Pío XII, y su sola presencia en Europa probablemente envió un mensaje tranquilizador a los nazis fugitivos diciéndoles que la ayuda estaba en camino”, cuenta Goñi, quien señala al comando austríaco como a un benefactor de la fuga y posterior estadía en la Argentina de Adolf Eichmann, el jerarca que instrumentó la “solución final” o el genocidio judío en el campo de concentración de Auschwitz.El gasómetro alemán de la General Paz: los secretos del icónico edificio de Buenos AiresY agrega: “Dice la leyenda que finalmente Skorzeny logró seducir a Evita. Ciertamente la pareja presidencial estaba encantada de tenerle cerca y de escuchar las hazañas bélicas de aquel héroe con cicatrices en el rostro”.“Skorzeny se desplazaba constantemente entre Buenos Aires y Madrid, apareciendo ocasionalmente en París. En España estaba bien protegido por la dictadura de Franco. Allí representaba diversos intereses alemanes, y era amigo del también fugitivo y criminal de guerra Léon Degrelle, líder del Partido Rexista belga, que mantenía una correspondencia constante con Pierre Daye en Argentina. En Madrid se casó con la sobrina del antiguo presidente del Reichsbank, Hjalmar Schacht”.Skorzeny vivió tranquilamente en Madrid junto a su joven esposa Ilse Lüthje, sobrina del ministro de finanzas del Tercer Reich (Archivo/)El extraño caso del nazi que se convirtió en un sicario israelíSkorzeny vivió tranquilamente en Madrid junto a su joven esposa Ilse Lüthje, sobrina del ministro de finanzas del Tercer Reich. En esos tiempos, durante una noche de copas en un bar, tuvo contacto con una pareja de espías del Mossad, quienes le hicieron una propuesta que no rechazaría.“El extraño caso del nazi que se convirtió en un sicario israelí”, tituló el diario israelí Haaretz en un artículo de los periodistas Dan Raviv y Yossi Melman quienes revelaron cómo empezó a trabajar Skorzeny, el comando preferido de Hitler, para los servicios secretos israelíes, en tiempos en los que el militar y político egipcio Gamal Abdel Nasser Hussein había contratado a científicos alemanes para desarrollar armas y bombardear Israel.Una tierra soñada, una epidemia y un final trágico: la historia del misterioso cementerio judío de Mar del SurCuando los espías israelíes le ofrecieron dinero a Skorzeny –que también había sido asesor militar del gobierno de Egipto–, a cambio de matar al científico alemán que colaboraba con el programa de armas de Nasser, cara cortada dijo que no necesitaba plata sino “que Simón Wiesenthal elimine mi nombre de su lista”.Se refería al famoso cazador de nazis que lo había incluido en sus archivos como a un criminal de guerra. “No soy un criminal de guerra”, dijo Skorzeny. “Nosotros nos encargaremos de eso”, dijeron los espías.De acuerdo con Haaretz, el Mossad intentó persuadir a Wiesenthal para que eliminara a Skorzeny de su lista de nazis fugitivos, pero este se negó. “El Mossad, con el típico descaro, falsificó una carta, supuestamente dirigida a Skorzeny desde Wiesenthal, declarando que su nombre había sido limpiado”, dice el artículo. Todo había quedado listo para dar comienzo a la Operación Damocles.El 11 de septiembre de 1962 el científico alemán Heinz Krug salió de su casa hacia la oficina y ya no regresó. Había trabajado en el programa de cohetes nazi y luego había vendido todos sus conocimientos a Egipto. Su cuerpo jamás fue hallado.Desde entonces Skorzeny vivió sin sobresaltos, sin que ningún Estado pidiera su extradición a España y sin que el Mossad lo secuestrara, como había hecho con otros nazis célebres.Murió en Madrid, en julio de 1975.

Fuente: La Nación

 Like

En la rueda de hoy de Chicago los granos finalizaron de forma mixta, donde la soja y el trigo pudieron recuperar algo de valor perdido en las jornadas anteriores, mientras que el trigo volvió a la banda negativa.
Para el caso del saldo semanal, los tres commodities agrícolas perdieron valor, siendo el maíz el más perjudicado por las operaciones, seguido por la soja y en último lugar el trigo, que fue quien menos afectado se vio por esta semana de mercados.
En detalle, la soja cerró el día con una suba superior a los 3 dólares para los contratos de noviembre que fueron impulsados por nuevas compras de China, finalizando la semana con un valor de 474 u$s/tn.
De esta manera el poroto perdió más de 12 dólares respecto del cierre de la semana pasada.
En relación al maíz, que también perdió 12 dólares esta semana, las bajas del día se ubicaron en torno a los 60 centavos de dólar para las posiciones de diciembre, finalizando la semana con un precio de 206 u$s/tn.
Por último, y tal como indicamos, el trigo cerró con ganancias el día, pero con leves pérdidas la semana. Para el caso de los futuros de diciembre el cereal sumó hoy más de 3 dólares, cerrando la semana con un precio de 266 u$s/tn, cayendo 3 dólares respecto al cierre del viernes pasado.
En términos porcentuales, la soja perdió 2,3% de valor esta semana de mercados, el maíz lideró las bajas con el 5,3% y por último el trigo con una pérdida del 0,8%.
Para más información hacer click AQUÍ.The post Cierre semanal negativo para los granos en Chicago first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, dijo tener “preocupaciones graves” sobre los planes de la FIFA de organizar la Copa del Mundo cada dos años y se dijo asombrado de no haber sido consultado al respecto por el organismo que rige el fútbol mundial dirigido por Gianni Infantino, de acuerdo con una carta obtenida por The Associated Press el viernes.En respuesta a una carta del director ejecutivo de la red independiente de aficionados Football Supporters Europe, Ronan Evain, Ceferin respaldó las preocupaciones “extremadamente válidas e importantes” mostradas por el grupo sobre el daño que podría causar a los torneos nacionales y regionales el multiplicar por dos la frecuencia de los Mundiales.El plan de Infantino para transformar el calendario internacional a fin de que los Mundiales de hombres y mujeres se alternen anualmente está generando un nuevo roce con la UEFA en un momento en que el impacto financiero de la pandemia de coronavirus puede sentirse en el fútbol en todo el mundo.“La UEFA y sus asociaciones nacionales también tienen dudas serias y preocupaciones graves en torno a los reportes de los planes de la FIFA”, escribió Ceferin a Evain en la carta vista por la AP.El proyecto surgió por primera vez en mayo, cuando la Federación de Fútbol de Arabia Saudí propuso nominalmente en el Congreso de la FIFA que el organismo explore la realización de Copas del Mundo bianuales de hombres y mujeres —pese a que ese país no cuenta con una selección femenil de fútbol para torneos internacionales. Los saudíes ha surgido como uno de los aliados más cercanos de Infantino, quien ha visitado al menos dos veces este año al príncipe heredero Mohammed bin Salman.

Fuente: La Nación

 Like

Máximo Kirchner, el presidente del bloque del Frente de Todos en Diputados, le contestó a Mauricio Macri, que había pedido a la administración actual que cambie el rumbo, y aseguró que el expresidente tiene que hacer “un poco de autocrítica”.Durante un acto de campaña en Vicente López, Kirchner aseguró: “A Macri le pido que recupere el centro. Que se tranquilice, que baje un cambio, que tenga un poco de autocrítica, porque gobernó muy mal y eso lo llevo a ser el primer presidente que se presentó y no ganó una reelección”.“Es importante que recupere el eje porque hay quienes se sienten representados por él”, remarcó el diputado y agregó: “Nosotros no nos sentimos superiores moralmente a nadie, tampoco inferiores. Pero no creemos que se pueda tomar vino en un barrio si y en otro no, que haya universidad para algunos y los demás no puedan ir”.Según Kirchner “esa lógica es la que hay que debatir y debatir, porque hay una lógica política que dice que depende de dónde naces para acceder a los derechos. Así gobernaron con ese criterio tomaron decisiones y cada decisión estuvo siempre tamizada por el criterio excluyente. ¿Piensa un minuto antes de hablar? Lo que necesitamos es tener un diálogo maduro, ser firmes, dignos y avanzar con la convicción de dar todas las peleas que sean necesarias”.

Fuente: La Nación

 Like

Buenos precios y en alza, alta demanda local para las malterías, furor de compras de los exportadores, China comprando, nuevas variedades de mejores rendimientos y protección sanitaria, condiciones climáticas aceptables hasta el momento, una proyección de producción nacional que superaría al ciclo previo; y muchas variables más apuntan a la cebada como la estrella del invierno.
Metiéndonos de lleno en los números, y según el Reporte Agroeconómico (RAE) de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, para el nuevo ciclo 2021/22, el sector exportador lleva adquirido 1,1 millones de toneladas de cebada forrajera versus las 86.000 toneladas para la misma fecha de 2020, lo cual representa un aumento del 1.279% en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).
Para el caso de la cebada cervecera, actualmente los exportadores adquirieron 162.350 toneladas versus 164.500 toneladas del año previo, un volumen prácticamente igual, mientras que la industria lleva compradas 197.800 toneladas vs. 256.400 toneladas del ciclo previo, o sea, una merma del 23%.

En cuanto a los precios, el informe de la Bolsa destaca el buen momento por el que pasa la cebada en general, mientras que los otros granos (trigo, soja, maíz) vienen de ruedas de alta volatilidad en las últimas dos semanas.
“El Informe del Monitor Siogranos, que indica el precio y la modalidad comercial de los contratos registrados, presenta los siguientes valores medios, para cebada forrajera: a) Bahía Blanca (24/08), U$S/tn 220,2; b) Quequén (1/09), U$S/tn 220“, indica la Bolsa, mientras que para el caso de la cervecera se promedió: “a) Bahía Blanca (30/08), U$S/tn 240; b) Quequén (31/08), U$S/tn 250“.
Producción argentina y el mundo
Para el caso de la producción argentina, se estima que el nuevo ciclo productivo 2021/22 aporte 4,6 millones de toneladas, lo cual marcaría un incremento interanual del 2,2%, donde las exportaciones estarían en el orden de 3,2 millones de toneladas, sin variación respecto al ciclo previo.
Con estos números, la Argentina representaría el 10% del comercio mundial de cebada. Pero… ¿Qué pasa en el mundo?
Segú la Bolsa “la producción global se recortó en 4,7 millones de toneladas, a un mínimo de 3 años, donde se reportan bajas productivas en Canadá (-2,3 MTn), la Unión Europea (-1,1 MTn) y Rusia (-0,4 MTn)”, mientras que las proyecciones de “Ucrania y Australia se vieron incrementadas en 1 y 0,5 MTn, respectivamente”.
Para acceder al informe completo de la Bolsa hacer click AQUÍ.The post El furor de la exportación: las compras de cebada forrajera crecieron casi 1.300% first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El queso es uno de los alimentos que más les cuesta dejar a las personas veganas cuando deciden cambiar su alimentación y eliminan todo producto que provenga de un animal.
Esto fue probado por un estudio realizado por la Universidad de Michigan, que reveló que durante la ingestión de la caseína, proteína presente en los quesos, se liberan casomorfinas, que provocan adicción.
Los primeros quesos veganos que aparecieron en el mercado no tuvieron gran éxito. Era la época de los ’80, y no tenían sabor y su textura era muy plástica, no se acercaban a la experiencia de los lácteos comunes.
Hasta ese momento muchos optaron por el tofu, aunque tampoco logró recordar del todo al queso. Pero esto cambió con la llegada de los frutos secos, que hoy permiten elaborar quesos veganos muchísimo más similares a los de leche.
Recetas de quesos veganos

Queso de papa: se hace a base de fibras y almidones y tiene mucho menos colesterol y sodio. Para hacerlo, se necesita una papa, que se debe pelar y cocer hasta que quede blanda, luego se pisa y se mezcla con un poco del agua donde se hirvió hasta que quede una textura cremosa. Después, añadir una cucharada de sal, fécula de maíz, levadura natural y con gusto a queso y aceite. Luego, mezclar todo. Por último, calentar a fuego durante cinco minutos para luego verterlo en un molde para enfriar durante mínimo seis horas. En la heladera puede permanecer hasta 15 días.

 

Ver esta publicación en Instagram

 
Una publicación compartida de ⭐️ ⭐️ (@saludablemente.veggie)

Mozzarella de maní: buena opción para pizzas, ya que es ideal para derretir y gratinar. Lo importante es elegir un maní que sea suave y tenga un gusto neutro, aunque se puede utilizar el tostado que le da un sabor más intenso y un color más oscuro. En principio hay que dejar el maní en una taza de agua durante toda la noche para activarlo, luego de eso se lleva a licuar con un litro de agua y esa mezcla se filtra con una bolsa de leches vegetales. Una vez hecho esto se pasa la leche de maní a una sartén en la que se le agregan tres cucharadas de fécula de mandioca y maíz mezcladas con un poco de agua, se condimenta todo con sal y pimienta, vinagre de manzana y levadura de queso. Esta preparación va al horno medio/alto aproximadamente 5-7 minutos y cuando comience a espesar, se lleva a un tupper para que tome forma hasta que se enfríe a temperatura ambiente, donde ya está listo para desmoldar. En la heladera tiene una duración de una semana o se puede guardar más tiempo en el freezer.

 

Ver esta publicación en Instagram

 
Una publicación compartida de ⭐️ ⭐️ (@saludablemente.veggie)

Mozzarella de coliflor: fue tendencia en el 2019 en México. La receta lleva una taza y ½ de coliflor bien cocido, lo ideal sería que permanezca de 20 a 30 minutos para que quede bien tierno, luego agregarle tres cucharadas de aceite y dos de levadura nutricional. Después hay que condimentar con sal y pimienta a gusto, a eso se le agrega media cucharada de ajo en polvo y dos de fécula de maíz con media taza de leche vegetal. Todos estos ingredientes se agregan en una licuadora y se los procesa bien para luego llevarlos a uno olla donde hay que dejarlo cocinar unos minutos hasta que espese y esta listo para utilizar inmediatamente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 
Una publicación compartida de ⭐️ ⭐️ (@saludablemente.veggie)

The post Quesos veganos: cómo prepararlos con maní, coliflor o papa en el hogar first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

CÓRDOBA.- La figura de Mauricio Macri como dirigente de Juntos por el Cambio (JxC) quedó golpeada puertas adentro en esta provincia después de que modificara su apoyo a los precandidatos para las PASO. Mantuvo a Gustavo Santos como su “elegido” para el tramo de Diputados pero pasó de Luis Juez a Mario Negri para el del Senado. Hoy, en declaraciones a Radio Mitre Córdoba, declaró que analiza mudarse a esta provincia, lo que no sorprende a sus allegados porque lo viene diciendo hace unos meses, pero agregó un nuevo condimento a una interna caliente.Poco después de la salida al aire de Macri, el precandidato a diputado Rodrigo de Loredo (compañero de lista de Juez) tuiteó una foto de campaña suya con Horacio Rodríguez Larreta y el concepto “la versión más fuerte de Cambiemos”. Para un sector de JxC en Córdoba el jefe de gobierno porteño -que mantiene distancia de la interna provincial- es el nuevo “líder” de la alianza.Padrón Electoral 2021: dónde voto en las PASO y en las generalesLA NACION conversó con dirigentes de las diferentes vertientes de JxC, quienes destacaron que la clave es que todos tienen al kirchnerismo como el blanco de lucha, pero admitieron que hay “irritación” por la actitud de Macri.La diferencia es que, mientras algunos confían en que después de las PASO ese enojo se licuará, hay quienes están convencidos de que se generó un desgaste que no tiene vuelta atrás. Desde ese grupo aclaran que ese análisis no implica una valoración “personal” del expresidente, sino una referencia a su capacidad de liderazgo político.Mario Negri logró el apoyo de Mauricio Macri en la interna opositora de Córdoba Para la diputada y precandidata Soher el Zucaría -va en la lista de Negri- sería una buena decisión de Macri mudarse a esta provincia; que “lo interpreta y respeta”. Ella dijo: “Hay un líder presente, que es coherente, que pone el alma y está preocupado por el presente y ocupado por el futuro y no por sí mismo”.Juez, hace unas semanas, dijo a este diario que el rol de Macri en la interna es el de “un expresidente que forma parte de la conducción nacional de Cambiemos”; poco después, en Letra P agregó: “Lo que Macri haga o deje de hacer me tiene sin cuidado. A los cordobeses no le gusta que los porteños vengan a decirles a quién votar”.Del otro lado, Santos afirmó sobre Marci: “Es el más cordobés de todos los presidentes que hemos tenido. Sus valores, que compartimos, son, en alguna medida, los de Córdoba. Incluso me ha dicho que le gustaría que la Argentina se pareciera a esta provincia”. Según Santos, es por esas razones que el expresidente se “involucra y participa” en esta campaña.La UCR pretendía protagonismo en Córdoba, en línea con lo que busca en esta instancia en el país. Que Negri y Santos encabecen tramos de la boleta ayudó a aquietar las aguas, pero no completamente porque el exministro de Turismo no es visto como “un radical puro y duro” ya que fue funcionario del gobernador Juan Schiaretti (con muy buena relación con el expresidente) y de Macri, con quien tiene un muy buen vínculo.Dos nombres se mencionan ante la consulta de por qué el expresidente terminó decantándose por Negri y no por Juez: el de Elisa Carrió (Gregorio Hernández Maqueda es su dirigente en la lista) y el de Fernando de Andreis, exsecretario general de la Presidencia y amigo de Macri.Vamos a construir una nueva esperanza para transformar Argentina. Hay que hacerlo con planificación, gestión y con trabajo. El 12 de septiembre empezamos el cambio. #EsJuntos #EsAhoraArgentina pic.twitter.com/ZmhTC094bm— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) September 3, 2021“No están cuidando a la figura presidencial”, desliza un dirigente cordobés del Pro en referencia a que el resultado de la PASO todavía no está claro y que apoyar a una de las listas expone a Macri.Mientras tanto, hoy la campaña se recalentó con un comunicado de la Sociedad Rural de Jesús María dirigido a Ramón Mestre, precandidato a diputado con Santos. “Mejor no asuma ningún compromiso, preferimos que usted no nos represente”, dice el documento. Es la respuesta al compromiso de Mestre con un proyecto de “compensación a las provincias productoras de cereales y oleaginosas” por las retenciones, impuesto rechazado de plano por el campo.Más tarde, Mestre le envió una nota a la Rural planteando que hubo una “confusión”. Afirmó: “Estoy totalmente con el agro para que bajen las retenciones al maíz, al trigo y a la soja, como también a las economías regionales. De ninguna manera avalo las medias del kirchnerismo en perjuicio del agro. Vengo posicionándome a favor del motor productivo del país, fuente de desarrollo para Córdoba y Argentina”.MudanzaMacri reiteró que tiene la idea de mudarse a Córdoba si logra el apoyo de su esposa, Juliana Awada. Desde que Cambiemos nació en Marcos Juárez, el distrito le dio amplias victorias en las dos presidenciales -en 2015 sumó 70% de apoyo (le ganó por 43 puntos a Daniel Scioli, candidato kirchnerista) y en 2019 sacó 61,3% frente a 29,7% de Alberto Fernández. Macri siempre dice que se siente “como un cordobés más”.Pese a la promesa de campaña, el Gobierno casi cuadruplicó la deuda en pesos del Banco CentralLA NACION confirmó que ha hecho averiguaciones para alquilar una casa en el country serrano con cancha de golf. Se llama, casualidades de la política, Potrerillo de Larreta. Es el lugar donde varias veces ha vacacionado e incluso realizado reuniones políticas.

Fuente: La Nación

 Like